El Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027) es una iniciativa de la Unión Europea (UE), que da continuidad al Plan 2018-2020, cuya finalidad es apoyar una adaptación sostenible y eficaz de los sistemas educativos de los Estados miembros a la era digital.
Este plan contribuye a líneas prioritarias de la Comisión como «una Europa adaptada a la era digital» y Next Generation EU, así como al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para crear una Unión Europea más ecológica, digital y resiliente. Además es un factor clave para materializar el objetivo de lograr un Espacio Europeo de Educación.
El Plan de Acción establece dos líneas de acción:
- Fomentar el desarrollo de un ecosistema educativo digital de alto rendimiento.
- Mejorar las competencias y capacidades digitales para la transformación digital.
Para fomentar el desarrollo de ecosistemas educativos digitales de alto rendimiento, y mejorar tanto las competencias digitales de alumnado y profesorado como las capacidades digitales de las propias organizaciones educativas, contamos con varios marcos de competencia digital desarrollados por el JRC Sevilla, además de instrumentos como SELFIE y SELFIE for TEACHERS.
¿Por qué son necesarias estas medidas?
Ls tecnologías digitales ha transformado la sociedad: la forma en la que nos relacionamos con otras personas, la forma de trabajar, de accede a la información, de crear y consumir contenidos, los procesos productivos y las formas de participación ciudadana, todo ello con un impacto cada vez mayor en la vida cotidiana. Sin embargo, hasta la pandemia de COVID-19, el impacto de las tecnología en la educación ha sido mucho más limitado. La pandemia ha puesto sobre la mesa la necesidad de disponer de un sistema educativo adaptado a la era digital, al mismo tiempo que se han hecho más evidentes las desigualdades entre quienes tienen acceso a las tecnologías digitales y quienes no, incluidas las personas procedentes de entornos vulnerables.
Esta necesidad de transformar digitalmente nuestro sistema educativo se concreta en un artefacto que debe ser desarrollado por cada comunidad educativa a partir del análisis de la realidad de su centro. Nos referimos al Plan Digital de Centro. Este documento estratégico debe recoger el análisis del situación actual del centro, el escenario futuro al que quiere dirigirse en términos de capacidad digital, y hoja de ruta a medio plazo para acercarse desde el punto actual a ese estado ideal.
Guía para el Diseño del Plan Digital de Centro
Para Diseñar el Plan Digital de Centro, las comunidades educativas cuentan con el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, publicado por el JRC Sevilla en 2015 y traducido a castellano por el INTEF, así como con la herramienta SELFIE. El primero ofrece una visión holística de la tecnología en los centros educativos para promover una mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La segunda ofrece la posibilidad de obtener información de forma sistemática y recurrente a lo largo del tiempo para reflexionar sobre la situación del centro educativo en cada momento en cuanto a su capacidad digital.
Sin embargo el proceso para llegar desde el informe SELFIE hasta el diseño del Plan Digital de Centro no es trivial. Por ese motivo, y fruto de la experiencia del equipo de Conecta13 colaborando en procesos formativos y de acompañamiento en transformación digital de diferentes Consejerías de Educación, Centros de Profesorado y centros educativos, compartimos la siguiente Guía para el Diseño del Plan Digital de Centro. Este documento, publicado con licencia libre (al final de esta página tienes la información sobre cómo puedes usar, distribuir y mejorar este documento), tanto en español como en catalán, recoge no sólo el proceso de trabajo que propone Conecta13 sino también las distintas herramientas (canvas, plantillas, instrucciones, etc.) que proponemos aplicar durante ese proceso.
Este documento está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento- CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0), por lo que puedes usarlo libremente siempre que:
- Menciones la autoría del mismo: David Álvarez, Lorelí Padilla, Belén Rojas, Jesús Santos y Fernando Trujillo, miembros de Conecta13, Educación y Desarrollo Profesional S.L., añadiendo además un enlace a nuestra web: https://conecta13.com. En el caso del documento en catalán además debes incluir entre los autores a Fran Arrebola y a Josép Peiró, responsables de la traducción.
- Si lo reutilizas para generar una obra derivada, esta tiene que estar publicada con la misma licencia (CC-by-sa).