Teampedia.

Teampedia.

En versión original Se habla de...

Teampedia_group_jumping

Inspirada en el formato de Wikipedia, Teampedia es un portal de recursos, ideas, actividades… relacionadas con el trabajo colaborativo y la formación de equipos. Podemos buscar actividades por categorías, por tamaño del equipo, buscar en un listado o utilizar la ventana de búsqueda.

Entre las categorías más populares podemos encontrar actividades para ‘romper el hielo‘, juegos con nombres, actividades para romper estereotipos, atención a la diversidad, etc.

También dispone de una sección con libros sobre el tema y, como cualquier wiki, la posibilidad de registrarte y participar en la edición de los artículos.

Actualmente solo se encuentra en inglés, pero la mayoría de las actividades tienen apoyos visuales y son fácilmente comprensibles y ‘adaptables’ a otras lenguas.

 

 

The ESL Times

The ESL Times

El clip del viernes En versión original

¿Te gustaría darle dimensión planetaria a los trabajos de tus estudiantes? ¿Tienes mucho material ‘publicable’ pero no tienes tiempo o recursos para exponerlo en la web? Hace unas semanas ha salido a la luz THE ESL TIMES, un nuevo espacio donde publicar y compartir con la comunidad los trabajos, experiencias, proyectos… que se hacen en lengua inglesa.  

Solo tienes que seguir unas sencillas instrucciones que se explican en el propio blog, enviar tu entrada por email, y ellos se encargan de todos los ajustes técnicos para que tu trabajo pueda ser visto por los miles de visitantes de esta revista digital y multimedia.

Y, por supuesto, este banco de materiales auténticos y emocionalmente cercanos se convierte también en una interesante fuente de recursos para trabajar en el aula.

No esperes más. Es muy fácil. JUST JOIN IN:

Aprendizaje basado en proyectos con el BIE

Aprendizaje basado en proyectos con el BIE

En versión original Reflexiones

por Diego Ojeda.

Do you speak English?

Si has respondido “Yes, I do” o algo similar, eres una persona con suerte. Porque poder hablar, o al menos leer con soltura, la lingua franca del conocimiento es, hoy en día, un plus de gran valor para cualquier profesional y, en lo que nos atañe más de cerca, para cualquier docente interesado/a en innovar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los que es responsable.

Y si tu respuesta ha sido ‘No’ (o algo similar) te animamos a que lo intentes. Nunca es tarde para aprender una lengua; no es verdad que el cerebro adulto tenga más dificultades para aprender una lengua que el de un niño o adolescente. ¡Anímate! Desde aquí te queremos dar algunas razones para que actualices tu competencia comunicativa en inglés a la vez que mejoras tu formación como docente.

Si eres docente, te sugiero es que te acerques al Buck Institute of Education, que conozcas, en versión original, al referente mundial del trabajo por proyectos. Aquí podrás conocer los principios básicos del Project Based Learning, ver decenas de vídeos sobre distintos aspectos relacionados con el Aprendizaje Basado en proyectos, leer o descargarte interesantes artículos, modelos de plantillas para distintos elementos de un proyecto, materiales para el alumnado, rúbricas…  Es cierto que, salvo que tu lengua de trabajo también sea el inglés, no se tratará solo de ‘copiar y pegar’ pero en cualquier caso, será un excelente banco de ideas para adaptar a nuestras necesidades.

En otras secciones de esta web podemos encontrar acceso a webinars gratuitos sobre distintos temas, a una biblioteca de artículos de investigación, a su canal de Youtube e incluso a una sección denominada “Do It Yourself” donde, previo registro, nos van guiando por las distintas fases de elaboración de un proyecto.

En cualquier caso, uno de los servicios más interesantes de este portal, el que tenemos enlazado en nuestros favoritos y consultamos con más frecuencia, es el buscador de proyectos donde a poco que se le dedique un ratito de navegación, podremos encontrar propuestas de proyectos “listos para consumir” con plantillas de programación, materiales de apoyo, rúbricas, etc. como en ésta que, tras unas leves adaptaciones, estamos llevando a cabo en estos momentos con alumnado de 4º de ESO y cuyos resultados esperamos poder compartir en breve.

Más adelante, esperamos poder seguir comentando otros recursos no menos interesantes y que puedan servirnos tanto para ayudarnos con nuestros proyectos innovadores como para aprender inglés ‘con sentido’.

Comments welcome!

Imagen: bie.org