Como forma de participación, la rebelión…

Como forma de participación, la rebelión…

Citas

cita16_07_blog

Etienne Wenger establece que el objetivo principal de las comunidades de práctica es la construcción de significados y esto se articula atendiendo a dos elementos clave, la cosificación (es decir, el proceso de convertir ideas en artefactos) y la participación. En relación a esta última indica que “la rebelión suele ser señala de mayor compromiso que la conformidad pasiva.

Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula #emprendumooc

Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula #emprendumooc

Noticias

Conecta 13 suma esfuerzos en la primera edición de un nuevo MOOC de INTEF: “Sentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula“, el cual se llevará a cabo en la plataforma INTEF MOOC.

emprendumooc

Este nuevo MOOC tiene como principal objetivo despertar en el profesorado el sentido de la iniciativa y la competencia emprendedora, de tal manera que esto sea transmitido al alumnado de forma efectiva y mediante el uso de la creatividad. Durante seis semanas se estudiarán cinco unidades repletas de contenidos interesantes acerca del sentido de la iniciativa y sus capacidades, además de trabajar técnicas y metodologías que ayuden a su desarrollo. En este MOOC se fomenta la creación de proyectos y actividades didácticas para el desarrollo de la competencia emprendedora, participando activamente en redes y comunidades profesionales de docentes en los que se comparten experiencias y nuevas ideas de trabajo.

Si quieres conocer un poco más, te dejamos el vídeo presentación de #emprendumooc

Algunos enlaces interesantes de este curso:

 la comunidad del MOOC en Procomún
– el grupo del MOOC en Facebook
– el hashtag del MOOC en Twitter: #emprendumooc

mosca_emprendumooc1_badge

Recuerda que una vez finalizado este curso puedes adquirir tu insignia digital que evidencia las competencias profesionales adquiridas y desarrolladas, así como los objetivos alcanzados. Una vez otorgada, esta insignia se almacena en la mochila de insignias de EducaLAB.

El equipo de dinamización estará coordinado por Diego García y lo completan Tamara Orozco y Eusebio Córdoba. La inscripción está abierta desde el 24 de febrero, la fecha de comienzo de este MOOC es el 7 de marzo y finalizará el 17 de abril.

¿Nos acompañas?

FIE 2.0: El Foro Internacional del Español

FIE 2.0: El Foro Internacional del Español

Noticias

Que el español es un recurso esencial para el progreso de la comunidad hispanohablante y que estamos en el punto de mira del resto del mundo para su desarrollo cultural y económico es más que evidente. Por tanto generar contenidos en español supone acceder a un mercado creciente así como disponer de profesionales creativos y altamente capacitados para nuestros proyectos. Formar en español es hoy una garantía para la empleabilidad y la promoción profesional.

Y en este escenario se presenta el Foro Internacional del Español (FIE 2.0), dirigido a un variado público que va desde empresas globales de cualquier sector y nacionalidad con presencia, actual o futura, en los mercados hispanohablantes hasta público en general interesado por la cultura hispana, pasando por PYMES en proceso de internacionalización hacia mercados hispanohablantes, profesionales y estudiantes de traducción y antropología, profesorado de español, centros de formación y acreditación en español, operadores turísticos o empresas tecnológicas.

En palabras de la organización, FIE es una propuesta para pensar la lengua como una plataforma y hacerla realidad. Ver el español como una infraestructura que nos habilita para hacer cosas.

Entre los principales ponentes destacan Carlos Barrabés, Delia Rodríguez, Elena Pisonero, Eduardo Suárez, Blanca Rosa y Carlos Magro. Puedes ver el listado completo de ponentes y el programa de las tres jornadas del evento. Además puedes seguir la cuenta en Twitter para acceder a la información de última hora.

El registro es gratuito hasta el 21 de abril, así es que no pierdas la oportunidad de participar en este interesante encuentro e inscríbete ya.

cartelFIE2015

FIE2.0 se desarrollará entre los días 23 y 26 de abril en IFEMA (Madrid).

Educación, innovación, emprendimiento.

Educación, innovación, emprendimiento.

Noticias

emprendedores_educacionSabes de educación y te gusta innovar. ¿Por qué no hacer de eso tu medio de vida? Parece que hay futuro…

La enseñanza tradicional, aunque se trata de una actividad madura, sigue presentando oportunidades para emprendedores que innovan en sus métodos y servicios, y con grandes previsiones de demanda.

La educación es señalada por los gurús como uno de los ámbitos de crecimiento en la sociedad del conocimiento. En este campo operan colegios, universidades y escuelas de negocios privadas, consultoras especializadas en formación para empresas, centros de enseñanza de idiomas, preparadores de oposiciones y todo tipo de academias.

(Ver noticia)

Fuente: Diario Expansión
Vía: Portal Spin-Off de la UGR

Paradojas de la Innovación y el Emprendimiento, según Xavier Marcet

Paradojas de la Innovación y el Emprendimiento, según Xavier Marcet

Se habla de...

xaviermarcetXavier Marcet, Presidente de LTCproject (empresa de consultoría en innovación estratégica), compartía en su blog las 10 paradojas del Innovar y del Emprender, de las que nos gustaría destacar las siguientes:

1. Razón y Pasión. Pensar, es decir, tener lecturas propias de contextos compartidos, es la base que permite construir propuestas innovadoras y proyectos de empresa diferenciales. Pero al lado de la razón necesitamos la pasión que nos compromete, que nos emociona. Sin pasión, no es lo mismo.

2. Aprender y Desaprender. Aprender y dar resultados es clave de un éxito sostenido (con lagunas y baches de fracaso probables). Aprender del éxito y del fracaso. Y desaprender (estar dispuesto a olvidar paradigmas que nos dieron éxito en el pasado en contextos que ya no existen más). Desaprender es un ejercicio personal duro que permite prolongar razonablemente alguna juventud.

3. Ambición y Humildad. La ambición es necesaria y un cierto sentido ‘killer’ para cerrar negocios también. Pero un día uno está arriba y al otro está abajo. La humildad es la actitud de no despreciar a nadie y de ser capaz de aprender de todos. La humildad es una gran fuente de oportunidades, la soberbia es una gran fuente de necedades.

4. Individuo y Sociedad. Los proyectos innovadores y emprendedores tienen sello personal (o de equipo). Las cosas van bien y van mal por la competencia de cada uno. Si se fracasa, se intenta aprender y pagar deudas. Pero no se adopta la queja como trayectoria. Quejarse sistemáticamente es lo menos emprendedor que hay. La innovación y el emprendimiento son formas de responsabilidad social de primer orden. Innovar es una forma de estar en las organizaciones y emprender es una forma de estar en la sociedad.

5. Esfuerzo y Diversión. El esfuerzo se mezcla con la ilusión, las horas infinitas pueden pasar rápido y tener sentido. El esfuerzo inteligente es la base de construir oportunidades y de una cierta felicidad. Trabajar mucho y divertirse.

A nosotros nos han hecho pensar, esperamos que a tí también 🙂

El clip del viernes… Somos Nuestros Sueños

El clip del viernes… Somos Nuestros Sueños

El clip del viernes

“Cuatro años, las cumbres de mi vida y un sueño”, así se puede resumir el fascinante proyecto del alpinista catalán Kilian Jornet i Burgada, un proyecto que le llevará durante cuatro años a recorrer las grandes cordilleras del mundo intentando subir y bajar lo más rápido posible algunas de las montañas más espectaculares.

Summits of my life es también una forma de compartir valores: la simplicidad, el compañerismo, el valor de asumir los retos y luchar por ellos,…

Nadie nos dijo que fuéramos.
Nadie nos dijo que lo intentáramos.
Nadie nos dijo que sería fácil.
Alguien dijo que “somos nuestros sueños’.
Que si no soñamos, estamos muertos.
Nuestros pasos, siguen el instinto que nos lleva a lo desconocido.
No miramos los obstáculos que hemos superados, sino aquellos que vamos a superar.
No se trata de ser los más rápidos, los más fuertes, o los más grandes,
se trata de ser nosotros mismos.
No somos solo corredores, ni alpinistas, ni esquiadores, ni tan solo deportistas.
Somos personas.
No estamos seguros de conseguirlo.
Pero estamos convencidos de conquistar la felicidad.
¿Qué buscamos?
¿Quizás vivir?

Gamificación & Emprendimiento en el GrinUGR#17

Gamificación & Emprendimiento en el GrinUGR#17

Noticias

gamificacion-GrinUGRLa nueva cita del Grupo de Aprendizaje e Investigación en Internet de la Universidad de Granada (GrinUGR) tratará un doble tema, la gamificación y el emprendimiento, y además se realizará en colaboración con Iniciador Granada de modo que la parte de networking posterior a la sesión está doblemente garantizada.

Los invitados en esta edición son Sergio Jiménez (especialista en gamificación, editor de Game Marketing y cofundador del Gamification World Congress) y Daniel Vecino, consultor y mentor especializado en diversas firmas, actualmente en pleno lanzamiento de su último proyecto: The Hero Plan.

La sesión se celebrara esta tarde a partir de las 19:00h, como es habitual en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, con networking a partir de las 21:00h en un local cercano.