Arranca la segunda edición de “Educaiguales”

Arranca la segunda edición de “Educaiguales”

Cursos Noticias

Nos encanta empezar el año con esta segunda edición del  MOOC “Educación para la Igualdad”, y animaros a participar en esta iniciativa del  Instituto de las Mujeres  en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF),  que tiene el objetivo de concienciar en la importancia de entender y ofrecer una educación con perspectiva de género para el desarrollo de una sociedad más igualitaria. 

Educación para la Igualdad” significa, que nuestros niños y niñas tengan las mismas posibilidades de desarrollar sus capacidades y habilidades sin limitaciones por razón de sexo. 

En el siguiente vídeo las creadoras del curso, Ana Alcazar y Sandra Haro, nos dan las claves del mismo.

 

A lo largo de los cuatro módulos del MOOC trabajaremos contenidos específicos con recursos y materiales que luego se podrán trasladar directamente a la práctica educativa. Cuatro módulos en cuatro semanas que te ayudarán a dar “otra perspectiva” a tus clases.

  • MÓDULO 1: Desigualdades de género
  • MÓDULO 2: Desigualdades de género en el contexto educativo
  • MÓDULO 3: Educación sexual integral
  • MÓDULO 4: Entender el pasado para construir el futuro.

Este nuevo MOOC  “Educación para la Igualdad”, que comienza el próximo 7 de febrero, hace una propuesta variada de actividades para trabajar en el aula directamente sobre las desigualdades en diferentes ámbitos, el concepto de género, educación sexual, estereotipos y feminismo.

Os animamos a participar en esta experiencia enriquecedora, llena de aprendizajes, recursos, proyectos, conexiones y personas que comparten el interés por una Igualdad real.   

Inscripciones e  información AQUÍ

¡Empezamos #EducaIguales el 7 de febrero!

Os esperamos.

Nuevo MOOC «Educación para la Igualdad»

Nuevo MOOC «Educación para la Igualdad»

Cursos

El MOOC «Educación para la Igualdad» es la nueva propuesta de formación abierta, masiva y en línea organizada por el Instituto de las Mujeres en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), en el que podrás participar a partir del próximo 31 de mayo, fecha en la que comienza esta nueva iniciativa.

A lo largo de sus cuatro módulos, se tratarán temas tan importantes hoy en día en el debate y la mejora social como son los retos en el contexto educativo para la igualdad, la educación sexual integral en la escuela, las desigualdades de género en distintos ámbitos y los desafíos actuales para la igualdad real.

Inscribiéndote en el MOOC «Educación para la Igualdad» podrás acceder a numerosas  actividades y recursos para la coeducación con vistas a plantearlos en el aula o en tu contexto educativo. Igualmente podrás hacerte con ideas, conceptos y materiales que puedes utilizar en tu entorno más cercano.

La actualización de los contenidos de este nuevo MOOC sobre Igualdad ha sido realizada por las investigadoras de la Universidad de Granada Ana Alcázar Campos y Sandra Haro Márquez, con la coordinación y asesoramiento pedagógico de Conecta13.

Inscripciones

¡Ya están abiertas las inscripciones al MOOC “Educación para la Igualdad”!

A partir de hoy puedes encontrar toda la información y realizar tu inscripción en la página del MOOC.

Te animamos también a participar en los diferentes espacios sociales de la comunidad #EducaIguales, muy consolidados y activos:

Recuerda, empezamos el próximo martes 31 de mayo.

Nueva edición del MOOC «Educación y Patrimonio Cultural» de la Universidad de Granada

Nueva edición del MOOC «Educación y Patrimonio Cultural» de la Universidad de Granada

Cursos

Hoy comienza la cuarta edición del curso abierto, masivo y en línea Educación y Patrimonio Cultural. Fundamentos, contextos y estrategias didácticas”, una propuesta del Grupo de Investigación UNES de la Universidad de Granada, para facilitar recursos didácticos sobre Patrimonio Cultural al profesorado de Enseñanza Secundaria y a otros colectivos interesados en la materia.

El curso cuenta con cuatro módulos:

  1. La enseñanza y aprendizaje del Patrimonio
  2. Referentes disciplinares
  3. Realidades Vivas del Patrimonio Cultural
  4. El patrimonio cultural hoy

A través de estos módulos las personas participantes podrán conocer diferentes metodologías y estrategias didácticas para la enseñanza y aprendizaje del Patrimonio, explorar el diseño de propuestas didácticas innovadoras, así como obtener orientación en diferentes aspectos de la enseñanza y aprendizaje de esta materia.

El curso está dirigido a profesionales de la educación, alumnado de postgrado, grados de Educación, Historia, Geografía e Historia del Arte, y a cualquier persona en general interesada en la temática del Patrimonio Cultural, como Agentes de Innovación Local de la Red Guadalinfo.

La inscripción es gratuit y aún sigue abierta. La superación de este curso contempla el reconocimiento de 50 horas de formación por parte de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

Igualmente os animamos a seguir toda la actividad del MOOC en nuestro grupo en Facebook y en Twitter usando la etiqueta #PatrimonioMOOC.

Toda la información e inscripciones en mooc.conecta13.com.

¡Os esperamos!

#EvaluaciónFPmooc El MOOC de Evaluación para Formación Profesional

#EvaluaciónFPmooc El MOOC de Evaluación para Formación Profesional

Cursos Proyectos

Si eres docente de FP y te preocupa la evaluación creemos que esta puede ser una buena experiencia que compartir y de la que aprender.

De nuevo, como ya hicimos con #MOOCABPFP, hemos diseñado para Caixabank Dualiza y FP Empresa un proyecto de formación que tiene por nombre #EvaluaciónFpmooc, un MOOc centrado en la evaluación de los aprendizajes en Formación Profesional, coordinado, diseñado y puesto en prácticas por docentes de FP.

Este MOOC (acrónimo de Massive Online Open Course, es decir un Curso Abierto Online y Masivo), pretende, como ya hicimos con el anterior,  llegar al máximo número posible de docentes y permitir la participación de otros agentes del entorno de la Formación Profesional.

El objetivo principal de este MOOC es plantear las características, instrumentos y herramientas de una evaluación de calidad, cumpliendo con los principios de eficacia y justicia, para la Formación Profesional.

Haremos un recorrido por el concepto de evaluación, sus características y modalidades presentes y funcionales en FP. Y nos centraremos en una evolución lógica que sustenta el principio de una evaluación alternativa que necesita y/o permite el desarrollo de metodologías activas.

Puedes encontrar más información en la web del MOOC y a través de esta infografía.

 

Te esperamos y te animamos a participar en esta experiencia de formación. ¡Tu participación es necesaria!

Ánimo.

Conecta13 en el Foro Económico Español de Ceuta

Conecta13 en el Foro Económico Español de Ceuta

Noticias

Los días 28 y 29 de septiembre se ha celebrado en Ceuta el Foro Económico Español, bajo el título ‘Presente y futuro de Ceuta, su desarrollo empresarial’. Un evento organizado por el diario El Español e Invertia en colaboración con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Cámara de Comercio de Ceuta.

Este encuentro ha contado con representantes de la administración pública y especialistas de primer nivel ligados a los diferentes sectores estratégicos de Ceuta. La finalidad del Foro era realizar un análisis de la situación actual de la ciudad y abordar temáticas como la digitalización, la formación profesional, el turismo o la sostenibilidad.

En la mesa redonda que ha servido de cierre de este evento, ha participado Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, quien ha citado a Conecta13 como ejemplo de éxito ligando la educación y las nuevas tecnologías, y liderando a nivel nacional la transformación de modelos educativos, la elaboración de materiales didácticos y el diseño y desarrollo de MOOCs.

Puedes ver el desarrollo de esta mesa redonda en el siguiente vídeo:

#MOOCABPFP: Aprendizaje Basado en Proyectos para Formación Profesional.

#MOOCABPFP: Aprendizaje Basado en Proyectos para Formación Profesional.

Cursos Noticias

MOOC + ABP + FP = Experiencia de aprendizaje, desarrollo profesional y comunidad docente.

Con esta ecuación hemos diseñado desde Conecta13, de la mano de Dualiza Bankia y FP Empresa, una experiencia única de formación y desarrollo profesional, para la comunidad de docentes de Formación Profesional. 

El formato que hemos elegido para esta formación ha sido el de un MOOC (acrónimo de Massive Online Open Course, es decir un Curso Abierto Online y Masivo), porque se adaptaba a los dos principales objetivos que nos habíamos marcado: llegar al máximo número posible de docentes y permitir la participación de otros agentes del entorno de la Formación Profesional.

El contenido central de este curso es el Aprendizaje Basado en Proyectos, con la idea de dar respuesta a una de las cuestiones que actualmente se hacen muchos docentes: ABP ¿moda o realidad?. Durante el desarrollo de este curso, mostraremos que no solo no es una moda (ya que el ABP es una metodología de trabajo con más de un siglo de antigüedad) sino que, además, es la respuesta más profesional para la FP.

Hoy en día sabemos que el ABP, y en general las metodologías activas, son más eficaz que la enseñanza tradicional, ya que mejoran el rendimiento académico del alumnado. También sabemos que, debido a su conocimiento y a su buena práctica, el ABP se ha vuelto más efectivo en las décadas de 2000 y 2010. Por todo esto, en el MOOC de ABP para FP haremos hincapié en mejorar nuestra manera de poner el ABP en funcionamiento, para así mejorar aún más su eficacia.

Especialmente en Formación Profesional el aprendizaje basado ​​en proyectos es particularmente adecuado para implementar la orientación al proceso de trabajo y para fomentar el desarrollo de la capacidad integral para actuar, en el sentido de la tríada de habilidades profesionales, sociales y personales.

Te animamos a participar en esta experiencia de formación. Ya somos más de 1.500 docentes inscritos en este MOOC, ¡no te puedes quedar fuera!.

Puedes realizar la inscripción a través de este formulario y encontrar más información en la web del MOOC.

Como preámbulo de lo que será el MOOC os dejamos este webinar, realizado por nuestro compañero Fernando Trujillo, donde se recogen algunas de las ideas de esta entrada y en el que encontrarás las claves y evidencias para trabajar el ABP en la Formación Profesional.

¡Te esperamos!

Abierta la inscripción a la 5ª edición del MOOC “Educar en Igualdad”

Abierta la inscripción a la 5ª edición del MOOC “Educar en Igualdad”

Noticias

Por qué educar en igualdad

En estos tiempos convulsos, que duda cabe que se hace más necesario que nunca promover una educación igualitaria y sana, con propuestas de coeducación que lleguen al propio entorno personal, familiar y laboral, para lograr una sociedad democrática y que nos interpele a todas y todos.

Ser mujer en el siglo XXI aún significa en muchos ámbitos ser ciudadana de segunda; pero con el esfuerzo conjunto conseguiremos que nuestras niñas y niños vivan en una sociedad más igualitaria y más justa.

Educar en igualdad” implica pues, tener los mismos derechos y obligaciones, las mismas oportunidades para poder llevar vidas plenas, que nuestros niños y niñas tengan las mismas oportunidades para desarrollar sus capacidades y habilidades sin limitaciones por razón de su sexo. 

Tenemos una buena noticia; ya están abiertas las inscripciones al MOOC “Educar en Igualdad.

Cómo educar en igualdad

En esta 5ª edición del MOOC “Educar en igualdad”, promovida por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), veremos algunos de los aspectos que hacen de la diferencia sexual fuente de desigualdad, la discriminación que transmiten algunos mensajes y actitudes en los medios de comunicación, y trabajaremos el concepto de coeducación y su importancia para prevenir la violencia. 

Desde Conecta13 os invitamos a participar en esta nueva aventura que empieza el próximo 16 de febrero, y que además de unos contenidos de calidad cuenta con numerosas actividades y propuestas didácticas que harán de este MOOC una experiencia muy enriquecedora.

Cuándo y dónde hacer las inscripciones

¡Ya están abiertas las inscripciones al MOOC “Educar en Igualdad”!

Podéis encontrar toda la información y realizar vuestra inscripción en la propia web del MOOC: https://enlinea.intef.es/courses/course-v1:INTEF+EducaIguales+2021_ED5/about 

Os animamos también a participar en los diferentes espacios sociales de la comunidad del MOOC #Educaiguales, muy consolidados y activos: 

Recuerda, empezamos esta nueva edición el próximo martes 16 de febrero.

¡Os esperamos!

Por qué la educación en igualdad aún es necesaria

Por qué la educación en igualdad aún es necesaria

Cursos

Cuando oímos hablar de Educar en Igualdad casi siempre pensamos en medidas de acción positiva dirigidas a las mujeres, no obstante, la educación en igualdad es un requisito de una sociedad democrática que nos interpela a todas y todos. Significa tener los mismos derechos y obligaciones, las mismas oportunidades para poder llevar vidas plenas. Movilizaciones como las del 8 de marzo atestiguan la vigencia de estos deseos.

Lamentablemente, la igualdad en muchas ocasiones se limita al ámbito formal, quedando pendiente su aplicación práctica. Situaciones como la brecha salarial, la feminización de la pobreza, el acoso o la triple jornada lo evidencian. Esto, unido a la necesidad de abordar la construcción de los estereotipos y prejuicios asociados a la construcción de los géneros desde la infancia, hace que la educación en igualdad sea fundamental. En definitiva, se trata de una tarea de todos y todas, para la que tenemos que formarnos.

Por todo esto te animamos a participar en esta nueva edición del MOOC “Educar en igualdad”, una iniciativa del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) y del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) que en esta 4ª edición quiere hacer hincapié en propuestas de coeducación que lleguen al propio entorno personal, familiar y laboral.

Conecta13, como en ediciones anteriores será responsable de la dinamización de este MOOC y de llevarlo a buen puerto durante su recorrido. Así lo hemos preparado y así lo esperamos, con nuevas actividades y propuestas que harán que sea una experiencia memorable.

Puedes apuntarte ya accediendo a este enlace. La fecha de inicio es el próximo 3 de marzo y finalizará el 7 de abril.

Te animamos también a participar en los diferentes espacios sociales ya muy consolidados y activos de la comunidad del MOOC #Educaiguales:

¡Te esperamos!

Ana Alcázar-Campos
[Grupo de Investigación Otras. Perspectivas Feministas en Investigación Social, Investigadora del Instituto de Investigación de Estudios de las Mujeres y del Género, Universidad de Granada]


Imagen encabezado: Tim Mossholder en Unsplash

La mentorización de proyectos. #ComeInAcciónMagistral

Noticias

En el marco del módulo 3 del MOOC #ComeInAcciónMagistral Comunidades Educativas Innovadoras (2ªEd.), organizado por Acción Magistral en colaboración con INTEF y Conecta13 en su creación y dinamización, se celebra esta semana el encuentro en directo Ideamos: la mentorización de proyectos”. 

Un encuentro cuyos protagonistas ya fueron participantes en la primera edición de este MOOC , y ahora nos cuentan cómo fue la experiencia de llevar a cabo sus proyectos, desde el inicio hasta el final con su presentación en el encuentro anual de Acción Magistral celebrado el pasado mes de septiembre.

Los protagonistas del evento son 4 personas invitadas con el rol de promotores y de mentores en sus respectivos proyectos:

  • Francisco Requejo (@fjrequejo) Invitado Promotor. Profesor de Educación Secundaria en las materias de Física-Química y Biología-Geología en el Colegio Sagrado Corazón de Ferrol.
  • Conchi Fernández (@cfdezmunin) Invitada Mentora. Profesora de Tecnología en Secundaria y Bachillerato en el IES Monte das Moas de Galicia.
  • Andrés Carlos López Herrero (@AndresCarlos71) Invitado Mentor. Educador, Artista y Escritor. Especialista en el uso de las TIC en la educación, en Innovación Educativa y en la Educación del Talento.
  • Cristina Navarrete Artime (@cnavime) Invitada Promotora. Profesora de la especialidad de dibujo en el IES Doctor Fleming de Oviedo. Docente en la Universidad de Oviedo.

Durante el encuentro se tratarán diferentes aspectos relacionados con su experiencia y punto de vista en todo el proceso de diseño, desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos. Además se abordarán temas fundamentales del MOOC como la innovación educativa desde el Design Thinking, la importancia de la mentorización en los proyectos y muchas otras cosas que te ayudarán a idear tus propios proyectos y dar solución a tus retos.

El evento estará moderado por nuestro compañero Miguel Ariza (@maarizaperez), quien junto a Miguel Ángel Espinar (@espinarplay), creador del curso, nos explican en este vídeo el importante papel que juega la mentorización en la ideación y desarrollo de los proyectos:

Recuerda que el evento en directo tendrá lugar el próximo 16 de octubre a las 18:00 UTC+2  y que podrás participar dejándonos tus dudas, intereses y aportaciones en directo con el hashtag del curso #ComeInAcciónMagistral.

Aquí te dejamos el enlace del evento que empezará a emitir en esa fecha y hora:

¡No te lo pierdas! Te será de gran interés y te ayudará a idear tus proyectos y llevarlos a buen cabo.

 

Segunda Edición del MOOC «Comunidades Educativas Innovadoras»

Segunda Edición del MOOC «Comunidades Educativas Innovadoras»

Noticias

El año pasado trabajamos junto al equipo de Acción Magistral e INTEF para poner en marcha el primer curso en línea sobre Innovación Social Educativa, un proceso que permite a los centros educativos abordar los retos a los que se enfrentan a través de soluciones creativas, haciendo uso de las herramientas y recursos del pensamiento de diseño. El curso, en formato abierto y masivo, llevaba por título Comunidades Educativas Innovadoras y contó con más de 1.000 participantes de España y de otros países de habla hispana.

De los proyectos que se presentaron seleccionamos cinco que han participado en un proceso de mentorización diseñado para Acción Magistral por Conecta13, y que ha sido coordinado por Miguel Ariza y Miguel Ángel Espinar. Hoy se presenta la metodología, el proceso y los resultados en el Encuentro Anual de Acción Magistral, que tiene lugar estos días en Madrid.

Los promotores de estos cinco proyectos se convierten ahora en mentores, compartiendo su experiencia con los nuevos proyectos que salgan de la segunda edición del MOOC Comunidades Educativas Innovadoras, que comienza el próximo martes día 24 de septiembre y al que ya puedes inscribirte. Igual que en la edición anterior, la participación en este curso te permitirá identificar y diseñar soluciones a retos educativos reales desde la Innovación Social Educativa, a través de un proceso cuyo producto final será un proyecto de intervención para tu centro. Y con suerte, participar en la siguiente fase de mentorización de proyectos.

Tienes toda la información en la página de presentación del curso. Puedes también seguir la actividad del mismo a través del grupo de Facebook del curso y de la etiqueta #ComeInAcciónMagistral en Twitter.