Nuevo ciclo de WORKSHOPS: De la teoría a la práctica. La gestión del Plan Digital de Centro

Nuevo ciclo de WORKSHOPS: De la teoría a la práctica. La gestión del Plan Digital de Centro

Noticias

Esta semana ha comenzamos la tercera convocatoria de Workshops, organizados por Educación Conectada, para facilitar recursos y orientaciones a aquellas personas que están trabajando en el Plan Digital de Centro. A través de cuatro sesiones gratuitas y en línea guiaremos a las personas participantes en el diseño e implementación del Plan Digital de Centro y les ofreceremos herramientas para que su plan sea eficiente y esté adaptado a las necesidades de su centro educativo.

El ciclo de workshops comienza con el análisis del Informe SELFIE y acaba con la implementación del Plan Digital de Centro, dando respuestas a las inquietudes que comparten los equipos encargados del diseño y la puesta en marcha de los Planes Digitales de sus centros. Se puede participar sólo en aquellos workshops que se desea o inscribirse en la totalidad del ciclo.

Cada sesión contará con la facilitación de dos profesionales de reconocido prestigio. A continuación tienes la relación de las cuatro sesiones, fechas y equipo de facilitación:

 

Más de 100 docentes participaron en la anterior convocatoria. Reserva tu plaza señalando en el formulario la sesión (o sesiones) a la que te quieres apuntar. ¡Plazas limitadas!

Foto de Kvalifik en Unsplash

Nueva edición del concurso #RedeSTEAM para chicas

Nueva edición del concurso #RedeSTEAM para chicas

Noticias

Nos complace informaros e invitaros a la iniciativa #concursoSTEAM23 dirigida a alumnas que cursan 3º y 4º de Educación Secundaria o Formación Profesional equivalente, con el fin de visibilizar el talento STEM de las chicas y fomentar estas materias de estudio entre ellas.

RedeSTEAM es una iniciativa promovida por Redeia, en el marco de la ‘Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de ciencia’, del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Se trata de un concurso de proyectos tecnológicos y científicos sostenibles con el fin de impulsar el empoderamiento femenino en las disciplinas STEAM desde estadios tempranos de la educación.

Para participar solo hay que inscribirse como docentes y registrar al centro educativo en la página de registro del #concursoSTEAM23 que os indicamos aquí: https://redesteam.es/. Después ya solo se trata que formar un equipo de chicas y diseñar un proyecto que responda a la resolución de una necesidad relacionada con uno de estos tres retos: eléctrico, telecomunicaciones o ODS.

¡Estamos en pleno proceso de inscripciones, no hay que perderse esta oportunidad! 

Os dejamos aquí a información de las bases de la convocatoria del #concursoSTEAM23, y recordaros que estáis a tiempo de inscribiros a través del formulario de inscripciones en la web del concurso.

Creemos que esta iniciativa os será de interés, y especialmente para las chicas de secundaria que podrán tener un reconocimiento a su talento y su trabajo.

 

Abierta la tercera convocatoria del Programa de Liderazgo para el Aprendizaje

Abierta la tercera convocatoria del Programa de Liderazgo para el Aprendizaje

Noticias

Con el lema “Aprende para liderar, y lidera para mejorar”, el Programa de Liderazgo para el Aprendizaje de EduCaixa abre su tercera convocatoria para participar en una formación centrada en la mejora de las competencias de Liderazgo de equipos directivos y docentes. Este programa de EduCaixa está dirigido a centros educativos en España, de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y la formación profesional básica y de grado medio.

Presentación del Programa de Liderazgo para el Aprendizaje, EduCaixaTV

El Programa, que comienza en 2019, se realiza en colaboración con el Institute of Education de la University College of London y con un equipo de docentes y facilitadores que acompañan todo el proceso de aprendizaje del grupo de participantes. La formación es presencial e implica que cada pareja docente por centro diseñe y desarrolle un proyecto de cambio, recogiendo evidencias sobre su impacto como parte del Programa. Aprender haciendo, compartir entre iguales y reflexionar sobre la práctica son aspectos clave de su metodología de aprendizaje.

Modalidades formativas del Programa de Liderazgo para el Aprendizaje. 

Participa en la tercera convocatoria enviando la solicitud a través del formulario de inscripción hasta el viernes 17 de marzo de 2023  (plazo ampliado) y comparte esta invitación a colegas a quienes les pueda resultar de interés. Puedes consultar toda la información sobre el Programa y las Bases para participar en la web de Liderazgo para el aprendizaje.

La formación ofrece además recursos abiertos sobre temas clave del Liderazgo, como los #EduCaixaTalks, conversaciones sobre el liderazgo pedagógico y otros temas educativos.

¡Te invitamos a esta interesante propuesta de aprendizaje que, sin duda, será una experiencia significativa para el desarrollo profesional del grupo de participantes y para sus centros educativos!

Arranca la segunda edición de “Educaiguales”

Arranca la segunda edición de “Educaiguales”

Cursos Noticias

Nos encanta empezar el año con esta segunda edición del  MOOC “Educación para la Igualdad”, y animaros a participar en esta iniciativa del  Instituto de las Mujeres  en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF),  que tiene el objetivo de concienciar en la importancia de entender y ofrecer una educación con perspectiva de género para el desarrollo de una sociedad más igualitaria. 

Educación para la Igualdad” significa, que nuestros niños y niñas tengan las mismas posibilidades de desarrollar sus capacidades y habilidades sin limitaciones por razón de sexo. 

En el siguiente vídeo las creadoras del curso, Ana Alcazar y Sandra Haro, nos dan las claves del mismo.

 

A lo largo de los cuatro módulos del MOOC trabajaremos contenidos específicos con recursos y materiales que luego se podrán trasladar directamente a la práctica educativa. Cuatro módulos en cuatro semanas que te ayudarán a dar “otra perspectiva” a tus clases.

  • MÓDULO 1: Desigualdades de género
  • MÓDULO 2: Desigualdades de género en el contexto educativo
  • MÓDULO 3: Educación sexual integral
  • MÓDULO 4: Entender el pasado para construir el futuro.

Este nuevo MOOC  “Educación para la Igualdad”, que comienza el próximo 7 de febrero, hace una propuesta variada de actividades para trabajar en el aula directamente sobre las desigualdades en diferentes ámbitos, el concepto de género, educación sexual, estereotipos y feminismo.

Os animamos a participar en esta experiencia enriquecedora, llena de aprendizajes, recursos, proyectos, conexiones y personas que comparten el interés por una Igualdad real.   

Inscripciones e  información AQUÍ

¡Empezamos #EducaIguales el 7 de febrero!

Os esperamos.

Conecta13 participa en proyectos europeos

Conecta13 participa en proyectos europeos

Noticias

Se cumple ahora un año desde que empezamos a colaborar en el proyecto Erasmus+ KA226 denominado “E-DUCATION. TEACHING AND LEARNING AFTER 2020” por lo que ya disponemos de cierta perspectiva para dejar constancia aquí de lo interesante que, hasta el momento, está resultando para nosotros dicha colaboración. 

En primer lugar, el proyecto, liderado por la Fundación Santos Mártires de Córdoba, nos ha permitido conocer y encontrar elementos en común con el resto de socios, algunos bien conocidos por nosotros como es el caso de la UNIR o la Universidad de Córdoba y otros a los que conocemos por primera vez como son Agrupamento de Escolas Rainha Isabel de Coimbra (Portugal), el Istituto Istruzione Superiore “Abraham Lincoln” , Eurolingue School o Creativ  de Italia. Nuestro agradecimiento a todos ellos por permitirnos llevar a cabo esta iniciativa.  

 

Tal como refleja el título del proyecto, se pretende analizar la situación creada en los sistema educativo de diferentes países a raíz de las decisiones que se han debido de tomar para hacer frente a la pandemia de COVID19 así como elaborar y poner a disposición del profesorado una serie de utilidades, herramientas y espacios de trabajo que faciliten, fundamentalmente al profesorado, el llevar a cabo actuaciones eficaces en nuevos entornos de aprendizaje, ya sea a distancia o de forma semipresencial pero indudablemente mediados por la tecnología. 

Los productos intelectuales que nos hemos comprometido a elaborar en el contexto de este proyecto europeo son: 

  • Un informe basado en una revisión de literatura y una serie de entrevistas a distintos agentes educativos, que proporcione una base teórica sólida y avale la necesidad de disponer del resto de productos que conforman el proyecto.
  • Un e-book interactivo denominado “Check and Act” que recogerá información sobre la relación con la tecnología que mantienen diferentes sectores del mundo educativo y a partir de ahí proporcionará pautas de actuación y herramientas que ayuden a optimizar el uso de las tecnologías en cada contexto, minimizando el impacto de la brecha digital en el alumnado
  • La plataforma educativa “Mobile Learning”, gratuita y abierta, que ofrecerá a docentes y equipos directivos una fórmula estandarizada, graduada y de fácil uso tanto para la formación en los centros como para la autoformación del propio profesorado en entornos formales y no formales.
  • La herramienta digital “e-testing” ofrecerá al profesorado información y formación sobre evaluación en entornos digitales para después ofrecerle un catálogo de instrumentos de evaluación específicos para estos contextos que garanticen al alumnado y familias unos procesos de evaluación claros, homologados y actualizados que además, se adapten a las características de cada centro y de cada momento o circunstancia en que se lleve cabo el aprendizaje (presencialidad, distancia o híbrido)
  • La aplicación digital “Gap Radar”. Una app gratuita y multiplataforma que, partiendo de la recogida periódica de información sobre distintos  parámetros relativos a las actuaciones del alumnado, podrá proporcionar información a los diferentes agentes educativos (docentes, tutores, orientadores y equipos directivos) en forma de alertas cuando se detecte riesgo de brecha digital en dicho alumnado, lo que facilitará el camino para adoptar las medidas o activar protocolos de intervención previamente definidos para cada tipo de alerta.

En nuestro caso, Conecta13 lidera el equipo responsable de llevar a cabo el primer producto, es decir, el Informe que analiza la situación de la educación en relación con situaciones de no presencialidad, poniendo sobre la mesa distintas opciones que han sido adoptadas en diferentes momentos y lugares así como la valoración que la literatura científica hace de las mismas. Así mismo, tras analizar la visión de nuestros socios en relación con la competencia digital del profesorado y de los propios centros educativos, elaboraremos un documento que recoja los puntos fuertes, las necesidades de mejora y cualquier otro indicador que aparezca tras la tabulación y análisis de las respuestas a los cuestionarios y que consideremos puede ser de ayuda para optimizar los objetivos del resto de productos que se desarrollan en este proyecto. 

La primera fase de este informe, la hemos realizado junto a las compañeras de la Universidad de Córdoba y se encuentra ya disponible para compartir con el resto de socios. Así mismo, también junto a la UCO, estamos terminando de redactar y traducir los cuestionarios para el profesorado y equipos directivos de los centros participantes (FDSM, Agrupamento, Liceo Abraham Lincoln…)  de manera que podamos pasarlos al profesorado en su lengua materna en las próximas fechas. 

Por supuesto, además de liderar la elaboración de este informe, participamos como colaboradores en el resto de Productos Intelectuales y, en particular -por el momento- en el e-book Interactivo y en la plataforma “Mobile Learning”. Además, hemos participado en un primer encuentro transnacional celebrado en Códoba el pasado 22 de octubre y, si las circunstancias lo permiten, participaremos igualmente en el segundo evento a celebrar en Italia en el próximo mes de junio. 

Esperamos que pronto podamos compartir en este mismo espacio nuevas experiencias y, sobre todo, las conclusiones y productos que surjan de este proyecto y que, sin duda serán un paso más en nuestro camino de contribuir a la mejora de las prácticas docentes mediadas por la tecnología. 

 

Conecta13 en el Foro Económico Español de Ceuta

Conecta13 en el Foro Económico Español de Ceuta

Noticias

Los días 28 y 29 de septiembre se ha celebrado en Ceuta el Foro Económico Español, bajo el título ‘Presente y futuro de Ceuta, su desarrollo empresarial’. Un evento organizado por el diario El Español e Invertia en colaboración con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta y la Cámara de Comercio de Ceuta.

Este encuentro ha contado con representantes de la administración pública y especialistas de primer nivel ligados a los diferentes sectores estratégicos de Ceuta. La finalidad del Foro era realizar un análisis de la situación actual de la ciudad y abordar temáticas como la digitalización, la formación profesional, el turismo o la sostenibilidad.

En la mesa redonda que ha servido de cierre de este evento, ha participado Pilar Aranda, rectora de la Universidad de Granada, quien ha citado a Conecta13 como ejemplo de éxito ligando la educación y las nuevas tecnologías, y liderando a nivel nacional la transformación de modelos educativos, la elaboración de materiales didácticos y el diseño y desarrollo de MOOCs.

Puedes ver el desarrollo de esta mesa redonda en el siguiente vídeo:

Lanzadera WiT. Becas para formación en soporte IT

Lanzadera WiT. Becas para formación en soporte IT

Noticias Proyectos

Lanzadera WiT es un proyecto que pone en marcha la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) como partner del programa social Work in Tech de INCO Academy, y en el que ofrecen 600 becas para formación en soporte IT certificada por Google.

El objetivo principal es formar en competencias digitales específicas a jóvenes vulnerables, de modo que les abran camino para desarrollarse profesionalmente en entornos digitales. Esta formación cuenta con un Certificado Profesional de Google que capacita en competencias relacionadas con el Soporte a las Tecnologías de la Información (IT Support).

FAD trabaja por el desarrollo integral de la juventud. Y una parte fundamental de ese desarrollo es facilitar el acceso a herramientas e iniciativas que favorezcan la empleabilidad como vía para la construcción de un proyecto vital. Por eso Lanzadera WiT se sostiene en tres pilares o planes complementarios conformando un itinerario completo:

  • Tutorización de apoyo durante el curso para cualquier dificultad en cada uno de los módulos de la formación.
  • Mentorización con personas expertas en el sector tecnológico para el acompañamiento en el proceso de mejora de empleabilidad.
  • Formar parte de un pool de talento y red de networking donde  recibir nuevas formaciones especializadas y becadas en TIC, ofertas de empleo, etc.

Para obtener una de estas becas, no es necesaria ninguna experiencia previa y pueden solicitarse a través de la página de Lanzadera WiT (https://lanzaderawit.campusfad.org/#formulario).

Desde Conecta13 también te animamos a despegar tu carrera profesional-digital con este certificado e itinerario que te ofrece Lanzadera WiT de FAD,  y con el que colaboramos desde su inicio. Estas becas para la formación en soporte IT pueden ser una oportunidad para darle un giro a tu perspectiva laboral.

¡No lo pienses más y consigue una de estas becas para la formación en soporte IT!

Apúntate ahora a la formación.

#MOOCABPFP: Aprendizaje Basado en Proyectos para Formación Profesional.

#MOOCABPFP: Aprendizaje Basado en Proyectos para Formación Profesional.

Cursos Noticias

MOOC + ABP + FP = Experiencia de aprendizaje, desarrollo profesional y comunidad docente.

Con esta ecuación hemos diseñado desde Conecta13, de la mano de Dualiza Bankia y FP Empresa, una experiencia única de formación y desarrollo profesional, para la comunidad de docentes de Formación Profesional. 

El formato que hemos elegido para esta formación ha sido el de un MOOC (acrónimo de Massive Online Open Course, es decir un Curso Abierto Online y Masivo), porque se adaptaba a los dos principales objetivos que nos habíamos marcado: llegar al máximo número posible de docentes y permitir la participación de otros agentes del entorno de la Formación Profesional.

El contenido central de este curso es el Aprendizaje Basado en Proyectos, con la idea de dar respuesta a una de las cuestiones que actualmente se hacen muchos docentes: ABP ¿moda o realidad?. Durante el desarrollo de este curso, mostraremos que no solo no es una moda (ya que el ABP es una metodología de trabajo con más de un siglo de antigüedad) sino que, además, es la respuesta más profesional para la FP.

Hoy en día sabemos que el ABP, y en general las metodologías activas, son más eficaz que la enseñanza tradicional, ya que mejoran el rendimiento académico del alumnado. También sabemos que, debido a su conocimiento y a su buena práctica, el ABP se ha vuelto más efectivo en las décadas de 2000 y 2010. Por todo esto, en el MOOC de ABP para FP haremos hincapié en mejorar nuestra manera de poner el ABP en funcionamiento, para así mejorar aún más su eficacia.

Especialmente en Formación Profesional el aprendizaje basado ​​en proyectos es particularmente adecuado para implementar la orientación al proceso de trabajo y para fomentar el desarrollo de la capacidad integral para actuar, en el sentido de la tríada de habilidades profesionales, sociales y personales.

Te animamos a participar en esta experiencia de formación. Ya somos más de 1.500 docentes inscritos en este MOOC, ¡no te puedes quedar fuera!.

Puedes realizar la inscripción a través de este formulario y encontrar más información en la web del MOOC.

Como preámbulo de lo que será el MOOC os dejamos este webinar, realizado por nuestro compañero Fernando Trujillo, donde se recogen algunas de las ideas de esta entrada y en el que encontrarás las claves y evidencias para trabajar el ABP en la Formación Profesional.

¡Te esperamos!

Convocatoria abierta: Programa Liderazgo para el aprendizaje de EduCaixa

Convocatoria abierta: Programa Liderazgo para el aprendizaje de EduCaixa

Noticias

En este tiempo tan complejo la importancia del liderazgo en los centros educativos es más evidente que nunca. Específicamente, la labor de los equipos directivos en la vida de los centros resulta fundamental para impulsar el proyecto educativo y alentar el aprendizaje, la innovación y la mejora educativa en el día a día, pero también con la mirada puesta en el medio y largo plazo. A todo ello se suman los desafíos para hacer frente ante la pandemia por COVID19, en un momento de incertidumbre.

Por todo lo anterior, quizás ahora sean más necesarios que nunca espacios y tiempos para que los equipos directivos, docentes y la comunidad educativa reflexionen sobre sus logros, dificultades y retos. Pues bien, esa es la clave fundamental de la invitación que aquí os ofrecemos.

El Programa Liderazgo para el Aprendizaje, impulsado por EduCaixa, es una propuesta de desarrollo profesional que integra el aprendizaje personal y grupal con la reflexión sobre la práctica, la escucha activa entre pares y el acompañamiento a proyectos de liderazgo de los centros participantes.

Los objetivos del programa son «capacitar, prestigiar, fortalecer y transformar el rol de los equipos directivos de los centros educativos en beneficio de los resultados educativos de su alumnado». Esta propuesta ha sido diseñada por un equipo de expertos en innovación y liderazgo del ámbito estatal y por el Instituto de Educación (IOE) de la University College London (UCL), referente internacional en este campo.

El programa se estructura en tres fases para el diseño y desarrollo de proyectos, con base en los siguientes ejes temáticos:

  • Aprendizaje sobre liderazgo
  • Liderar el aprendizaje: pedagogía y desarrollo profesional
  • Liderar cambios e innovaciones
  • Liderar centros educativos
  • Liderar personas y equipos

Este programa está dirigido a docentes que forman parte del equipo directivo de centros educativos en España y a quienes se integrarán a dicha labor en el siguiente ciclo escolar. Deberán presentarse dos docentes por cada centro, reuniendo así a 100 docentes de todo el territorio estatal interesados en el desarrollo de un proyecto de mejora para sus centro educativos desde la perspectiva del liderazgo para el cambio.

La convocatoria para la selección de participantes está abierta y la fecha límite para enviar la candidatura es el viernes 12 de marzo. Consulta las bases aquí.

Te compartimos el siguiente vídeo sobre la experiencia del grupo de equipos directivos que participaron en la primera edición del Programa:

¡Te invitamos a participar en la convocatoria para la segunda edición! Va a ser una gran experiencia: ¡no faltes a esta cita!.