MOOC Aprendizaje Cooperativo (2ª edición)

MOOC Aprendizaje Cooperativo (2ª edición)

Noticias

El próximo 25 de abril empieza la segunda edición del MOOC Aprendizaje Cooperativo, te proponemos 5 semanas, hasta el 30 de mayo, repletas de contenidos, recursos y eventos interesantes ¿Te lo vas a perder?

Aprovecha la oportunidad de aprender a diseñar, implantar y gestionar una red de aprendizaje cooperativo en el aula.  Para ello, usaremos espacios de colaboración con interacción entre docentes, mejorando tanto la construcción del conocimiento, como la creación de una propuesta de  implantación del aprendizaje cooperativo más ajustada y eficaz.

Los objetivos fundamentales de este MOOC son:

  • diseñar los agrupamientos del alumnado con los que va a trabajar el aula,
  • diseñar tareas cooperativas eficaces,
  • programar secuencias didácticas en las que la cooperación se convierta en una herramienta de aprendizajeevaluar y diseñar instrumentos para valorar la competencia para cooperar del alumnado y el funcionamiento de los equipos.

Arrancamos el martes 25 de abril y lo hacemos a lo grande, con un crossover con cursos INTEF, será el mismo día de apertura del MOOC a las 20:00 h. En el cual pretendemos mostrar las ventajas del aprendizaje cooperativo en el aula, te animamos a que nos sigas comentando en twitter con el hashtag #CooperaMOOC. Los coordinadores de los siguientes cursos serán los protagonistas de nuestro primer evento:

Un equipo de dinamización formado por Belén Rojas, Clara Cobos y Miguel Ariza  que os acompañarán a lo largo de estas semanas y facilitarán los diferentes retos planteados así como ayudar en la resolución de los posibles problemas técnicos que puedan presentarse.

Os recordamos los canales sociales con los que contamos a lo largo del MOOC, los cuales os aseguramos van a estar muy activos, grupo en facebook y en twitter #CooperaMOOC, esperamos tu participación.

¿Te apuntas a cooperativo?

El currículum está ahí fuera

El currículum está ahí fuera

Conecta13 Expandido

Desde mi vuelta al aula tras mi paso por el Centro del Profesorado de Antequera, tenía la intención de poner en práctica una serie de ideas que consideraba debían ser el eje de mi práctica docente.

  • Por una parte la idea de Néstor Alonso @potachov  “La editorial somos nosotros” que lanzaba hace unos años en las jornadas de buenas prácticas con TIC.
  • Otra idea surgió de una distendida charla con @pacoxxi@jlcastilloch y @pekechis en la plaza de mi pueblo en la que hablábamos sobre la idea de que el alumno aprendiera en la calle y de lo que le rodea.
  • El uso del ABP como metodología, (la mejor manera de aprender algo es haciéndolo)
  •  Intentar mejorar nuestro entorno  en la medida de nuestras posibilidades, por lo que nuestros proyectos en muchos casos llevan también implícita una buena carga de aprendizaje-servicio.
  • Las TIC también debían jugar un papel importante en el mismo, aunque no son tiempos fáciles para esto, como decía Lola Urbano en una entrevista hace poco estamos en el tiempo de las TIC pero sin TIC, por lo que optamos por introducir el BYOD como metodología de uso de la mismas, donde todos aportamos lo que tenemos y lo compartimos.

Estos son los pilares de nuestro trabajo, con los que debemos comenzar a construir  nuestro “curriculum” el que verdaderamente necesitamos para desenvolvernos en nuestro entorno, vinculado a nuestra realidad.

30233028843_7b6a452bf4_zPara esto, durante estos tres últimos años en el CEIP San Sebastián de Archidona, hemos  intentado conocer algunas cosas sobre  economía  y para ello hemos creado nuestra propia empresa @architec3d que ofrece artículos de publicidad personalizados, realizados con impresión 3D  (gracias a los consejos de nuestro amigo @diegogg estamos introduciendo la cultura maker también como parte de nuestros proyectos) y que además ha realizado una app a modo de directorio local de empresas.

Conocer nuestra historia a través de los monumentos o yacimientos arqueológicos de nuestro alrededor, y hacerlos visibles a través de un blog y de la aplicación Geoaumentaty en forma de  guía de nuestra localidad. Investigar sobre los aperos de labranza y las labores del campo, realizar un estudio sobre los servicios públicos, (con su correspondiente informe que fue presentado como sugerencia al  ayuntamiento) han sido otros de los proyectos realizados.

Pero sin duda, el proyecto que más estamos disfrutando y que nos tiene “enganchados” es el que hemos realizado sobre uno de los parajes naturales de nuestra localidad “La Hoz de Marín”. Con este proyecto hemos tratado de poner en valor uno de los parajes más bellos y desconocidos de nuestra localidad al mismo tiempo que tomamos conciencia sobre la necesidad de conservar nuestro patrimonio natural. Con este trabajo, además de conocer las especies animales y vegetales que habitan en el mismo, hemos posibilitado que pueda ser visitado  virtualmente gracias al uso de Realidad Inmersiva, (gracias @manolitotic por tus consejos) o que las personas que lo visiten puedan conocerlo mejor gracias a la señalización que con Códigos QR hemos realizado de las principales especies vegetales del mismo.

Aunque no hemos entrado en profundidad en el análisis de los distintos proyectos, ni hemos hablado del desarrollo de aspectos sociales y emocionales que hay en los mismos (cooperación, trabajo en equipo, toma de decisiones, consensos,…) éstos nos han permitido centrarnos en lo esencial de esa propuesta general (y por extensa inabarcable) que es el “curriculum oficial” y contextualizarlo en función de las necesidades reales de nuestro alumnado. Este trabajo basado en  el desarrollo de las competencias de nuestro alumnado, en estrecha relación con el entorno, ha permitido que nuestro alumnado conozca, valore y respete el mismo, haciéndonos ver que el “curriculum” está ahí fuera, rodeando nuestros centros y nuestras aulas, tan sólo necesitamos abrir las puertas y salir a buscarlo.


bjryrn3n-1

Eusebio Córdoba, maestro especialista en Educación Física, actualmente maestro de primaria y director del CEIP San Sebastián de Archidona (Málaga), en el que está embarcado con su alumnado en diversos proyectos de emprendimiento, así como la introducción de las tecnologías móviles (mlearning) y la utilización de metodologías activas en el aula, como el ABP o el aprendizaje-servicio.

Nueva convocatoria de MOOC de INTEF

Nueva convocatoria de MOOC de INTEF

Noticias

En breve dará comienzo una nueva oferta formativa del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación al Profesorado (INTEF) enmarcada en su línea de cursos abiertos masivos en línea, con tres nuevos cursos que contarán con la dinamización de Conecta13.

Entre las novedades encontramos el MOOC de “Gamificación educativa en el aula” que comenzará el día 17 de octubre y se desarrollará durante 5 semanas . Constará de 5 unidades donde descubriremos qué es la gamificación y aprenderemos a aprovechar su potencial, especialmente en el aula. 

¿Quieres que tu alumnado se sienta más motivado e involucrado? ¿Te gustaría que algunos contenidos resultaran más atractivos? ¿Consideras que el aprendizaje puede y debe ser divertido? Si la mayoría de respuestas a estas cuestiones son positivas este es tu MOOC y tu momento. Aquí te dejamos el enlace en el que te puedes inscribir, y mediante esta hashtag #GamificaMOOC comenzar a compartir aventura con la Comunidad. En el siguiente vídeo encontrarás más información.

La segunda novedad es el MOOC de “Aprendizaje Cooperativo“, cuyo objetivo fundamental es aprender a diseñar, implantar y gestionar una red de aprendizaje cooperativo en el aula. El curso, que consta de cinco unidades y tiene una duración de seis semanas, dará comienzo el 24 de octubre y finalizará el 5 de diciembre de 2016.

Este curso está diseñado para vivir la cooperación de forma directa, se diseñarán y pondrán en marcha propuestas cooperativas para el alumnado a través de la construcción compartida de distintas herramientas, estrategias y recursos necesarios para ello.

La finalidad de este MOOC es adquirir destrezas que permitan a los docentes:

  • diseñar los agrupamientos del alumnado con los que va a trabajar el aula,
  • diseñar tareas cooperativas eficaces,
  • programar secuencias didácticas en las que la cooperación se convierta en una herramienta de aprendizajeevaluar y diseñar instrumentos para valorar la competencia para cooperar del alumnado y el funcionamiento de los equipos.

Estamos seguros que puede ser de tú interés. Puedes inscribirte en #CooperaMOOC, el MOOC de INTEF sobre Aprendizaje Cooperativo, usando este enlace.

Finalmente, se convoca una nueva edición del MOOC “eTwinning en Abierto“, organizado por el INTEF y el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. Se trata de la tercera edición en castellano de este MOOC (se ha hecho también una edición en inglés) y confiamos en que tenga, al menos, la misma aceptación que tuvieron las ediciones anteriores. Durante las seis semanas de duración del MOOC, los participantes tendrán la oportunidad de conocer las características de un proyecto eTwinning, proponer y compartir ideas para llevar a cabo proyectos de calidad así como practicar, en un entorno fiable, con las aplicaciones, herramientas y espacios de comunicación que pone a nuestra disposición esta comunidad de centros escolares de Europa que cuenta con más de 400,000 docentes. He aquí algunas de las principales características de este MOOC:

Las cinco unidades del curso, que se irán abriendo a partir del 20 de octubre a razón de una por semana, nos permitirán conocer qué es eTwinning, reflexionar sobre la innovación en el aula, esbozar el diseño de un proyecto, poner en práctica técnicas e ideas para la colaboración en eTwinning y conocer el funcionamiento de la red social eTwinning. Habrá también una serie de eventos como videocharlas en directo con destacados eTwinners, seguimiento de actos de la red eTwinning y, sobre todo, una importante actividad en las redes sociales (fundamentalmente en twitter, con la etiqueta #twinmooc y en el Grupo del MOOC en Facebook) con la intención de crear una gran comunidad de aprendizaje y conocimiento compartido.

La inscripción en este MOOC ya está abierta y permanecerá abierta durante todo el periodo de celebración del curso. Puedes acceder a los contenidos en cualquier momento, participar en las actividades y retos que plantearemos en la plataforma y en las redes o simplemente seguir la actualidad del MOOC suscribiéndote al BLOG del mismo. Cualquiera que sea tu grado de implicación, desde aquí agradecemos tu interés y valoramos las pequeñas o grandes aportaciones que puedas hacer a la comunidad.

¿Que te parece la nueva oferta formativa de INTEF? ¿Por cuál te decides?

Un curso de proyectos

Un curso de proyectos

Proyectos

A lo largo del curso 2015/2016, hemos trabajado y compartido proyectos con la colaboración de un cada vez más amplio número de colaboradores y colaboradoras que de manera informal hemos llamado Conecta13Expandido, y que nos ha permitido crecer, aprender y poder desarrollar proyectos de mayor impacto. En este artículo queremos hacer un recorrido por algunos de los proyectos más relevantes.

moocHackingEticoArrancamos el curso con nuestra primera colaboración con MONDRAGON UNIBERTSITATEA para el MOOC Hacking Ético, una experiencia que nos permitió llevar más lejos las posibilidades que la gamificación ofrece en el contexto de los cursos abiertos masivos en línea basados en tareas sociales, esto es, el tipo de MOOC en el que más nos gusta trabajar en Conecta13. Con la ayuda de Azahara García, que por aquel entonces se sumaba a Conecta13 Expandido y que hoy ya es miembro estable de nuestro equipo, incorporamos una capa de gamificación inspirada en Star Wars. La experiencia fue tan exitosa que ya está lista la segunda edición. Nuestro compañero David Álvarez nos cuenta algo más de esta iniciativa en la última edición de la revista Educación 3.0.

caja_abpmoocA finales de septiembre de 2015, arrancó el MOOC ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos, que se sumaba a la relación de MOOC que dinamizamos para INTEF. Con cinco semanas de duración, el curso permitió conocer proyectos de referencia, analizarlos, diseñar proyectos propios y entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación. Además, contó en esta edición con la autoría de Fernando Trujillo, la coordinación de Miguel Ariza y la dinamización de Belén Rojas y Javier Ramos.

logo_RedesSaludAndDurante otoño y parte del invierno nos centramos en el diseño y ejecución de un nuevo curso en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (que, por cierto, celebraba su 30 aniversario). Este curso estaba dirigido a las redes andaluzas de prevención de salud, que precisaban de actualizar y homogeneizar la formación que se ofrecía a sus profesionales sobre metodologías didácticas y redes. El curso, en formato MOOC, utilizó el hashtag #RedesSaludAndalucia en Twitter y durante el próximo curso se convocará nuevamente. Además ha sido objeto de estudio del grupo de investigación ICUFOP de la Universidad de Granada que dirige el catedrático Juan Bautista Martínez Rodríguez.

lyLs21h2Ya en los inicios de 2016, llegó con fuerza La Semana de los Proyectos, cuyo fin es el desarrollo de competencias de los estudiantes a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Dado su éxito en Andalucía, con más de 300 centros inscritos, el proyecto ha dado durante este curso el salto a la Comunidad Valenciana gracias al CEFIRE de Valencia. Para desarrollar este proyecto contamos con un equipo encargado de facilitar y acompañar al profesorado participante en cada una de las fases. Este equipo constaba de Juanfra Álvarez, Sara Cervellera, Nati Pérez y la coordinación de Miguel Ariza. El pasado 1 de junio de 2016, concluyó este viaje en el encuentro para intercambios de experiencias que se realizó en Valencia, con la participación de más de 60 centros.

STEMoocAl inicio del mes de febrero, llegó el MOOC Enseñanza y Evaluación de la Competencia Matemática y la Competencia Clave en Ciencia y Tecnología. Durante las seis semanas de duración del curso se afrontó el diseño e implementación en el aula de actividades de aprendizaje para desarrollar la competencia STEM, además de fomentar la reflexión acerca de la competencia matemática, científica y tecnológica desde una perspectiva integradora. Para ello, se analizaron, diseñaron y compartieron propuestas de enseñanza y aprendizaje centradas en la competencia STEM, y la posterior elaboración de un instrumento para su evaluación. En cuanto al equipo que formó parte de este proyecto, estuvo constituido por Javier Carrillo y José Luis Lupiáñez como autores, y Charo Fernández, José Luis Castillo y Aníbal de la Torre encargados de la dinamización.

andProfundizaEn febrero se lanzó la nueva edición del programa Andalucía Profundiza, otro de nuestros proyectos clásicos, en esta ocasión con 372 proyectos escolares que se desarrollan en ocho sesiones fuera del horario escolar, y algunos de los cuales ya se han integrado en el currículo de los centros que los pusieron en marcha (como es el caso del proyecto LimaSAT del IES Santa Rosa de Lima en Córdoba). Las más de 2000 entradas publicadas en la web de Andalucía Profundiza han convertido este sitio web en un espacio de referencia para la comunidad educativa. Además hemos trabajado en colaboración con nuestros amigos de SI2 en dos aplicaciones móviles (para iOS y para Android) que permitieran acceder a los contenidos del sitio web desde dispositivos móviles.

emprendumoocSentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula fue el título del curso realizado para INTEF por la Fundación Create. La finalidad de este nuevo curso era despertar en el profesorado el sentido de la iniciativa y la competencia emprendedora para transmitirlo al alumnado efectiva y creativamente. Además, fomentó la creación de proyectos y el desarrollo de la competencia emprendedora, participando activamente en redes y comunidades. A los mandos de la coordinación se encontraba uno de nuestros más expertos colaboradores en la línea de trabajo de los MOOC, Diego García, y completaban el equipo de dinamización Tamara Orozco y Eusebio Córdoba.

ed_expandida_fiEl pasado mes de abril, se lanzó un nuevo MOOC de INTEF: Educación Expandida con Nuevos Medios. Este curso, diseñado por Zemos98, abarcó el análisis de en qué punto nos encontramos en cuanto al consumo de imágenes para vivir dentro de ellas, qué tipo de alumnado acude hoy a nuestras aulas o cómo reinventar y compartir recursos digitales disponibles. Tras esto, la creación de una propuesta relacionada y de aplicación en el aula fue el objetivo a conseguir y materializar. Más de 1.500 profes se inscribieron en este MOOC que ya tiene fecha en la agenda para una nueva edición. Detrás de la pantalla, acompañando a los participantes en el curso, contamos con Rosa Liarte, Luis López-Cano, Jesús Santos y David Álvarez.

insignia_edunarramooc (1)Junto con el anterior, el curso Uso Educativo de la Narración Digital (2ª edición) trabajó la creación de  narraciones digitales a través de diferentes herramientas en línea, la integración de la narración digital en el aula, el desarrollo de materiales de ayuda a la creación, la reutilización de material multimedia para generar narraciones multimedia y la publicación de narraciones digitales creadas por los alumnos y alumnas. Alicia Cañellas, pedagoga especializada en gestión de proyectos formativos, fue la autora del MOOC, tanto en su primera edición como en la segunda, contando con Miguel Ariza (como coordinador), Miguel Ángel EspinarGarbiñe LarraldeJesús Santos para la facilitación y curación de contenidos.

El curso titulado Enseñar y Evaluar la Competencia Digital, en su tercera edición, analizó la importancia de la competencia digital en los ciudadanos de hoy día y abarcó proyectos para el desarrollo de esta competencia. Además, se identificaron y analizaron buenas prácticas de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula y su evaluación. La coordinación del equipo de dinamización estuvo a cargo de Azahara García, con la ayuda de Chema Muñoz, Clara Cobos y Jesús Santos.

En colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública, arrancamos en mayo el MOOC Innovación en el Sector Público, un proyecto en el que comenzamos a trabajar hace exactamente un año. El curso ha estado centrado en los proceso de innovación en las administraciones públicas y el papel de la ciudadanía en dichos procesos. Los autores de este curso han sido David Osimo, asesor de la Comisión Europea y las Naciones Unidas en Open Policy, Open Data y Open Science, co-fundador de Open Evidence e investigador en la UOC, y Alberto Ortiz de Zárate, especialista en Gobierno Abierto en el Banco Mundial, asesor, conferenciante y docente en materia de Open Government, Open Data, innovación pública e intraemprendizaje. El equipo de dinamización ha estado formado por un equipo integrado por miembros del IAAP (Paz Sánchez, Reyes Boralla, Joaquín González y José Ignacio Artillo) y de Conecta13 (Azahara García, Olga FernándezJesús Santos y David Álvarez).

Fuera del ámbito de los MOOC, hemos participado en el proyecto Smart School de Samsung, cuya finalidad es la integración de las nuevas tecnologías en las aulas de los colegios públicos españoles. A día de hoy, son ya más de 2.100 los alumnos que usan herramientas tecnológicas nuevas por toda España. Algunos de los mentores y mentoras del proyecto Samsung Smart School nos han contado sus experiencias:

  • Desde el Principado de Asturias, Omar Fernández, como mentor del programa en dicha comunidad, elaboró un e-book/cómic resumiendo la experiencia y la gran ilusión por el proyecto realizado en el centro C.P. Rioturbio.
  • Trasladándonos hasta Tenerife, Rosendo Fumero menciona las ventajas del programa en el CEIP Chimisay bajo el proyecto Cooperativa Escolar “CHIMICOOP”. Este benefició tanto al alumnado como al profesorado, ya que asienta sus bases en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y ayudó a perfeccionar el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) de los docentes, obteniéndose artefactos digitales de calidad.
  • En Cáceres, Puerto Blázquez acompañó en su proceso de aprendizaje y puesta en marcha de proyectos de ABP al CEIP Reyes Católicos (Guadalupe), cuyo producto final ideado fue la creación de folletos turísticos que faciliten un recorrido por las ermitas, granjas y molinos del entorno de Guadalupe, algo innovador para visitar la localidad.
  • Montse Poyatos tuvo la oportunidad de vivir la experiencia en los centros CEIP Clara Campoamor y CEIP Joaquín Costa de Alcorcón (Madrid). Su papel como guía para generar un proceso de aprendizaje-enseñanza para que cada alumno y alumna trabaje y alcance sus metas y supere sus limitaciones nos lo cuenta en el artículo Un viaje de innovación educativa.
  • Cantabria también ha participado en este proyecto. En concreto, Raúl Diego Obregón vivió la experiencia con los centros C.E.I.P. Aguanaz (Entrambasaguas) y el C.E.I.P. María Sanz de Sautuola (Santander). En el primero de estos dos se llevó a cabo el proyecto 12 países de la Unión Europea, que posicionó al alumnado como protagonista del mismo y generó en el profesorado una actitud de unión para progresar y tener éxito en esta aventura y proyectos futuros. En el segundo centro, bajo el proyecto Historia de nuestro barrio, se obtuvo una gran motivación en el estudiantado gracias al uso de las tecnologías, haciendo que el aprendizaje fuera más sencillo y visual y favoreciendo la interacción entre grupos diferentes.

Todas estas experiencias y otras tantas, fueron expuestas en el II Encuentro Samsung Smart School, realizado los días 26 y 27 de abril de 2016 en la Biblioteca Nacional de Madrid. Allí, 29 centros de 13 comunidades autónomas comentaron sus proyectos, vivencias y beneficios obtenidos tras la aplicación de la metodología del ABP.

scolarticPara el Proyecto ScolarTIC hemos desarrollado tres cursos, el de Entornos Personales y Organizativos de Aprendizaje (con Linda Castañeda, Carlos Magro, Pepe Arjona y David Álvarez) y los de Proyecto Lingüístico de Centro y Aprendizaje Basado en Proyectos (desarrollados por Fernando Trujillo). Tanto el primero (PLE/OLE) como el último (ABP) están en su segunda edición, en la que puedes inscribirte y participar gratuitamente.

logogamejamUna de las más recientes experiencias en las que nos hemos visto implicados ha sido el evento Jam Today Almería, celebrado los pasados 27, 28 y 29 de mayo en el I.E.S. Al-Andalus, actividad centrada en diseñar y crear videojuegos y juegos de mesa para estimular el aprendizaje de las matemáticas, una iniciativa promovida por la Red Europea de Living Labs. De esta manera, profesionales y aficionados a la programación y a las matemáticas, diseñadores gráficos, creadores de contenidos, creativos, diseñadores de sonido o gente curiosa con ganas de aprender compartieron y desarrollaron sus habilidades con la ayuda de expertos.

ABPbarcelonaY ya entrados en periodo veraniego, un equipo formado por 14 personas ha desarrollado otros tantos talleres de Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Cooperativo en Barcelona. Hemos trabajado durante dos jornadas con casi 300 docentes, desde infantil a secundaria, cuyos centros están inmersos en un proceso de reflexión y construcción de una nueva escuela adaptada a las necesidades que plantea estos nuevos tiempos; satisfechos por haber sumado nuestra experiencia y conocimientos.

Finalmente, nos alegra compartir y participar en la iniciativa desarrollada por la Institución Libre de Enseñanza y la Fundación Telefónica, el ciclo de actividades Un nuevo docente para transformar la educación, constituido por 6 conferencias, 3 debates y 3 talleres, que tendrán lugar desde junio a noviembre de 2016. Las temáticas abordadas son aprendizaje basado en el pensamiento, entornos personales de aprendizaje, lectura digital, convivencia escolar, aprendizaje basado en proyectos, ciencias fuera y dentro del aula, aprendizaje cooperativo, STEM… y en las que participamos además de en la difusión, en la coordinación de algunas de estas actividades (como son los talleres de ABP y de STEM, coordinados respectivamente por Fernando  Trujillo y por Carlos Magro y David Álvarez).

Como verás un periodo de apasionantes proyectos que nos han permitido seguir aprendiendo, creciendo como organización y fortaleciendo los lazos que nos unen a nuestra comunidad. Además hemos estrenado nuevo espacio de trabajo, en el Edificio de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada, un importante paso para hacer mejor nuestro trabajo.

Son muchos los proyectos que se avecinan para el nuevo curso y que afrontaremos con una gran ilusión, con el propósito de seguir mejorando y con el ánimo de seguir ofreciéndote recursos que puedan serte útiles en tu trabajo diario. Sin duda alguna, Conecta13 no tiene sentido sin ti.

¡Feliz Verano!

(Imagen de cabecera: logo de Conecta13 impreso con un lápiz 3D por Omar Fernández)

Historias de confianza

Historias de confianza

Conecta13 Expandido

Ilusión, trabajo y confianza (ITC). Siempre que he realizado cursos en el INTEF, como alumno, he puesto esos tres elementos encima del escritorio, del teclado. Comenzaba el proceso seguro porque sabía que al otro lado de la pantalla había profesionales, pero, sobre todo, personas. Aunque no sabía qué ocurría más allá de mi monitor, se generaba una relación de confianza con mi tutor que me permitía caminar tranquilamente por la plataforma del curso, hacer las tareas según los tiempos previstos, participar en la cafetería o compartir en las redes sociales trabajos o experiencias de compañeros. Algo más de dos intensos meses que se pasaban volando. Formación adictiva con efectos saludables en el aula.

El año pasado decidí averiguar cómo se formaban los tutores. Preparé la mochila, metí la dosis necesaria de ITC, y aprendí/disfruté, de nuevo, formándome. El de formación de tutores es un curso con una parte de cacharreo en Moodle y diferentes módulos sobre qué competencias o perfil debe tener un tutor en línea. Un curso exigente. Al terminar, y gracias a mi tutora, comprendía que el papel de tutor también tiene un componente elevado de ITC, que no se trata de ser el más competente en las múltiples facetas que se desarrollan y sí en generar vínculos de confianza entre alumnos y tutores.

421937443_111956_15051868230605616942

Con esos antecedentes, varios cursos tutorizados, y un año profesional muy diferente a lo que había imaginado, recibo a mediados de abril un correo de David. La propuesta, un reto nuevo: formar parte del equipo de dinamización de la 3ª edición del MOOC ‘Enseñar y evaluar la competencia digital‘, un MOOC clave para desmontar y facilitar la competencia digital docente. Un reto porque en estos cursos ocurren muchas cosas, muchas, durante 5 o 6 semanas; el aprendizaje depende de los vínculos que se establecen; se cuenta con varios espacios de participación… En definitiva, una experiencia que es parecida a trabajar en un periódico: suceden cosas, hay que localizarlas/filtrarlas/compartirlas, hay que hablar con los implicados, hay que usar diferentes géneros… hay que generar, en definitiva, un vínculo.

Después de agradecer la propuesta/confianza y decir sí, tocaba conocer a los compañeros/as de trayecto. Y un jueves, quizás un miércoles, suena la videollamada en el móvil y allí están Jesús, Clara y Azahara. Nos ponemos cara y acentos, porque este equipo, dividido entre Granada y Galapagar, comparte el mismo tono: un andaluz con diminutivos, giros y expresiones magníficas. De ese primer encuentro, surgen diferentes documentos colaborativos y un grupo de Telegram para facilitar la conexión/conversación. Nuevo en esta experiencia pero con un trazado firme y una dirección experimentada.

Las pilas a tope de ITC para arrancar el 9 de mayo, fecha de inicio del MOOC. Unos se encargan de Facebook, otros andan por Twitter, siempre atentos al espacio de ayuda en Procomún. El equipo marcha. Mil participantes en la nave, motivos para estar preparados para la escucha. Porque aunque las funciones de dinamización estén claras, hay historias que surgen y fortalecen la experiencia. Hay situaciones que no esperas, pero que gracias al buen uso de las tecnologías, aportan momentos inolvidables. Ahora mismo recuerdo diferentes conversaciones caminando por Madrid para resolver dudas técnicas a los participantes de un Hangout.

En el interior del equipo, del MOOC, tiene que producirse un efecto dominó para conectar en cualquier momento y en cualquier lugar. Sí, es posible. Al menos eso es lo que he vivido.

De esta experiencia, que terminó el 20 de junio, vuelvo a quedarme con la C de confianza, de la C necesaria para que alumnos y tutores conecten. Lo siento si pensaban que esta iba a ser una entrada sobre analíticas o el valor de los MOOC conectivistas. Solo quería contar historias de confianza.


 

fnS5klJR_400x400Chema Muñoz Rosa maestro de Educación Física y periodista. Casi toda la vida con el papel, el chándal y el lápiz.
Pero de unos años a esta parte, tratando de comprender los nuevos tiempos modernos. Tranquilo, observador y amante de la lectura, el jazz y las series de televisión. Como lema, unas palabras de Love of Lesbian en su Manifiesto delirista: qué suerte que aún hay gente que lo hace fácil, aquellos que consiguen que fluya bien…