Uno de los objetivos de Conecta13 es poner al servicio de la comunidad herramientas que permitan incorporar líneas de innovación a nuestra práctica profesional de manera eficaz.

EL ABP

Con esta intención ofrecemos ahora el resultado de una de nuestras líneas más fructíferas en I+D educativa: el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). En los últimos años hemos tenido la suerte de poder trabajar con muchos docentes y centros a los cuales hemos ayudado a diseñar y poner en funcionamiento un gran número de proyectos de aprendizaje. Recogemos ahora esa experiencia para poder ofrecer una herramienta pilotada en cientos de horas de formación y de reflexión colaborativa.

Creemos profundamente en el potencial creativo de los docentes, los centros y las comunidades educativas. Por ello, para contribuir a liberar ese potencial creativo ofrecemos una herramienta que nos permite diseñar proyectos de aprendizaje de manera ágil, sencilla y visual: el CANVAS para el diseño de proyectos.

CANVAS_Proyectos_C13_blog

Canvas es una palabra de origen inglés que se utiliza con frecuencia para hacer referencia a documentos que ayudan y guían en el diseño creativo. En este sentido, el CANVAS del ABP nos permite dibujar cómo será nuestro proyecto. En concreto, con esta herramienta podemos construir en nueve pasos complementarios un proyecto de aprendizaje en el cual se consideren todas las claves del ABP.

ORGANIZACIÓN DEL CANVAS

El CANVAS está organizado en tres columnas. En el centro se define la base del proyecto: el producto final, las tareas que permiten llegar a ese producto y cómo se realizará la difusión del mismo. A partir de aquí, en la columna izquierda recogemos la relación entre el proyecto de aprendizaje y el currículo, a través de las competencias claves y los estándares de aprendizaje, además de definir uno de los pilares fundamentales de un buen proyecto, la evaluación, entendida siempre como un proceso constante de toma de datos para poder regular el aprendizaje. Finalmente, en la columna de la derecha definimos con precisión la estructura del proyecto a través de los recursos necesarios, el uso de las TIC y los agrupamientos y la gestión del aula que contemplemos en el diseño del proyecto de aprendizaje.

Obviamente, cada docente o equipo de docentes es libre para decidir cómo usará esta herramienta. Nuestra intención no es imponer un orden sino recoger aquellos elementos que nos parecen imprescindibles en el diseño de ABP. No obstante, proponemos que los usuarios de la herramienta se acerquen al CANVAS de manera creativa con una sesión inicial de lluvia de ideas, en la cual cada docente aporte ideas en torno a cada uno de los elementos del CANVAS; con esta información tendremos, de manera rápida y visual (y en una sesión de trabajo de 40 a 60 minutos), un primer prototipo de nuestro proyecto. En sesiones posteriores, proponemos usar SCAMPER para perfilar nuestro prototipo y preguntarnos qué elementos del proyecto queremos

  • Sustituir
  • Combinar
  • Adaptar (de otros contextos)
  • Magnificar/Minimizar
  • Poner en otros usos
  • Eliminar
  • Reformar

De este modo, mediante revisiones cíclicas del prototipo en el CANVAS tendremos recogido en un solo documento las ideas principales así como su desarrollo en distintos ciclos de trabajo sobre nuestro proyecto.

Así pues, os animamos a usar el CANVAS para el diseño de proyectos y a que nos hagáis los comentarios y reflexiones que estiméis para poder perfilar de manera colaborativa esta herramienta para el diseño de proyectos de aprendizaje.

El sitio web Genial.ly ofrece varias plantillas en formato digital para poder trabajar sobre el Canvas. Tan sólo necesitas crear una cuenta (sin coste alguno para ti) y al crear una nueva infografía, elegir entre las plantillas educativas cualquiera de las que corresponde al Canvas de Conecta13. Esta es la mejor opción si quieres trabajar en formato digital con el Canvas.

Si vas a trabajar con él en formato analógico puedes descargarlo en formato imagen (alta resolución) e imprimirlo en el tamaño que quieras.

VERSIONES ALTERNATIVAS DEL CANVAS DE PROYECTOS

Para atender a otras situaciones hemos realizado algunas adaptaciones del Canvas de Proyectos. A continuación podrás encontrar y descargar los siguientes Canvas:

  • CANVAS DE PROYECTOS (VERSIÓN EN INGLÉS)

CANVAS_Proyectos_C13_v2_feb2016_English

  • CANVAS DE PROYECTOS PARA EXPERIENCIAS NO FORMALES

CANVAS_Proyectos_Experiencias_NoFormales

Nota: el diseño de estos CANVAS está inspirado en el trabajo de Alex Osterwalder, publicado en Business Model Generation.

94 comments

    • admin says:

      Conchi, sin pinchas sobre la imagen podrás descargara en formato de alta resolución y luego puedes imprimirlo para trabajar con él en el centro, si es eso a lo que te refieres.

      Un saludo.

  1. Ana Velasco says:

    ¿El planteamiento es una plantilla para completarla a mano?Estoy intentando escribir sobre el documento o descargarlo de alguna manera que me permita escribir dentro de cada apartado pero con el ordenador y no soy capaz… ¿alguna idea?

  2. ANA LILA DIAZ MENDOZ says:

    Excelente herramienta, nos permite encausar los temas y problemas de clase hacia una mejor comprension

  3. Roina Mercedes Linares Velarde says:

    Interesante la propuesta, una organización adecuada para incursionar en los ABP. Permite involucrar a los estudiantes en un trabajo innovador y con una secuencia práctica y didáctica.

  4. JOSÉ ANTONIO MARCOS RICSI says:

    Interesante herramienta que de seguro me ayudara a mejorar en el diseño de mis proyectos y poder inducir a la investigacion a mis estudiantes.

  5. Margarita says:

    La herramienta del CANVAS, ayuda mucho a organizar las ideas y aclarar el alcance del Proyecto. Mil gracias por tan importante aporte.

  6. Aurelia Girado says:

    Excelente herramienta, muchísimas gracias, la estoy implementando y espero socializar mi trabajo con el resto de compañeros docentes.

  7. Eddie says:

    Buenas tardes,
    Soy profesor técnico de cocina y pastelería, Me gusta trabajar sobre proyectos,. me hacía falta el canvas. pero alguien me puede guiar cómo plantear estas actividades en FP de cocina.????
    Gracias

  8. Nuria says:

    Buenas tardes. Seguro que estoy haciendo algo mal porque, a pesar de entrar en los enlaces que se proponen en este foro, no soy a editar el canvas para la elaboración de proyectos y poder escribir en él. ¿Qué pasos tengo que seguir? Muchas gracias. Saludos

    • admin says:

      Hola Nuria, en los comentarios encontrarás los enlaces a las plantillas que Genial.ly ha habilitado para trabajar el Canvas de forma digital. Nosotros os ofrecemos los materiales en formato PDF pensando más en que los podáis imprimir y usar de forma analógica con vuestro claustro o equipo de trabajo.

      Un saludo.

  9. Víctor Antonio Ampuero Mendoza says:

    Excelente modelo para organizar un proyecto educativo. Desde la planificación, pasando por la ejecución y por último la evaluación final. Toda una novedad que nos pica el entusiasmo por utilizarla. Gracias y saludos desde Perú.

  10. Ana Marìa Lòpez says:

    Me parece muy interesante este tema de las canvas para elaborar proyectos, lo pondrè en funcionamiento con otros compañeros y luego les comparto como me fue, muchas gracias por compartir.Excelente herramienta pedagògica.

  11. monica fernanda gomez says:

    como estudiante técnica de la primera infancia no conocía el termino de canvas y la función como herramienta de realizar proyectos de aprendizaje. es claro y preciso para el manejo de la información y además, lo lleva a paso a paso. gracias

  12. ALMA says:

    Esta herramienta me parece muy atractiva e interesante, creo que esta muy completo el formato y nos va guiando para llevar a cabo el ABP

  13. Juri Alemán Cortés says:

    Wow esta manera de trabajar utilizando Canvas me parece muy interesante y muy completa, ya que también relaciona el uso de las tecnologías de la información y comunicación, habrá que empaparse bien con esto para empezar a trabajar con ello.

  14. LETICIA ROJAS TORRES says:

    Hola a todos
    Me gustaría conocer mejor y llevar a la práctica el CANVAS me parece innovador e interesante.
    Saludos.

  15. ENRIQUE ISRAEL CAMARA says:

    Muy interesante esta herramienta para elaborar trabajos tanto de oficina como para elaborar proyectos educativos en conjunto con mis compañeros.

  16. NANCY BRAVO LUGO says:

    Así es, excelente herramienta de trabajo, te ayuda a tener una mejor organización durante todo el proyecto. gracias por facilitar nuestro trabajo

  17. Carlos Gómez González says:

    Buenas tardes
    Me gustaría disponer de la plantilla Canvas para el diseño de proyectos (Canvas ABP) que aparece al principio de esta página para poder editarla.
    Estoy realizando un curso con Miguel Ariza.
    Muchas gracias.
    Carlos Gómez

  18. CRISTINA MINDA says:

    Interesante herramienta!!! lo mas innovador es la adaptación del canvas a los proyectos educativos. En hora buena

  19. Karima Ossandón Reyes. says:

    Excelente herramienta, gracias por compartir y de esta forma ayudarnos a mejorar las estrategias para un aprendizaje más profundo en nuestros/as estudiantes, saludos desde Chile.

  20. Nella says:

    Estupendo Fernando y equipo!
    Muchísimas gracias por compartir este recurso.
    Lo estamos usando en un proyecto ágil.
    Un saludo!

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *