MOOC “Planificación y gestión de proyectos en la administración publica”

MOOC “Planificación y gestión de proyectos en la administración publica”

Proyectos

Del 7 de noviembre al 11 de diciembre se celebró el MOOC: “Planificación y gestión de proyectos en la administración pública”, organizado por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP).

Un curso que ha constado de cinco módulos y con el siguiente programa:

0. Metodología didáctica y guía para no perderse en el MOOC.

1. Introducción a la gestión de proyectos en la administración pública.

2. Definición y organización de proyectos.

3. Planificación del proyecto.

4. Control, seguimiento y finalización del proyecto.

Una parte muy importante del diseño instruccional de estos cursos es el diseño de tareas sociales. Esto tipo de tareas pretende fomentar la interacción de la comunidad. En esta ocasión, el toque lúdico dio lugar a una narrativa en forma de distopía. Un proceso creativo y muy disfrutado por el equipo de dinamización, ¡desde Conecta13 os damos las gracias Javier, Nieves, Marga, Pere y María José! El objetivo era añadir emoción a la formación, potenciando el trabajo en equipo. En esta entrada del blog del curso encontrarás la presentación de esta narrativa. Sintetizando, los casi 1000 inscritos del curso recibieron un mensaje solicitando ayuda. La “Gran Alianza de la Administración” del futuro (año 3169) avisa de una hecatombe futura que podría ser evitada:

“Desgraciadamente, durante estos años no hemos sido capaces de interpretar la nueva realidad, no dimos respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Nuestra planificación y gestión de proyectos en las diversas áreas (medio ambiente, sanidad, educación, urbanismo, economía, innovación, etc). falló, desencadenando el fallo global”.

La misión de las personas participantes (preferiblemente en equipo, y si no era posible individualmente) consistía en “construir un cohete” (a medida que se iba planificando y diseñando el proyecto) que los llevara a la nave nodriza que había viajado al presente  y les esperaba (en órbita geoestacionaria) para dotarles de la última tecnología (en la sesión presencial).

Desde ahí, se continuaría trabajando en la gestión de proyectos hasta “descubrir el propio exoplaneta de aprendizaje”. ¡Parece más complicado de lo que es! Y si no, aquí tenéis algunos ejemplos de participantes en plena inmersión narrativa:

Narrativa ___Captura de pantalla 2017-12-05 a las 12.26.07

Podían (y lo hicieron) crear un cohete real (con plantilla), contando con esta guía de diseño. Y aquí algunos de los cohetes que presentaron en la sesión presencial (donde obtuvieron el último de los fragmentos):

photo5847984207484267482

.

Por último, el vídeo final: ¡gracias a todas las personas participantes por hacerlo posible!

¡Hacia el infinito y más allá!

.

[MOOC] Planificación y gestión de la administración pública

[MOOC] Planificación y gestión de la administración pública

Noticias

El próximo día 7 de noviembre comienza un nuevo MOOC (curso masivo y abierto) organizado por la Escuela Balear de Administración Pública en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública.

Lleva por título Planificación y gestión de proyectos en la administración públicay  tendrá una duración de 5 semanas. El contenido se ha diseñado para ayudar al gestor de proyectos o “project manager” a aplicar esta técnica a cada una de las fases de un proyecto en el ámbito público.

La autoría de este MOOC corresponde a Pere Jiménez, Pere Jover, Joan Barceló y Miquel Gabarro. En la página de información e inscripción del curso descubriréis acerca de sus amplias trayectorias profesionales.

Conecta13 participa en este proyecto aportando su experiencia acumulada en más de 30 cursos masivos, en esta ocasión formando al equipo dinamizador, asesorando en el diseño de tareas y coordinando el desarrollo del curso. Se intentará como siempre aportar esa capa lúdica que motiva y anima a participar. Entendemos los MOOC como una oportunidad para al aprendizaje social, ¿te sumas?

Si trabajas en la administración pública o conoces a personas que puedan estar interesadas en la planificación y gestión de proyectos, te animamos a difundir esta propuesta, ya que cuanto mayor sea la comunidad de aprendizaje más disfrutaremos de esta aventura formativa.

En las redes, nuestro punto de encuentro será la etiqueta #GProyecto17 y también contamos contigo en el grupo de Facebook del curso.

¿Necesitas más información para decidirte? Esperamos que este vídeo de presentación lo consiga ;-):

.

4ª edición del MOOC: “Enseñar y evaluar la competencia digital”

4ª edición del MOOC: “Enseñar y evaluar la competencia digital”

Noticias

Tras el éxito de las tres primeras ediciones, nos agrada anunciar que el MOOC organizado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado [INTEF] se embarca en su 4ª edición. A partir del próximo 21 de febrero, y durante cinco semanas, podrás disfrutar de la experiencia MOOC, aprendiendo a tu ritmo y estilo. Aunque el aprendizaje más significativo se producirá en los espacios sociales de interacción gracias a la comunidad de aprendizaje, conviene conocer el contenido del curso:

Unidad 1: ser ciudadano en la sociedad del S.XXI.

Unidad 2: ¿qué es la competencia digital? Áreas y descriptores competenciales.

Unidad 3: enseñar la competencia digital en el aula.

Unidad 4: aplicaciones y recursos web para las actividades de aula.

Unidad 5: la evaluación de la competencia digital: cirterios, rúbricas y proceso.

webinar

Una programación interesante que te ayudará a identificar mejoras en tu competencia digital y por supuesto a potenciar su desarrollo entre tu alumnado. A lo anterior se suma la actualización del Marco Común de Competencia Digital Docente (versión 2017). En este enlace encontrarás toda la información por si te interesa descubrir la evolución del marco.

Durante todo el curso (diseñado por Manuel Area y Belén San Nicolás), contarás con la compañía del equipo de dinamización: Chema Muñoz (Curación de contenido), Jesús Santos (dinamización y facilitación didáctica) y Azahara García (coordinación).  Un equipo que espera disfrutes de esta experiencia al máximo y que está deseando descubrir cómo das vida a los retos propuestos para el curso. Retos de aprendizaje que pretenden que el aprendizaje surja de la práctica, del disfrute por el desarrollo y del fomento de la creatividad y las conexiones sociales.  Más de 500 personas ya se han decidido, ¿contamos también contigo? 

Mientras te decides 😉 Compartimos uno de los eventos celebrados en la tercera edición, el cual disfrutamos muchísimo:

[MOOC] Dirección Pública: Introducción

[MOOC] Dirección Pública: Introducción

Proyectos

El próximo día 31 de enero comienza un nuevo MOOC (curso masivo y abierto) organizado por el Instituto Andaluz de Administración Pública en colaboración con la Escuela Balear de Administración Pública. Lleva por título Dirección Pública: Introducción, y con una duración de 6 semanas tiene entre sus finalidades el fomento de un nuevo modelo de dirección pública profesionalizada y con personas líderes que generen transformación y equipos de trabajo innovadores.

La autoría de este MOOC corresponde a Manuel Zafra,  Lucila de la Barrera, Manel Muntada y Pablo Collado. En la página de información e inscripción del curso descubriréis sus acerca de sus amplias trayectorias profesionales.

Conecta13 participa en este proyecto aportando su experiencia acumulada en más de 20 cursos masivos, en esta ocasión formando parte tanto del proceso del diseño de los contenidos como dinamizando los procesos de aprendizaje que tienen lugar en este tipo de cursos, además de como asesores en el diseño de tareas.

Si te interesa continuar mejorando tu perfil directivo o conoces a personas que puedan estar interesadas, te animamos a difundir esta propuesta, ya que cuanto mayor sea la comunidad de aprendizaje más disfrutaremos de esta aventura formativa. En las redes, nuestro punto de encuentro será la etiqueta #DirecciónPública17 y también contamos contigo en el grupo de Facebook del curso. ¿Necesitas más información para decidirte?

Esperamos que este vídeo de presentación lo consiga:

 

#DesafíoSIMO 2016: ¡Superado con honores!

#DesafíoSIMO 2016: ¡Superado con honores!

Proyectos

El pasado 19 de octubre, en el Salón de Tecnología para la Enseñanza (SIMO), celebramos el taller “Gamificación educativa como experiencia memorable”. Pero no era un taller sin más, representaba la oportunidad de superar un desafío; un desafío al que habíais sido retados el día anterior. Como os prometí, aquí tenéis la crónica prometida de la gran sesión que nos regalasteis, repleta de imágenes, vídeos y momentos memorables del taller:

Click para acceder a la crónica

Al final del taller desvelé que Conecta13 se había enfrentado a ese reto justo hacía un año, con el MOOC  Hacking Ético de MONDRAGON UNIBERTSITATEA. Entonces, en lugar de piratas, hombres de negro o villanos del cine, pensamos que con el perfil de alumnado identificado podría funcionar muy bien una adaptación de la Guerra de las Galaxias. ¡Y nos alegramos de la decisión! En esta infografía se muestra la cronología del sistema gamificado que diseñamos e implementamos:

Cronología de la gamificación del MOOC Hacking Ético

 

Como veis, se incorporaron elementos para crear expectación (cuenta atrás), para fomentar el misterio (enigma inicial) y para apoyar la estética: bagdes adaptados a la narrativa, reconversión de la cuenta de Twitter del curso en Consejo Jedi, anuncio del ranking provisional de nuestro especial Darth Vader , etc.

Trabajamos infinitamente más de lo previsto (la acogida superó con creces lo esperado), pero en Conecta13 siempre decimos que si se disfruta tanto, bienvenido sea. Lo mejor de todo fue el nivel de inmersión del alumnado en la experiencia de aprendizaje, customizando incluso páginas web y/o grupos en Facebook con sus equipos, como éste tan original :

grupo-pellizco

Deciros que todo fue perfecto sería faltar a la verdad, ya que precisamente esa acogida (hablamos de más de 5.000 inscripciones) puso en jaque al equipo técnico del MOOC, que tuvo que incrementar la dedicación al proyecto para dar respuesta al ritmo necesario. Pero, ¿qué ocurre cuando la narrativa atrapa y se disfruta de la experiencia de aprendizaje? Pues que los participantes son comprensivos y se toman esas incidencias con sentido del humor:

HE.MOOC

Quisiera también, transmitir un agradecimiento especial a Chema por capturar esos momentos (algunas de las imágenes de la crónica pertenecen a su álbum en Flickr “Conferencias, charlas, talleres…”) y por su apoyo logístico/emocional junto a Guillermo MedranoClara Cordero e Itziar Kerexeta, así de gusto acompañarse. También conté con la gran suerte de conocer y/o de reencontrarme con Lucía Álvarez, Julián SanzÓscar Montero, Javi, Mª Jesús  Miguel Romo y Rafael Moreno. Perdonadme si me dejo a alguien, un poquito de comprensión 😉

Gracias nuevamente a quienes os animasteis a formar parte de este desafío (que también lo fue mío, por supuesto) y aviso, la próxima vez incrementamos dificultad, ¿Sí? ¡Hasta la próxima!