Resultados del proyecto “E-Ducation. Teaching and Learning after 2020”

Resultados del proyecto “E-Ducation. Teaching and Learning after 2020”

Proyectos Recursos

 

Nos encontramos ya en la recta final del proyecto Erasmus+ KA226 “E-DUCATION. TEACHING AND LEARNING AFTER 2020” y creemos que es un buen momento para difundir y compartir tanto la trayectoria como los resultados de este proyecto en el que bajo la coordinación de  la Fundación Santos Mártires de Córdoba, han participado socios de primer nivel como los españoles Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Universidad de Córdoba y Conecta13, el Agrupamento de Escolas Rainha Isabel de Coimbra (Portugal) y los italianos Istituto Istruzione Superiore “Abraham Lincoln” , Eurolingue School y Creativ. Un gran equipo que ha hecho posible llevar a cabo esta iniciativa y poder ofrecer a la Comunidad Educativa Europea una visión reflexiva, bien fundamentada y  actualizada del aprendizaje mediado por la tecnología a día de hoy así como una serie de  utilidades, herramientas y espacios de trabajo que faciliten, fundamentalmente al profesorado, el llevar a cabo actuaciones eficaces en nuevos entornos de aprendizaje. 

Los productos intelectuales que se han elaborado en el contexto de este proyecto europeo son: 

  • Un informe basado en una revisión de literatura y una serie de entrevistas a distintos agentes educativos, que proporcione una base teórica sólida y avale la necesidad de disponer del resto de productos que conforman el proyecto.
  • Un e-book interactivo denominado “Check and Act” que recogerá información sobre la relación con la tecnología que mantienen diferentes sectores del mundo educativo y a partir de ahí proporcionará pautas de actuación y herramientas que ayuden a optimizar el uso de las tecnologías en cada contexto, minimizando el impacto de la brecha digital en el alumnado
  • La plataforma educativa “Mobile Learning”, gratuita y abierta, que ofrecerá a docentes y equipos directivos una fórmula estandarizada, graduada y de fácil uso tanto para la formación en los centros como para la autoformación del propio profesorado en entornos formales y no formales.
  • La herramienta digital “e-testing” ofrece al profesorado información y formación sobre evaluación en entornos digitales para después ofrecerle un catálogo de instrumentos de evaluación específicos para estos contextos que garanticen al alumnado y familias unos procesos de evaluación claros, homologados y actualizados que además, se adapten a las características de cada centro y de cada momento o circunstancia en que se lleve cabo el aprendizaje (presencialidad, distancia o híbrido)
  • La aplicación digital “Gap Radar”. Una app gratuita y multiplataforma que, partiendo de la recogida periódica de información sobre distintos  parámetros relativos a las actuaciones del alumnado, podrá proporcionar información a los diferentes agentes educativos (docentes, tutores, orientadores y equipos directivos) en forma de alertas cuando se detecte riesgo de brecha digital en dicho alumnado, lo que facilitará el camino para adoptar las medidas o activar protocolos de intervención previamente definidos para cada tipo de alerta.

Te invitamos a visitar la web del proyecto  donde podrás encontrar información exhaustiva de cada uno de estos productos así como la posibilidad de interactuar con los mismos, descargar las aplicaciones, etc. 

Así mismo, para un acceso informado y organizado a estos productos, te animamos a que te inscribas en el curso abierto y online “Taking the Most out of E-Ducation Project que se desarrolla en modo autoaprendizaje (SPOOC) en la plataforma de formación online de Conecta13 . Escanea el siguiente código QR para obtener toda la información y enlace de acceso al curso:

#EvaluaciónFPmooc El MOOC de Evaluación para Formación Profesional

#EvaluaciónFPmooc El MOOC de Evaluación para Formación Profesional

Cursos Proyectos

Si eres docente de FP y te preocupa la evaluación creemos que esta puede ser una buena experiencia que compartir y de la que aprender.

De nuevo, como ya hicimos con #MOOCABPFP, hemos diseñado para Caixabank Dualiza y FP Empresa un proyecto de formación que tiene por nombre #EvaluaciónFpmooc, un MOOc centrado en la evaluación de los aprendizajes en Formación Profesional, coordinado, diseñado y puesto en prácticas por docentes de FP.

Este MOOC (acrónimo de Massive Online Open Course, es decir un Curso Abierto Online y Masivo), pretende, como ya hicimos con el anterior,  llegar al máximo número posible de docentes y permitir la participación de otros agentes del entorno de la Formación Profesional.

El objetivo principal de este MOOC es plantear las características, instrumentos y herramientas de una evaluación de calidad, cumpliendo con los principios de eficacia y justicia, para la Formación Profesional.

Haremos un recorrido por el concepto de evaluación, sus características y modalidades presentes y funcionales en FP. Y nos centraremos en una evolución lógica que sustenta el principio de una evaluación alternativa que necesita y/o permite el desarrollo de metodologías activas.

Puedes encontrar más información en la web del MOOC y a través de esta infografía.

 

Te esperamos y te animamos a participar en esta experiencia de formación. ¡Tu participación es necesaria!

Ánimo.

Lanzadera WiT. Becas para formación en soporte IT

Lanzadera WiT. Becas para formación en soporte IT

Noticias Proyectos

Lanzadera WiT es un proyecto que pone en marcha la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) como partner del programa social Work in Tech de INCO Academy, y en el que ofrecen 600 becas para formación en soporte IT certificada por Google.

El objetivo principal es formar en competencias digitales específicas a jóvenes vulnerables, de modo que les abran camino para desarrollarse profesionalmente en entornos digitales. Esta formación cuenta con un Certificado Profesional de Google que capacita en competencias relacionadas con el Soporte a las Tecnologías de la Información (IT Support).

FAD trabaja por el desarrollo integral de la juventud. Y una parte fundamental de ese desarrollo es facilitar el acceso a herramientas e iniciativas que favorezcan la empleabilidad como vía para la construcción de un proyecto vital. Por eso Lanzadera WiT se sostiene en tres pilares o planes complementarios conformando un itinerario completo:

  • Tutorización de apoyo durante el curso para cualquier dificultad en cada uno de los módulos de la formación.
  • Mentorización con personas expertas en el sector tecnológico para el acompañamiento en el proceso de mejora de empleabilidad.
  • Formar parte de un pool de talento y red de networking donde  recibir nuevas formaciones especializadas y becadas en TIC, ofertas de empleo, etc.

Para obtener una de estas becas, no es necesaria ninguna experiencia previa y pueden solicitarse a través de la página de Lanzadera WiT (https://lanzaderawit.campusfad.org/#formulario).

Desde Conecta13 también te animamos a despegar tu carrera profesional-digital con este certificado e itinerario que te ofrece Lanzadera WiT de FAD,  y con el que colaboramos desde su inicio. Estas becas para la formación en soporte IT pueden ser una oportunidad para darle un giro a tu perspectiva laboral.

¡No lo pienses más y consigue una de estas becas para la formación en soporte IT!

Apúntate ahora a la formación.

Utopedia: La Comunidad de los Libros

Utopedia: La Comunidad de los Libros

Proyectos Utopedia

En otros tiempos hablar de libros sellaba para siempre la amistad porque el libro es un recipiente donde reposa el tiempo que tenemos para aprender en qué consiste la efímera experiencia de la vida… Los libros tienen su propio destino y hoy vamos a hablar de ellos porque somos… la Comunidad de los Libros.

Así se presenta la nueva aventura sonora de Conecta13 en la que participamos Olvido, Fernando y David. Una aventura expandida en la que en cada episodio contaremos con una lectora o lector voraz, con voz propia en el mundo educativo. Los cuatro compartiremos libros y reflexiones en una tertulia informal, en torno a un par de rondas de café, que transcurrirá en nuestra biblioteca digital favorita: Utopedia.

El título del podcast es un homenaje a Antonio Rodríguez de las Heras, una personalidad única e irrepetible en la intelectualidad de habla hispana, que siempre ofreció con humildad y generosidad su conocimiento.

Hemos completado el título del podcast inspirados en el poema The fellowship of books del poeta británico Edgar Albert Guest, conocido como el Poeta del Pueblo, porque sentimos que los libros nos unen y forman parte de nuestra identidad, como personas y como comunidad.

¿Nos acompañas en este camino hacia Utopedia?


Olvido Andújar

Soy profesora de Didáctica de la Lengua y Literatura y de ELE en la universidad, además de académica correspondiente de la ANLE.

Hice una tesis doctoral en American Studies e investigo sobre Didáctica de la Lengua y la Literatura, sobre la visibilización de la mujer y, a veces, sobre cine y jazz.

Soy IP de ELEMA, un proyecto para la enseñanza de español a mujeres en situación de vulnerabilidad. También escribo poesía y narrativa. En 2020 publiqué el poemario En clave de jazz (Lastura Ediciones).


Fernando Trujillo

Soy doctor en Filología Inglesa y profesor titular de universidad en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Imparto clases en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta (Universidad de Granada).

En la actualidad co-dirijo el Máster Propio en Promoción de la Salud y Salud Comunitaria, impartido por la Escuela Andaluza de Salud Pública y la Universidad de Granada, e imparto docencia en el Máster de Innovación Educativa de la Universidad Carlos III de Madrid y el Máster en Facilitación del Aprendizaje e Innovación de la Universidad de Mondragón y TeamLabs.

Mi último libro se titula “Aprender y enseñar en tiempos de confinamiento” y se ha publicado en septiembre de 2020 por la editorial Los libros de la catarata. Dirijo el grupo de investigación HUM-840 “Conocimiento Abierto para la Acción Social” de la Universidad de Granada.


David Álvarez

Soy licenciado en Matemáticas y experto en e-Learning. He sido profesor en Secundaria (Matemáticas y Tecnología), docente en FPE (Competencia Digital), coordinador pedagógico del programa andaluz de alfabetización digital y acreditación en TICs ‘aulae’ y jefe del Área de Gestión del Talento y Formación en el Consorcio Fernando de los Ríos (Junta de Andalucía).

Soy el productor del podcast El Cantor de Jazz, premio en la IX Edición del Festival de Jazz en el Lago (Atarfe, Granada) por su contribución a la difusión del Jazz. Entre 2011 y 2013 dirigí y presenté el podcast educativo de educ@conTIC. Soy miembro de la Asociación Podcast.

Leo cuando me dejan y escribo cuando puedo en e-aprendizaje.es

Aprender y Educar en la Era Digital: Marcos de Referencia

Aprender y Educar en la Era Digital: Marcos de Referencia

Proyectos

El tiempo, como todos sabemos, es relativo. Dos horas pueden hacerse interminables y dos años pueden pasar como un suspiro. Y esto último es lo que hemos sentido el equipo de Conecta13 con el proyecto desarrollado para ProFuturo.

ProFuturo es un programa impulsado desde 2016 por Fundación Telefónica y Fundación La Caixa para reducir la brecha educativa y mejorar la vida de millones de niños y niñas que viven en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Actualmente ProFuturo tiene presencia en 38 países, llega a 11 millones y medio de niños y niñas, y en él participan 450.000 docentes.

En agosto de 2018 manteníamos las primeras reuniones exploratorias con el equipo de ProFuturo con el objetivo de definir la tarea que Conecta13 tendría que abordar, una tarea que ha supuesto dos años de intenso y emocionante trabajo cuyo resultado final se presentaba la semana pasada a través del documento «Aprender y Educar en la Era Digital: Marcos de Referencia».

Durante estos dos años, un equipo de investigación dirigido por nuestro compañero Fernando Trujillo e integrado por miembros y colaboradores de Conecta13, miembros del grupo CAAS y personas expertas de diversas universidades e instituciones de investigación españolas, en estrecha colaboración y coordinación con el equipo de ProFuturo en Madrid, ha trabajado en la revisión de los grandes marcos internacionales relacionados con la competencia digital, la competencia docente y las competencias para el aprendizaje.

Fruto de este exhaustivo trabajo de mapeo se propusieron dos Marcos, uno sobre la competencia educadora en la era digital y otro sobre la competencia para el aprendizaje en la era digital. Los dos Marcos se han sometido a recurrentes procesos de validación, tanto de tipo cualitativo como cuantitativo. En este proceso han participado expertos y miles de docentes de España y Latinoamérica.

Ambos Marcos vinculan las competencias con tres identidades fundamentales en la era digital: la identidad ciudadana, la identidad para la construcción de conocimiento y la identidad conectora. En el caso del Marco de la Competencia Educadora hablamos de identidad docente en lugar de identidad para la construcción del conocimiento. A partir de aquí se definen roles, funciones y prácticas vinculadas con cada identidad. El objetivo de ambos Marcos es contribuir a la reflexión y a la mejora de ambas competencias en procesos instructivos y de desarrollo profesional, especialmente en el contexto donde se desarrolla el Programa ProFuturo, pero por supuesto extensible a cualquier otro contexto educativo, tan necesitados de una revisión profunda como nos ha demostrado la crisis de la COVID-19.

Entendemos ambos Marcos como documentos en «beta permanente», sujetos a análisis y mejora. Para ello ProFuturo ha habilitado un espacio en su web para recoger sugerencias y propuestas de mejora que serán analizadas en futuras ediciones del documento.

Queremos agradecer su implicación a todas las personas que han participado en este proceso, pero muy especialmente al círculo más cercano: Ramón Montes Rodríguez, María Jesús García San Martín, Adrián Segura, Jesús Santos y Miguel Ángel Ojeda, y por supuesto al equipo de ProFuturo en Madrid: Rocío Moreno, Dalia Fernández y Aroa Sánchez, además de a Lara Crespo, que formó parte del equipo durante buena parte del proyecto, y a todos los docentes y colaboradores de ProFuturo por  el apoyo prestado durante este proceso.

Ahora comienza una nueva etapa, sin duda alguna la más importante: llevar los Marcos a cada realidad y utilizarlos como instrumentos para la reflexión, la mejora y el diseño de escenarios de aprendizaje. ¡Contamos contigo!

Crónica de un Campamento de Verano para Docentes

Crónica de un Campamento de Verano para Docentes

Proyectos

SummerCamp C13inside ha sido un campamento de verano atípico. En primer lugar no estaba dirigido ni a escolares ni a familias, sino a docentes, una gota en un océano como pronto pudimos comprobar. Tampoco ha sido un curso, era una experiencia de desarrollo profesional.

Durante los tres últimos días hemos convertido la ciudad de Granada en un espacio para aprender, experimentar, conectar y diseñar. Hemos descubierto que somos capaces de hacer, en poco más de una hora, pequeños programas guiados por nuestro amigo José Antonio Vacas. A continuación, Maria del Mar Fuentes, directora de UGR Emprende, compartió la experiencia de innovación, emprendimiento y aprendizaje colaborativo que desarrollan desde el espacio Breaker de UGR.

El segundo día Blanca Espigares Rooney nos enseñó a pasear por la ciudad con una mirada distinta y nos ayudó a reconocer la evolución histórica del trazado urbano de la ciudad. También pudimos rememorar la figura de los pensadores de la Institución Libre de Enseñanza y sus huellas en Granada gracias a José María Ruiz, del grupo de investigación «Por una senda clara».

Finalmente, en la tercera jornada, visitamos el Museo de la Memoria de Andalucía y el Parque de las Ciencias, dos grandes espacios para promover aprendizajes más allá de las aulas.

Y todas estas experiencias nos han permitido entrar en contacto con nuevas tecnologías y dispositivos, reflexionar sobre nuestra práctica docente y los procesos de transformación que necesitamos poner en marcha en nuestros centros, entender el diseño de experiencias de aprendizaje desde una perspectiva más transversal, y a reconocer nuestro compromiso ético como ciudadanas y ciudadanos. Pero sobre todo nos han brindado la oportunidad de ampliar nuestra red personal de aprendizaje, estableciendo nuevas conexiones o fortaleciendo otras existentes.

Esta mañana nos hemos reencontrado el equipo de Conecta13 en nuestro Taller de Ideas con la sensación de haber ampliado las fronteras de Conecta13. Hoy nuestra comunidad suma nuevos docentes que trabajan cada día por una Educación mejor y eso nos hace más felices.

Muchas gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible, tanto con vuestra presencia en directo como con vuestra atención y apoyo en las redes sociales, así como a las entidades que han colaborado para hacer posible este evento: Museo de la Memoria de Andalucía, Oficina de Transferencia de la UGR, OnTech Innovation, Samsung España y UGR Emprende.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Primer MOOC para la certificación de la Competencia Digital del alumnado

Primer MOOC para la certificación de la Competencia Digital del alumnado

Proyectos

Dentro del marco del proyecto CRISSH2020 y desde Conecta13 hemos desarrollado el MOOC “Adquisición, evaluación y certificación de la Competencia Digital del alumnado” (#CRISSmooc) de cuatro semanas de duración y para poner en práctica el marco y la herramienta digital que pretende alcanzar justo ese enunciado cada vez más necesario en todos los centros educativos de Europa.

La Comisión Europea declaró hace unos años la competencia digital como una de las ocho competencias claves que se deben adquirir antes de finalizar la enseñanza obligatoria. Sin embargo la mayoría de instituciones educativas no han logrado llevarlo a cabo al no existir una metodología referente con estándares e indicadores que faciliten la evaluación y acreditación de la competencia digital del alumnado.

El proyecto CRISS propone pues un marco de competencia digital para el alumnado y una herramienta que permite desarrollar, evaluar y certificar dicha competencia digital. La plataforma CRISS es un gestor de portfolios digitales que permite recoger y mostrar todo tipo de evidencias relacionadas con la competencia digital, y donde podemos evaluar dicha competencia a través de diferentes escenarios de aprendizaje.

Este MOOC quiere ser un instrumento para dar a conocer a los docentes tanto ese nuevo marco de competencia digital del alumnado como la propia plataforma CRISS, sobre los que se trabajará durante cuatro semanas y en los siguientes apartados que puedes ver en este itinerario.

 

Conecta 13 sigue apostando por el desarrollo de las habilidades para la educación del siglo XXI tanto de docentes como del alumnado, y se ha embarcado en esta nueva y necesaria experiencia sobre la competencia digital, que además puede convertirse en el referente común en todos los centros educativos de Europa.#CRISSmooc está avalado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Consorcio CRISS , desarrollándose en nuestra propia plataforma MOOC edX y en la que puedes unirte aquí mismo.

Esta primera edición del MOOC comenzará el próximo lunes 19 de noviembre y se estiman al menos tres ediciones más.

No lo dudes y forma parte de esta experiencia pionera inscribiéndote en este MOOC y adhiriéndote al piloto CRISS.

Jornada de Difusión del Proyecto CRISSH2020

Jornada de Difusión del Proyecto CRISSH2020

Proyectos

Hoy miércoles 2 de mayo participamos en la Jornada de difusión del Proyecto CRISSH2020, que tiene lugar en el Pabellón de Francia (Isla de la Cartuja, Sevilla) a partir de las 10:30 de la mañana.

CRISS es un proyecto orientado a elaborar un marco para la competencia digital del alumnado de primaria y secundaria, así como todos los recursos tecnológicos y organizativos necesarios para desarrollar y certificar dicha competencia.

Entre los socios del proyecto hay universidades (como la UOC), administraciones educativas (como el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra), empresas tecnológicas (como mydocumenta) y empresas públicas andaluzas (como SANDETEL). Y es precisamente a través de esta última que Conecta13 participa en el proyecto con el diseño y dinamización de un MOOC que permitirá al profesorado participante en el mismo conocer los diversos recursos que pone a disposición de la comunidad educativa europea el Proyecto CRISS.

En particular en esta jornada tenemos el encargo de presentar el Marco DigComp 2.1 de competencia digital ciudadana y su relación con el marco desarrollado por CRISS. En la siguiente presentación se recogen las principales ideas que compartiremos en la jornada.

Además estaremos en Twitter con el hashtag #SevilleCRISS. ¡Seguiremos informando!

MOOC “Planificación y gestión de proyectos en la administración publica”

MOOC “Planificación y gestión de proyectos en la administración publica”

Proyectos

Del 7 de noviembre al 11 de diciembre se celebró el MOOC: “Planificación y gestión de proyectos en la administración pública”, organizado por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP).

Un curso que ha constado de cinco módulos y con el siguiente programa:

0. Metodología didáctica y guía para no perderse en el MOOC.

1. Introducción a la gestión de proyectos en la administración pública.

2. Definición y organización de proyectos.

3. Planificación del proyecto.

4. Control, seguimiento y finalización del proyecto.

Una parte muy importante del diseño instruccional de estos cursos es el diseño de tareas sociales. Esto tipo de tareas pretende fomentar la interacción de la comunidad. En esta ocasión, el toque lúdico dio lugar a una narrativa en forma de distopía. Un proceso creativo y muy disfrutado por el equipo de dinamización, ¡desde Conecta13 os damos las gracias Javier, Nieves, Marga, Pere y María José! El objetivo era añadir emoción a la formación, potenciando el trabajo en equipo. En esta entrada del blog del curso encontrarás la presentación de esta narrativa. Sintetizando, los casi 1000 inscritos del curso recibieron un mensaje solicitando ayuda. La “Gran Alianza de la Administración” del futuro (año 3169) avisa de una hecatombe futura que podría ser evitada:

“Desgraciadamente, durante estos años no hemos sido capaces de interpretar la nueva realidad, no dimos respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Nuestra planificación y gestión de proyectos en las diversas áreas (medio ambiente, sanidad, educación, urbanismo, economía, innovación, etc). falló, desencadenando el fallo global”.

La misión de las personas participantes (preferiblemente en equipo, y si no era posible individualmente) consistía en “construir un cohete” (a medida que se iba planificando y diseñando el proyecto) que los llevara a la nave nodriza que había viajado al presente  y les esperaba (en órbita geoestacionaria) para dotarles de la última tecnología (en la sesión presencial).

Desde ahí, se continuaría trabajando en la gestión de proyectos hasta “descubrir el propio exoplaneta de aprendizaje”. ¡Parece más complicado de lo que es! Y si no, aquí tenéis algunos ejemplos de participantes en plena inmersión narrativa:

Narrativa ___Captura de pantalla 2017-12-05 a las 12.26.07

Podían (y lo hicieron) crear un cohete real (con plantilla), contando con esta guía de diseño. Y aquí algunos de los cohetes que presentaron en la sesión presencial (donde obtuvieron el último de los fragmentos):

photo5847984207484267482

.

Por último, el vídeo final: ¡gracias a todas las personas participantes por hacerlo posible!

¡Hacia el infinito y más allá!

.