Los “artefactos” también van al SIMO

Los “artefactos” también van al SIMO

Proyectos Talleres

Como cada año por estas fechas llega la cita con la que quizás sea la feria de educación más importante en nuestro país: SIMO EDUCACIÓN.

Esta semana, los días 19, 20 y 21, SIMO nos ofrece un programa de actividades con más de 200 ponencias, talleres y presentación de experiencias innovadoras de todas las etapas educativas. En colaboración con la revista Educación 3.0, el salón se presenta como todo una referencia en cuanto a tendencias, experiencias e iniciativas de vanguardia en torno al sector TIC y su aplicación en el ámbito docente.

Mi participación este año estará centrada justamente en esa aplicación de elementos tecnológicos y digitales en el entorno educativo. Después de llevar a cabo en 2013 un taller sobre “Identidad Digital”, y en 2014  realizar junto a Diego Ojeda una sesión de “TIC sin TIC”,  en esta nueva edición de SIMO participo con un taller práctico sobre artefactos digitales enfocados al desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa.

actartherr

Fuente: Web http://artefactosdigitales.com/

Partiendo del planeamiento de Conecta 13 sobre cómo usar los Artefactos Digitales para el diseño de actividades y tareas de aprendizaje, en este taller trabajaremos sobre la importancia de plantear el diseño de tareas como una secuencia en la que la actividad debe concebirse en primer lugar y como elemento desencadenante del proceso de aprendizaje.

Artefactos Digitales

De ese modo podrás diseñar actividades que se ajusten a tu proyecto curricular, a tu alumnado y a los recursos de los que dispones, planteando artefactos digitales y teniendo en cuenta la competencia lingüística. Trabajaremos específicamente sobre esta competencia ya que es la más transversal y, como veremos, está presente en la mayoría de las áreas de conocimiento. Del mismo modo veremos cómo aprovechar las posibilidades que nos ofrece el nuevo contexto digital para aprender haciendo y construir artefactos digitales que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El taller tendrá lugar el próximo viernes día 21 a las 17:30, será eminentemente práctico y durante las 2 horas de duración utilizaremos todo tipo de dispositivos móviles (o no) que nos faciliten la práctica y la participación en la sesión.

¿Qué mejor plan para la tarde del viernes en Madrid?  Te invito a pasarte y a que te traigas muchas ganas y un móvil en el bolsillo.

Asistir al salón de referencia tecnológica en el ámbito docente y disfrutar de la experiencia SIMO, es un acto ineludible, pero si aún así te lo vas a perder, te recuerdo que también puedes seguirnos en Twitter con las etiquetas #SIMOEDU16 y #SIMOfactos.

¡Te esperamos!

Belén Rojas
@BelenaVeleta

Taller sobre diseño de MOOCs

Taller sobre diseño de MOOCs

Proyectos

La semana pasada, y casi a modo de cierre de nuestra actividad por este curso 2014/2015, tuvimos la ocasión de participar la pasada semana en el curso de verano ‘MOOCs y Aprendizaje en Redes Sociales‘, organizado por el Grupo de Investigación Stellae de la Universidad de Santiago de Compostela en colaboración con el CiTIUS, Un curso en el que durante una semana se ha presentado el fenómeno MOOC desde todas las perspectivas posibles: distintos tipos de MOOCs, learning analytics, plataformas, modelo de negocio, etc.

A Conecta13 le tocó dinamizar un taller de seis horas, distribuido en dos sesiones, que permitió a los participantes en el curso a concretar muchas de las ideas planteadas durante el curso y materializar el ‘aprender haciendo’ que forma parte de nuestra forma de entender la formación.

En el site Taller MOOC puedes acceder a toda la documentación del taller, tanto la estructura del mismo como los recursos facilitados y el trabajo realizado por el alumnado.

Taller en Granada: Pro-actividad Comercial

Taller en Granada: Pro-actividad Comercial

Talleres

La nueva propuesta de formación presencial en Granada de Zahareña y Conecta13, Pro-actividad Comercial y Técnicas de Venta, está dirigida a profesionales y organizaciones que buscan mejorar la forma de hacer llegar sus productos y servicios a sus clientes y usuarios.

El facilitador de este taller será José Manuel García-Valdecasas, especialista en programas de consultoría y desarrollo en comunicación y ventas, con una experiencia de más de 20 años dirigiendo y formando equipos comerciales. García-Valdecasas es Licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y Máster en Dirección Comercial y marketing por la Escuela de Negocios de Andalucía, colaborando en proyectos para compañías como American Express, Banesto, Caja Madrid, Movistar, Central Lechera Asturiana, General Electric o Melia Hotels International.

Las 9 horas del taller se reparten entr dos jornadas, viernes 10 de abril (de 16:00 a 20:30 h.) y sábado 11 de abril (de 09:00 a 13:30 h.), y se desarrollará en Casa Zayas (Plaza de San Agustín, 3).

No dejes hacer tu inscripción antes de que se agoten las 15 plazas que ofrecemos y recuerda que esta formación es bonificable por la Fundación Tripartita.

Puedes descargar toda la información del taller en pdf y si tienes alguna duda mándanos un correo electrónico.

t02_z13_banner

Talleres en Granada para profesionales y empresas

Talleres en Granada para profesionales y empresas

Proyectos

Conecta13 inicia una colaboración con Zahareña Conocimiento, empresa también nacida en Granada y dedicada fundamentalmente a la formación a emprendedores, empresas y otras organizaciones.

Esta colaboración se materializa en un primer proyecto liderado por Zahareña de talleres presenciales que se desarrollarán de forma temática cada viernes y sábado en tres grandes áreas de interés para organizaciones y profesionales autónomos: liderazgo y gestión de equipos, escuela de ventas y creatividad e innovación.

Los talleres, con una duración entre 4 y 10 horas según la temática, incluyen un espacio para el networking entre los participantes y una actividad cultural en forma de microteatro.

Por parte de Conecta13, además de colaborar en la difusión de estos talleres, nos encargaremos de preparar y dinamizar varios de ellos relacionados con nuestras líneas de trabajo: el juego para la gestión de equipos, la marca personal, el Design Thinking orientado a servicios, dinámicas de trabajo colaborativo o la gestión del talento en las organizaciones.

zahareña_worksEl primer taller, Liderando Equipos de Alto Rendimiento, se desarrollará el próximo viernes 20 (de 16:30 a 20:30) y el sábado 21 (de 10:00 a 14:00) en el Edificio Zayas (sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Granada) y estará dinamizado por Belén Pezzi.

Los objetivos de esta formación son:

  • Definir y caracterizar un equipo de alto rendimiento identificando sus elementos claves.
  • Adaptar y enriquecer el estilo de liderazgo propio de cada participante para acelerar la dinámica del éxito colectivo.
  • Potenciar las habilidades de integración que permiten optimizar la dirección, cohesión, crecimiento y rendimiento del equipo.

El precio del taller es de 160€ y la actividad es bonificable por la Fundación Tripartita.

Para más información puedes descargar el programa del taller en formato pdf.

¡Inscríbete antes de que se agoten las plazas!

Conecta13 en SIMO Educación 2014

Conecta13 en SIMO Educación 2014

Noticias

Tras el éxito de la anterior edición de SIMO Network, centrada en el ámbito educativo, hoy regresa convertida ya en SIMO Educación y una vez más Conecta13 tendrá varios espacios para compartir algunas de nuestras nuevas líneas de trabajo.

Nuestra primera cita es el viernes con la conferencia de Fernando Trujillo que lleva por título “Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: lecciones para un futuro educativo incierto” que nos mostrará, superando el claro “ciberutopismo” que prometía mejoras sustanciales del proceso de aprendizaje por la simple incorporación de ordenadores al aula, las realidades del uso educativo de las TIC en la escuela, ofreciendo algunas líneas de actuación sobre las que venimos trabajando desde Conecta13 como la del concepto de Artefacto Digital y su aplicación en el diseño de actividades. Esta conferencia será a las 12:·30 en el Auditorio.

En esta línea, a partir de las 15:30 del mismo viernes, podrás participar en un taller práctico que hemos llamado ‘TIC sin TIC’. En este taller trabajaremos en torno a conceptos fundamentales como la competencia digital del profesorado, el proyecto digital de centro, la creación de artefactos digitales on-line y off-line o el diseño de proyectos de aprendizaje de base tecnológica. El objetivo es que puedas llevarte una propuesta completa, global, realista y eficaz para el uso de las TIC en el aula, incluso en aquellas condiciones en las que no hay TIC para usar las TIC. Este taller estará dinamizado por Diego Ojeda y Belén Rojas.

Más específicamente hay un segundo taller, en esta ocasión el sábado entre las 12:00 y las 13:30, sobre Artefactos digitales: una propuesta de trabajo para la digitalización del aula, dinamizado por Diego Ojeda y Miguel Ariza, donde se propondrá una manera sencilla de organizar nuestra práctica educativa para que la tecnología esté al servicio del aprendizaje a través de los “artefactos digitales”, una propuesta desarrollada y puesta en práctica por docentes reales en sus aulas desde Educación Infantil hasta Universidad.

Además de en estas tres actividades hemos tenido la oportunidad de participar en el jurado de los Premios a la Innovación Educativa, que serán entregados el sábado 18 de octubre a partir de las 13,00h en el AULA MAGNA.

Aunque el listado de actividades, talleres y experiencias que se van a compartir es tan largo e interesante que nos resulta difícil destacar alguna, sí te animamos a acercarte a la Sala Lenguaje Audiovisual a las 17:30 para conocer diversas experiencias relacionadas con la educación audiovisual con Mercedes Ruiz, Inma Contreras y Diego Ojeda, entre ellas una actividad que llevó el cine a numerosos centros de primaria y en la que tuvo la suerte de colaborar Conecta13.

El año pasado nuestra participación en SIMO fue a través de un taller sobre PLE, una gymkhana con códigos QR sobre aprendizaje basado en proyectos y nuestro primer MOOC, el #mooc24mooc, un metamooc que duró exactamente 24 horas y en el que tuvimos ocasión de debatir y compartir ideas sobre los cursos masivos abiertos y en línea.

Jornada Blogs y Medios de Granada

Jornada Blogs y Medios de Granada

Noticias

bym colorA mediados de mayo tenemos una cita con un evento veterano de la primavera granadina, las Jornadas Blogs y Medios, dirigidas por JJ Merelo y Javier Barrera, que reúne a periodistas (digitales) con otros profesionales interesados en Internet y la comunicación. Este año, además, celebran su decima edición, un aniversario que coincide con el Centenario de la Asociación de la Prensa de Granada.

El formato de este año, que se desarrollará el jueves 16 y el viernes 17, se enriquece con dos sesiones previas (martes y miércoles) de Hackatón Big Data & Periodismo de Datos, con JJ Merelo, Felix Ontañón, @wicho de Microsiervos y Pepe Cervera, dos sesiones que comenzarán el martes a las 17 h. en Spiral Startups y terminarán en el Cevug el miércoles por la tarde.

En cuanto al programa principal cuenta como principales atractivos con Micromedios y micronichos, una mesa redonda sobre iniciativas periodísticas para huir del desempleo, con @anacefp@jmargon y @ramonlobo, la performance de @juanpi@antxon@sblanco y @nuksazi (Cómo hemos cambiado) o la presencia del bilbaino Jose A. Pérez, más conocido por su nick en twitter @mimesacojea, en la Ceremonia de la Confusión que servirá para clausurar las jornadas.

malaleAdemás de todas estas actividades también hay espacio para la formación: la jornada del viernes arrancará con un Taller práctico de Monitorización 2.0 y análisis de reputación digital con Mª Ángeles Chavero, responsable de datos y analítica del Consorcio Fernando de los Ríos. Puedes reservar tu plaza a través del siguiente formulario de inscripción, ya que el número de plazas es limitado.

Todo esto aderezado con múltiples oportunidades para hacer networking y ver a buenos amigos y amigas. Nosotros estaremos por allí, ¿te apuntas?

Taller Espiral sobre PLE en Granada

Taller Espiral sobre PLE en Granada

Noticias

Captura de pantalla 2013-04-02 a las 09.42.11Hoy martes 2 de abril Conecta13 en colaboración con la Asociación Espiral y el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG) dinamizará un taller abierto sobre Entornos Personales de Aprendizaje.

Dado que el número de inscripciones ha superado el número de plazas ofertadas, se ha decidido emitir el taller en streaming a través del canal de tv del CEVUG.

El taller comienza a las 18:00, ¡no te lo pierdas!