Conecta13 en el próximo GrinUGR sobre emprendores en Internet

Conecta13 en el próximo GrinUGR sobre emprendores en Internet

Noticias

Tras el éxito del curso GrinWeek: La web social en el aprendizaje el responsable del Grupo GrinUGR, Esteban Romero, convoca una nueva reunión temática, en este caso con el tema “Emprendedores en Internet: aceleradoras de negocios, startups y spin-off tecnológicas de la UGR”.

El programa de la reunión es el siguiente:

El encuentro, como siempre abierto a cualquier persona interesada en la temática de la sesión, se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada a partir de las 18:30 horas.

Luego nos tomaremos unas cervezas en el Moou, ¿te apuntas?

+info: Reunión GrinUGR 16 sobre emprendedores en Internet

imagen: Juanjo Romero en MetroGRIN: una visión diferente sobre la #GrinWeek
‘Mi Proyecto en la Red’ seleccionado como buena práctica en INNOCRAFTS

‘Mi Proyecto en la Red’ seleccionado como buena práctica en INNOCRAFTS

Noticias

El Seminario de título ‘Mi Proyecto en la Red’, que la Escuela de Arte de Granada lleva a cabo dentro del Programa de Formación TIC en colaboración con Conecta13, ha sido seleccionado por la Fundación El Legado Andalusí en el marco del proyecto INNOCRAFTS.

INNOCRAFTS es un proyecto europeo aprobado y cofinanciado por el Fondo de Desarrollo Regional de la Unión Europea. El objetivo de este proyecto es promover el espíritu emprendedor y la creación de empresas en el sector de la artesanía artística y contemporánea, a través del intercambio de buenas prácticas y experiencias.

La elección de la Escuela de Arte de Granada para el intercambio de buenas prácticas se basa tanto en el Proyecto “Educación y Cultura Emprendedora”, en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios y la Fundación Andalucía Emprende, como al Seminario “Mi proyecto en la Red” desarrollado por Conecta13 como parte del Proyecto de Formación TIC iniciado el pasado mes de enero.

El Seminario ‘Mi Proyecto en la Red’ es una oferta complementaria de formación que tiene como finalidad que el alumnado participante pueda iniciar su actividad profesional en la Red utilizando para ello los canales más adecuados, evaluando el impacto de su actividad, a la vez que comienzan a construir una red de profesionales, así como otras personas y organizaciones interesadas, con las que colaborar y promocionar sus creaciones artísticas.

+info: La Fundación El legado andalusí elige como ejemplo de buenas prácticas a la Escuela de Arte de Granada en el proyecto europeo INNOCRAFTS

Noticia publicada en la Revista Digital de la Consejería de Educación.

Proyecto de Formación TIC EAG

Se habla de… in-person crowdfunding

Se habla de… in-person crowdfunding

Se habla de...

La web Entrepreneur.com nos habla de un giro de tuerca en el mundo del crowdfunding: la financiación por la multitud a partir de encuentros personales. En el artículo se mencionan las experiencias de Rock The Post, Find Boomer y One Spark como ejemplos de in-person crowdfunding.

Esta variante del crowdfunding permite, además de proporcionar financiación a un proyecto emprendedor, establecer lazos entre la persona emprendedora y sus financiadores, conocer otras experiencias, interesarse personalmente por el proyecto y ampliar la red personal de contactos.

¿Crees que en tu entorno se podría celebrar un encuentro de in-person crowdfunding?¿Quién lo podría promover? ¡Nos gustaría conocer tu opinión!

Imagen: James Cridland

Comunidades emprendedoras: #ForumInnovAtlas

Comunidades emprendedoras: #ForumInnovAtlas

Reflexiones

por Fernando Trujillo.

A finales de 2012 Brad Feld publicó el libro Startup Communities: Building an Entrepreneurial Ecosystem in Your City. Vivimos un boom en la difusión de actividades emprendedoras pero en ciertos ecosistemas esta actividad es constante, fructífera y se extiende por diversos sectores y ámbitos de la actividad empresarial. Precisamente Feld analiza y propone los mecanismos para la creación y el mantenimiento de comunidades emprendedoras.

Una de las ideas claves en Startup Communities es la distinción entre leadersfeeders. Los líderes en estas comunidades son personas emprendedoras que asumen un compromiso a largo plazo con su territorio local, al cual le ofrecen su experiencia y su trabajo en una relación de suma cero y con la firme voluntad de ejercer de mentor. Junto al emprendedor, una serie de agentes alimentan la comunidad en diversas formas: estableciendo contextos normativos adecuados (como la administración local, regional o nacional), generando investigación y transferencia del conocimiento (como la universidad), proporcionando recursos o servicios (las grandes compañías o la propia administración) o financiando la actividad emprendedora.

Esta visión, que pone en el centro de la comunidad a la persona emprendedora en lugar de una imagen centrada en la administración, las grandes empresas o la banca, es una descripción de la realidad: el peso de la PYME en el PBI en nuestro país, el impacto de su caída en el aumento del desempleo y la imperiosa necesidad de su recuperación para una mejora de nuestra situación económica hablan claramente de la posibilidad de que esta imagen centrada en el emprendedor sea cierta.

Pero, sin embargo, el valor de este análisis no es sólo su capacidad para describir la realidad sino su fuerza para promover la acción comunitaria: la clave para la creación de una comunidad emprendedora no puede ser esperar pasivamente a que los feeders den el primer paso (normativa, planes y programas de promoción de la actividad emprendedora, líneas de financiación, etc.) sino que son los emprendedores y las emprendedoras quienes tienen que asumir el liderazgo en sus territorios.

El equipo de Conecta13 tuvo la oportunidad recientemente de ser testigo en el Campo de Gibraltar de uno de estos momentos mágicos en los cuales emprendedores y emprendedoras toman las riendas de su propio futuro y actúan, desde su liderazgo, para movilizar una comunidad y nos gustaría contároslo a modo de ejemplo.

El Campo de Gibraltar se define por la presencia de cuatro contextos políticos (Andalucía, Ceuta, Gibraltar y Marruecos), el poder de la Asociación de Grandes Industrias (AGI) y la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), el dinamismo de la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar y la complejidad de un entorno sociolaboral marcado, entre otras cosas, por el contraste entre las Grandes Empresas y la actual tasa de desempleo.

En este entorno, InnovAtlas es una asociación de emprendedores y emprendedoras con poco más de un año de vida. El pasado martes InnovAtlas organizó un encuentro, #ForumInnovAtlas, en el cual pretendían cumplir tres funciones de manera explícita: analizar el contexto socioeconómico del Campo de Gibraltar como cruce de caminos idóneo para el emprendimiento, presentar la actividad de InnovAtlas y de los emprendedores y emprendedoras que en ella se reúnen y, finalmente, generar una dinámica de networking que permitiera a los asistentes conocerse y trabar relaciones que generen proyectos futuros.

Sin embargo, InnovAtlas cumple una función más importante y no explícita: la función de InnovAtlas no es “analizar el contexto socioeconómico del Campo de Gibraltar”, es refundarlo desde la perspectiva de una comunidad emprendedora.  El acto consiguió que el Auditorio Millán Picazo de Algeciras se quedara pequeño y todos los allí presentes sentimos que estábamos viviendo un momento importante – incluídos los responsables políticos y económicos presentes en el  Auditorio.

A partir de asociaciones de emprendedores y emprendedoras como InnovAtlas es posible crear un ecosistema de imaginación, de tolerancia, de cooperación y de apoyo, en el cual el fracaso sea un paso más hacia el éxito y donde los feeders tengan también su espacio y cumplan su función: permitir soñar a quien tenga la voluntad de hacerlo.

Post scriptum: Conecta13 vive a caballo entre la empresa y la escuela. ¿Se podría aplicar este modelo a la escuela?¿Pueden los docentes innovadores – o emprendedores – ser la clave para la creación de comunidades educativas innovadoras y emprendedoras? Creemos que sí. Proyéctate y otras redes como AulaBlog, Novadors o el andaluz EABE, son buenas muestras de ello.

Charla sobre e-learning y aprendizaje en la Red

Charla sobre e-learning y aprendizaje en la Red

Noticias

La Escuela de Arte de Granada, en colaboración con Conecta13, ha puesto en marcha una nueva línea estratégica para incorporar los recursos digitales orientados hacia el desarrollo personal y profesional para la promoción de artistas y proyectos artísticos en la Red. Para ello desarrollará una serie de actividades formativas y de sensibilización dirigidas al alumnado de la Escuela, orientadas tanto hacia el aprendizaje autónomo como al desarrollo profesional con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Todas estas acciones forman parte del Proyecto Formación TIC, financiado por la Fundación Robles Pozo.

A través de esta oferta complementaria de formación se trabajarán diversas competencias relacionadas con el uso seguro de Internet y la gestión de la privacidad en las Redes Sociales, el aprendizaje a través de Internet, la gestión de la identidad digital y el uso de la web2.0 para la puesta en marcha y evaluación de un proyecto de presencia profesional en la Red.

Esta formación se desarrollará durante los meses de enero, febrero y marzo a través de varias charlas, talleres y seminarios, algunas de las cuales serán abiertas para la asistencia libre de cualquier persona interesada.

Próximas actividades:

  • Charla “e-learning y Aprendizaje en Red” Jueves, 7 de febrero de 2013. Hora: 18:45 horas.
  • Charla “Tu Talento en la Red: Emprender con Internet” Martes, 26 de febrero de 2013. Hora: 9:15 horas y 18:45 horas.

Las actividades se imparten en el Salón de Actos de la Escuela de Arte de Granada y están abiertas, hasta completar aforo, a toda persona interesada.

Proyecto de Formación TIC EAG