Nueva edición del concurso #RedeSTEAM para chicas

Nueva edición del concurso #RedeSTEAM para chicas

Noticias

Nos complace informaros e invitaros a la iniciativa #concursoSTEAM23 dirigida a alumnas que cursan 3º y 4º de Educación Secundaria o Formación Profesional equivalente, con el fin de visibilizar el talento STEM de las chicas y fomentar estas materias de estudio entre ellas.

RedeSTEAM es una iniciativa promovida por Redeia, en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se trata de un concurso de proyectos tecnológicos y científicos sostenibles con el fin de impulsar el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación.

Para participar solo hay que inscribirse como docentes y registrar al centro educativo en la página de registro del #concursoSTEAM23 que os indicamos aquí: https://redesteam.es/. Después ya solo se trata que formar un equipo de chicas y diseñar un proyecto que responda a la resolución de una necesidad relacionada con uno de estos tres retos: eléctrico, telecomunicaciones o ODS.

¡Estamos en pleno proceso de inscripciones, no hay que perderse esta oportunidad! 

Os dejamos aquí a información de las bases de la convocatoria del #concursoSTEAM23, y recordaros que estáis a tiempo de inscribiros a través del formulario de inscripciones en la web del concurso.

Creemos que esta iniciativa os será de interés, y especialmente para las chicas de secundaria que podrán tener un reconocimiento a su talento y su trabajo.

 

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Se habla de...

El próximo lunes 11 de febrero se celebra el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 2015 con el objetivo de promover el empoderamiento de mujeres y niñas y su participación equitativa en la ciencia.

Desde Conecta13 queremos sumarnos a la ola de iniciativas que se celebran alrededor de todo el mundo con motivo de este día (como ya hicimos en 2018 celebrando la jornada “Mujer y Ciencia”). Entendemos que el compromiso con la igualdad y el bienestar social implica claramente la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, y muy especialmente en aquellos ámbitos de los cuales la mujer ha sido excluida o en los cuales ha sido invisibilizada, como así ha ocurrido históricamente en la Ciencia.

Por esta razón este año os animamos a participar con vuestros centros educativos en el #20yearsMujeryCienciaChallenge.

¿En qué consiste el #20yearsMujeryCienciaChallenge?

Desde el lunes 4 de febrero hasta el domingo 10 de febrero te animamos a pensar en positivo e imaginar la situación de las mujeres y las niñas en la ciencia dentro de 20 años para después compartirlo en redes sociales (Instagram o Twitter) usando el hashtag #20yearsMujeryCienciaChallenge.

Para ello puedes usar distintos artefactos digitales como

Algunas ideas que te pueden servir para participar en este reto:

  • Puedes mostrar, por ejemplo, cuáles han sido los hitos de las mujeres en Ciencia hasta el día de hoy e imaginar posibles hitos futuros llevados a cabo por mujeres.
  • Puedes sintetizar en una imagen fotográfica o creada por ti la importancia de la presencia de la mujer en la Ciencia.
  • Imagina el mundo dentro de 20 años: ¿qué situaciones se han resuelto gracias a la tecnología?¿A qué problemáticas nos enfrentamos?¿Cuál ha sido el papel de la mujer en relación con esos temas y cuál crees que será en los próximos 20 años?

Finalmente, todos los centros que participen a lo largo de la semana del 4 al 10 de febrero recibirán una invitación a nuestro concurso sobre la presencia de la niña y la mujer en la ciencia, que tendrá lugar el lunes 11 febrero. El concurso se lanzará desde el canal de YouTube de Conecta13 y podrás participar utilizando la conocida aplicación Kahoot. En el concurso se formularán preguntas relacionadas con el papel de mujeres y niñas en el ámbito científico. Aquí tienes todas las instrucciones:

¡Conectaos desde clase y jugad en equipo para conseguir un regalo sorpresa para vuestro centro!

Además de compartir vuestras aportaciones en redes, desde Conecta13 compartiremos a lo largo de toda la semana recursos relacionados con la presencia y el papel de la mujer y las niñas en la Ciencia. ¡No te los pierdas si quieres lograr el primer puesto en el concurso online del 11 de febrero!

¡Os esperamos para poner acento femenino en la Ciencia!

El Campus Tecnológico para Chicas de la UGR #sereingeniera18

El Campus Tecnológico para Chicas de la UGR #sereingeniera18

Noticias

El Campus Tecnológico para Chicas de la Universidad de Granada celebra su quinto aniversario, una iniciativa para fomentar las vocaciones STEM en chicas de enseñanzas secundarias y que puedan decidir más libremente sobre su futuro universitario.

El Campus se celebra de manera gratuita todos los veranos en las instalaciones de la Escuela de Informática y Telecomunicaciones de Granada (@ETSiiT_UGR) de la mano de la Oficina de Software libre (@OSL_UGR), con una participación cada vez más alta y una demanda mayor que cada año desborda el número de plazas ofertadas. En esta ocasión, el campus se ha hecho interuniversitario con dos sedes, y cuentan con 40 chicas en la sede de Granada y 28 en la de Ceuta.

Durante las dos semanas del campus las chicas trabajarán en proyectos como el sistema vestible, la mascota virtualhuerto urbano automatizado, el cochecito autónomo o  la máquina escritora entre otros, que se sirven de las matemáticas, la física y la electrónica para conseguir resultados fascinantes con los que las chicas tomarán conciencia de sus capacidades y posibilidades.

En la inauguración de los campus de esta edición, celebrada el pasado lunes, Pilar Aranda (Rectora de la UGR) dedicaba unas palabras sinceras y motivadoras a estas chicas en su primer día sobre el talento femenino y la riqueza que genera a nivel profesional y social. Igualmente Joaquín Fernandez Valdivia y María Isabel García Arenas, en la sede de Granada, así como Beatriz Prieto Campos y Antonio García Guzmán desde Ceuta destacaron la importancia de la participación femenina en este campus y en las ingenierías, y la idea de que el siglo XXI es el siglo de las tecnologías y también el de las mujeres.

Desde Conecta13 venimos trabajando y apoyando iniciativas que tienen como fin eliminar la brecha de género existente en las vocaciones STEM, así como revertir tendencias culturales y laborales que perjudican claramente la carrera de las chicas, por lo que también nos sumamos como patrocinadores a esta edición del campus #sereingeniera18.

El pasado curso 2017-2018 llevamos a cabo el proyecto #ellaSTEM impulsado desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía para el fomento de vocaciones STEM. Durante el mismo se evidenció la urgente necesidad de tratar en profundidad los factores que sitúan en una desventaja clara en cuanto al desarrollo profesional y personal a nuestras jóvenes. Este mismo año también colaboramos con el movimiento WomANDigital firmando el manifiesto “Por la Igualdad del sector TIC” y participando en la jornada del 13 de marzo en Sevilla, así como celebrando la I Jornada Mujer y Ciencia con motivo del día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Iniciativas como estás intentan acercar a las adolescentes a una realidad que probablemente no es la que pensaban y que sin duda, pueden ayudarlas a tener una visión más fiel de sus posibilidades y talento. Está claro que cuantos más apoyos y esfuerzos sumemos para sacar adelante esta iniciativa, mayor alcance tendrá entre las adolescentes. Por eso, no podíamos dejar de aportar también nuestro granito de arena al trabajo y esfuerzo del equipo de organización, al de las monitoras, al respaldo de las instituciones y sedes, al interés de las chicas y las familias, y el de todas las personas que de una manera u otra participan en esta aventura.

Nos llena de orgullo sumar nuestro apoyo a #sereingeniera18.

Así fue la I Jornada “Mujer y Ciencia”

Así fue la I Jornada “Mujer y Ciencia”

Noticias

El pasado viernes 9 de febrero la sala de conferencias del Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR se llenó para dar cabida a la Primera Jornada Mujer y Ciencia que celebramos desde Conecta13 para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Queremos compartir con vosotros y vosotras lo que fue una tarde muy especial en la que tuvimos oportunidad de disfrutar de la reveladora charla de Evangelina Santos profesora de Álgebra y  Matemáticas de la UGR, que evidenciaba muchas de las realidades que nos encontramos en las carreras científicas cuando hablamos de mujeres.

photo6048567417954741372

Paloma de las Cuevas y Carmel Hassan nos plantearon algunos interrogantes y nos hablaron también del importante papel que desarrollan en este sentido comunidades como @yeswetech_ y @geekandtechgirl.

photo6048567417954741373

Tuvimos tiempo para una merienda distendida en la que charlamos y repusimos fuerzas para seguir con el siguiente tramo de la tarde, que comenzó con la presentación del proyecto #ellaSTEM. Gema Galán de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio nos habló del contexto en el que surge este proyecto, y Nuria Rico y Belén Rojas dieron los detalles del desarrollo de este proyecto, la primera en calidad de investigadora principal del mismo y la segunda como responsable del proyecto.

photo6048567417954741371

Clausuraba la jornada una mesa redonda en la que se compartieron experiencias y proyectos que abordan directamente la temática, en la que participaron Gema Galán, Nuria Rico, Marisa Nebrera del centro Andalucía Compromiso Digital de Granada, la directora de la OSL y responsable de los Campus de Verano para chicas de la UGR María Isabel García Arenas , Elena Juan Martos (estudiante del grado de Física), Pilar González González (profesora de Biología en el IES Virgen de las Nieves) y Leonor Ferrer Martínez, integrante de la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME.
photo5767357028409387847

Una jornada inolvidable de la que queremos compartir también un resumen visual que hemos preparado para recordar algunos de esos momentos.

Jornada Abierta Mujer y Ciencia 2018

Jornada Abierta Mujer y Ciencia 2018

Noticias

Acaba de concluir el proyecto piloto #ellaSTEM de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, sobre vocaciones científicas y tecnológicas en chicas adolescentes, con un balance muy positivo y una experiencia llena de momentos emocionantes. Para Conecta13, que ha colaborado en el mismo, ha supuesto todo un reto que nos ha brindado la oportunidad de sumar nuestra experiencia y conocimiento para generar igualdad de oportunidades para niñas y niños a través de la educación, romper estereotipos y acercar a las chicas a las carreras del sector tecnológico.

Nuestro deseo de seguir trabajando en esta línea nos anima a participar de forma activa en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el próximo 11 de febrero, con una jornada que incluirá varias actividades de difusión, debate y reflexión.

Os invitamos a asistir el viernes día 9 de febrero, por la tarde, a las actividades que hemos preparado para esa celebración y que tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR, en la sexta planta de Gran Vía 48.

Programa
17:00: Presentación y bienvenida

17:15: Apertura de la jornada

  • Evangelina Santos (Profesora de Matemáticas de la UGR)

17:45 – 18:30: Actividad a cargo de @yeswetech y @geekandtechgirl

  • Paloma de las Cuevas Delgado
  • Carmel Hassan Montero

18:30-19:00: Pausa café

19:00-19:30: Presentación proyecto #ellaSTEM

  • Gema Galán Mercado (Ingeniera, Oficina Técnica de la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 – Consejería de Empleo, Empresa y Comercio).
  • Nuria Rico (Profesora de Estadística de la UGR)
  • Belén Rojas (Conecta13)

19:30-20:30: Mesa redonda (modera Nuria Rico)

  • Elena Juan Martos (estudiante del grado de Física)
  • Leonor Ferrer Martínez (Profesora de la UGR y miembro de la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME)
  • Pilar Gonzalez Gonzalez (Profesora de Biología en ESO)
  • María Isabel García Arenas (Directora de la OSL y responsable de los Campus de verano para chicas de la UGR)
  • Gema Galán Mercado (Ingeniera, Oficina Técnica de la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 – Consejería de Empleo, Empresa y Comercio).

20:30-20:45 Conclusiones y cierre

La asistencia es libre hasta completar el aforo, y tan sólo necesitamos que nos confirmes tu interés en participar para hacer una previsión de cuantos cafés y galletas tenemos que preparar 🙂 Puedes hacerlo a través del formulario de inscripción en las jornadas, indicando si necesitas un certificado de asistencia en las mismas.

Puedes descargar el cartel de las jornadas y compartirlo con tus redes. Tuitearemos usando el hashtag oficial #11febrero

¡Te esperamos!

Nuevo MOOC, Cultura Maker en el aula

Nuevo MOOC, Cultura Maker en el aula

Noticias

El próximo jueves 18 de enero comienza “Cultura Maker en el aula”, un nuevo MOOC de @educaIntef, cuyo objetivo es acercar la cultura maker a nuestro día a día y al mundo educativo.

Dale Dougherty acuñó el término Maker allá por el año 2005, cuando decidió que los proyectos tecnológicos sobre los que se escribía en la revista Make, que él mismo dirigía, comenzasen a llegar a todo el público posible. En esta charla TED, considera que en realidad todos somos makers, ya que todos creamos, construimos, producimos o damos forma a algo.

Ser maker es una extensión de la cultura del DIY (Do It Yourself, hazlo tú mismo), implica la creación, fabricación de cosas por uno mismo, que en el caso maker incluye actividades orientadas a la ingeniería, la electrónica, la robótica, la impresión 3D, o el uso de herramientas CNC. La llamada fabricación digital.

En educación, ser maker, trabajar la cultura maker, tiene relación directa con el movimiento STEAM (Ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) en el que se propone trabajar de manera interdisciplinar a través, por ejemplo, del desarrollo de proyectos usando metodologías activas.

El MOOC “Cultura Maker en el aula”, ofertado por INTEF, que tiene como autores a Eusebio CórdobaJosé Antonio VacasDiego García, contará en esta primera edición con Eusebio, Diego y Clara Cobos como integrantes del equipo de dinamización del mismo.

Con una duración de cinco semanas, a través de las diferentes unidades, veremos los conceptos básicos que incluye y definen la cultura maker, su relación directa con el mundo educativo, algunas de las opciones para fabricación digital así como tecnología vinculada a este movimiento y la creación de un proyecto maker para aplicar en nuestro ámbito.

Las redes sociales también serán punto de encuentro, con el hashtag #EduMakerMooc en Twitter, y con un grupo de Facebook dedicado a la Cultura Maker.

No lo dudes, anímate y únete al reto maker, como dice Chris Anderson: “Todos somos makers al nacer”.

¡Despierta tu espíritu maker!

Juguetes para regalar en Navidad que fomenten las STEM

Juguetes para regalar en Navidad que fomenten las STEM

Conecta13 Expandido

Cuando revisamos las cifras de matriculación de mujeres en carreras STEM y vemos los porcentajes tan bajos de los últimos años, a menudo nos preguntamos, ¿por qué pasa esto?

Sin embargo, cada navidad vemos cómo en la mayoría de catálogos de juguetes, y de las firmas más grandes, se siguen separando los juguetes por género.

El fomento de las vocaciones STEM en las chicas pasa por una educación sin roles de género, en la que a los niños también se les enseña el rol de cuidadores regalándoles muñecas y a las niñas se las enseña a explorar y a descubrir regalándoles juegos de construcción o mecánica.

Por eso os dejamos una lista de juguetes a continuación que, por supuesto podéis regalar a niños, pero que invitamos especialmente a que también lo regaléis a las niñas. Hemos elegido estas opciones debido a que son bien hardware libre, software libre, o ambos. Consideramos muy importante que desde pequeños se aprenda las bondades y ventajas que tiene la comunidad de software libre, donde se comparte y se contribuye a mejorar proyectos.

zowiZowi

Elegido el Mejor Juguete Conectado de 2016 por el jurado experto de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, este simpático robot puede controlarse con el móvil y programarse mediante bloques. La programación mediante bloques motiva al aprendizaje ya que los programas son fáciles de interpretar, y los pequeños pueden adquirir habilidades de resolución de problemas y pensamiento computacional desde edades muy tempranas. Además, es “un robot libre”, ya que tanto las piezas e instrucciones para montarlo como los diseños de la carcasa están disponibles para todo el mundo y se puede fabricar uno en casa. En tiendas, se puede encontrar desde 79’90 euros.

escornabotEscornabot

Es un proyecto de Harwdare y Sofware libre, es decir, abierto a la comunidad y totalmente personalizable. Las indicaciones y tutoriales de la página de Escornabot hacen que esta opción sea para toda la familia, desde modelos para los más pequeños que no implican soldadura, hasta el más avanzado, para el que hará falta ayuda de un mayor y la diversión será compartida. También es programable, bien directamente programando Arduino (para niños y niñas de al menos 13 años) o con bloques gracias a Scratch para Arduino (para más pequeños). El precio depende de los componentes.

edubasicaEdubásica

Quizá es la opción que menos parecido tiene a un juguete, y aunque esté pensado para entornos educativos, también pueden hacerse los ejercicios en casa, ya que todo es libre: desde las instrucciones para fabricar la placa como el libro de ejercicios. Es una placa que se coloca sobre el arduino. Su coste es desde 20 euros, menos si ya se dispone de un Arduino.

 

Thymio

Thymio

De nuevo una opción Hardware y Software libre, con la opción de obtener los componentes, imprimir la carcasa en una impresora 3D y construirlo en casa, o bien comprarlo. Puede programarse con un lenguaje visual muy sencillo, permitiendo definir el comportamiento del robot ante los distintos eventos que ocurran, como por ejemplo girar o parar cuando encuentre un obstáculo. Se puede empezar a programar a partir de los 6 años. Precio desde 110 euros.

mbotmBot

Este robot también es compatible con Arduino, así como con Scratch, para hacer su programación más sencilla para los más pequeños. Además, en su web nos encontramos con más opciones para edades más avanzadas, como el mBot Ranger, e incluso una cortadora láser. Su precio es de 89’90 euros, o bien 126’63 incluyendo un libro de ejercicios.

Sin embargo, os invitamos a buscar otros juguetes o proyectos similares, ya que lo importante es, creemos, que los niños y niñas desarrollen su pensamiento computacional y sus habilidades resolutivas, que pueden aplicarse a cualquier campo. Pero, sobre todo, que se diviertan aprendiendo.

Imagen de cabecera por Kira auf der Heide en Unsplash


palomaCuevasDelgadoPaloma de las Cuevas Delgado es Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Granada, estudiante de doctorado y desarrolladora de software en Nazaríes IT.

Además de a la ingeniería se dedica a fomentar las STEM entre las chicas y visibilizar a la mujer tecnóloga con Geek & Tech Girls, y a acumular gatos.

Jornadas de proyectos #ellaSTEM

Jornadas de proyectos #ellaSTEM

Noticias Proyectos

El próximo viernes día 1 de diciembre y sábado día 2, tendrán lugar las jornadas de proyectos #ellaSTEM en el IES Cartima de Cártama, Málaga, bajo el marco del proyecto #ellaSTEM impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.

Desde hace ya unas semanas venimos organizando junto al IES Cartima y su director José María Ruiz PalomoAndalucía Compromiso Digital y Andalucía es Digital, todos los preparativos para estas jornadas y acabar teniendo un programa definitivo tan interesante como éste:

Día 1 diciembre (proyectos):

  • Construir un coche solar y hacer carreras.
    Responsable: María Carmona (ITRS Group).
  • Makers: fabricación de una impresora 3D
    Responsable: José Manuel García Sánchez (Grupo Magaez).
  • Robótica con Arduino: crear un robot y superar retos
    Responsable: José Antonio Domingo (Habilitas Educación).
  • Programación de Objetos Tecnológicos
    Responsable: Manuel Hidalgo (Red Andaluza de Robótica) .
  • Desarrollar nuestras propia APP y subirla a GooglePlay.
    Responsable: Victoria Valcárcel (Aprender a Vender).
  • Construcción de figuras Poliedros 3D
    Responsable: Luis Pérez Bernal (Asociación Thales).
  • Decodificando Morse
    Responsable: María del Mar García-Malea López (IES Cartima).
  • ¿Tienen actividad biológica las esencias de algunas plantas aromáticas?
    Responsable: Jesús Girón (IES Cartima).
  • Aprende a programar con Swift Playground
    Responsable: José María Ruiz (IES Cartima).

Día 2 diciembre (resultados y divulgación):

  • Charla sobre STEM y estereotipos en las profesiones relacionados con el género.
    Responsable: Maria Alejandra Urdaneta.
  • Videoconferencia con mujeres que ejercen profesiones STEM.
    Responsable: María del Mar García-Malea López.
  • Microtaller de Mate-magia
    Responsable: Nancho Alvarez (Universidad de Málaga).
  • Acto final: presentación de los productos desarrollados, obsequios y cierre.
    El alumnado explicará el trabajo que han realizado, la experiencia vivida y se elegirán las mejores producciones.

photo_2017-11-29_11-01-19

Muchas gracias a todos y todas las que os habéis ofrecido a participar y colaborar desinteresadamente en estas jornadas y en este proyecto que tanta emoción y afiliación despierta.

Os invitamos a pasar por las Jornadas y ver cómo funciona este centro educativo y como toda la comunidad se implica en la causa para fomentar las carreras STEM entre las chicas.

Allí estaremos para colaborar en lo que podamos y documentar todo lo que allí suceda. La valoración que hagamos de esta actividad será parte del informe final que realicemos de todas las actuaciones del pilotaje #ellaSTEM y que servirá para el diseño de un plan a más largo plazo.

Os iremos informando desde aquí.

#ellaSTEM: fomentando las vocaciones científico-tecnológicas en las chicas

#ellaSTEM: fomentando las vocaciones científico-tecnológicas en las chicas

Proyectos

Hace ya unos meses que mi compañero Fernando Trujillo y yo cogimos una libreta roja y nos fuimos a Sevilla un caluroso día de verano. Empezábamos el proyecto #ellaSTEM.

La Junta de Andalucía, desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio  ponía en marcha una línea de trabajo para conocer la problemática de fondo que hay en la brecha de género que existe en relación a las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics en inglés), y  el bajo número de matriculaciones en carreras científico-tecnológicas por parte de las chicas andaluzas. El hecho es que la mayoría de las futuras oportunidades profesionales vendrán ligadas a estas materias que ya cuentan hoy en día con una más alta demanda de empleo y nuevos perfiles profesionales. Si no promovemos que las chicas suban también a ese tren, seguiremos perpetuando diferencias que agudizan la brecha de género.

En este sentido #ellaSTEM quiere analizar las causas e impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas de las chicas andaluzas con el fin de que tengan más oportunidades profesionales en un futuro cercano y un mejor desarrollo profesional en sectores vinculados con la competencia STEM. No se trata solo de una manera de promover el desarrollo personal de las niñas de manera integral (que también), sino que es en sí una estrategia fundamental para la igualdad y el bienestar en Andalucía.

El proyecto se lleva a cabo desde Conecta13 en colaboración con expertas en el tema, alumnas y profesoras de la Universidad de Granada (Remedios Fernández, Nuria Rico, Paloma de las Cuevas y Cristina Heredia), y en el que participan tres centros educativos (IES. Cartima de Málaga, IES. A. Ganivet de Granada y el IES. F. G. Lorca de Algeciras) para el piloto, junto a un cuarto centro de Andalucía Compromiso Digital, en Sevilla.

El proyecto comenzó con una primera fase de investigación en la que se analizaron las causas y los factores que influían en esa baja participación de chicas en carreras STEM, mediante una revisión concienzuda de la literatura existente al respecto, diferentes sesiones de grupos focales en los centros participantes, así como la participación de un panel de expertos. Los resultados que se obtuvieron fueron muy interesantes y validaron los planteamientos con los que diseñamos un plan de actuaciones para un primer pilotaje.

.

photo_2017-11-24_11-45-29

El equipo de #ellaSTEM durante la celebración de grupos focales en el IES Cártima en Málaga

En el marco de esas actuaciones diseñadas para el pilotaje, pusimos en marcha una línea de mentorización que consiste en dos tipos de acciones:

  • Visitas de mujeres relacionadas con el ámbito STEM al centro educativo, con el objetivo de impartir charlas, actividades y/o talleres de orientación hacia estudios superiores o salidas profesionales STEM.
  • Visitas guiadas a los lugares de trabajo de mujeres relacionadas con el ámbito STEM por parte de las niñas y las adolescentes del centro educativo.

Así pues realizamos la primera visita de mentorización al IES. A. Ganivet y a su alumnado de 3º y 4º de la ESO, el pasado lunes 20 de noviembre. Fueron dos sesiones a cargo de Evangelina Santos, profesora de álgebra de la Universidad de Granada, en las que nos comentó cifras y datos en relación al número de matrículas de chicas en carreras científico-tecnológicas que atestiguan la brecha de género, y en las que también participamos en dinámicas y actividades para reflexionar sobre estereotipos en ámbitos profesionales.

Podemos disfrutar  aquí de una breve entrevista que le hicimos al respecto a Evangelina Santos:

Durante las próximas semanas seguiremos pilotando acciones como la visita del alumnado de 3º y 4º de ESO del IES A. Ganivet a las instalaciones de tres centros tecnológicos (CITIC, CETIC y ETSI) de mano de mujeres que trabajan en ellos, o las jornadas de proyectos #ellaSTEM que se realizarán esta semana en el IES. Cartima de Málaga, o el taller “Felicita la Navidad con Scratch” que se realizará en el centro de Andalucía Compromiso Digital de Sevilla, entre otras.

Iremos comentando aquí otros avances y conclusiones que vayamos sacando de esta iniciativa que tanto nos ilusiona y nos descubre a cada paso que damos.

MOOC Enseñanza y Evaluación de la Competencia Matemática y la Competencia Clave en Ciencia y Tecnología #STEMooc

MOOC Enseñanza y Evaluación de la Competencia Matemática y la Competencia Clave en Ciencia y Tecnología #STEMooc

Proyectos

Desde el pasado 27 de enero está abierto el plazo de matrícula de este nuevo MOOC (Enseñanza y Evaluación de la Competencia Matemática y la Competencia Clave en Ciencia y Tecnología), el primero del año 2016 para el INTEF, un curso que comienza el 8 de febrero y finaliza el 20 de marzo en la plataforma INTEF MOOC.

El contenido del curso se distribuye en 5 unidades y 6 semanas en las que podrás encontrar debates, tareas de reflexión y creación, y actividades colaborativas participación, que te permitirán afrontar el diseño e implementación en el aula de actividades de aprendizaje para desarrollar la competencia STEM.

Badge_STEMooc

En #STEMooc te proponemos que reflexiones acerca de la competencia matemática, científica y tecnológica desde una perspectiva integradora, para ello tendrás que analizar, diseñar y compartir propuestas de enseñanza y aprendizaje centradas en la competencia STEM, así como elaborar un instrumento para su evaluación.

Una vez superadas todas las unidades y adquiridos los objetivos, podrás obtener una insignia que reconocerá las competencias profesionales adquiridas y desarrolladas que podrás añadir a tu mochila de insignias de EducaLAB.

Los autores de este curso son José Luis Lupiáñez y Javier Carrillo, ambos docentes de la Universidad de Granada, en los departamentos de Didáctica de las Matemáticas y Didácticas de las Ciencias, respectivamente. En cuanto al equipo de dinamización hemos conseguido una vez más contar con los mejores. El equipo está compuesto por Charo Fernández, José Luis Castillo y Aníbal de la Torre.

¡Aprendizaje y emoción aseguradas en este nuevo MOOC! ¿A qué esperas para inscribirte?