#EvaluaciónFPmooc El MOOC de Evaluación para Formación Profesional

#EvaluaciónFPmooc El MOOC de Evaluación para Formación Profesional

Cursos Proyectos

Si eres docente de FP y te preocupa la evaluación creemos que esta puede ser una buena experiencia que compartir y de la que aprender.

De nuevo, como ya hicimos con #MOOCABPFP, hemos diseñado para Caixabank Dualiza y FP Empresa un proyecto de formación que tiene por nombre #EvaluaciónFpmooc, un MOOc centrado en la evaluación de los aprendizajes en Formación Profesional, coordinado, diseñado y puesto en prácticas por docentes de FP.

Este MOOC (acrónimo de Massive Online Open Course, es decir un Curso Abierto Online y Masivo), pretende, como ya hicimos con el anterior,  llegar al máximo número posible de docentes y permitir la participación de otros agentes del entorno de la Formación Profesional.

El objetivo principal de este MOOC es plantear las características, instrumentos y herramientas de una evaluación de calidad, cumpliendo con los principios de eficacia y justicia, para la Formación Profesional.

Haremos un recorrido por el concepto de evaluación, sus características y modalidades presentes y funcionales en FP. Y nos centraremos en una evolución lógica que sustenta el principio de una evaluación alternativa que necesita y/o permite el desarrollo de metodologías activas.

Puedes encontrar más información en la web del MOOC y a través de esta infografía.

 

Te esperamos y te animamos a participar en esta experiencia de formación. ¡Tu participación es necesaria!

Ánimo.

#MOOCABPFP: Aprendizaje Basado en Proyectos para Formación Profesional.

#MOOCABPFP: Aprendizaje Basado en Proyectos para Formación Profesional.

Cursos Noticias

MOOC + ABP + FP = Experiencia de aprendizaje, desarrollo profesional y comunidad docente.

Con esta ecuación hemos diseñado desde Conecta13, de la mano de Dualiza Bankia y FP Empresa, una experiencia única de formación y desarrollo profesional, para la comunidad de docentes de Formación Profesional. 

El formato que hemos elegido para esta formación ha sido el de un MOOC (acrónimo de Massive Online Open Course, es decir un Curso Abierto Online y Masivo), porque se adaptaba a los dos principales objetivos que nos habíamos marcado: llegar al máximo número posible de docentes y permitir la participación de otros agentes del entorno de la Formación Profesional.

El contenido central de este curso es el Aprendizaje Basado en Proyectos, con la idea de dar respuesta a una de las cuestiones que actualmente se hacen muchos docentes: ABP ¿moda o realidad?. Durante el desarrollo de este curso, mostraremos que no solo no es una moda (ya que el ABP es una metodología de trabajo con más de un siglo de antigüedad) sino que, además, es la respuesta más profesional para la FP.

Hoy en día sabemos que el ABP, y en general las metodologías activas, son más eficaz que la enseñanza tradicional, ya que mejoran el rendimiento académico del alumnado. También sabemos que, debido a su conocimiento y a su buena práctica, el ABP se ha vuelto más efectivo en las décadas de 2000 y 2010. Por todo esto, en el MOOC de ABP para FP haremos hincapié en mejorar nuestra manera de poner el ABP en funcionamiento, para así mejorar aún más su eficacia.

Especialmente en Formación Profesional el aprendizaje basado ​​en proyectos es particularmente adecuado para implementar la orientación al proceso de trabajo y para fomentar el desarrollo de la capacidad integral para actuar, en el sentido de la tríada de habilidades profesionales, sociales y personales.

Te animamos a participar en esta experiencia de formación. Ya somos más de 1.500 docentes inscritos en este MOOC, ¡no te puedes quedar fuera!.

Puedes realizar la inscripción a través de este formulario y encontrar más información en la web del MOOC.

Como preámbulo de lo que será el MOOC os dejamos este webinar, realizado por nuestro compañero Fernando Trujillo, donde se recogen algunas de las ideas de esta entrada y en el que encontrarás las claves y evidencias para trabajar el ABP en la Formación Profesional.

¡Te esperamos!

Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar

Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolar

Noticias

En breve dará comienzo una nuevo MOOC dentro de la oferta formativa del Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias” de la Comunidad de Madrid, que contarán con la dinamización de Conecta13.

Este MOOC “Mejora de la convivencia y prevención del acoso escolarcomenzará el día 7 de noviembre y se desarrollará durante 5 semanas . Constará de 4 unidades donde descubriremos qué estrategias son las más adecuadas para mejorar y prevenir la convivencia en los centros. (#ConvivenciaMOOC)

Con este MOOC se pretende contribuir a la mejora del clima escolar en los centros educativos, favoreciendo la convivencia y fomentando la  implantación de estrategias que ayuden a la resolución pacífica de los conflictos. Para ello, el trabajo se sustentará en el debate y reflexión conjunta de los participantes.

Se estructura en cuatro módulos:

  • Módulo 1. El acoso escolar en el contexto de la convivencia.
  • Módulo 2. Pautas de intervención en el acoso escolar.
  • Módulo 3. Estrategias organizativas para la prevención del acoso escolar.
  • Módulo 4. Presentación de buenas prácticasEl acoso escolar en el contexto de la convivencia.

El periodo de inscripción ya ha comenzado: desde el 18 de octubre al 3 de noviembre de 2016 y puedes hacerla en la web del MOOC.

Storify: Aprender a Pensar #NuevaEducación16

Storify: Aprender a Pensar #NuevaEducación16

Noticias Reflexiones

El pasado 29 de junio y dentro de las actividades del Laboratorio de la Nueva Educación, organizado por la Institución Libre de Enseñanza y Fundación Telefónica, se celebró la conferencia Aprender a pensar (Aprendizaje basado en el Pensamiento) impartida por Robert Swartz y presentada por Fernando Trujillo.

El tema central de esta conferencia se centro en la profundización en el aprendizaje de los alumnos a través de la infusión de la enseñanza del Pensamiento en la instrucción de contenido.

Las ideas más destacadas que se trataron en este encuentro giraron en torno a:

  • Activar el potencial del estudiante para mejorar el aprendizaje y el pensamiento de calidad.
  • La importancia de enseñar a pensar
  • Los docentes como generadores del cambio en el aula
  • La inclusión de las destrezas del pensamiento en el currículum (infusión)
  • Pensamiento – Comunicación – Colaboración

CmImIcpWMAEbbpI.jpg-large

 

Os dejamos aquí un breve resumen de lo más destacado en Twitter sobre este evento:

Esperamos que os haya interesado, aprovechamos y os dejamos el enlace a todas las actividades programadas en #NuevaEducación16

Aprender y pensar #NuevaEducación16

Aprender y pensar #NuevaEducación16

Noticias

Continuamos con las actividades del Laboratorio de la Nueva Educación, organizado por la Institución Libre de Enseñanza y Fundación Telefónica, hoy, miércoles 29, se celebrará el segundo evento programado: la primera conferencia cuyos detalles os pasamos a continuación.

CONFERENCIA APRENDER / PENSAR (APRENDIZAJE BASADO EN EL PENSAMIENTO). Por Robert Swartz, presentado por Fernando Trujillo. 29 de junio de 2016, de 18.30 a 21.00.

“Profundizando en el aprendizaje de los alumnos a través de la infusión de la enseñanza del Pensamiento en la instrucción de contenido”

Robert Swartz, creador de la metodología TBL (aprendizaje basado en el pensamiento) presentará las técnicas que definen esta innovadora forma de enseñar que ha revolucionado el sector educativo, a través de diversos ejemplos. El TBL ha transformado las aulas en entornos centrados en los alumnos, donde aprenden a pensar y a aprender, huyendo de la memorización.

Podéis encontrar más datos sobre Robert Swartz y Fernando Trujillo en este documento.

Desde aquí os invitamos a que participéis en esta actividad propuesta por la ILE.

¿QUÉ FUNCIONA REALMENTE EN LA NUEVA EDUCACIÓN?

¿QUÉ FUNCIONA REALMENTE EN LA NUEVA EDUCACIÓN?

Noticias

Como ya os comentábamos el pasado lunes, dentro del Laboratorio de la Nueva Educación, organizado por la Institución Libre de Enseñanza y Fundación Telefónica, el próximo lunes 27 se celebrará el primero de los tres debates programados. Os pasamos todos los detalles a continuación.

DEBATE: ¿QUÉ FUNCIONA REALMENTE EN LA NUEVA EDUCACIÓN? LA VOZ DE LOS PROFESORES. Presentado y moderado por Linda Castañeda. 27 de junio de 2016, de 18.00 a 21.00.

En este debate profesores de innovadores centros educativos españoles, que han sido premiados en el último año por su modelo de renovación pedagógica hacia la nueva educación, intercambiarán ideas y experiencias sobre cómo llevar a cabo con éxito esta transformación.

La mesa estará compuesta por:

Los ponentes expondrán las claves de cómo reorganizar aulas y centros, involucrando a todos los elementos participantes (padres, alumnos, leyes, políticas, medios…) para, aún en condiciones que no son siempre idóneas, poder lograr mejoras sostenibles.

Podéis conocer más datos sobre los ponentes de esta mesa en este enlace.

Un nuevo docente para transformar la educación

Un nuevo docente para transformar la educación

Noticias

La Institución Libre de Enseñanza organiza, junto a Fundación Telefónica, el Laboratorio de la Nueva Educación, un ciclo de actividades de formación y divulgación abiertas a toda la comunidad educativa, que lleva por título: “Un nuevo docente para transformar la educación”. Se estructura en 6 conferencias, 3 debates y 3 talleres, que se desarrollarán desde junio a noviembre de 2016.

Este ciclo formativo comienza el próximo 27 de junio con el debate: “¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores”. Y continúa el 29 con la conferencia: “Aprender / Pensar (Aprendizaje Basado en el Pensamiento)”.

Los eventos programados para este mes tendrán su sede en la Institución Libre de Enseñanza, Paseo del General Martínez Campos, 14, Madrid.

anuncio ok

 

Las actividades versarán sobre temas de interés para la innovación y transformación en educación: aprendizaje basado en el pensamiento, entornos personales de aprendizaje, lectura digital, convivencia escolar, aprendizaje basado en proyectos, ciencias fuera y dentro del aula, aprendizaje cooperativo, STEM, … Os mantendremos informados puntualmente de todo lo que vaya acontenciendo en torno a este programa.

Desde aquí os invitamos a que participéis en este ciclo de actividades propuestos por la ILE.

MOOC ABP, 3ª Edición #ABPMOOC_INTEF

MOOC ABP, 3ª Edición #ABPMOOC_INTEF

Noticias

El martes, día 22 de septiembre, comienza la tercera edición de #ABPmooc_intef, el MOOC del INTEF sobre aprendizaje basado en proyectos.

Participar en esta experiencia te permitirá conocer proyectos de referencia, analizarlos, diseñar tus propios proyectos y entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación con quienes no sólo debatirás sobre esta metodología sino que también serán el principal apoyo y tus compañeros y compañeras para el desarrollo de los proyectos.

El MOOC consta de cinco semanas de duración. En su desarrollo compartirás experiencias con muchos otros compañeros y compañeras que tienen tus mismas preocupaciones, aunque trabajen en una enorme diversidad de lugares distintos, y tus mismas ganas de replantearse su modo de enseñar.

Conecta13, tiene la suerte de participar, de nuevo, en esta edición, con un equipo de grandes profesionales:

Puedes ver más detalles de la propuesta del MOOC sobre Aprendizaje basado en proyectos organizado por el INTEF en este enlace: ¿te animas a participar en esta experiencia?

Créditos: Imagen de Shutterstock

AKOE Mestres: Escuela, creatividad y emoción

AKOE Mestres: Escuela, creatividad y emoción

Noticias

Desde hace dos años Conecta13 viene colaborando con alguno de los centros pertenecientes a AKOE, una asociación de cooperativas escolares formada por un grupo de centros educativos que quieren compartir sistemas de gestión, principios y valores.

Nuestra colaboración se ha realizado concretamente con dos centros: Escuela2 y Les Carolines, colaborando en procesos formativos vinculados con ABP y programación didáctica, relacionado con procesos de innovación pedagógica.

Desde aquí queremos invitaros a participar en las III Jornadas anuales que desde esta asociación (AKOE) se organizan: Jornadas AKOE Mestres. Valencia. 7, 8 y 9 de julio de 2015, un espacio para la comunicación de experiencias y buenas prácticas de docentes y estudiantes. Podéis participar como asistentes o  presentando experiencias.

Si os decantáis por presentar experiencias, debéis tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Ha de ser una práctica innovadora
  • Ha de llevar un tiempo realizándose en el centro
  • La persona que la presenta ha de ser buena comunicadora
  • La práctica ha de poder ser transferida a otro contexto, otra escuela, otro nivel educativo…
  • Pensad en la posibilidad que la práctica pueda ser la base para la creación de seminarios o grupos de trabajo posteriores.

Podéis enviar vuestra ficha de participación a informacio@akoe.org

cartell-escolademestres_juliol_15

Os animamos a que las visitéis. En ellas podréis encontraros con, nuestro compañero de Conecta13, Fernando Trujillo, que nos hablará de nuevas tecnologías, Enric Queralt que se centrará en el tema de los deberes, Carmen Timoneda nos hablará sobre dificultades de aprendizaje, Angélica Sátiro centrada en creatividad y escuela y Ramón Grau que nos contará su experiencia sobre aprendizaje basado en proyectos.

Como veis un programa interesante para estas jornadas de julio de AKOE. Os esperamos

Créditos: Imagen de shutterstock

Andalucía Profundiza 2015

Andalucía Profundiza 2015

Noticias Proyectos

Un curso más la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía pone en marcha el programa ANDALUCÍA PROFUNDIZA. Un programa dirigido a todo el alumnado desde 3º de Primaria hasta 4º de la ESO que muestre interés en dedicar parte de su tiempo libre a investigar y a profundizar en el conocimiento a través del desarrollo de proyectos de aprendizaje por descubrimiento dirigidos por profesorado de los centros docentes públicos de Andalucía. Andalucía Profundiza cumple así su 5º curso de vida en los centros andaluces y consolida su presencia debido al amplio interés mostrado por todos los sectores de la comunidad educativa y por estar convencidos de los beneficios que esta metodología de trabajo reportan al aprendizaje y a la motivación del alumnado.

shutterstock_145574587

Veámoslo de manera más detallada:

  • ¿Qué es Andalucía Profundiza?
    • Es un programa de profundización de conocimientos que consiste en la realización de proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar. Estos proyectos se dirigen a la estimulación del aprendizaje y de la iniciativa en aquellos alumnos y alumnas que se destacan por su interés y motivación hacia la realización de actividades que supongan una profundización con respecto al currículo ordinario.
  • Fomento de la innovación educativa:
    • En Andalucía Profundiza la clave reside en la investigación, en el aprendizaje por descubrimiento, en el desarrollo de proyectos de aprendizaje activo por parte del alumnado, potenciando el interés de éstos por la experimentación y la investigación, convirtiéndolos en agentes activos en la construcción de sus aprendizajes.
  • Trabajo en Equipo, desarrollo de las CCBB:
    • Cada grupo de alumnado desarrolla un proyecto concreto dirigido por profesorado con experiencia en la realización de este tipo de actividades. Estos proyectos de trabajo permiten abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.
  • Desarrollo del programa:
    • Durante este curso 2014-2015, los programas de Andalucía Profundiza se desarrollarán desde principios del mes de marzo hasta finales del mes de junio, en horario extraescolar.

Para conocer todos los proyectos que se han venido realizando a lo largo de estos cursos, puedes visitar nuestro espacio web: http://profundiza.org

El plazo para solicitar la participación en el programa finaliza el próximo 10 de febrero. Pueden consultar todos los detalles y acceder a los modelos de solicitud en las instrucciones del programa.

Créditos: Imagen de Shutterstock