Crónica de un Campamento de Verano para Docentes

Crónica de un Campamento de Verano para Docentes

Proyectos

SummerCamp C13inside ha sido un campamento de verano atípico. En primer lugar no estaba dirigido ni a escolares ni a familias, sino a docentes, una gota en un océano como pronto pudimos comprobar. Tampoco ha sido un curso, era una experiencia de desarrollo profesional.

Durante los tres últimos días hemos convertido la ciudad de Granada en un espacio para aprender, experimentar, conectar y diseñar. Hemos descubierto que somos capaces de hacer, en poco más de una hora, pequeños programas guiados por nuestro amigo José Antonio Vacas. A continuación, Maria del Mar Fuentes, directora de UGR Emprende, compartió la experiencia de innovación, emprendimiento y aprendizaje colaborativo que desarrollan desde el espacio Breaker de UGR.

El segundo día Blanca Espigares Rooney nos enseñó a pasear por la ciudad con una mirada distinta y nos ayudó a reconocer la evolución histórica del trazado urbano de la ciudad. También pudimos rememorar la figura de los pensadores de la Institución Libre de Enseñanza y sus huellas en Granada gracias a José María Ruiz, del grupo de investigación «Por una senda clara».

Finalmente, en la tercera jornada, visitamos el Museo de la Memoria de Andalucía y el Parque de las Ciencias, dos grandes espacios para promover aprendizajes más allá de las aulas.

Y todas estas experiencias nos han permitido entrar en contacto con nuevas tecnologías y dispositivos, reflexionar sobre nuestra práctica docente y los procesos de transformación que necesitamos poner en marcha en nuestros centros, entender el diseño de experiencias de aprendizaje desde una perspectiva más transversal, y a reconocer nuestro compromiso ético como ciudadanas y ciudadanos. Pero sobre todo nos han brindado la oportunidad de ampliar nuestra red personal de aprendizaje, estableciendo nuevas conexiones o fortaleciendo otras existentes.

Esta mañana nos hemos reencontrado el equipo de Conecta13 en nuestro Taller de Ideas con la sensación de haber ampliado las fronteras de Conecta13. Hoy nuestra comunidad suma nuevos docentes que trabajan cada día por una Educación mejor y eso nos hace más felices.

Muchas gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible, tanto con vuestra presencia en directo como con vuestra atención y apoyo en las redes sociales, así como a las entidades que han colaborado para hacer posible este evento: Museo de la Memoria de Andalucía, Oficina de Transferencia de la UGR, OnTech Innovation, Samsung España y UGR Emprende.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Se habla de...

El próximo lunes 11 de febrero se celebra el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 2015 con el objetivo de promover el empoderamiento de mujeres y niñas y su participación equitativa en la ciencia.

Desde Conecta13 queremos sumarnos a la ola de iniciativas que se celebran alrededor de todo el mundo con motivo de este día (como ya hicimos en 2018 celebrando la jornada “Mujer y Ciencia”). Entendemos que el compromiso con la igualdad y el bienestar social implica claramente la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, y muy especialmente en aquellos ámbitos de los cuales la mujer ha sido excluida o en los cuales ha sido invisibilizada, como así ha ocurrido históricamente en la Ciencia.

Por esta razón este año os animamos a participar con vuestros centros educativos en el #20yearsMujeryCienciaChallenge.

¿En qué consiste el #20yearsMujeryCienciaChallenge?

Desde el lunes 4 de febrero hasta el domingo 10 de febrero te animamos a pensar en positivo e imaginar la situación de las mujeres y las niñas en la ciencia dentro de 20 años para después compartirlo en redes sociales (Instagram o Twitter) usando el hashtag #20yearsMujeryCienciaChallenge.

Para ello puedes usar distintos artefactos digitales como

Algunas ideas que te pueden servir para participar en este reto:

  • Puedes mostrar, por ejemplo, cuáles han sido los hitos de las mujeres en Ciencia hasta el día de hoy e imaginar posibles hitos futuros llevados a cabo por mujeres.
  • Puedes sintetizar en una imagen fotográfica o creada por ti la importancia de la presencia de la mujer en la Ciencia.
  • Imagina el mundo dentro de 20 años: ¿qué situaciones se han resuelto gracias a la tecnología?¿A qué problemáticas nos enfrentamos?¿Cuál ha sido el papel de la mujer en relación con esos temas y cuál crees que será en los próximos 20 años?

Finalmente, todos los centros que participen a lo largo de la semana del 4 al 10 de febrero recibirán una invitación a nuestro concurso sobre la presencia de la niña y la mujer en la ciencia, que tendrá lugar el lunes 11 febrero. El concurso se lanzará desde el canal de YouTube de Conecta13 y podrás participar utilizando la conocida aplicación Kahoot. En el concurso se formularán preguntas relacionadas con el papel de mujeres y niñas en el ámbito científico. Aquí tienes todas las instrucciones:

¡Conectaos desde clase y jugad en equipo para conseguir un regalo sorpresa para vuestro centro!

Además de compartir vuestras aportaciones en redes, desde Conecta13 compartiremos a lo largo de toda la semana recursos relacionados con la presencia y el papel de la mujer y las niñas en la Ciencia. ¡No te los pierdas si quieres lograr el primer puesto en el concurso online del 11 de febrero!

¡Os esperamos para poner acento femenino en la Ciencia!

JamToday Andalucía llega a Sevilla

JamToday Andalucía llega a Sevilla

Noticias

Con el comienzo del año nuevo, llega también una nueva edición de JamToday Andalucía que en esta ocasión viaja hasta Sevilla.

Entre el 8 y el 10 de febrero se celebrará en el IES Martínez Montañés este encuentro para el diseño y creación de juegos educativos organizado por el Consorcio Fernando de los Ríos y Guadalinfo con el apoyo de otras entidades públicas y privadas, una experiencia única de aprendizaje, diversión y trabajo colaborativo.

Todas aquellas personas interesadas en videojuegos y juegos de mesa, en el diseño gráfico o creación de contenidos, y en general personas con ganas de aprender compartiendo convivencia durante 3 días, pueden inscribirse ya y reservar su plaza.

En esta ocasión Elena Blanes, programadora de videojuegos y fundadora de la Asociación MálagaJam, será la encargada de inaugurar el encuentro con una charla motivadora que dará la señal de salida con la temática y el reto a resolver durante esos días.  Por equipos y con la ayuda de personas expertas,  habrá que enfrentarse a la misión de crear juegos que den respuesta a ese reto inicial.

El programa de #JamTodaySE ofrecerá también diferentes actividades como una mesa de trabajo con diseñadores, desarrolladores de juegos de mesa y videojuegos,  y especialistas de distintas temáticas. Se puede consultar el programa completo en este enlace.

Una vez más Conecta13 colabora con JamToday en una edición que sin duda será muy especial y nos deparará todo una experiencia llena de sorpresas y emociones.

¡Os esperamos!

Inscripciones y más información sobre el desarrollo del encuentro en la web de JamToday Andalucía.

La Formación Continua en la Administración Local Andaluza

La Formación Continua en la Administración Local Andaluza

Noticias

Hoy martes 15 de enero la Federación Andaluza de Municipios y Provincias organiza una Jornada en Cádiz para analizar y debatir sobre cómo actuar desde Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades y desde la propia FAMP para incorporar en los planes de Formación Continua nuevos métodos y fórmulas de gestión. Para ello cuentan con un amplio listado de expertas y expertos en formación continua que a través de distintas mesas y ponencias temáticas darán a conocer experiencias de éxito en diversas administraciones de toda España.

Nuestro compañero Fernando Trujillo compartirá la experiencia de Conecta13 en la conceptualización y puesta en marcha de la línea de cursos abiertos masivos en línea para el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Escola Balear d’Administració Pública, como ejemplo de modelos de formación abierta y conectada que promueve la generación de comunidades de práctica. Comparte la mesa redonda ‘Nuevos formatos y nuevo aprendizaje’ con Carlos Marcelo (Universidad de Sevilla), Alicia Pomares (Humannova) y Fran Rojas Martín (Novagob), que compartirán experiencias en torno a las Comunidades de Práctica, a la formación como gestión del talento y a la gestión del conocimiento con medios digitales, respectivamente.

La ponencia marco, que lleva por título ‘¿Qué impacto tiene la tecnología en la sociedad y en el modo de entender y estar en el mundo?’ estará a cargo de Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Cultura y Tecnología de la misma universidad.

Puedes consultar el programa completo en la web de FAMP.

Todo preparado para #KNOTDocenteXXI, una jornada abierta y en red sobre la Profesión Docente

Todo preparado para #KNOTDocenteXXI, una jornada abierta y en red sobre la Profesión Docente

Noticias

Hoy martes 30 de octubre a partir de las 18:30 se desarrollará la jornada ‘La Profesión Docente‘ en ocho nodos. Un noveno nodo, el de Avilés, lo hará el viernes 9 de noviembre (por temas de agenda) y un décimo nodo está desarrollando la actividad en línea (tienes más información en este post).

El resto de nodos se reparte entre Andalucía (Algeciras, Granada, Nívar, Sanlúcar de Barrameda y Sevilla), Ceuta, Madrid y Ciudad de México. En todos ellos se trabajará con una metodología participativa para, a partir de las cuestiones lanzadas por los ponentes fulgurantes, construir conocimiento común en torno a cuatro temas:

  1. formación inicial de profesorado,
  2. acceso al puesto de trabajo,
  3. formación permanente y
  4. desarrollo profesional.

Todos los nodos estarán conectados por un hashtag común (#KNOTDocenteXXI) y contarán con su propio hashtag para poder recoger posteriormente sus aportaciones a la Red. También contamos con un evento en Facebook donde puedes seguir la actividad del evento.

Te esperamos en cualquiera de las sedes o en la Red. Nuff said! 😉

Jornada ‘La profesión docente’

Jornada ‘La profesión docente’

Noticias

Todo el mundo parece tener una opinión. Opinan los políticos, opinan los medios de comunicación, opinan los vecinos y opinan las madres y padres de tu alumnado. Pero, ¿y tú? ¿Cuál es tu opinión sobre la profesión docente?

Desde Conecta13 y el Grupo de Investigación “Conocimiento Abierto para la Acción Social” te ofrecemos no solo la oportunidad de participar en una jornada de debate sobre la profesión docente sino también una dinámica para generar el debate en tu entorno y abrir a la red para compartir vuestra reflexión con otras compañeras y compañeros.

¿Qué hay que hacer? ¡Es fácil! Reúne a un grupo de personas interesadas en dedicar dos horas de la tarde del día 30 de octubre a pensar sobre la profesión docente. Nos reuniremos a partir de las 18.00 horas pero el debate en sí comienza a las 18.30 y acabará puntualmente a las 20.30.

Para que fluyan las ideas te proponemos una dinámica que hemos denominado KNOT: Knowledge-networked Open Talks. La estrategia es muy sencilla y está descrita en la web del evento y también en la web del Grupo de Investigación CAAS.

Para empezar, nos presentaremos y crearemos 4 grupos de trabajo de entre 4 ó 5 miembros. Tras este primer momento “social”, se realizarán 3 “ponencias fulgurantes” de 5 minutos cada una, en la cual se tratarán estos tres temas:

  • Formación inicial del profesorado
  • Acceso al puesto de trabajo
  • Formación permanente del profesorado y carrera profesional docente

¿Quién debe hacer estas presentaciones? ¡Pues quien decida el propio grupo que ha organizado la jornada local! La idea es que la persona encargada presente en 5 minutos los claroscuros relacionados con estos tres puntos, planteando preguntas, dilemas, paradojas y cuestiones para el debate.

Tras las presentaciones fulgurantes, ¡el póster en construcción! Cada equipo dedicará 15 minutos a estudiar uno de estos cuatro temas dibujando y escribiendo en un póster al tiempo que hablan sobre el tema en cuestión. Recuerda que los temas que os proponemos son los siguientes:

  • Póster 1: Formación inicial del profesorado
  • Póster 2: Acceso al puesto de trabajo
  • Póster 3: Formación permanente
  • Póster 4: Carrera profesional

Cada 15 minutos los miembros del equipo rotarán y se “mudarán” al póster que ya ha estado trabajando otro equipo anteriormente. Para que sirva de enlace, cada grupo dejará un miembro en su grupo original, que ejercerá de “anfitrión” cuando lleguen los nuevos miembros al póster en construcción sintetizando lo que ya se ha dicho anteriormente en ese póster.

Finalmente, sobre las 20.00, los anfitriones resumirán qué se ha dibujado, escrito y dicho en su póster y se encargarán de difundirlo a través de la red con la etiqueta #KNOTDocenteXXI.

¿Qué te parece?¿Te animas? Si quieres saber más sobre esta experiencia, visita la web del #KNOTDocenteXXI y busca tu nodo. Si tienes alguna duda, esperamos tu comentario.

¡Nos vemos el 30 de octubre en #KNOTDocenteXXI!

JamToday Granada, 48h para crear el mejor videojuego educativo

JamToday Granada, 48h para crear el mejor videojuego educativo

Noticias

JamToday Andalucía vuelve a Granada con un nuevo encuentro en el que durante tres días, entre el 5 y el 7 de octubre, equipos multidisciplinares crearán juegos educativos. Si tienes más de 8 años y quieres participar en una experiencia única de aprendizaje y trabajo colaborativo te esperamos en el IES Virgen de las Nieves a partir de las 16:30 del viernes 5 de octubre.

JamToday Andalucía forma parte de un proyecto proyecto europeo (JamToday) dedicado a la creación, implementación y desarrollo de juegos educativos usando el formato de las Game Jams. Esta experiencia se ha consolidado en Andalucía con cuatro eventos desarrollados con un enorme éxito en los últimos tres años, siendo esta la segunda edición que tiene lugar en Granada.

El proyecto reúne a diferentes tipos de actores, como empresas de juegos, organizaciones educativas e instituciones del sector público, así como a profesionales de los videojuegos, fomentando a través de esta iniciativa la emergencia de talento en torno a un sector en continua expansión.

Conecta13 colabora en la organización del evento, que está liderado por el Consorcio Fernando de los Ríos y por la Red Guadalinfo. Completa el equipo de co-organizadores HackLab Almería.

Para participar en #JamTodayGR2 debes inscribirte en la web entradasytickets.com. La aportación simbólica de 6€ da acceso al evento, incluyendo los desayunos (S, D), almuerzos (S, D) y cenas (S) así como al material de merchandising del encuentro.

¡Te esperamos!

JamTodayAL 3ª Edición: El Reto del Aprendizaje Colaborativo

JamTodayAL 3ª Edición: El Reto del Aprendizaje Colaborativo

Noticias

A punto de cumplir los dos años desde que iniciamos esta fascinante aventura liderada por el Consorcio Fernando de los Ríos, hoy volvemos a compartir contigo la emoción de una nueva cita JamToday Andalucía, la cuarta que celebramos y la tercera que tiene lugar en Almería, más concretamente en el IES Al-Andalus, un centro educativo público clave para comenzar y dar continuidad a este proyecto.

En colaboración con Guadalinfo, HackLab Almería y el Consorcio lanzamos una nueva propuesta para el desarrollo de videojuegos y juegos de mesa en un formato intensivo de tres días y dirigido a 70 participantes. Como en ocasiones anteriores la temática será descubierta en el mismo encuentro y esperamos, igual que en las tres ediciones previas, equipos de diseño y desarrollo que compartan su talento creativo.

Una vez más tendremos premios para las mejores propuestas en las categorías de Juego Scratch, Juego de mesa y Videojuego/Motor de Juego, concedidos por un jurado de personas expertas. Igualmente todas las personas participantes podrán otorgar a sus compañeras y compañeros menciones a la Mejor Narrativa de Juego, al Juego más Adictivo, al Mejor Objetivo conseguido y al Mejor Diseño Visual.

Comenzaremos el encuentro el viernes 4 de mayo con la tradicional charla inspiradora, que en esta ocasión estará protagonizada por Mauricio García de The Game Kitchen. A partir de ahí se sucederán talleres para los participantes, la publicación del reto de esta edición, la creación de equipos y el trabajo de los mismos, que culminará el domingo 6 de mayo con la presentación de los proyectos, la deliberación del jurado y la entrega de premios.

Te invitamos a sumarte a esta experiencia única en la que puedes elegir el rol con el que participar (programación, diseño gráfico, gestión de contenidos, creatividad, diseño de sonido,…), sin límites de edad y sin preocuparte durante 48 horas de otra cosa que no sea aprender y compartir. El equipo de JamTodayAl nos encargaremos del resto.

No olvides reservar tu plaza si no quieres perderte esta experiencia. ¡Te esperamos!

Así fue la I Jornada “Mujer y Ciencia”

Así fue la I Jornada “Mujer y Ciencia”

Noticias

El pasado viernes 9 de febrero la sala de conferencias del Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR se llenó para dar cabida a la Primera Jornada Mujer y Ciencia que celebramos desde Conecta13 para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Queremos compartir con vosotros y vosotras lo que fue una tarde muy especial en la que tuvimos oportunidad de disfrutar de la reveladora charla de Evangelina Santos profesora de Álgebra y  Matemáticas de la UGR, que evidenciaba muchas de las realidades que nos encontramos en las carreras científicas cuando hablamos de mujeres.

photo6048567417954741372

Paloma de las Cuevas y Carmel Hassan nos plantearon algunos interrogantes y nos hablaron también del importante papel que desarrollan en este sentido comunidades como @yeswetech_ y @geekandtechgirl.

photo6048567417954741373

Tuvimos tiempo para una merienda distendida en la que charlamos y repusimos fuerzas para seguir con el siguiente tramo de la tarde, que comenzó con la presentación del proyecto #ellaSTEM. Gema Galán de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio nos habló del contexto en el que surge este proyecto, y Nuria Rico y Belén Rojas dieron los detalles del desarrollo de este proyecto, la primera en calidad de investigadora principal del mismo y la segunda como responsable del proyecto.

photo6048567417954741371

Clausuraba la jornada una mesa redonda en la que se compartieron experiencias y proyectos que abordan directamente la temática, en la que participaron Gema Galán, Nuria Rico, Marisa Nebrera del centro Andalucía Compromiso Digital de Granada, la directora de la OSL y responsable de los Campus de Verano para chicas de la UGR María Isabel García Arenas , Elena Juan Martos (estudiante del grado de Física), Pilar González González (profesora de Biología en el IES Virgen de las Nieves) y Leonor Ferrer Martínez, integrante de la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME.
photo5767357028409387847

Una jornada inolvidable de la que queremos compartir también un resumen visual que hemos preparado para recordar algunos de esos momentos.

Jornada Abierta Mujer y Ciencia 2018

Jornada Abierta Mujer y Ciencia 2018

Noticias

Acaba de concluir el proyecto piloto #ellaSTEM de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, sobre vocaciones científicas y tecnológicas en chicas adolescentes, con un balance muy positivo y una experiencia llena de momentos emocionantes. Para Conecta13, que ha colaborado en el mismo, ha supuesto todo un reto que nos ha brindado la oportunidad de sumar nuestra experiencia y conocimiento para generar igualdad de oportunidades para niñas y niños a través de la educación, romper estereotipos y acercar a las chicas a las carreras del sector tecnológico.

Nuestro deseo de seguir trabajando en esta línea nos anima a participar de forma activa en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el próximo 11 de febrero, con una jornada que incluirá varias actividades de difusión, debate y reflexión.

Os invitamos a asistir el viernes día 9 de febrero, por la tarde, a las actividades que hemos preparado para esa celebración y que tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR, en la sexta planta de Gran Vía 48.

Programa
17:00: Presentación y bienvenida

17:15: Apertura de la jornada

  • Evangelina Santos (Profesora de Matemáticas de la UGR)

17:45 – 18:30: Actividad a cargo de @yeswetech y @geekandtechgirl

  • Paloma de las Cuevas Delgado
  • Carmel Hassan Montero

18:30-19:00: Pausa café

19:00-19:30: Presentación proyecto #ellaSTEM

  • Gema Galán Mercado (Ingeniera, Oficina Técnica de la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 – Consejería de Empleo, Empresa y Comercio).
  • Nuria Rico (Profesora de Estadística de la UGR)
  • Belén Rojas (Conecta13)

19:30-20:30: Mesa redonda (modera Nuria Rico)

  • Elena Juan Martos (estudiante del grado de Física)
  • Leonor Ferrer Martínez (Profesora de la UGR y miembro de la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME)
  • Pilar Gonzalez Gonzalez (Profesora de Biología en ESO)
  • María Isabel García Arenas (Directora de la OSL y responsable de los Campus de verano para chicas de la UGR)
  • Gema Galán Mercado (Ingeniera, Oficina Técnica de la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 – Consejería de Empleo, Empresa y Comercio).

20:30-20:45 Conclusiones y cierre

La asistencia es libre hasta completar el aforo, y tan sólo necesitamos que nos confirmes tu interés en participar para hacer una previsión de cuantos cafés y galletas tenemos que preparar 🙂 Puedes hacerlo a través del formulario de inscripción en las jornadas, indicando si necesitas un certificado de asistencia en las mismas.

Puedes descargar el cartel de las jornadas y compartirlo con tus redes. Tuitearemos usando el hashtag oficial #11febrero

¡Te esperamos!