blog_page

Con frecuencia los miembros de Conecta13 nos preguntamos cuál es el sentido de nuestra actividad. Formación y desarrollo profesional son los dos conceptos que primero surgen pero cuando profundizamos en ellos coincidimos en algo mucho más básico: aprendizaje y reflexión.

También tenemos claro que aprender y pensar son actividades que ocurren permanentemente, en cualquier lugar, con diferentes personas y como respuesta a situaciones diversas. Aprendemos cuando nuestro hijo nos pide que le ayudemos con sus deberes (¿hasta cuándo?) y cuando tenemos que rellenar una instancia, cuando en nuestro trabajo surge un problema y cuando nos enfrentamos a una pareja de amigos en algún deporte popular.

Desde esta perspectiva, Conecta13 quiere contribuir a la reflexión educativa por una vía diferente a los cursos y a las ponencias: son las #CamiCitas. Conecta13, con la colaboración de Néstor Alonso, Daniel Hervás y Garbiñe Larralde, ofrece a través de La Tostadora una línea de camisetas centrada en citas educativas de autoras y autores clásicos que pretenden dar que pensar a quien las usa y a quien las lee y observa.

logo_cami01_sqLa letra, con risa entra

Frente a la expresión clásica, “La letra, con risa entra” pretende plantear el valor de las emociones positivas para el aprendizaje y la convivencia en el aula. Sólo una pedagogía basada en la felicidad y el humor puede permitir la creación de una sociedad feliz y bienhumorada.

logo_cami02_sqEmilia Ferreiro

El trabajo de Emilia Ferreiro ha sido fundamental para comprender que niños y niñas son, desde la primera infancia, productores de textos y como tales deben ser tratados ¡y enseñados! Generar sentido, producir significado y crear textos y discursos como prácticas sociales son las claves para el aprendizaje de la lectura y la escritura, y no copiar una y otra vez, en la pizarra o el papel, alguna frase sin sentido.

logo_cami04_sqFrancisco Ferrer Guardia

La Escuela Moderna de Ferrer Guardia anticipó, en la primera década del siglo XX, algunas de las claves fundamentales de la escuela del siglo XXI (o incluso del siglo XXII): coeducación, heterogeneidad y diversidad, replanteamiento de la evaluación, abandono del castigo o la recompensa como fuentes de motivación, aprendizajes invisibles, educación expandida… Todas estas líneas de evolución fueron contempladas, de manera visionaria, en la Escuela Moderna y en ellas continuamos teniendo un referente fundamental para la innovación pendiente en nuestra escuela.

logo_cami05_sqJacques Ranciere

El autor de “El maestro ignorante” nos plantea un camino de aprendizaje desde el reconocimiento de que todos podemos aprender de todos, incluido el maestro, que aprende de y junto a sus estudiantes. Obviamente, para ello es necesario reconocer que todo el mundo tiene algo que enseñar (y admitir que estamos dispuestos a aprender de todo el mundo).

logocami08-sq-150x150John Dewey

El libro Mi credo pedagógico es una declaración de intenciones del referente educativo más importante de la historia de los Estados Unidos, John Dewey. El educador americano nos recuerda que la escuela no es una preparación para la vida, sino un proceso de vida en si misma. Por ello el aprendizaje por descubrimiento, a través de proyectos y retos relevantes socialmente y para la propia vida del estudiante es la clave para la reforma educativa (en el siglo XIX y también hoy).

Plogocami07_sq-150x150aulo Freire

El diálogo y la comunicación son la base de la educación. El pedagogo brasileño Paulo Freire lo sabía y por eso nos pedía que rehuyéramos la educación bancaria que consiste en no dejar hablar a los estudiantes pero sí llenarlos de contenidos indeseados. Por el contrario, Freire nos interpela hoy para que hablemos con los estudiantes y descubramos así su potencial y su vida interior.

logocami06_sq-150x150Mark Weiser

Hoy el aprendizaje es ubicuo, pero no habríamos llegado a este punto sin la aportación de Mark Weiser, que propugnaba que los ordenadores y la tecnología tienen que hacerse invisibles para que el usuario fuera realmente nuestro foco de atención. En la escuela esto es, si cabe, aun más importante: lo educativo prima sobre lo tecnológico, pero lo tecnológico no debe estar ausente en lo educativo. Debe ser invisible.

logo_cami03_sqJaron Lanier

El multifacético Jaron Lanier nos avisa: “You’re not a gadget”.

Él lo tiene claro: no va contra las máquinas, sino que está a favor de los humanos.

.

¿Te gustan las #CamiCitas?

Seguimos añadiendo nuevos modelos. Además te proponemos un reto: ¿Te animas a mandarnos tu cita clásica favorita? Para que la incluyamos en el catálogo debe pertenecer a un autor de reconocido prestigio y debes enviarnos la referencia completa de la obra donde se encuentra la cita y también un breve párrafo donde se justifique el valor de la cita o se aclare su contexto. ¿Qué te parece?

¡Esperamos tus propuestas!

4 comments

  1. José Antonio Fraga Moreiro says:

    Mientras sigamos aceptando los exámenes standard, el miedo a la ciencia, los mínimos intentos de enseñar liderazgo y, sobre todo, el imperativo burocrático de convertir la misma educación en una fábrica, tendremos un gran problema.
    Autor Seth Godin
    Libro: Deja de robar sueños (¿Para qué sirve la escuela?)

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *