Utopedia Episodio #6: Los cuidados de quienes educan

Utopedia Episodio #6: Los cuidados de quienes educan

Utopedia

Nuestra amiga Esperanza Román ha venido a España, algo que hace siempre que puede, y nos hemos juntado con ella para ver la exposición de Emilia Pardo Bazán en la Biblioteca Nacional. No hemos querido pasar la oportunidad de tomarnos un café y hablar con ella del año de la pandemia, de la educación en Estados Unidos, del inglés como lingua franca de la ciencia y, cómo no, de las lecturas que, en estos días de verano, descansan sobre nuestras mesillas de noche.

Esperanza Román, catedrática en la George Mason University, nos habla de Hybrid Teaching: People, Pedagogy, Politics. Es un libro que analiza, desde la pedagogía digital crítica, las conexiones existentes entre la enseñanza, las comunidades y las políticas educativas. Es, además, un libro que podemos encontrar en varios formatos: como libro tradicional impreso, como libro digital y también como PDF descargable por capítulos, pagando en este caso la cantidad que queramos. Tal y como indican en la web del protecto Hybrid Teaching, los beneficios que se obtengan con la venta del libro ayudarán a continuar la misión de Hybrid Pedagogy Inc.

David nos trajo a Francisco Imbernón y sus 10 Ideas Clave. La formación permanente del profesorado. Nuevas ideas para formar en la innovación y el cambio, publicado por Graó. Un libro imprescindible para que quienes nos dedicamos a la docencia reflexionemos sobre nuestro rol de docentes. No solo, también para pensar de dónde venimos y hacia dónde vamos, siendo siempre aprendices. La formación permanente del profesorado, el trabajo colaborativo, la comunidad o la creación de espacios de formación, toman lugar en estas ideas clave de Imbernón.

Fernando nos trae Métodos para la enseñanza de las competencias, de Antonio Zabala y Laia Arnau, publicado por Graó. Con él, hemos revisado el debate de la pedagogía, de la enseñanza por competencias y la necesidad de que los contenidos de aprendizaje sean aprendidos de manera funcional. Así, se muestran una serie de métodos que dan una visión global de cómo afrontar los diferentes procesos de enseñanza en el aula.

Olvido trae a este episodio el ensayo Amor maestro: Instrucciones de uso, de Pablo Nacach, publicado por Anagrama a finales de 2020. Nacach hace un homenaje a nuestros puntos de referencia, es decir, a los maestros y maestras que nos han legado aprendizaje, libros, historias, cuidados y un compromiso con la comunidad por ser parte de un mundo mejor. En el ensayo aparecen diferentes planos de maestros, los de carne y hueso y los de papel y tinta. Así, hemos aprendido números, palabras, ideas, de nuestras maestras de Primaria y también de los autores de nuestra biblioteca. La educación es una profesión cargada de amor y generosidad, como cada uno de los libros de este episodio de Utopedia.

Llega el verano y nos despedimos hasta septiembre. Regresaremos con un episodio muy especial: un club de lectura para inaugurar el nuevo curso. Si te quieres unir a este programa, consulta toda la información en nuestra cuenta de Twitter. Hasta septiembre. ¡Buen verano!

Cursos intensivos de verano para docentes

Cursos intensivos de verano para docentes

Cursos

Se acerca el verano y ya tenemos todo preparado para la próxima edición de cursos sobre competencias digitales docentes que desarrollamos en colaboración con Innovación y Desarrollo Docente.

Esta nueva convocatoria incluye los siguientes cursos, los cuatro primeros de ellos en edición intensiva de verano que se desarrollará entre el 1 y el 30 de julio:

Puedes encontrar más información, precios y forma de inscripción en iddocente.com/conecta13, y recuerda que todos los materiales y actividades de estos cursos están desarrollados por Conecta13, que también te acompañará desde el equipo de tutorización de los cursos.

¡Te esperamos!

Nueva convocatoria de cursos de Educación Conectada dirigida a profesorado y familias

Nueva convocatoria de cursos de Educación Conectada dirigida a profesorado y familias

Cursos

Educación Conectada lanza una nueva convocatoria de formación gratuita con tres actividades formativas, dirigidas a equipos directivos, profesorado y familias. Las tres tienen en común que son en línea y que se centran en el desarrollo de la competencia digital, una de las principales demandas de la comunidad educativa a raíz de la pandemia.

La propuesta específica para equipos directivos es el curso «La transformación digital del centro: el reto de los equipos directivos». En este curso, desarrollado por David Álvarez (Conecta13) y Pan Kampylis (líder del equipo del Joint Research Centre encargado del desarrollo de SELFIE), se analizan las políticas de transformación digital de todas la comunidades autónomas, y se proponen a los centros los dos principales instrumentos para ayudarles en su proceso de transformación digital: el Marco europeo DigCompOrg y SELFIE, para el autodiagnóstico de la Competencia Digital de los centros educativos.

El curso tiene una duración de 20 horas lectivas y está acreditado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), organismo dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La inscripción en este curso es gratuita y el curso comienza el martes 11 de mayo.

El segundo curso, «Competencia digital docente para una educación pospandemia», está dirigido al profesorado y a lo largo de 20 horas lectivas se trabajará sobre el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente de INTEF, consolidado con las Autonomías a través de una resolución (con fecha 2 de julio de 2020) que recoge el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia digital docente, publicado por la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Este marco organiza las competencias digitales docentes en cinco áreas:

  • Información y alfabetización informacional.
  • Comunicación y colaboración.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Resolución de problemas.
  • Seguridad.

Puedes participar en esta formación, que también está acreditada por INTEF y que comenzará el 17 de mayo, sin coste alguno, previa INSCRIPCIÓN.

Finalmente, dirigida a las familias, hay una tercera actividad formativa: «Familias digitales. Claves para acompañar a tus hijas e hijos en la nueva cultura digital educativa». Usando como referencia el marco de competencia digital DIGCOMP, se ofrecen claves a madres y padres para acompañar a sus hijos e hijas en su proceso de enseñanza-aprendizaje, a vencer sus creencias limitantes frente a la tecnología y a comprender cómo está afectando esta transformación digital al desarrollo de los menores. Es posible inscribirse en esta actividad en cualquier momento, por su carácter modular, mediante el siguiente formulario de inscripción.

En el siguiente vídeo tienes la propuesta completa de Educación Conectada, que incluye también propuestas para el alumnado:

Educación Conectada es una iniciativa de Fad para apoyar y acompañar a docentes, familias y alumnado y colaborar en el cambio que la educación está demandando, prestando especial atención a la población más vulnerable desde el punto de vista del acceso y uso de la educación digital.

Utopedia: Episodio #01

Utopedia: Episodio #01

Utopedia

El camino hacia Utopedia no debe ser recorrido en solitario porque la lectura sólo es una actividad aparentemente solitaria. En realidad, cuando piensas en ello con detenimiento, leer es siempre dialogar con alguien: con autores, con otros lectores, con otro tiempo, a veces contigo mismo en otro momento o en otra situación.

Así pues, Utopedia es una comunidad, la comunidad de los libros y cuando arrancamos esta aventura sabíamos que ni queríamos ni podíamos caminar hacia Utopedia solos sino que lo haríamos siempre en compañía de amigas y amigos.

Por esa razón, ¿quién mejor que nuestro amigo Francesco Tonucci para este primer encuentro en Utopedia?

Además, Francesco ha publicado un nuevo libro, ¿Puede un virus cambiar la escuela? (Graó, 2020), en el cual recoge la experiencia vivida por muchas niñas y niños, muchas familias y muchos docentes durante los meses de confinamiento. Un confinamiento que, como él mismo nos cuenta, ha vivido como un cartujo, recluido en su casa de la Toscana, pero al mismo tiempo conectado a través de las redes a su familia y a docentes y escuelas de todo el mundo.

Comentamos con Francesco, entre otros temas, cómo surge la idea de escribir este libro, los aprendizajes que el propio autor hace a lo largo del proceso o su experiencia durante el confinamiento. No falta en esta conversación la mirada utópica del Tonucci que cree en un futuro donde se escucha a los niños y niñas, tanto en las escuelas como en las ciudades.

Animados por esta mirada hacia el futuro, también nosotros tres hemos compartido recientes lecturas que hablan de educación y utopías. Fernando ha comentado La Réplica: Escuelas alternativas, neurociencias y métodos tradicionales: para acabar con los espejismos (Editorial Dr Buk, 2020), de Philippe Meirieu, un “libro de batalla” para combatir desde la pedagogía tanto a la “anti-pedagogía” como a la “hiper-pedagogía”, sin rehuir algunas de las polémicas más importantes que azotan las redes sociales estos días. Olvido ha elegido el libro de Jordi Musons, Reinventar la escuela (Arpa Editores, 2021), que plantea varios interrogantes: ¿Qué está cambiando en el sistema educativo? ¿En qué coinciden las escuelas más innovadoras de todo el mundo? ¿Cómo afectará el uso continuo de la tecnología en el aprendizaje? ¿De qué manera se debería abordar la desigualdad educativa y el fracaso escolar?. Finalmente, David ha traído a Utopedia un libro colaborativo, Hoy es mañana (Milenio Publicaciones, 2020), en el que varios jóvenes autores de diferentes áreas de conocimiento (docentes, juristas, economistas, activistas medioambientales, periodistas, médicos,…) reflexionan desde una perspectiva crítica sobre el presente y piensan en el futuro que empieza hoy.

La música elegida para este episodio tiene aires italianos:

  • (minuto 62:35) Volare, interpretado por Ella Fitzgerald e incluido en el álbum Hello Dolly, publicado en 1964.
  • (minuto 96:40) Gocce di pioggia su di me, interpretado por Gaetano Romeo e incluido en el álbum The Best Standar Jazz Vol. 3, publicado en 2015.

Puedes encontrar el podcast en Ivoox, y suscribirte para no perder ninguna novedad. También estamos en Twitter como @UtopediaPodcast.

Utopedia: Episodio Cero

Utopedia: Episodio Cero

Utopedia

La comunidad se reunió a mediados de enero. Despuntaba la luz del alba y el aroma a café recién hecho se colaba en cada habitación. Por delante se abría un camino de lecturas, palabras, escucha y risas compartidas.

Antes de echar a andar pensamos que era bueno sentarnos los tres a hablar, sin invitados aún. Aunque nos conocemos desde hace años, teníamos que poner a prueba nuestras miradas y nuestras voces, encontrar el tono, valorar los silencios y ajustar todas las piezas antes de arrancar.

Pues bien, esta primera reunión es lo que aquí te ofrecemos, un primer episodio al cual siempre nos referimos como el Episodio #0, nuestro primer encuentro en un lugar cuyo nombre desconocíamos y que hoy sabemos que se llama Utopedia: La Comunidad de los Libros.

A este primer encuentro trajimos, por supuesto, los libros que estábamos leyendo en ese momento. David había leído Homo Alien, de Flavio Escribano (Ediciones Héroes de Papel, 2020), un libro que reflexiona sobre el juego desde una perspectiva global y que tiene como subtítulo un inquietante “Videojuego y gamificación para el próximo hacking cognitivo”. Olvido nos ayudó a tomar conciencia de la presencia y la importancia de la mujer en la historia del pensamiento con el libro abierto de Lola Cabrera Trigo titulado En diálogo con… El pensamiento en femenino plural y abierto a la colaboración. Fernando nos ofreció dos muestras de la escuela catalana de pensamiento pedagógico con El arte de dar clases, de Daniel Cassany (Editorial Anagrama, 2021), y Evaluar para aprender, de Neus Sanmartí (Editorial Graó, 2007).

La música que nos acompaña en este episodio es:

  • (minuto 59:20) You Can’t Judge a Book by the Cover, interpretado por Bo Diddley, publicado en 1962.
  • (minuto 100:46) I Could Write a Book, interpretado por el Miles Davis Quintet, e incluido en su álbum Relaxin’ with the Miles Davis Quintet, de 1958.

Y nuestra sintonía será «Come di», de Paolo Conte, publicada originalmente en el álbum Paolo Conte (Sparring Partner), publicado en 1984.

Y ahora, ¿te gustaría saber más sobre cada uno de estos libros y sus autoras? Pues dale al Play. Te esperamos en Utopedia, la Comunidad de los Libros.

Utopedia: La Comunidad de los Libros

Utopedia: La Comunidad de los Libros

Proyectos Utopedia

En otros tiempos hablar de libros sellaba para siempre la amistad porque el libro es un recipiente donde reposa el tiempo que tenemos para aprender en qué consiste la efímera experiencia de la vida… Los libros tienen su propio destino y hoy vamos a hablar de ellos porque somos… la Comunidad de los Libros.

Así se presenta la nueva aventura sonora de Conecta13 en la que participamos Olvido, Fernando y David. Una aventura expandida en la que en cada episodio contaremos con una lectora o lector voraz, con voz propia en el mundo educativo. Los cuatro compartiremos libros y reflexiones en una tertulia informal, en torno a un par de rondas de café, que transcurrirá en nuestra biblioteca digital favorita: Utopedia.

El título del podcast es un homenaje a Antonio Rodríguez de las Heras, una personalidad única e irrepetible en la intelectualidad de habla hispana, que siempre ofreció con humildad y generosidad su conocimiento.

Hemos completado el título del podcast inspirados en el poema The fellowship of books del poeta británico Edgar Albert Guest, conocido como el Poeta del Pueblo, porque sentimos que los libros nos unen y forman parte de nuestra identidad, como personas y como comunidad.

¿Nos acompañas en este camino hacia Utopedia?


Olvido Andújar

Soy profesora de Didáctica de la Lengua y Literatura y de ELE en la universidad, además de académica correspondiente de la ANLE.

Hice una tesis doctoral en American Studies e investigo sobre Didáctica de la Lengua y la Literatura, sobre la visibilización de la mujer y, a veces, sobre cine y jazz.

Soy IP de ELEMA, un proyecto para la enseñanza de español a mujeres en situación de vulnerabilidad. También escribo poesía y narrativa. En 2020 publiqué el poemario En clave de jazz (Lastura Ediciones).


Fernando Trujillo

Soy doctor en Filología Inglesa y profesor titular de universidad en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Imparto clases en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada).

En la actualidad co-dirijo el Máster Propio en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria, impartido por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada, e imparto docencia en el Máster de Innovación Educativa de la Universidad Carlos III de Madrid y el Máster en Facilitación del Aprendizaje e Innovación de la Universidad de Mondragón y TeamLabs.

Mi último libro se titula “Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento” y se ha publicado en septiembre de 2020 por la editorial Los libros de la catarata. Dirijo el grupo de investigación HUM-840 “Conocimiento Abierto para la Acción Social” de la Universidad de Granada.


David Álvarez

Soy licenciado en Matemáticas y experto en e-Learning. He sido profesor en Secundaria (Matemáticas y Tecnología), docente en FPE (Competencia Digital), coordinador pedagógico del programa andaluz de alfabetización digital y acreditación en TICs ‘aulae’ y jefe del Área de Gestión del Talento y Formación en el Consorcio Fernando de los Ríos (Junta de Andalucía).

Soy el productor del podcast El Cantor de Jazz, premio en la IX Edición del Festival de Jazz en el Lago (Atarfe, Granada) por su contribución a la difusión del Jazz. Entre 2011 y 2013 dirigí y presenté el podcast educativo de educ@conTIC. Soy miembro de la Asociación Podcast.

Leo cuando me dejan y escribo cuando puedo en e-aprendizaje.es

Repensando la Educación: Formando a familias y docentes en competencias digitales

Repensando la Educación: Formando a familias y docentes en competencias digitales

Noticias

Como compartíamos hace unos días, Conecta13 ha colaborado en la propuesta formativa que ha lanzado recientemente Educación Conectada. Enmarcada en esta misma línea de ayudar a familias y profesorado a desarrollar su competencia digital, el próximo jueves 19 de noviembre, a partir de las 17:00h., se celebra el evento en línea «Repensando la Educación. Formando a familias y docentes en competencias digitales».

En este evento se presentarán, no sólo las actuaciones formativas del proyecto Educación Conectada dirigidas a la comunidad educativa, sino que también se compartirán cinco casos de centros escolares que han utilizado diversas herramientas digitales durante el confinamiento.

El evento contará además con los expertos Pan KampylisMaría Zabala, que conversarán sobre la necesidad actual de las herramientas digitales, y ofrecerán pautas de cómo hacer un buen uso de las mismas.

El programa del evento es el siguiente:

17:00 – Bienvenida. Lidia del Pozo (directora de programas de inversión comunitaria de BBVA) y Beatriz Martín  Padura (directora general de Fad).

 17:05 – Presentación del Plan Formativo de Educación Conectada. Vanessa de la Cruz. Fad

 17:10 – Diálogo “Educación: Familias y docentes 2.0”. María Zabala (experta en Educación Digital) y Pan Kampylis (Coordinador del desarrollo de SELFIE).

 17:40 – Webinar  “Repensando la Educación. Formando a familias y docentes en competencias digitales”:

– Buenas prácticas en Genially – Óscar García Guerra (Colegio la Milagrosa en Gijón – Asturias).

– Buenas prácticas en Padlet – Patricia Arias García y Marta Carrillo Gil (CEIP Calderón de la Barca en Leganés-Madrid).

– Buenas prácticas en Google Site – Eusebio Córdoba (CEIP San Sebastián en Archidona – Málaga).

– Buenas prácticas en Kahoot y Quizziz – José Luis Pérez Candilejo (CRA Gloria Fuertes en Fuente del Arco – Badajoz).

– Buenas prácticas en Telegram – Óscar González García (IES Ornia de Bañeza -León)

18:40 – Despedida

La inscripción al evento es gratuita.

Educación Conectada: Formación para Profesionales y Familias

Educación Conectada: Formación para Profesionales y Familias

Cursos

Educación Conectada es una iniciativa de Fad para apoyar y acompañar a docentes, familias y alumnado y colaborar en el cambio que la educación está demandando, prestando especial atención a la población más vulnerable desde el punto de vista del acceso y uso de la educación digital.

Esta nueva iniciativa, que arrancó con la investigación «El panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: La opinión de la comunidad educativa», presenta ahora tres actividades formativas dirigidas a equipos directivos, profesorado y familias. Las tres tienen en común que son en línea y que se centran en el desarrollo de la competencia digital, una de las principales demandas identificadas entre la comunidad educativa en la investigación anteriormente citada.

Especialmente pensando en el primer colectivo se ha diseñado el curso «La transformación digital del centro: el reto de los equipos directivos». La situación derivada de la pandemia de COVID-19 ha puesto de nuevo de actualidad el debate sobre la digitalización de los centros educativos.

En el curso se analizan las políticas en este sentido de todas la comunidades autónomas, y se ofrece a los centros las dos principales herramientas para ayudarles en su proceso de transformación digital: el Marco europeo DigCompOrg y el instrumento SELFIE para el autodiagnóstico de la Competencia Digital de los Centros.

Los materiales de este curso, que tiene una duración de 20 horas lectivas, han sido realizados por nuestro compañero David Álvarez y por Pan Kampylis, líder del equipo de desarrollo de SELFIE en el Joint Research Centre. Si estás interesado/a en participar, puedes inscribirte gratuitamente.

El segundo curso, «Competencia digital docente para una educación pospandemia», está dirigido al profesorado y a lo largo de 20 horas lectivas se trabajará sobre el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente de INTEF, consolidado con las Autonomías a través de una resolución (con fecha 2 de julio de 2020) que recoge el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia digital docente, publicado por la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Este marco organiza las competencias digitales docentes en cinco áreas:

  • Información y alfabetización informacional.
  • Comunicación y colaboración.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Resolución de problemas.
  • Seguridad.

Puedes participar en esta formación, sin coste alguno, previa INSCRIPCIÓN.

La tercera actividad formativa está dirigida a familias, y lleva por título «Familias digitales. Claves para acompañar a tus hijas e hijos en la nueva cultura digital educativa». Usando como referencia el marco DIGCOMP de competencia digital, se ofrecen a madres y padres las claves para acompañar a sus hijos e hijas en su proceso de enseñanza-aprendizaje, a vencer sus creencias limitantes frente a la tecnología y a comprender cómo está afectando esta transformación digital al desarrollo de los menores. Para reservar una plaza en este curso se debe usar el siguiente formulario de inscripción.

Los tres cursos comienzan el 29 de octubre y los dos primeros están desarrollados y serán tutorizados por miembros del equipo de Conecta13.

No dejes de reservar tu plaza en el curso que mejor se adapte a tus necesidades usando el formulario de inscripción correspondiente y compártelo con tus compañeras y compañeros de claustro y con las familias.

Nueva convocatoria de cursos tutorizados para docentes

Nueva convocatoria de cursos tutorizados para docentes

Cursos

En Conecta13 queremos ayudarte a afrontar este curso 2020/2021, que estará caracterizado por la incertidumbre, ampliando tus competencias digitales y docentes. Por ese motivo el próximo 6 de octubre dará comienzo la nueva convocatoria de cursos tutorizados para formación de profesorado:

Todos nuestros cursos de competencia digital están diseñados a partir del marco de referencia de la competencia digital docente aprobado por la Conferencia Sectorial de Educación, tal y como refleja la resolución de 2 de julio de 2020 de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, publicada en el BOE nº191, de 13 de julio de 2020.

Consulta toda la información, precios y accede a los formularios de inscripción. También resolvemos tus dudas por teléfono: 911 595 595.

Recuerda que nuestros cursos son bonificables a través de FUNDAE para profesionales en activo de centros privados o concertados. Nuestro partner IDD – Innovación y Desarrollo Docente se hace cargo de todos los trámites y gestiones necesarias para bonificar la formación.

¡Nuestro equipo de tutores y tutoras te espera para acompañarte durante tu proceso de aprendizaje!

Cursos intensivos para profesorado (julio 2020)

Cursos intensivos para profesorado (julio 2020)

Cursos

¿Buscas formación certificada para realizar durante el mes de julio? En Conecta13 ya tenemos todo preparado para el inicio de las ediciones intensivas de verano de nuestros cursos de competencia digital docente y gamificación:

(* Ediciones intensivas de verano)

Comenzamos el próximo miércoles 1 de julio. Aún estás a tiempo de inscribirte: consulta toda la información, precios y accede a los formulario de inscripción. También resolvemos tus dudas por teléfono: 911 595 595.

Todos los cursos son bonificables a través de FUNDAE para profesionales en activo de centros privados o concertados.

¡No pierdas la oportunidad de actualizar tus competencias profesionales!