¡Los sueños están para cumplirlos: Feliz 2014!

¡Los sueños están para cumplirlos: Feliz 2014!

“Estamos en crisis y en España no es fácil montar una empresa.”

Y la montamos, y en el año 13 😉

“Los emprendedores no aguantan ni tres meses.”

Y ya llevamos un año.

“Las empresas sólo quieren ganar dinero y no tienen corazón.”

Y nosotros hemos decidido poner el aprendizaje y la responsabilidad social por delante de los beneficios y los dividendos.

“Si tienes una buena idea, guárdatela con cuidado.”

Y hemos estado creando en código abierto y en <modo colaboración> durante todo el año.

“Como empresa, no te disperses: céntrate en tu hecho diferencial.”

Y nosotros hemos buceado nuestros intereses sin pensar en ser diferentes, sólo en ser nosotros mismos.

“Las empresas son siempre conservadoras.”

Y hemos querido ser durante todo el año agentes de transformación para construir un mundo mejor en los distinos ámbitos en los cuales trabajamos.

“Los MOOCs son cosas de universidades y grandes empresas.”

Y cuatro locos decidimos montar uno, sin financiación ni apoyo institucional, pero sí muchos amigos.

“Los MOOCs sólo sirven para ganar dinero y no se aprende nada con ellos.”

Y decidimos diseñar uno sólo por el gusto de aprender rodeados de amigas y amigos.


Hace ya un año que nació Conecta13, un empeño imposible en la peor de las circunstancias pero con la mejor de las intenciones. Han sido meses de mucho trabajo, de grandes oportunidades, de esfuerzos compartidos. Han sido también meses de tensión, de muchas alegrías y de penas compartidas. Ha sido un año bonito. Ha sido un año intensamente vivido. Ha sido un año de sueños.

Y sobre todo, ha sido un año conectados. Desde que anunciamos que nos uníamos para formar Conecta13 hemos recibido muchos apoyos y muchas palabras de ánimo, muchos buenos consejos y muchas ayudas en el camino. Por todos los momentos que has compartido con nosotros, te damos las gracias.

Gracias…

… a la OTRI de la UGR, y especialmente a nuestro compañero Antonio José Ramos, que tanto nos ha ayudado.

… a Si2, nuestro partner tecnológico y el equipo de diseñadores digitales con quien nos gusta trabajar.

… a los CEP andaluces (Marbella, Lebrija, Granada, Campo de Gibraltar y muchos otros), con quienes hemos soñado La Semana de los Proyectos y otras aventuras y las hemos hecho realidad

… al equipo del INTEF, a todos los tutores y tutoras de #PLE_INTEF y #ABP_INTEF, a los dinamizadores y dinamizadoras de EducaconTIC, a los participantes en #MOOC24h y a quienes nos acompañáis en #eduPLEmooc, especialmente a @claracobos, @belenaveleta y @diegogg. ¡Vosotros sois nuestro PLN favorito!

… a quienes hacen posibles Profundiza y #PLCandalucia, dos de nuestros canales fundamentales de aprendizaje.

… a los amigos y amigas de #REDucación (especialmente a Carlos y José Luis) y #AlfabetizacionesMúltiples (con Joaquín, Carmen y Félix a la cabeza), con quienes tanto hemos disfrutado y aprendido.

… a Educación 3.0, que confió en nosotros para acompañarles en la aventura de SIMO Educación.

… a Miguel Ángel Espinar, responsable de nuestra imagen corporativa y amigo de los de verdad.

… a Esteban Romero, @polisea, nuestro hermano académico, con cuyo GrinUGR tanto hemos aprendido.

… a Mariano Hernán y la EASP, que nos han permitido expandir nuestro aprendizaje hacia el ámbito de la salud (¡Educación y Salud, tan cercanas, tan importantes, tan necesarias!).

… a las amigas y amigos de Espiral, que nos dieron la alegría de concederle a David Álvarez @balhisay su peonza de oro.

… a todos los amigos y amigas del EABE, ¡que ya estamos pensando en el EABE14 en Úbeda dentro de solo unos meses!

… a quienes os habéis acercado por nuestra web, a quienes habéis participado en nuestros talleres y ponencias, a quienes os gusta nuestro trabajo e incluso a quienes no os gusta: ¡gracias por ayudarnos a aprender y comprender!

A todas vosotras y vosotros, Dani, José Luis, Juan y Juanillo, Carmen, Sofía, Lola, Ana, Manolo, Benjamín, Piluca, Massimo, Pepa, Javier, Mayti, Carmen, Trini, Manolo, Jordi, Linda, Juanfra, Cristobal, Tomás, Curro, Lola, Jochimet, Loli y los amigos de Almensilla, los Zemos (& babies), Joakín, Manuel Jesús, los amigos de LOVA, Pilar, Blas, Fernando, Aníbal, Juanjo y José Luis (& the Ubeda Power), JB, Isa P., y todas las demás amigas y amigos que durante este año habéis sabido estar ahí, en los buenos y en los malos momentos: ¡gracias!

En 2014, ¡seguimos!

C13felicitacion

Reflexiones

2 comments

  1. Daniel Sánchez says:

    Gracias a vosotros por todo aquello que facilitáis para hacer el aprendizaje una tsrea divertida.
    Feliz Año 2014

  2. Desde luego, un año que celebrar 13 veces, con un mes más de regalo. Enhorabuena.
    Pensando en la Andalucía donde hay una presidenta que dice “debe garantizarse la igualdad de oportunidades en la educación”, se me ocurren dos tareas a compartir con vosotros durante el próximo Conecta14:
    1) La formación de la comunidad de aprendizaje: como nos anima Ramón Flecha, promover prácticas culturales con las familias en los centros. Yo incluiría, junto con la lectura dialógica, un Banco Común de Conocimientos y una wiki sobre las nuevas educaciones (alfabetizaciones múltiples, modelos activos e interactivos). Andalucía tiene que hacer frente a su realidad: el legado del franquismo y el latifundio en educación, que negó el derecho a la Ilustración de sus abuelos y sus padres y ha inoculado el virus del rechazo a las innovaciones por miedo a lo que se desconoce. El Informe sobre competencias de las personas adultas debería provocar respuestas organizadas. Por si faltan motivos, añadiré la experiencia personal.
    2) En relación con lo anterior, habría que garantizar el derecho a Internet en cada hogar, barrio o pueblo. No basta con que existan espacios públicos de conexión, ni aun siquiera los estupendos centros Guadalinfo. Los hechos demuestran que la brecha digital ha aumentado mucho, lo suficiente para dificultar o impedir que se pueda educar a un grupo con prácticas integradas en nuevas alfabetizaciones. Así pues, sería imprescindible regular el compromiso de los centros educativos con la resolución del problema. No puede ser que un solo coordinador TIC lo resuelva por multiplicación de sí mismo o mitosis.
    Hay alternativas, como la que está realizando José María Ruiz en el IES El Palo: http://proyectate.ning.com/group/educar-en-el-entorno/forum/topics/aprendizaje-servicio-un-taller-de-reparacion-de-ordenadores-para-?xg_source=activity
    Pero sería necesario articular un Año de los Proyectos que mantuviera abiertos los centros educativos por las tardes. El primer proyecto de aprendizaje-servicio es formar a las familias junto con sus hijos: alfabetización digital y seguridad en la red. ¿Por qué no sumar los esfuerzos/recursos de Profundiza y la “Semana” para ofrecer esa oportunidad a las personas que tengan las agallas de llevarlo a cabo?
    Comienzo el año contagiado de vuestra esperanza, dispuesto a construir, además de criticar. Desde el Barco del Exilio ponemos al servicio de Conecta14 una infraestructura mínima, descentralizada, pero eficaz: cómo organizar proyectos para todo el año y un curso no-masivo #nMOOC que permita engancharse desde el principio en cualquier momento.
    Espero que vuesas mercedes magas lo hagan posible 😀 O quizá la magia está en la colaboración. Un abrazo al equipo y sus miembros.

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *