Nuevo MOOC «Educación para la Igualdad»

Nuevo MOOC «Educación para la Igualdad»

Cursos

El MOOC «Educación para la Igualdad» es la nueva propuesta de formación abierta, masiva y en línea organizada por el Instituto de las Mujeres en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), en el que podrás participar a partir del próximo 31 de mayo, fecha en la que comienza esta nueva iniciativa.

A lo largo de sus cuatro módulos, se tratarán temas tan importantes hoy en día en el debate y la mejora social como son los retos en el contexto educativo para la igualdad, la educación sexual integral en la escuela, las desigualdades de género en distintos ámbitos y los desafíos actuales para la igualdad real.

Inscribiéndote en el MOOC «Educación para la Igualdad» podrás acceder a numerosas  actividades y recursos para la coeducación con vistas a plantearlos en el aula o en tu contexto educativo. Igualmente podrás hacerte con ideas, conceptos y materiales que puedes utilizar en tu entorno más cercano.

La actualización de los contenidos de este nuevo MOOC sobre Igualdad ha sido realizada por las investigadoras de la Universidad de Granada Ana Alcázar Campos y Sandra Haro Márquez, con la coordinación y asesoramiento pedagógico de Conecta13.

Inscripciones

¡Ya están abiertas las inscripciones al MOOC “Educación para la Igualdad”!

A partir de hoy puedes encontrar toda la información y realizar tu inscripción en la página del MOOC.

Te animamos también a participar en los diferentes espacios sociales de la comunidad #EducaIguales, muy consolidados y activos:

Recuerda, empezamos el próximo martes 31 de mayo.

Nueva convocatoria de cursos gratuitos para docentes y equipos directivos

Nueva convocatoria de cursos gratuitos para docentes y equipos directivos

Cursos

Ya está abierto el período de inscripción para la tercera edición de los cursos on-line gratuitos de Educación Conectada, :

Ambos cursos están elaborados y tutorizados por Conecta13 y acreditados por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), y te permitirán conocer los principales marcos de competencia digital que puedes aplicar en tu trabajo. El Marco DIGCOMP en el caso del profesorado que esté comprometido con el desarrollo de la competencia digital de su alumnado, y el Marco DigCompOrg en el caso de los equipos directivos.

El curso para equipos directivos te permitirá elaborar o mejorar un Plan Digital para tu centro educativo. También te facilitará el proceso de alta y configuración de tu centro en SELFIE, una herramienta gratuita y personalizable, destinada a ayudar a los centros escolares a reflexionar sobre el modo en que utilizan las tecnologías digitales para respaldar el aprendizaje. Más de 13.000 centros educativos de la Unión Europea ya usan SELFIE para ayudarles en el diagnóstico de su competencia digital.

¡No te quedes sin tu plaza!

Imagen | Chris Montgomery en Unsplash

Nueva convocatoria de cursos de Educación Conectada dirigida a profesorado y familias

Nueva convocatoria de cursos de Educación Conectada dirigida a profesorado y familias

Cursos

Educación Conectada lanza una nueva convocatoria de formación gratuita con tres actividades formativas, dirigidas a equipos directivos, profesorado y familias. Las tres tienen en común que son en línea y que se centran en el desarrollo de la competencia digital, una de las principales demandas de la comunidad educativa a raíz de la pandemia.

La propuesta específica para equipos directivos es el curso «La transformación digital del centro: el reto de los equipos directivos». En este curso, desarrollado por David Álvarez (Conecta13) y Pan Kampylis (líder del equipo del Joint Research Centre encargado del desarrollo de SELFIE), se analizan las políticas de transformación digital de todas la comunidades autónomas, y se proponen a los centros los dos principales instrumentos para ayudarles en su proceso de transformación digital: el Marco europeo DigCompOrg y SELFIE, para el autodiagnóstico de la Competencia Digital de los centros educativos.

El curso tiene una duración de 20 horas lectivas y está acreditado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), organismo dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La inscripción en este curso es gratuita y el curso comienza el martes 11 de mayo.

El segundo curso, «Competencia digital docente para una educación pospandemia», está dirigido al profesorado y a lo largo de 20 horas lectivas se trabajará sobre el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente de INTEF, consolidado con las Autonomías a través de una resolución (con fecha 2 de julio de 2020) que recoge el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia digital docente, publicado por la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Este marco organiza las competencias digitales docentes en cinco áreas:

  • Información y alfabetización informacional.
  • Comunicación y colaboración.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Resolución de problemas.
  • Seguridad.

Puedes participar en esta formación, que también está acreditada por INTEF y que comenzará el 17 de mayo, sin coste alguno, previa INSCRIPCIÓN.

Finalmente, dirigida a las familias, hay una tercera actividad formativa: «Familias digitales. Claves para acompañar a tus hijas e hijos en la nueva cultura digital educativa». Usando como referencia el marco de competencia digital DIGCOMP, se ofrecen claves a madres y padres para acompañar a sus hijos e hijas en su proceso de enseñanza-aprendizaje, a vencer sus creencias limitantes frente a la tecnología y a comprender cómo está afectando esta transformación digital al desarrollo de los menores. Es posible inscribirse en esta actividad en cualquier momento, por su carácter modular, mediante el siguiente formulario de inscripción.

En el siguiente vídeo tienes la propuesta completa de Educación Conectada, que incluye también propuestas para el alumnado:

Educación Conectada es una iniciativa de Fad para apoyar y acompañar a docentes, familias y alumnado y colaborar en el cambio que la educación está demandando, prestando especial atención a la población más vulnerable desde el punto de vista del acceso y uso de la educación digital.

Educación Conectada: Formación para Profesionales y Familias

Educación Conectada: Formación para Profesionales y Familias

Cursos

Educación Conectada es una iniciativa de Fad para apoyar y acompañar a docentes, familias y alumnado y colaborar en el cambio que la educación está demandando, prestando especial atención a la población más vulnerable desde el punto de vista del acceso y uso de la educación digital.

Esta nueva iniciativa, que arrancó con la investigación «El panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: La opinión de la comunidad educativa», presenta ahora tres actividades formativas dirigidas a equipos directivos, profesorado y familias. Las tres tienen en común que son en línea y que se centran en el desarrollo de la competencia digital, una de las principales demandas identificadas entre la comunidad educativa en la investigación anteriormente citada.

Especialmente pensando en el primer colectivo se ha diseñado el curso «La transformación digital del centro: el reto de los equipos directivos». La situación derivada de la pandemia de COVID-19 ha puesto de nuevo de actualidad el debate sobre la digitalización de los centros educativos.

En el curso se analizan las políticas en este sentido de todas la comunidades autónomas, y se ofrece a los centros las dos principales herramientas para ayudarles en su proceso de transformación digital: el Marco europeo DigCompOrg y el instrumento SELFIE para el autodiagnóstico de la Competencia Digital de los Centros.

Los materiales de este curso, que tiene una duración de 20 horas lectivas, han sido realizados por nuestro compañero David Álvarez y por Pan Kampylis, líder del equipo de desarrollo de SELFIE en el Joint Research Centre. Si estás interesado/a en participar, puedes inscribirte gratuitamente.

El segundo curso, «Competencia digital docente para una educación pospandemia», está dirigido al profesorado y a lo largo de 20 horas lectivas se trabajará sobre el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente de INTEF, consolidado con las Autonomías a través de una resolución (con fecha 2 de julio de 2020) que recoge el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia digital docente, publicado por la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Este marco organiza las competencias digitales docentes en cinco áreas:

  • Información y alfabetización informacional.
  • Comunicación y colaboración.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Resolución de problemas.
  • Seguridad.

Puedes participar en esta formación, sin coste alguno, previa INSCRIPCIÓN.

La tercera actividad formativa está dirigida a familias, y lleva por título «Familias digitales. Claves para acompañar a tus hijas e hijos en la nueva cultura digital educativa». Usando como referencia el marco DIGCOMP de competencia digital, se ofrecen a madres y padres las claves para acompañar a sus hijos e hijas en su proceso de enseñanza-aprendizaje, a vencer sus creencias limitantes frente a la tecnología y a comprender cómo está afectando esta transformación digital al desarrollo de los menores. Para reservar una plaza en este curso se debe usar el siguiente formulario de inscripción.

Los tres cursos comienzan el 29 de octubre y los dos primeros están desarrollados y serán tutorizados por miembros del equipo de Conecta13.

No dejes de reservar tu plaza en el curso que mejor se adapte a tus necesidades usando el formulario de inscripción correspondiente y compártelo con tus compañeras y compañeros de claustro y con las familias.

Por qué la educación en igualdad aún es necesaria

Por qué la educación en igualdad aún es necesaria

Cursos

Cuando oímos hablar de Educar en Igualdad casi siempre pensamos en medidas de acción positiva dirigidas a las mujeres, no obstante, la educación en igualdad es un requisito de una sociedad democrática que nos interpela a todas y todos. Significa tener los mismos derechos y obligaciones, las mismas oportunidades para poder llevar vidas plenas. Movilizaciones como las del 8 de marzo atestiguan la vigencia de estos deseos.

Lamentablemente, la igualdad en muchas ocasiones se limita al ámbito formal, quedando pendiente su aplicación práctica. Situaciones como la brecha salarial, la feminización de la pobreza, el acoso o la triple jornada lo evidencian. Esto, unido a la necesidad de abordar la construcción de los estereotipos y prejuicios asociados a la construcción de los géneros desde la infancia, hace que la educación en igualdad sea fundamental. En definitiva, se trata de una tarea de todos y todas, para la que tenemos que formarnos.

Por todo esto te animamos a participar en esta nueva edición del MOOC “Educar en igualdad”, una iniciativa del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) y del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) que en esta 4ª edición quiere hacer hincapié en propuestas de coeducación que lleguen al propio entorno personal, familiar y laboral.

Conecta13, como en ediciones anteriores será responsable de la dinamización de este MOOC y de llevarlo a buen puerto durante su recorrido. Así lo hemos preparado y así lo esperamos, con nuevas actividades y propuestas que harán que sea una experiencia memorable.

Puedes apuntarte ya accediendo a este enlace. La fecha de inicio es el próximo 3 de marzo y finalizará el 7 de abril.

Te animamos también a participar en los diferentes espacios sociales ya muy consolidados y activos de la comunidad del MOOC #Educaiguales:

¡Te esperamos!

Ana Alcázar-Campos
[Grupo de Investigación Otras. Perspectivas Feministas en Investigación Social, Investigadora del Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y del Género, Universidad de Granada]


Imagen encabezado: Tim Mossholder en Unsplash
Innovación educativa en el contexto de la transformación digital: SELFIE

Innovación educativa en el contexto de la transformación digital: SELFIE

Noticias

SELFIE es una iniciativa de la Comisión Europea para ayudar a los centros educativos que quieran integrar la tecnología en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Es una herramienta interesante por filosofía y diseño (te animo a leer la sección About SELFIE) y los días 4 y 5 de abril se ha celebrado en Madrid el SELFIE Forum para analizar sus potencialidades y pensar cómo apoyar a los centros educativos que quieran realizar un análisis colectivo de la presencia y el papel de la tecnología en la institución.

La organización del SELFIE Forum me ofreció participar en el encuentro con una ponencia sobre innovación educativa en el actual contexto de transformación digital. Mi aportación puedes encontrarla a continuación:

El punto de partida de mi ponencia es la justificación fundamental de por qué necesitamos innovar en educación: aunque en general tenemos motivos para estar satisfechos con los logros conseguidos por los sistemas educativos en toda Europa tras la Segunda Guerra Mundial (y en nuestro caso, tras la Dictadura), el presente y el futuro ofrecen retos importantes (simbolizados en la presentación mediante los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO) que requieren más y mejor educación para todos.

Sin embargo, esta exigencia de más y mejor educación para todos no se puede construir sobre tres falacias bastante comunes: el “desprecio admirativo” al profesorado, la moda de la “innovación de supermercado” y la soledad del “innovador heroico”. El camino del desprecio admirativo al profesorado arranca siempre que ponemos a los docentes, exaltando su valor y su importancia, en el centro de la diana de la responsabilidad sobre el sistema educativo para acabar señalándolos como los principales culpables de los posibles “males de la escuela”, cuando en realidad sus niveles de control y autonomía son bastante escasos y el contexto determina, en buena medida, qué se puede o no se puede hacer en muchos centros; si la mejora o la innovación no son un movimiento global y la posible transformación solo recae en los hombros del profesorado, el fracaso es predecible pero será atribuible, como ya intenté exponer en otra entrada anterior, a quien sí tiene la responsabilidad de generar un contexto que permita la mejora y la innovación, no solo a quien tiene que ejecutarla.

Las dos siguientes falacias hacen referencia también a una línea de actuación que tiende hacia el fracaso, aunque es promovida de manera enérgica por distintos sectores con mayor o menor interés comercial o ideológico: por un lado, la presión para que el profesorado adopte la última novedad que puede ofrecer el mercado, sin que esto pase por una reflexión/evaluación seria (y desinteresada) acerca de cuáles son los beneficios de ese nuevo producto frente a lo ya existente y consolidado; por otro lado, el fomento de la figura del innovador heroico, premiado con frecuencia, que en solitario es capaz de promover una innovación en su aula aunque esta sea difícilmente escalable a todo el centro o sostenible en el tiempo solo con el esfuerzo del docente solitario. Así, la “innovación de supermercado” y el “innovador heroico” son dos modelos que con frecuencia se retroalimentan pero que no conducen hacia la mejora global del sistema, del centro y, ni siquiera, de todo el alumnado del centro; es más, con frecuencia estos modelos sí contribuyen de manera efectiva o bien a la frustración del docente o bien a aumentar sin solución las diferencias en competencia o en recursos entre el profesorado de un mismo centro.

Por el contrario, la innovación efectiva y sostenible es un proceso colectivo, normalmente gradual y lento, que suele surgir del intercambio de ideas y conocimientos entre docentes y con la propuesta de un proyecto mínimo viable como estrategia de trabajo. En este sentido sí podemos poner a los docentes en el centro, pero no individualmente sino como colectivo que analiza su contexto (interior y exterior) y decide cómo actuar en consecuencia.

Por esta razón me parece interesante SELFIE: es una herramienta para el auto-conocimiento colectivo del centro a través de la recogida de las opiniones y percepciones de la comunidad educativa y los datos, que en todo momento pertenecen exclusivamente al propio centro educativo, permiten a la comunidad emprender actuaciones de mejora con un mayor o menor nivel de innovación. Hemos hablado mucho de comunidades de práctica de docentes reflexivos y sigo pensando que estas comunidades son una importante palanca de transformación; pues bien, SELFIE me parece una herramienta muy interesante para promover la constitución y el buen funcionamiento de estas comunidades, al menos en lo relativo a la competencia y las prácticas digitales de la organización y de los individuos que la forman.

El curso abierto masivo y en líneaOrganizaciones Educativas Digitalmente Competentes‘ de INTEF (que también cuenta con una edición en inglés) te permitirá conocer en profundidad SELFIE y dar los primeros pasos para evaluar y diseñar acciones de mejora de la competencia digital de tu organización educativa. El curso comienza el 16 de abril y ya puedes inscribirte en el mismo.

Imagen de cabecera por Priscilla Du Preez en Unsplash

A por la 3ª edición de #EducaIguales

A por la 3ª edición de #EducaIguales

Noticias

Se estaba haciendo de esperar, pero ya está aquí la tercera edición de #Educaiguales.

Ya están abiertas las inscripciones a este MOOC que comenzará el próximo 26 de febrero y que durante 5 semanas nos propondrá revisar cuestiones sobre estereotipos, el lenguaje en distintos medios, las orientaciones profesionales, la violencia de género, etc. Una propuesta muy completa sobre cómo Coeducar a nuestras chicas y chicos para que se conviertan en ciudadanas y ciudadanos de una sociedad cada vez más igualitaria, ése es el objetivo.

Educar en igualdad es un MOOC del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) con múltiples propuestas de reflexión y también de creación de recursos para llevar la Coeducación al propio entorno personal, familiar y laboral. Se trata en definitiva de formarnos para intentar favorecer la igualdad de oportunidades mediante diferentes recursos y prácticas para Educar en Igualdad, ampliando conocimientos y habilidades para la difusión del pensamiento y la práctica coeducativa.

En esta ocasión el equipo de Conecta13 que dinamizará #Educaiguales en colaboración con INTEF será Belén Rojas como coordinadora, Carmen Cañabate como curadora de contenidos y Miguel Angel Ojeda como facilitador.

Al acabar las actividades que se proponen a lo largo de estas semanas, podrás conseguir una insignia digital, que se otorga a modo de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en el MOOC y que podrás almacenar en la mochila “EducaLAB Insignias.

Recuerda que en cada momento podrás estar al tanto de todo lo que sucede en el curso también a través de las redes sociales, desde el grupo de Facebook del MOOC y en Twitter a través del hashtag #Educaiguales.

No faltes a esta edición de #Educaiguales y no te pierdas las novedades que hemos preparado para que sea una experiencia inolvidable y sobre todo, que nos ayude a hacer un poquito mejor esta sociedad educando a nuestros chicos y chicas en igualdad.

¡Te esperamos!

 

Innovación Social Educativa, afrontando los Retos Educativos en Comunidad

Innovación Social Educativa, afrontando los Retos Educativos en Comunidad

Noticias

Los centros educativos encuentran cada día nuevos retos que afrontar, fruto de una realidad en la que el cambio permanente y la incertidumbre son las únicas certezas con las que contamos. La Innovación Social Educativa surge como una estrategia para abordar esta diversidad de retos desde la propia comunidad educativa, aportando soluciones creativas y haciendo uso de las herramientas y recursos del pensamiento de diseño.

Comunidades Educativas Innovadoras es el primer curso abierto, masivo y en línea (MOOC) organizado por Acción Magistral, en colaboración con el INTEF, para identificar y diseñar soluciones a retos educativos desde la Innovación Social Educativa a través de un proceso cuyo producto final será un prototipo que los participantes podrán llevar a su realidad educativa.

El curso está diseñado por el equipo de Acción Magistral y por nuestro compañero Miguel Ángel Espinar, y el equipo de dinamización estará integrado por miembros de Acción Magistral y de Conecta13 y coordinado por David Álvarez.

La fecha de inicio del curso es el 1 de octubre y ya es posible inscribirse. Tienes toda la información en la página de presentación del curso, o al menos toda la que podemos contarte hasta ahora… continuará! 😉

Comenzamos la 2ª Edición del MOOC “Educar en Igualdad”

Comenzamos la 2ª Edición del MOOC “Educar en Igualdad”

Noticias

El próximo martes 13 de febrero comienza la segunda edición del MOOC “Educar en igualdad” #EducaIguales. Durante seis semanas a través de las cinco unidades del MOOC se analizarán aspectos tan importantes como la orientación profesional, los diferentes lenguajes, desde lo oral y lo escrito hasta los lenguajes audiovisuales, los estereotipos, la violencia de género, etc. En definitiva reflexionamos sobre cómo coeducar a nuestras chicas y chicos para que se conviertan en ciudadanas y ciudadanos de una sociedad cada vez más igualitaria.

#EducaIguales está organizado por el IMIO (Instituto de la mujer y para la Igualdad de oportunidades) en colaboración con el INTEF y contará con un equipo dinamizador formado por Carmen Cañabate, como coordinadora, Belén Rojas, curadora de contenidos y Miguel Angel Ojeda como facilitador, que te acompañarán en esta apasionante aventura.

Este MOOC nos invita a conocer diversos aspectos del pensamiento y la práctica coeducativa, así como su relevancia para Educar en Igualdad, nos proporciona recursos para coeducar en el entorno personal, familiar y/o laboral, para favorecer la igualdad de oportunidades, nos permite colaborar  en creaciones colectivas compartiendo descubrimientos y recursos para Educar en Igualdad, publicar y difundir recomendaciones y recursos destinados a favorecer y promover una Educación en Igualdad y ampliar conocimientos y habilidades sobre los entornos digitales y su importancia para la difusión del pensamiento y la práctica coeducativa.

Está pensado para docentes de todos los niveles, pero también para otros colectivos que  intervienen en la educación de chicas y chicos desde diferentes ámbitos y a quienes queremos apoyar en su tarea de educar personas que construyan una sociedad cada vez más igualitaria.

Está dividido en cinco unidades, a lo largo de las cuales, analizaremos diversos aspectos relacionados con la coeducación.
Al acabar las actividades que nos proponen se puede conseguir una insignia digital, que se otorga a modo de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del MOOC y que podrás almacenar en la mochila EducaLAB Insignias.

Se puede estar, en cada momento, al tanto de todo a través de las redes sociales, desde el grupo de Facebook del MOOC y en Twitter a través del hashtag #EducaIguales.

Porque nuestra sociedad necesita cada vez más personas capaces de educar a nuestras chicas y chicos en igualdad, no lo dudes acompáñanos en esta aventura.

#VisualMOOC, el MOOC para dar rienda suelta a tu creatividad en el aula

#VisualMOOC, el MOOC para dar rienda suelta a tu creatividad en el aula

Noticias

Visual Thinking significa “aprovechar la capacidad innata para descubrir ideas que de otro modo serían invisibles, desarrollarlas rápida e intuitivamente y luego compartirlas con otras personas de manera que puedan entenderlas de forma inmediata”. No existe mejor forma de constatar que realmente sabemos algo que dibujándolo.

(Dan Roam, 2010).

El próximo miércoles 19 de dicembre comienza “Visual Thinking en educación”, un nuevo MOOC (curso masivo y abierto en red).
¿Su objetivo?, utilizar las herramientas del pensamiento visual como herramienta para aprender en el aula.

La idea de Visual Thinking nace de la mano de Rudolf Arnheim en 1969. Sin embargo, el uso de la representación visual como herramienta desde la que interpretar y organizar la realidad es tan antigua como las mismas pinturas rupestres.

Dibujar es una de las primeras expresiones del ser humano como especie, idea que no se nos hace tan extraña si tenemos en cuenta que es también una de las herramientas de expresión más comunes y precoces.

Se estima que entre el 80 y el 90% de la información que recibe y procesa el cerebro humano es de carácter visual.

Esta idea tampoco es extraña entre los teóricos del aprendizaje. Ya el modelo de aprendizaje de Bandler y Grinder (1988) sitúan al sistema visual como uno de los tres grandes sistemas de representación de la información (junto al auditivo y kinestésico), y la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner sitúa también la inteligencia visual como una de las 8 categorías básicas de las inteligencias (9 si atendemos a la actualización de D. Goleman) o modos de comprender el mundo.

Habiendo reconocido una herramienta cognitiva tan potente, la siguiente pregunta es, ¿de qué manera integrarlo en el aula para reforzar los procesos de aprendizaje?

El MOOC “Visual Thinking en Educación”, ofertado por INTEF, del que Garbiñe Larralde es autora, y el el que Clara Cordero y Miguel A. Ojeda participan como parte del equipo de dinamización, pretende tomar provecho del reconocimiento de una herramienta cognitiva de tal calibre para integrarla en el aula a través del Visual Thinking, una estrategia de representación y organización visual. Si te interesa conocer los elementos y formatos de esta herramienta, y aprender a utilizarla para reforzar así los procesos de aprendizaje, este es tu MOOC.

Las redes sociales también serán punto de encuentro para la comunidad MOOC, a través de la etiqueta #VisualMooc, y en Facebook a través del grupo Visual Thinking en Educación.

¿Te animas a echar mano de papel/pizarra/tablet y boli/tiza/dedo, y unirte a este reto creativo?

“Diseñar para los ojos es diseñar para el cerebro, el órgano más complejo y el que rige todas nuestras actividades y nuestra conducta. El ojo y el cerebro hacen un todo”.

(Joan Costa. Diseñar para los ojos, 2003)