Un curso de proyectos

Un curso de proyectos

Proyectos

A lo largo del curso 2015/2016, hemos trabajado y compartido proyectos con la colaboración de un cada vez más amplio número de colaboradores y colaboradoras que de manera informal hemos llamado Conecta13Expandido, y que nos ha permitido crecer, aprender y poder desarrollar proyectos de mayor impacto. En este artículo queremos hacer un recorrido por algunos de los proyectos más relevantes.

moocHackingEticoArrancamos el curso con nuestra primera colaboración con MONDRAGON UNIBERTSITATEA para el MOOC Hacking Ético, una experiencia que nos permitió llevar más lejos las posibilidades que la gamificación ofrece en el contexto de los cursos abiertos masivos en línea basados en tareas sociales, esto es, el tipo de MOOC en el que más nos gusta trabajar en Conecta13. Con la ayuda de Azahara García, que por aquel entonces se sumaba a Conecta13 Expandido y que hoy ya es miembro estable de nuestro equipo, incorporamos una capa de gamificación inspirada en Star Wars. La experiencia fue tan exitosa que ya está lista la segunda edición. Nuestro compañero David Álvarez nos cuenta algo más de esta iniciativa en la última edición de la revista Educación 3.0.

caja_abpmoocA finales de septiembre de 2015, arrancó el MOOC ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos, que se sumaba a la relación de MOOC que dinamizamos para INTEF. Con cinco semanas de duración, el curso permitió conocer proyectos de referencia, analizarlos, diseñar proyectos propios y entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación. Además, contó en esta edición con la autoría de Fernando Trujillo, la coordinación de Miguel Ariza y la dinamización de Belén Rojas y Javier Ramos.

logo_RedesSaludAndDurante otoño y parte del invierno nos centramos en el diseño y ejecución de un nuevo curso en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (que, por cierto, celebraba su 30 aniversario). Este curso estaba dirigido a las redes andaluzas de prevención de salud, que precisaban de actualizar y homogeneizar la formación que se ofrecía a sus profesionales sobre metodologías didácticas y redes. El curso, en formato MOOC, utilizó el hashtag #RedesSaludAndalucia en Twitter y durante el próximo curso se convocará nuevamente. Además ha sido objeto de estudio del grupo de investigación ICUFOP de la Universidad de Granada que dirige el catedrático Juan Bautista Martínez Rodríguez.

lyLs21h2Ya en los inicios de 2016, llegó con fuerza La Semana de los Proyectos, cuyo fin es el desarrollo de competencias de los estudiantes a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Dado su éxito en Andalucía, con más de 300 centros inscritos, el proyecto ha dado durante este curso el salto a la Comunidad Valenciana gracias al CEFIRE de Valencia. Para desarrollar este proyecto contamos con un equipo encargado de facilitar y acompañar al profesorado participante en cada una de las fases. Este equipo constaba de Juanfra Álvarez, Sara Cervellera, Nati Pérez y la coordinación de Miguel Ariza. El pasado 1 de junio de 2016, concluyó este viaje en el encuentro para intercambios de experiencias que se realizó en Valencia, con la participación de más de 60 centros.

STEMoocAl inicio del mes de febrero, llegó el MOOC Enseñanza y Evaluación de la Competencia Matemática y la Competencia Clave en Ciencia y Tecnología. Durante las seis semanas de duración del curso se afrontó el diseño e implementación en el aula de actividades de aprendizaje para desarrollar la competencia STEM, además de fomentar la reflexión acerca de la competencia matemática, científica y tecnológica desde una perspectiva integradora. Para ello, se analizaron, diseñaron y compartieron propuestas de enseñanza y aprendizaje centradas en la competencia STEM, y la posterior elaboración de un instrumento para su evaluación. En cuanto al equipo que formó parte de este proyecto, estuvo constituido por Javier Carrillo y José Luis Lupiáñez como autores, y Charo Fernández, José Luis Castillo y Aníbal de la Torre encargados de la dinamización.

andProfundizaEn febrero se lanzó la nueva edición del programa Andalucía Profundiza, otro de nuestros proyectos clásicos, en esta ocasión con 372 proyectos escolares que se desarrollan en ocho sesiones fuera del horario escolar, y algunos de los cuales ya se han integrado en el currículo de los centros que los pusieron en marcha (como es el caso del proyecto LimaSAT del IES Santa Rosa de Lima en Córdoba). Las más de 2000 entradas publicadas en la web de Andalucía Profundiza han convertido este sitio web en un espacio de referencia para la comunidad educativa. Además hemos trabajado en colaboración con nuestros amigos de SI2 en dos aplicaciones móviles (para iOS y para Android) que permitieran acceder a los contenidos del sitio web desde dispositivos móviles.

emprendumoocSentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula fue el título del curso realizado para INTEF por la Fundación Create. La finalidad de este nuevo curso era despertar en el profesorado el sentido de la iniciativa y la competencia emprendedora para transmitirlo al alumnado efectiva y creativamente. Además, fomentó la creación de proyectos y el desarrollo de la competencia emprendedora, participando activamente en redes y comunidades. A los mandos de la coordinación se encontraba uno de nuestros más expertos colaboradores en la línea de trabajo de los MOOC, Diego García, y completaban el equipo de dinamización Tamara Orozco y Eusebio Córdoba.

ed_expandida_fiEl pasado mes de abril, se lanzó un nuevo MOOC de INTEF: Educación Expandida con Nuevos Medios. Este curso, diseñado por Zemos98, abarcó el análisis de en qué punto nos encontramos en cuanto al consumo de imágenes para vivir dentro de ellas, qué tipo de alumnado acude hoy a nuestras aulas o cómo reinventar y compartir recursos digitales disponibles. Tras esto, la creación de una propuesta relacionada y de aplicación en el aula fue el objetivo a conseguir y materializar. Más de 1.500 profes se inscribieron en este MOOC que ya tiene fecha en la agenda para una nueva edición. Detrás de la pantalla, acompañando a los participantes en el curso, contamos con Rosa Liarte, Luis López-Cano, Jesús Santos y David Álvarez.

insignia_edunarramooc (1)Junto con el anterior, el curso Uso Educativo de la Narración Digital (2ª edición) trabajó la creación de  narraciones digitales a través de diferentes herramientas en línea, la integración de la narración digital en el aula, el desarrollo de materiales de ayuda a la creación, la reutilización de material multimedia para generar narraciones multimedia y la publicación de narraciones digitales creadas por los alumnos y alumnas. Alicia Cañellas, pedagoga especializada en gestión de proyectos formativos, fue la autora del MOOC, tanto en su primera edición como en la segunda, contando con Miguel Ariza (como coordinador), Miguel Ángel EspinarGarbiñe LarraldeJesús Santos para la facilitación y curación de contenidos.

El curso titulado Enseñar y Evaluar la Competencia Digital, en su tercera edición, analizó la importancia de la competencia digital en los ciudadanos de hoy día y abarcó proyectos para el desarrollo de esta competencia. Además, se identificaron y analizaron buenas prácticas de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula y su evaluación. La coordinación del equipo de dinamización estuvo a cargo de Azahara García, con la ayuda de Chema Muñoz, Clara Cobos y Jesús Santos.

En colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública, arrancamos en mayo el MOOC Innovación en el Sector Público, un proyecto en el que comenzamos a trabajar hace exactamente un año. El curso ha estado centrado en los proceso de innovación en las administraciones públicas y el papel de la ciudadanía en dichos procesos. Los autores de este curso han sido David Osimo, asesor de la Comisión Europea y las Naciones Unidas en Open Policy, Open Data y Open Science, co-fundador de Open Evidence e investigador en la UOC, y Alberto Ortiz de Zárate, especialista en Gobierno Abierto en el Banco Mundial, asesor, conferenciante y docente en materia de Open Government, Open Data, innovación pública e intraemprendizaje. El equipo de dinamización ha estado formado por un equipo integrado por miembros del IAAP (Paz Sánchez, Reyes Boralla, Joaquín González y José Ignacio Artillo) y de Conecta13 (Azahara García, Olga FernándezJesús Santos y David Álvarez).

Fuera del ámbito de los MOOC, hemos participado en el proyecto Smart School de Samsung, cuya finalidad es la integración de las nuevas tecnologías en las aulas de los colegios públicos españoles. A día de hoy, son ya más de 2.100 los alumnos que usan herramientas tecnológicas nuevas por toda España. Algunos de los mentores y mentoras del proyecto Samsung Smart School nos han contado sus experiencias:

  • Desde el Principado de Asturias, Omar Fernández, como mentor del programa en dicha comunidad, elaboró un e-book/cómic resumiendo la experiencia y la gran ilusión por el proyecto realizado en el centro C.P. Rioturbio.
  • Trasladándonos hasta Tenerife, Rosendo Fumero menciona las ventajas del programa en el CEIP Chimisay bajo el proyecto Cooperativa Escolar “CHIMICOOP”. Este benefició tanto al alumnado como al profesorado, ya que asienta sus bases en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y ayudó a perfeccionar el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) de los docentes, obteniéndose artefactos digitales de calidad.
  • En Cáceres, Puerto Blázquez acompañó en su proceso de aprendizaje y puesta en marcha de proyectos de ABP al CEIP Reyes Católicos (Guadalupe), cuyo producto final ideado fue la creación de folletos turísticos que faciliten un recorrido por las ermitas, granjas y molinos del entorno de Guadalupe, algo innovador para visitar la localidad.
  • Montse Poyatos tuvo la oportunidad de vivir la experiencia en los centros CEIP Clara Campoamor y CEIP Joaquín Costa de Alcorcón (Madrid). Su papel como guía para generar un proceso de aprendizaje-enseñanza para que cada alumno y alumna trabaje y alcance sus metas y supere sus limitaciones nos lo cuenta en el artículo Un viaje de innovación educativa.
  • Cantabria también ha participado en este proyecto. En concreto, Raúl Diego Obregón vivió la experiencia con los centros C.E.I.P. Aguanaz (Entrambasaguas) y el C.E.I.P. María Sanz de Sautuola (Santander). En el primero de estos dos se llevó a cabo el proyecto 12 países de la Unión Europea, que posicionó al alumnado como protagonista del mismo y generó en el profesorado una actitud de unión para progresar y tener éxito en esta aventura y proyectos futuros. En el segundo centro, bajo el proyecto Historia de nuestro barrio, se obtuvo una gran motivación en el estudiantado gracias al uso de las tecnologías, haciendo que el aprendizaje fuera más sencillo y visual y favoreciendo la interacción entre grupos diferentes.

Todas estas experiencias y otras tantas, fueron expuestas en el II Encuentro Samsung Smart School, realizado los días 26 y 27 de abril de 2016 en la Biblioteca Nacional de Madrid. Allí, 29 centros de 13 comunidades autónomas comentaron sus proyectos, vivencias y beneficios obtenidos tras la aplicación de la metodología del ABP.

scolarticPara el Proyecto ScolarTIC hemos desarrollado tres cursos, el de Entornos Personales y Organizativos de Aprendizaje (con Linda Castañeda, Carlos Magro, Pepe Arjona y David Álvarez) y los de Proyecto Lingüístico de Centro y Aprendizaje Basado en Proyectos (desarrollados por Fernando Trujillo). Tanto el primero (PLE/OLE) como el último (ABP) están en su segunda edición, en la que puedes inscribirte y participar gratuitamente.

logogamejamUna de las más recientes experiencias en las que nos hemos visto implicados ha sido el evento Jam Today Almería, celebrado los pasados 27, 28 y 29 de mayo en el I.E.S. Al-Andalus, actividad centrada en diseñar y crear videojuegos y juegos de mesa para estimular el aprendizaje de las matemáticas, una iniciativa promovida por la Red Europea de Living Labs. De esta manera, profesionales y aficionados a la programación y a las matemáticas, diseñadores gráficos, creadores de contenidos, creativos, diseñadores de sonido o gente curiosa con ganas de aprender compartieron y desarrollaron sus habilidades con la ayuda de expertos.

ABPbarcelonaY ya entrados en periodo veraniego, un equipo formado por 14 personas ha desarrollado otros tantos talleres de Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Cooperativo en Barcelona. Hemos trabajado durante dos jornadas con casi 300 docentes, desde infantil a secundaria, cuyos centros están inmersos en un proceso de reflexión y construcción de una nueva escuela adaptada a las necesidades que plantea estos nuevos tiempos; satisfechos por haber sumado nuestra experiencia y conocimientos.

Finalmente, nos alegra compartir y participar en la iniciativa desarrollada por la Institución Libre de Enseñanza y la Fundación Telefónica, el ciclo de actividades Un nuevo docente para transformar la educación, constituido por 6 conferencias, 3 debates y 3 talleres, que tendrán lugar desde junio a noviembre de 2016. Las temáticas abordadas son aprendizaje basado en el pensamiento, entornos personales de aprendizaje, lectura digital, convivencia escolar, aprendizaje basado en proyectos, ciencias fuera y dentro del aula, aprendizaje cooperativo, STEM… y en las que participamos además de en la difusión, en la coordinación de algunas de estas actividades (como son los talleres de ABP y de STEM, coordinados respectivamente por Fernando  Trujillo y por Carlos Magro y David Álvarez).

Como verás un periodo de apasionantes proyectos que nos han permitido seguir aprendiendo, creciendo como organización y fortaleciendo los lazos que nos unen a nuestra comunidad. Además hemos estrenado nuevo espacio de trabajo, en el Edificio de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada, un importante paso para hacer mejor nuestro trabajo.

Son muchos los proyectos que se avecinan para el nuevo curso y que afrontaremos con una gran ilusión, con el propósito de seguir mejorando y con el ánimo de seguir ofreciéndote recursos que puedan serte útiles en tu trabajo diario. Sin duda alguna, Conecta13 no tiene sentido sin ti.

¡Feliz Verano!

(Imagen de cabecera: logo de Conecta13 impreso con un lápiz 3D por Omar Fernández)

Hoy Doble Cita con Conecta13 en Huelva y Granada

Hoy Doble Cita con Conecta13 en Huelva y Granada

Noticias

Hoy martes 10 de marzo de 2015 Conecta13 participa en dos eventos, en Huelva y Granada. El primero es en las V Jornadas de presentación de Andalucía Profundiza, programa de la Junta de Andalucía en el que Conecta13 lleva colaborando desde su primera edición, y el segundo es una sesión i-deo de la Escuela Andaluza de Salud Pública para presentar los resultados del MOOC sobre Innovación en la Formación Continua #easpMOOC13 en cuyo diseño y desarrollo también hemos colaborado.

El primer evento, que comienza a las 10:30, tendrá lugar en el salón de actos de la Facultad de Derecho del campus del Carmen en Huelva, y tras la apertura institucional tendremos la oportunidad de conocer con más detalle el Estudio sobre los efectos educativos del programa Andalucía Profundiza, presentado por Aurelia Calzada, Directora General de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa.

Tras el descanso, nuestros compañeros Miguel Ariza y Antonio Manuel Herreros, hablarán sobre Profundiza y el Aprendizaje Basado en Proyectos.

Por la tarde se darán a conocer dos de las experiencias desarrolladas durante la última edición de Andalucía Profundiza, el Desafío en equipo V3, del IES La Marisma de Huelva, y Puesto de Felicidad: el nacimiento de las nuevas poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, del IES Pablo de Olavide, de La Luisiana (Sevilla).

La segunda cita con Conecta13 será a partir de las 12:00 en la EASP (Granada), y en ella estarán los miembros del equipo mixto integrado por la EASP y Conecta13 que participó en el diseño y desarrollo del easpMOOC13. Durante esta sesión, que  no durará más de hora y media, se presentarán los resultados de este curso, la metodología desarrollada y se debatirá sobre los siguientes pasos que la EASP debería dar en su estrategia de formación en-línea.

¡Te esperamos!

imagen | Conferencia en Shutterstock

Andalucía Profundiza 2015

Andalucía Profundiza 2015

Noticias Proyectos

Un curso más la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía pone en marcha el programa ANDALUCÍA PROFUNDIZA. Un programa dirigido a todo el alumnado desde 3º de Primaria hasta 4º de la ESO que muestre interés en dedicar parte de su tiempo libre a investigar y a profundizar en el conocimiento a través del desarrollo de proyectos de aprendizaje por descubrimiento dirigidos por profesorado de los centros docentes públicos de Andalucía. Andalucía Profundiza cumple así su 5º curso de vida en los centros andaluces y consolida su presencia debido al amplio interés mostrado por todos los sectores de la comunidad educativa y por estar convencidos de los beneficios que esta metodología de trabajo reportan al aprendizaje y a la motivación del alumnado.

shutterstock_145574587

Veámoslo de manera más detallada:

  • ¿Qué es Andalucía Profundiza?
    • Es un programa de profundización de conocimientos que consiste en la realización de proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar. Estos proyectos se dirigen a la estimulación del aprendizaje y de la iniciativa en aquellos alumnos y alumnas que se destacan por su interés y motivación hacia la realización de actividades que supongan una profundización con respecto al currículo ordinario.
  • Fomento de la innovación educativa:
    • En Andalucía Profundiza la clave reside en la investigación, en el aprendizaje por descubrimiento, en el desarrollo de proyectos de aprendizaje activo por parte del alumnado, potenciando el interés de éstos por la experimentación y la investigación, convirtiéndolos en agentes activos en la construcción de sus aprendizajes.
  • Trabajo en Equipo, desarrollo de las CCBB:
    • Cada grupo de alumnado desarrolla un proyecto concreto dirigido por profesorado con experiencia en la realización de este tipo de actividades. Estos proyectos de trabajo permiten abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.
  • Desarrollo del programa:
    • Durante este curso 2014-2015, los programas de Andalucía Profundiza se desarrollarán desde principios del mes de marzo hasta finales del mes de junio, en horario extraescolar.

Para conocer todos los proyectos que se han venido realizando a lo largo de estos cursos, puedes visitar nuestro espacio web: http://profundiza.org

El plazo para solicitar la participación en el programa finaliza el próximo 10 de febrero. Pueden consultar todos los detalles y acceder a los modelos de solicitud en las instrucciones del programa.

Créditos: Imagen de Shutterstock

Buenas prácticas educativas: el Programa Profundiza

Buenas prácticas educativas: el Programa Profundiza

Proyectos

La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE) ha publicado un reciente estudio sobre el Programa Profundiza en el que, con el título “Conocimiento y difusión de buenas prácticas educativas: Programa Andalucía Profundiza y sus efectos educativos”, destaca el impacto en la práctica de aula de buenas prácticas docentes basadas en el fomento de la investigación por parte del alumnado y en la profundización de conocimientos con respecto al currículo ordinario, y desarrolladas inicialmente en el marco de Profundiza aplicando la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos.

Este estudio se ha centrado en tres tipos de indicadores: de rendimiento, de percepción (satisfacción de la comunidad educativa) y de proceso, estos últimos agrupados eb tres dimensiones relacionadas con el momento de desarrollo del trabajo por proyectos: la planificación, el proceso de enseñanza-aprendizaje y la difusión del producto final.

Las conclusiones son claras:

  • Existe un mayor porcentaje de alumnado con evaluación positiva en las áreas o materias donde se utiliza una metodología por proyectos.
  • El trabajo por proyectos de investigación favorece la adquisición de competencias básicas.
  • El trabajo por proyectos de investigación repercute positivamente en la motivación del alumnado, del profesorado y en el clima de aula.
  • El aprendizaje es significativo y contextualizado.
  • Se establecen mecanismos de difusión de los productos finales de los alumnos y alumnas, lo que aporta visibilidad a los trabajos y supone un factor extra de motivación.

En la tercera edición del programa Andalucía Profundiza, desarrollada durante el curso 2013-2014, han participado cerca de 300 centros andaluces, el 42,8% de los cuales manifiesta que su participación en el Programa Andalucía Profundiza ha trascendido a la práctica docente, fomentando la investigación en el aula.

Desde Conecta13 nos felicitamos por los resultados de este proyecto, en el que venimos colaborando desde su nacimiento, y trasladamos esta felicitación a todos los centros, docentes, alumnos y alumnas y familias que han sido parte de Profundiza.

imagen | Flat line icons set of creative thinking process en Shutterstock
Programa Andalucía Profundiza

Programa Andalucía Profundiza

Noticias Proyectos

andalucia_profundiza

Esta semana comienza la nueva edición de Andalucía Profundiza. Y lo hará con el encuentro inicial del proyecto en Córdoba.

Os informamos aquí de los datos más relevantes de este proyecto andaluz:

  • ¿Qué es Andalucía Profundiza?
    • Es un programa de profundización de conocimientos que consiste en la realización de proyectos de investigación en los centros educativos en horario extraescolar. Estos proyectos se dirigen a la estimulación del aprendizaje y de la iniciativa en aquellos alumnos y alumnas que se destacan por su interés y motivación hacia la realización de actividades que supongan una profundización con respecto al currículo ordinario.
  • Fomento de la innovación educativa:
    • En Andalucía Profundiza la clave reside en la investigación, en el aprendizaje por descubrimiento, en el desarrollo de proyectos de aprendizaje activo por parte del alumnado, potenciando el interés de éstos por la experimentación y la investigación, convirtiéndolos en agentes activos en la construcción de sus aprendizajes.
  • Trabajo en Equipo, desarrollo de las CCBB:
    • Cada grupo de alumnado desarrolla un proyecto concreto dirigido por profesorado con experiencia en la realización de este tipo de actividades. Estos proyectos de trabajo permiten abordar el conocimiento desde otras perspectivas y desarrollar de manera activa las competencias básicas.
  • Desarrollo del programa:
    • Durante este curso 2013-2014, los programas de Andalucía profundiza se desarrollaran desde principios del mes de febrero hasta finales del mes de mayo, en horario extraescolar.

En los siguientes enlaces podéis conocer los proyectos que se desarrollarán este año en cada provincia andaluza: MálagaCórdobaGranadaAlmeríaJaénSevillaCádiz y Huelva

Nos enorgullece poder colaborar en esta experiencia. Tenéis más información en profundiza.org (actualmente en mantenimiento, estará activa en 48 horas)

Nueva convocatoria de Andalucía Profundiza, ¿te apuntas?

Nueva convocatoria de Andalucía Profundiza, ¿te apuntas?

Se habla de...

profundizalogosAndalucía Profundiza es un programa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que se viene desarrollando desde el curso 2010/2011 y que tiene como objetivo estimular el aprendizaje a partir de la investigación, inicialmente en el ámbito de las ciencias experimentales, desarrollando el método científico (observación, formulación de hipótesis, experimentación y elaboración de conclusiones), y posteriormente incluyendo también las humanidades.

El pasado curso se cerraba la edición de Andalucía Profundiza con cerca de 200 proyectos que implicaron a alumnado y profesorado de secundaria y de segundo o tercer ciclo de primaria de 184 centros educativos andaluces. Entre otros muchos proyectos que han surgido de esta iniciativa podemos citar el Proyecto LIMASAT del I.E.S. Santa Rosa de Lima (Córdoba), los robots desarrollados por el Comando Droide del IES Flavio Irnitano (El Saucejo, Sevilla) o el encuentro entre ciencia, arte y creatividad del proyecto Menudas Mentes Creativas del CEIP San José de Calasanz de Huércal-Overa (Almería).

La creciente demanda de participación y el éxito de las convocatorias anteriores ha llevado a la Consejería a convocar una nueva edición para el curso 2013/2014, cuya información puedes encontrar en la web de la Consejería (instruccionessolicitud para el alumnadosolicitud para el profesoradosolicitud para los centros y el dossier del Programa Profundiza).

¡Esta vez no puedes dejar pasar la ocasión!

Líneas de trabajo en Conecta13

Líneas de trabajo en Conecta13

Reflexiones

por Miguel Ángel Ariza

Como se puede ver en nuestra web, Conecta13 se mueve en un amplio campo de trabajo: estrategias digitales, gestión de proyectos, formación permanente, consultoría y auditoría, organización de eventos, difusión de programas, planes y proyectos educativos, elaboración de materiales didácticos, …

Pero nos gustaría emplear esta entrada para contar algunos de los temas concretos en los que estamos trabajando este principio de curso, sobre los que estamos reflexionando, diseñando y poniendo en práctica. Para dar respuesta a esta cuestión vamos a hacer un recorrido por nuestro blog y por los blogs donde escriben los miembros del equipo de Conecta13.

cw1

Este imagen sintetiza algunas de las ideas sobre las que estamos profundizando.

Nos estamos moviendo en torno a estas ideas-fuerza: MOOC, Artefactos digitales, Aprendizaje del siglo XXI y Coherencia en los espacios formativos. ¿Y qué hemos dicho sobre estos temas? Pasemos a repasarlos.

Los MOOC, cursos masivos abiertos online, han sido uno de los temas en los que hemos invertido parte de nuestro tiempo estos meses, pasando por un Manifiesto MOOC, estudiando oportunidades y amenazas, su influencia en la universidad, ideas para su diseño, éxitos y fracasos  hasta movimientos de MOOCificación. Recogemos aquí algunas de esas reflexiones:

Para ayudar a los docentes a la digitalización de su enseñanza diseñamos un documento que llamamos Artefactos Digitales, para el diseño de actividades y tareas de aprendizaje en Red. Sobre el documento y lo que éste supone hemos escrito en varias ocasiones:

Otro de nuestros campos de trabajo es la preocupacion por el aprendizaje del S XXI, uno de los temas que nos preocupa en gran medida; vemos la necesidad de cambios en la manera en la cual la escuela está afrontando los cambios sociales y los cambios en nuestros estudiantes pues tenemos una escuela anclada, a veces, en esquemas de funcionamiento anticuados. F. Trujillo recoge perfectamente nuestro sentir en este video:

Sobre la innovación educativa que nos lleva hacia el aprendizaje en el siglo XXI podemos repasar alguna de estas entradas:

Y por último una máxima para Conecta13: la coherencia en los espacios formativos. Bajo esta idea unificamos nuestra “puesta en escena” con lo que pensamos y contamos. Organizamos nuestros procesos formativos con las mismas estructuras y metodologías que estamos transmitiendo cara a cara, como el Design Thinking. En esta parcela son muchas las referencias que podríamos revisar:

En definitiva, apostamos por la acción, por dar respuesta a las necesidades del siglo XXI, por la innovación y la digitalización en los procesos educativos y formativos, por el trabajo colaborativo, por el diseño abierto y en equipo.

En resumen, y utilizando palabras de Ferrán Ruiz Tarrago: “Hoy en día no nos queda otra posibilidad que soñar la utopía y desarrollar estrategias para actuar en la incertidumbre“.

Nosotros hemos iniciado el camino para estar conectados a ese futuro. Y para ti, ¿cuál es tu camino?

Se habla de… Andalucía Profundiza

Se habla de… Andalucía Profundiza

Se habla de...

Uno de los proyectos más ilusionantes en los que Conecta13 está implicado es el programa Andalucía Profundiza, financiado y organizado por la Consejería de Educación andaluza. Este es nuestro tercer año gestionando el blog de Andalucía Profundiza y cada año vemos no sólo más proyectos y centros sino también experiencias más interesantes: desde un recorrido por el Arte desde la Prehistoria hasta el Arte Digital hasta proyectos de reciclado pasando por investigaciones sobre el entorno local (como en Padul o La Aldeilla) o un análisis crítico de la publicidad, los proyectos de Andalucía Profundiza no dejan área del conocimiento científico sin tocar.

Cada proyecto supone, además, una experiencia de desarrollo profesional para el profesorado responsable: además del ejercicio del diseño del proyecto, el profesorado está experimentando con metodologías activas que en ocasiones no tienen cabida en el aula ordinaria (aunque entre los objetivos del programa Andalucía Profundiza para los próximos años esté contemplado el paso de la actividad extraescolar a la “enseñanza ordinaria”). Además, el profesorado ha creado, en la mayoría de los proyectos, blogs y otros espacios en la red que funcionan como diarios de aprendizaje, diarios del docente o auténticos portafolios de proyecto.

En defintiiva, Andalucía Profundiza es un programa que está dando buenos resultados, que genera buenas prácticas y que satisface el deseo de aprender de buena parte del alumnado andaluz. Merece realmente la pena que le eches un vistazo al blog de Profundiza y que visites algunos de los proyectos: ¡anímate a profundizar en Andalucía Profundiza!