Nuevo MOOC «Educación para la Igualdad»

Nuevo MOOC «Educación para la Igualdad»

Cursos

El MOOC «Educación para la Igualdad» es la nueva propuesta de formación abierta, masiva y en línea organizada por el Instituto de las Mujeres en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), en el que podrás participar a partir del próximo 31 de mayo, fecha en la que comienza esta nueva iniciativa.

A lo largo de sus cuatro módulos, se tratarán temas tan importantes hoy en día en el debate y la mejora social como son los retos en el contexto educativo para la igualdad, la educación sexual integral en la escuela, las desigualdades de género en distintos ámbitos y los desafíos actuales para la igualdad real.

Inscribiéndote en el MOOC «Educación para la Igualdad» podrás acceder a numerosas  actividades y recursos para la coeducación con vistas a plantearlos en el aula o en tu contexto educativo. Igualmente podrás hacerte con ideas, conceptos y materiales que puedes utilizar en tu entorno más cercano.

La actualización de los contenidos de este nuevo MOOC sobre Igualdad ha sido realizada por las investigadoras de la Universidad de Granada Ana Alcázar Campos y Sandra Haro Márquez, con la coordinación y asesoramiento pedagógico de Conecta13.

Inscripciones

¡Ya están abiertas las inscripciones al MOOC “Educación para la Igualdad”!

A partir de hoy puedes encontrar toda la información y realizar tu inscripción en la página del MOOC.

Te animamos también a participar en los diferentes espacios sociales de la comunidad #EducaIguales, muy consolidados y activos:

Recuerda, empezamos el próximo martes 31 de mayo.

El Campus Tecnológico para Chicas de la UGR #sereingeniera18

El Campus Tecnológico para Chicas de la UGR #sereingeniera18

Noticias

El Campus Tecnológico para Chicas de la Universidad de Granada celebra su quinto aniversario, una iniciativa para fomentar las vocaciones STEM en chicas de enseñanzas secundarias y que puedan decidir más libremente sobre su futuro universitario.

El Campus se celebra de manera gratuita todos los veranos en las instalaciones de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Granada (@ETSiiT_UGR) de la mano de la Oficina de Software libre (@OSL_UGR), con una participación cada vez más alta y una demanda mayor que cada año desborda el número de plazas ofertadas. En esta ocasión, el campus se ha hecho interuniversitario con dos sedes, y cuentan con 40 chicas en la sede de Granada y 28 en la de Ceuta.

Durante las dos semanas del campus las chicas trabajarán en proyectos como el sistema vestible, la mascota virtualhuerto urbano automatizado, el cochecito autónomo o  la máquina escritora entre otros, que se sirven de las matemáticas, la física y la electrónica para conseguir resultados fascinantes con los que las chicas tomarán conciencia de sus capacidades y posibilidades.

En la inauguración de los campus de esta edición, celebrada el pasado lunes, Pilar Aranda (Rectora de la UGR) dedicaba unas palabras sinceras y motivadoras a estas chicas en su primer día sobre el talento femenino y la riqueza que genera a nivel profesional y social. Igualmente Joaquín Fernandez Valdivia y María Isabel García Arenas, en la sede de Granada, así como Beatriz Prieto Campos y Antonio García Guzmán desde Ceuta destacaron la importancia de la participación femenina en este campus y en las ingenierías, y la idea de que el siglo XXI es el siglo de las tecnologías y también el de las mujeres.

Desde Conecta13 venimos trabajando y apoyando iniciativas que tienen como fin eliminar la brecha de género existente en las vocaciones STEM, así como revertir tendencias culturales y laborales que perjudican claramente la carrera de las chicas, por lo que también nos sumamos como patrocinadores a esta edición del campus #sereingeniera18.

El pasado curso 2017-2018 llevamos a cabo el proyecto #ellaSTEM impulsado desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía para el fomento de vocaciones STEM. Durante el mismo se evidenció la urgente necesidad de tratar en profundidad los factores que sitúan en una desventaja clara en cuanto al desarrollo profesional y personal a nuestras jóvenes. Este mismo año también colaboramos con el movimiento WomANDigital firmando el manifiesto “Por la Igualdad del sector TIC” y participando en la jornada del 13 de marzo en Sevilla, así como celebrando la I Jornada Mujer y Ciencia con motivo del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Iniciativas como estás intentan acercar a las adolescentes a una realidad que probablemente no es la que pensaban y que sin duda, pueden ayudarlas a tener una visión más fiel de sus posibilidades y talento. Está claro que cuantos más apoyos y esfuerzos sumemos para sacar adelante esta iniciativa, mayor alcance tendrá entre las adolescentes. Por eso, no podíamos dejar de aportar también nuestro granito de arena al trabajo y esfuerzo del equipo de organización, al de las monitoras, al respaldo de las instituciones y sedes, al interés de las chicas y las familias, y el de todas las personas que de una manera u otra participan en esta aventura.

Nos llena de orgullo sumar nuestro apoyo a #sereingeniera18.

Jornada Abierta Mujer y Ciencia 2018

Jornada Abierta Mujer y Ciencia 2018

Noticias

Acaba de concluir el proyecto piloto #ellaSTEM de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, sobre vocaciones científicas y tecnológicas en chicas adolescentes, con un balance muy positivo y una experiencia llena de momentos emocionantes. Para Conecta13, que ha colaborado en el mismo, ha supuesto todo un reto que nos ha brindado la oportunidad de sumar nuestra experiencia y conocimiento para generar igualdad de oportunidades para niñas y niños a través de la educación, romper estereotipos y acercar a las chicas a las carreras del sector tecnológico.

Nuestro deseo de seguir trabajando en esta línea nos anima a participar de forma activa en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el próximo 11 de febrero, con una jornada que incluirá varias actividades de difusión, debate y reflexión.

Os invitamos a asistir el viernes día 9 de febrero, por la tarde, a las actividades que hemos preparado para esa celebración y que tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR, en la sexta planta de Gran Vía 48.

Programa
17:00: Presentación y bienvenida

17:15: Apertura de la jornada

  • Evangelina Santos (Profesora de Matemáticas de la UGR)

17:45 – 18:30: Actividad a cargo de @yeswetech y @geekandtechgirl

  • Paloma de las Cuevas Delgado
  • Carmel Hassan Montero

18:30-19:00: Pausa café

19:00-19:30: Presentación proyecto #ellaSTEM

  • Gema Galán Mercado (Ingeniera, Oficina Técnica de la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 – Consejería de Empleo, Empresa y Comercio).
  • Nuria Rico (Profesora de Estadística de la UGR)
  • Belén Rojas (Conecta13)

19:30-20:30: Mesa redonda (modera Nuria Rico)

  • Elena Juan Martos (estudiante del grado de Física)
  • Leonor Ferrer Martínez (Profesora de la UGR y miembro de la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME)
  • Pilar Gonzalez Gonzalez (Profesora de Biología en ESO)
  • María Isabel García Arenas (Directora de la OSL y responsable de los Campus de verano para chicas de la UGR)
  • Gema Galán Mercado (Ingeniera, Oficina Técnica de la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 – Consejería de Empleo, Empresa y Comercio).

20:30-20:45 Conclusiones y cierre

La asistencia es libre hasta completar el aforo, y tan sólo necesitamos que nos confirmes tu interés en participar para hacer una previsión de cuantos cafés y galletas tenemos que preparar 🙂 Puedes hacerlo a través del formulario de inscripción en las jornadas, indicando si necesitas un certificado de asistencia en las mismas.

Puedes descargar el cartel de las jornadas y compartirlo con tus redes. Tuitearemos usando el hashtag oficial #11febrero

¡Te esperamos!

Jornadas de proyectos #ellaSTEM

Jornadas de proyectos #ellaSTEM

Noticias Proyectos

El próximo viernes día 1 de diciembre y sábado día 2, tendrán lugar las jornadas de proyectos #ellaSTEM en el IES Cartima de Cártama, Málaga, bajo el marco del proyecto #ellaSTEM impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.

Desde hace ya unas semanas venimos organizando junto al IES Cartima y su director José María Ruiz PalomoAndalucía Compromiso Digital y Andalucía es Digital, todos los preparativos para estas jornadas y acabar teniendo un programa definitivo tan interesante como éste:

Día 1 diciembre (proyectos):

  • Construir un coche solar y hacer carreras.
    Responsable: María Carmona (ITRS Group).
  • Makers: fabricación de una impresora 3D
    Responsable: José Manuel García Sánchez (Grupo Magaez).
  • Robótica con Arduino: crear un robot y superar retos
    Responsable: José Antonio Domingo (Habilitas Educación).
  • Programación de Objetos Tecnológicos
    Responsable: Manuel Hidalgo (Red Andaluza de Robótica) .
  • Desarrollar nuestras propia APP y subirla a GooglePlay.
    Responsable: Victoria Valcárcel (Aprender a Vender).
  • Construcción de figuras Poliedros 3D
    Responsable: Luis Pérez Bernal (Asociación Thales).
  • Decodificando Morse
    Responsable: María del Mar García-Malea López (IES Cartima).
  • ¿Tienen actividad biológica las esencias de algunas plantas aromáticas?
    Responsable: Jesús Girón (IES Cartima).
  • Aprende a programar con Swift Playground
    Responsable: José María Ruiz (IES Cartima).

Día 2 diciembre (resultados y divulgación):

  • Charla sobre STEM y estereotipos en las profesiones relacionados con el género.
    Responsable: Maria Alejandra Urdaneta.
  • Videoconferencia con mujeres que ejercen profesiones STEM.
    Responsable: María del Mar García-Malea López.
  • Microtaller de Mate-magia
    Responsable: Nancho Alvarez (Universidad de Málaga).
  • Acto final: presentación de los productos desarrollados, obsequios y cierre.
    El alumnado explicará el trabajo que han realizado, la experiencia vivida y se elegirán las mejores producciones.

photo_2017-11-29_11-01-19

Muchas gracias a todos y todas las que os habéis ofrecido a participar y colaborar desinteresadamente en estas jornadas y en este proyecto que tanta emoción y afiliación despierta.

Os invitamos a pasar por las Jornadas y ver cómo funciona este centro educativo y como toda la comunidad se implica en la causa para fomentar las carreras STEM entre las chicas.

Allí estaremos para colaborar en lo que podamos y documentar todo lo que allí suceda. La valoración que hagamos de esta actividad será parte del informe final que realicemos de todas las actuaciones del pilotaje #ellaSTEM y que servirá para el diseño de un plan a más largo plazo.

Os iremos informando desde aquí.

#ellaSTEM: fomentando las vocaciones científico-tecnológicas en las chicas

#ellaSTEM: fomentando las vocaciones científico-tecnológicas en las chicas

Proyectos

Hace ya unos meses que mi compañero Fernando Trujillo y yo cogimos una libreta roja y nos fuimos a Sevilla un caluroso día de verano. Empezábamos el proyecto #ellaSTEM.

La Junta de Andalucía, desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio  ponía en marcha una línea de trabajo para conocer la problemática de fondo que hay en la brecha de género que existe en relación a las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics en inglés), y  el bajo número de matriculaciones en carreras científico-tecnológicas por parte de las chicas andaluzas. El hecho es que la mayoría de las futuras oportunidades profesionales vendrán ligadas a estas materias que ya cuentan hoy en día con una más alta demanda de empleo y nuevos perfiles profesionales. Si no promovemos que las chicas suban también a ese tren, seguiremos perpetuando diferencias que agudizan la brecha de género.

En este sentido #ellaSTEM quiere analizar las causas e impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas de las chicas andaluzas con el fin de que tengan más oportunidades profesionales en un futuro cercano y un mejor desarrollo profesional en sectores vinculados con la competencia STEM. No se trata solo de una manera de promover el desarrollo personal de las niñas de manera integral (que también), sino que es en sí una estrategia fundamental para la igualdad y el bienestar en Andalucía.

El proyecto se lleva a cabo desde Conecta13 en colaboración con expertas en el tema, alumnas y profesoras de la Universidad de Granada (Remedios Fernández, Nuria Rico, Paloma de las Cuevas y Cristina Heredia), y en el que participan tres centros educativos (IES. Cartima de Málaga, IES. A. Ganivet de Granada y el IES. F. G. Lorca de Algeciras) para el piloto, junto a un cuarto centro de Andalucía Compromiso Digital, en Sevilla.

El proyecto comenzó con una primera fase de investigación en la que se analizaron las causas y los factores que influían en esa baja participación de chicas en carreras STEM, mediante una revisión concienzuda de la literatura existente al respecto, diferentes sesiones de grupos focales en los centros participantes, así como la participación de un panel de expertos. Los resultados que se obtuvieron fueron muy interesantes y validaron los planteamientos con los que diseñamos un plan de actuaciones para un primer pilotaje.

.

photo_2017-11-24_11-45-29

El equipo de #ellaSTEM durante la celebración de grupos focales en el IES Cártima en Málaga

En el marco de esas actuaciones diseñadas para el pilotaje, pusimos en marcha una línea de mentorización que consiste en dos tipos de acciones:

  • Visitas de mujeres relacionadas con el ámbito STEM al centro educativo, con el objetivo de impartir charlas, actividades y/o talleres de orientación hacia estudios superiores o salidas profesionales STEM.
  • Visitas guiadas a los lugares de trabajo de mujeres relacionadas con el ámbito STEM por parte de las niñas y las adolescentes del centro educativo.

Así pues realizamos la primera visita de mentorización al IES. A. Ganivet y a su alumnado de 3º y 4º de la ESO, el pasado lunes 20 de noviembre. Fueron dos sesiones a cargo de Evangelina Santos, profesora de álgebra de la Universidad de Granada, en las que nos comentó cifras y datos en relación al número de matrículas de chicas en carreras científico-tecnológicas que atestiguan la brecha de género, y en las que también participamos en dinámicas y actividades para reflexionar sobre estereotipos en ámbitos profesionales.

Podemos disfrutar  aquí de una breve entrevista que le hicimos al respecto a Evangelina Santos:

Durante las próximas semanas seguiremos pilotando acciones como la visita del alumnado de 3º y 4º de ESO del IES A. Ganivet a las instalaciones de tres centros tecnológicos (CITIC, CETIC y ETSI) de mano de mujeres que trabajan en ellos, o las jornadas de proyectos #ellaSTEM que se realizarán esta semana en el IES. Cartima de Málaga, o el taller “Felicita la Navidad con Scratch” que se realizará en el centro de Andalucía Compromiso Digital de Sevilla, entre otras.

Iremos comentando aquí otros avances y conclusiones que vayamos sacando de esta iniciativa que tanto nos ilusiona y nos descubre a cada paso que damos.

Propósitos de año nuevo: “Expandir y Proyectar”

Propósitos de año nuevo: “Expandir y Proyectar”

Noticias

¿No tienes ningún reto definido para este 2017? ¿Qué te parecería repensar la Educación y proyectar nuevas formas de llevar a la práctica? Empezamos el año expandiendo las fronteras sobre lo que pensamos que es la Educación, en estos tiempos en los que tenemos que enseñar y aprender para la incertidumbre; para que las personas sean capaces de construir sus propios presentes y futuros, así como los de las sociedades extremadamente dinámicas que constituyen. Con ese objetivo principal arranca el día 17 de enero el MOOC sobre “Educación expandida con nuevos medios”, auspiciado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación al Profesorado (INTEF) y diseñado por el colectivo @Zemos98, pionero en el nacimiento y desarrollo del concepto.

#EduExpandida es una oportunidad de repensar la escuela en la compañía de una comunidad virtual en red, empleando las herramientas de comunicación, socialización y creación que nos brinda la tecnología; para generar actividades y proyectos colectivos que nos permitan contemplar los espacios y tiempos de la educación desde perspectivas que no habíamos imaginado. ¿Dónde quieres aprender en 2017? Aquí, con nosotros 🙂


Vídeo presentación MOOC #EduExpandida

Así es, y este comienzo de año también puedes trasladar todas tus inquietudes profesionales al diseño de proyectos que ofrezcan experiencias de aprendizaje que conecten mejor con tu alumnado, aprovechando esta tercera convocatoria que desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación al Profesorado (INTEF) se lanza del MOOC “Aprendizaje Basado en Proyectos”.


Vídeo presentación MOOC #ABPmooc_INTEF

Anímate a cambiar tu práctica docente o a mejorarla conociendo proyectos de referencia, diseñando tus propios proyectos y trabajando con otros docentes que serán interlocutores y apoyo para el desarrollo de los proyectos.

Comienza el año adentrándote en #ABPmooc_INTEF para diseñar y poner en práctica proyectos de aprendizaje, reflexionar sobre el cambio educativo, para construir una comunidad innovadora entorno al aprendizaje basado en proyectos.

Puedes inscribirte gratuitamente desde este enlace.

#ABPmooc_INTEF comienza el próximo 24 de enero y durante 6 semanas profundizará en diferentes aspectos del Aprendizaje Basado en Proyectos, desde el desarrollo profesional como docentes y a través de una comunidad de aprendizaje en línea y colaborativa.

Al final de estos MOOC, si los superas, conseguirás la insignia digital de cada uno como reconocimiento al aprendizaje desarrollado a lo largo de las actividades y que podrás almacenar en la mochila de Educalab insignias para compartir en espacios digitales.

El autor de los contenidos es Fernando Trujillo y la dinamización de este MOOC es responsabilidad de Conecta13.

Esta vez no te lo pierdas.
¡Te esperamos!

Los “artefactos” también van al SIMO

Los “artefactos” también van al SIMO

Proyectos Talleres

Como cada año por estas fechas llega la cita con la que quizás sea la feria de educación más importante en nuestro país: SIMO EDUCACIÓN.

Esta semana, los días 19, 20 y 21, SIMO nos ofrece un programa de actividades con más de 200 ponencias, talleres y presentación de experiencias innovadoras de todas las etapas educativas. En colaboración con la revista Educación 3.0, el salón se presenta como todo una referencia en cuanto a tendencias, experiencias e iniciativas de vanguardia en torno al sector TIC y su aplicación en el ámbito docente.

Mi participación este año estará centrada justamente en esa aplicación de elementos tecnológicos y digitales en el entorno educativo. Después de llevar a cabo en 2013 un taller sobre “Identidad Digital”, y en 2014  realizar junto a Diego Ojeda una sesión de “TIC sin TIC”,  en esta nueva edición de SIMO participo con un taller práctico sobre artefactos digitales enfocados al desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa.

actartherr

Fuente: Web http://artefactosdigitales.com/

Partiendo del planeamiento de Conecta 13 sobre cómo usar los Artefactos Digitales para el diseño de actividades y tareas de aprendizaje, en este taller trabajaremos sobre la importancia de plantear el diseño de tareas como una secuencia en la que la actividad debe concebirse en primer lugar y como elemento desencadenante del proceso de aprendizaje.

Artefactos Digitales

De ese modo podrás diseñar actividades que se ajusten a tu proyecto curricular, a tu alumnado y a los recursos de los que dispones, planteando artefactos digitales y teniendo en cuenta la competencia lingüística. Trabajaremos específicamente sobre esta competencia ya que es la más transversal y, como veremos, está presente en la mayoría de las áreas de conocimiento. Del mismo modo veremos cómo aprovechar las posibilidades que nos ofrece el nuevo contexto digital para aprender haciendo y construir artefactos digitales que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El taller tendrá lugar el próximo viernes día 21 a las 17:30, será eminentemente práctico y durante las 2 horas de duración utilizaremos todo tipo de dispositivos móviles (o no) que nos faciliten la práctica y la participación en la sesión.

¿Qué mejor plan para la tarde del viernes en Madrid?  Te invito a pasarte y a que te traigas muchas ganas y un móvil en el bolsillo.

Asistir al salón de referencia tecnológica en el ámbito docente y disfrutar de la experiencia SIMO, es un acto ineludible, pero si aún así te lo vas a perder, te recuerdo que también puedes seguirnos en Twitter con las etiquetas #SIMOEDU16 y #SIMOfactos.

¡Te esperamos!

Belén Rojas
@BelenaVeleta