Repensando la Educación: Formando a familias y docentes en competencias digitales

Repensando la Educación: Formando a familias y docentes en competencias digitales

Noticias

Como compartíamos hace unos días, Conecta13 ha colaborado en la propuesta formativa que ha lanzado recientemente Educación Conectada. Enmarcada en esta misma línea de ayudar a familias y profesorado a desarrollar su competencia digital, el próximo jueves 19 de noviembre, a partir de las 17:00h., se celebra el evento en línea «Repensando la Educación. Formando a familias y docentes en competencias digitales».

En este evento se presentarán, no sólo las actuaciones formativas del proyecto Educación Conectada dirigidas a la comunidad educativa, sino que también se compartirán cinco casos de centros escolares que han utilizado diversas herramientas digitales durante el confinamiento.

El evento contará además con los expertos Pan KampylisMaría Zabala, que conversarán sobre la necesidad actual de las herramientas digitales, y ofrecerán pautas de cómo hacer un buen uso de las mismas.

El programa del evento es el siguiente:

17:00 – Bienvenida. Lidia del Pozo (directora de programas de inversión comunitaria de BBVA) y Beatriz Martín  Padura (directora general de Fad).

 17:05 – Presentación del Plan Formativo de Educación Conectada. Vanessa de la Cruz. Fad

 17:10 – Diálogo “Educación: Familias y docentes 2.0”. María Zabala (experta en Educación Digital) y Pan Kampylis (Coordinador del desarrollo de SELFIE).

 17:40 – Webinar  “Repensando la Educación. Formando a familias y docentes en competencias digitales”:

– Buenas prácticas en Genially – Óscar García Guerra (Colegio la Milagrosa en Gijón – Asturias).

– Buenas prácticas en Padlet – Patricia Arias García y Marta Carrillo Gil (CEIP Calderón de la Barca en Leganés-Madrid).

– Buenas prácticas en Google Site – Eusebio Córdoba (CEIP San Sebastián en Archidona – Málaga).

– Buenas prácticas en Kahoot y Quizziz – José Luis Pérez Candilejo (CRA Gloria Fuertes en Fuente del Arco – Badajoz).

– Buenas prácticas en Telegram – Óscar González García (IES Ornia de Bañeza -León)

18:40 – Despedida

La inscripción al evento es gratuita.

Conecta13 estará en el Congreso NovaGob 2019: el Consejo Iberoamericano de Innovación Pública

Conecta13 estará en el Congreso NovaGob 2019: el Consejo Iberoamericano de Innovación Pública

Noticias

El Congreso Iberoamericano de Innovación Pública nace en 2014, gracias a la alianza entre la Universidad de La Laguna, su Fundación, el Cabildo de Tenerife y NovaGob. Tras cuatro ediciones en La Laguna y la edición de 2018 en Toledo, el Congreso NovaGob traslada en 2019 su sede a Sevilla.

Esta nueva edición del Congreso, que tendrá lugar entre el 16 y el 18 de octubre de 2019, será el punto de encuentro para los profesionales de la innovación pública. Durante el evento podrán reflexionar y debatir en torno a los principales retos de la gestión pública identificados por la Comunidad NovaGob. Estos retos se agrupan en 5 grandes temáticas:

  1. Administración 4.0. Gobierno digital y más inteligente con las TIC.
  2. Administración abierta. Nuevas formas de comunicación y relación con la ciudadanía para construir confianza.
  3. Administración comprometida. Dando una respuesta efectiva a las principales preocupaciones de la ciudadanía.
  4. Administración fácil. Digitalización accesible en organizaciones menos burocráticas, más transversales y con trabajo en equipo.
  5. Administración humana. Capacidad para afrontar el cambio junto a las personas, con pasión por lo público y atrayendo nuevo talento.

Conecta13 participará en el Congreso NovaGob dinamizando uno de los cuatro talleres de Experiment@ Talento. Se trata de un espacio diseñado para buscar soluciones a algunos de los 50 retos 2019 para la Administración Pública desde la perspectiva ciudadana usando diferentes metodologías.

El taller, que estará dinamizado por nuestros compañeros Fernando Trujillo y David Álvarez, y coordinado por Lucía Quiroga, busca dar respuesta al reto 23: «Asunción de responsabilidades democráticas, objetivos globales y compromiso con el desarrollo sostenible». Para ello utilizaremos la Metodología KNOT, que ya hemos aplicado en varios eventos, como en la Jornada «La Profesión Docente» y en SIMO Educación 2018.

La Metodología KNOT es una metodología de trabajo conectivista desarrollada por Conecta13. Su objetivo es promover una dinámica de participación colaborativa que permita, en un corto intervalo de tiempo, generar conocimiento común en torno a un reto previamente seleccionado.

El Taller «Administración Comprometida» de Conecta13 se desarrollará el jueves 17 de octubre entre las 16:00 y las 19:30h. La presentación de las conclusiones del mismo tendrá lugar el viernes 18 a partir de las 13:10.

¡Nos vemos en NovaGob!


NovaGob es un ecosistema de innovación pública en el ámbito iberoamericano integrado por la Fundación NovaGob, la Red Social NovaGob, los Premios NovaGob Excelencia, el Congreso, un Laboratorio para la innovación pública y la Revista, referente a nivel internacional entre las iniciativas sociales para la transformación del sector público.

¡Nos vamos a SIMO Educación!

¡Nos vamos a SIMO Educación!

Noticias

Un año más, Conecta13 participa en SIMO Educación, el principal evento sobre tecnología educativa que se desarrolla en España. En esta ocasión nos vamos casi todo el equipo con el objeto de poder compaginar nuestra presencia a través de un stand, donde desarrollaremos diferentes actividades, al tiempo que dinamizamos varios talleres del programa oficial.

Como en ocasiones anteriores, nuestro principal objetivo es mostrar cómo la tecnología tiene sentido en las prácticas educativas y organizativas de los centros, siempre que estén al servicio de buenas metodologías y de buenas prácticas en la gestión de los recursos de los centros.

Para conocer nuestras propuestas puedes visitarnos en el Stand 14.1A03 o asistir a alguna de las actividades que desarrollaremos entre el martes 13 y el jueves 15 de noviembre:

Para aprovechar mejor el tiempo que pases en SIMO Educación te recomendamos que descargues la App oficial y para asistir puedes registrarte de forma gratuita.

Todo preparado para #KNOTDocenteXXI, una jornada abierta y en red sobre la Profesión Docente

Todo preparado para #KNOTDocenteXXI, una jornada abierta y en red sobre la Profesión Docente

Noticias

Hoy martes 30 de octubre a partir de las 18:30 se desarrollará la jornada ‘La Profesión Docente‘ en ocho nodos. Un noveno nodo, el de Avilés, lo hará el viernes 9 de noviembre (por temas de agenda) y un décimo nodo está desarrollando la actividad en línea (tienes más información en este post).

El resto de nodos se reparte entre Andalucía (Algeciras, Granada, Nívar, Sanlúcar de Barrameda y Sevilla), Ceuta, Madrid y Ciudad de México. En todos ellos se trabajará con una metodología participativa para, a partir de las cuestiones lanzadas por los ponentes fulgurantes, construir conocimiento común en torno a cuatro temas:

  1. formación inicial de profesorado,
  2. acceso al puesto de trabajo,
  3. formación permanente y
  4. desarrollo profesional.

Todos los nodos estarán conectados por un hashtag común (#KNOTDocenteXXI) y contarán con su propio hashtag para poder recoger posteriormente sus aportaciones a la Red. También contamos con un evento en Facebook donde puedes seguir la actividad del evento.

Te esperamos en cualquiera de las sedes o en la Red. Nuff said! 😉

Jornada ‘La profesión docente’

Jornada ‘La profesión docente’

Noticias

Todo el mundo parece tener una opinión. Opinan los políticos, opinan los medios de comunicación, opinan los vecinos y opinan las madres y padres de tu alumnado. Pero, ¿y tú? ¿Cuál es tu opinión sobre la profesión docente?

Desde Conecta13 y el Grupo de Investigación “Conocimiento Abierto para la Acción Social” te ofrecemos no solo la oportunidad de participar en una jornada de debate sobre la profesión docente sino también una dinámica para generar el debate en tu entorno y abrir a la red para compartir vuestra reflexión con otras compañeras y compañeros.

¿Qué hay que hacer? ¡Es fácil! Reúne a un grupo de personas interesadas en dedicar dos horas de la tarde del día 30 de octubre a pensar sobre la profesión docente. Nos reuniremos a partir de las 18.00 horas pero el debate en sí comienza a las 18.30 y acabará puntualmente a las 20.30.

Para que fluyan las ideas te proponemos una dinámica que hemos denominado KNOT: Knowledge-networked Open Talks. La estrategia es muy sencilla y está descrita en la web del evento y también en la web del Grupo de Investigación CAAS.

Para empezar, nos presentaremos y crearemos 4 grupos de trabajo de entre 4 ó 5 miembros. Tras este primer momento “social”, se realizarán 3 “ponencias fulgurantes” de 5 minutos cada una, en la cual se tratarán estos tres temas:

  • Formación inicial del profesorado
  • Acceso al puesto de trabajo
  • Formación permanente del profesorado y carrera profesional docente

¿Quién debe hacer estas presentaciones? ¡Pues quien decida el propio grupo que ha organizado la jornada local! La idea es que la persona encargada presente en 5 minutos los claroscuros relacionados con estos tres puntos, planteando preguntas, dilemas, paradojas y cuestiones para el debate.

Tras las presentaciones fulgurantes, ¡el póster en construcción! Cada equipo dedicará 15 minutos a estudiar uno de estos cuatro temas dibujando y escribiendo en un póster al tiempo que hablan sobre el tema en cuestión. Recuerda que los temas que os proponemos son los siguientes:

  • Póster 1: Formación inicial del profesorado
  • Póster 2: Acceso al puesto de trabajo
  • Póster 3: Formación permanente
  • Póster 4: Carrera profesional

Cada 15 minutos los miembros del equipo rotarán y se “mudarán” al póster que ya ha estado trabajando otro equipo anteriormente. Para que sirva de enlace, cada grupo dejará un miembro en su grupo original, que ejercerá de “anfitrión” cuando lleguen los nuevos miembros al póster en construcción sintetizando lo que ya se ha dicho anteriormente en ese póster.

Finalmente, sobre las 20.00, los anfitriones resumirán qué se ha dibujado, escrito y dicho en su póster y se encargarán de difundirlo a través de la red con la etiqueta #KNOTDocenteXXI.

¿Qué te parece?¿Te animas? Si quieres saber más sobre esta experiencia, visita la web del #KNOTDocenteXXI y busca tu nodo. Si tienes alguna duda, esperamos tu comentario.

¡Nos vemos el 30 de octubre en #KNOTDocenteXXI!

JamToday Granada, 48h para crear el mejor videojuego educativo

JamToday Granada, 48h para crear el mejor videojuego educativo

Noticias

JamToday Andalucía vuelve a Granada con un nuevo encuentro en el que durante tres días, entre el 5 y el 7 de octubre, equipos multidisciplinares crearán juegos educativos. Si tienes más de 8 años y quieres participar en una experiencia única de aprendizaje y trabajo colaborativo te esperamos en el IES Virgen de las Nieves a partir de las 16:30 del viernes 5 de octubre.

JamToday Andalucía forma parte de un proyecto proyecto europeo (JamToday) dedicado a la creación, implementación y desarrollo de juegos educativos usando el formato de las Game Jams. Esta experiencia se ha consolidado en Andalucía con cuatro eventos desarrollados con un enorme éxito en los últimos tres años, siendo esta la segunda edición que tiene lugar en Granada.

El proyecto reúne a diferentes tipos de actores, como empresas de juegos, organizaciones educativas e instituciones del sector público, así como a profesionales de los videojuegos, fomentando a través de esta iniciativa la emergencia de talento en torno a un sector en continua expansión.

Conecta13 colabora en la organización del evento, que está liderado por el Consorcio Fernando de los Ríos y por la Red Guadalinfo. Completa el equipo de co-organizadores HackLab Almería.

Para participar en #JamTodayGR2 debes inscribirte en la web entradasytickets.com. La aportación simbólica de 6€ da acceso al evento, incluyendo los desayunos (S, D), almuerzos (S, D) y cenas (S) así como al material de merchandising del encuentro.

¡Te esperamos!

Feliz de Día de Internet

Feliz de Día de Internet

Noticias

Como cada 17 de mayo, hoy celebramos el Día de Internet, que en esta ocasión lleva por lema ‘La Sociedad de los Datos’, centrando la reflexión y numerosas actividades en torno a la importancia cada vez mayor de los datos: la gestión y privacidad de nuestros datos, el uso que hacen de ellos organizaciones y empresas privadas, la economía emergente en este ámbito y los movimientos a favor de la apertura de datos.

Para mí esta fecha tiene un significado muy especial. Tal día como hoy, hace exactamente 10 años, mi amigo y mentor Paco Fernández me lanzó a Twitter y me conectó con Sonia BlancoJuanpi SeijóTíscar Lara y Juan Otero. Todo esto ocurrió por supuesto en el I Encuentro Rural de Blogs, en Abla y así lo contaba yo por aquel entonces en mi blog personal.

Exactamente cinco año después el equipo de educ@conTIC recibía el Premio de Educación en los premios del Día de Internet. Lo contaba nuestro compañero Fernando Trujillo, dedicando un especial homenaje a quien fuera el alma y principal artífice de la magia de educ@conTIC: Aníbal de la Torre.

Tan sólo un año antes, dedicábamos un episodio del podcast de educ@conTIC al día de Internet, preguntando a docentes, aprendices, madres,… como había cambiado Internet su forma de aprender o de enseñar, como lo habían integrado en su vida personal y profesional, que valores aportaba a los distintos ámbitos del aprendizaje formal, no formal e informal. Eran nueva voces, personales y diversas, las que compartían con nosotros su experiencia: Maite GoñiEsteban RomeroCarmen IglesiasÁngela GómezAraceli PérezPaul C. BrownMiguel Ángel EspinarJavier de Santa Cirila y David García.

Aunque lamentablemente educ@conTIC ya no se actualiza aún es posible acceder a los contenidos generados durante tantos años de vida. En concreto puedes escuchar el podcast que publicamos en 2012 sobre en homenaje al Día de Internet:

Hoy, diez años después de mi primer tweet y cinco años después del premio a educ@conTIC, sigo convencido de que Internet ha supuesto la mayor revolución de la historia humana, un espacio como ningún otro hemos tenido antes para conversar, conectar, explorar y aprender. Pero también estoy convencido de que aún quedan dos importantes brechas digitales en las que trabajar:

  • La brecha digital de género, vinculada especialmente con la desigual proporción de mujeres respecto a hombre en empleos del sector tecnológico. Una cuestión que se ha convertido en un eje central en la agenda de Conecta13, participando en proyectos como #ellaSTEM o iniciando un foro de reflexión con las Jornadas Mujer y Ciencia.
  • La brecha digital en la escuela, con docentes y centros que siguen obviando que la competencia digital es una de las ocho competencias clave para el aprendizaje permanente y una de las ocho competencias clave que recoge la legislación educativa española, situando especialmente al alumnado de la escuela pública en desventaja frente al alumnado de la escuela privada. Una desventaja que se traduce en riesgos en el uso de la tecnología y una peor capacitación para ejercer una ciudadanía crítica, activa y responsable también a través de los medios digitales. Programas como Internet Segura For Kids del INCIBE ofrecen recursos para que el profesorado pueda trabajar en el uso seguro de Internet. Otras iniciativas como CRISS aportan un marco sobre el que diseñar, desarrolla y evaluar actividades de enseñanza y aprendizaje mediadas por tecnología.

Y no puedo olvidar, y sigo en modo #nostalgiaOn, el fantástico trabajo que la Red Guadalinfo hace para reducir la brecha digital por razones geográficas, aportando recursos y mentorización en torno a la tecnología en municipios andaluces de menos de 10.000 habitantes.

Así es que cierro este artículo con un recuerdo también a una magistral viñeta del añorado maestro Forges precisamente sobre esta brecha digital.

¡Feliz Día de Internet!

Trabajo Colaborativo del Profesorado de Educación de Personas Adultas en Canarias

Trabajo Colaborativo del Profesorado de Educación de Personas Adultas en Canarias

Noticias
Desde la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos del Gobierno de Canarias se convoca un año más el Seminario Intercentros, una acción formativa dirigida al profesorado de la Educación de Personas Adultas de Canarias. Esta nueva edición está centrada en impulsar el trabajo colaborativo del profesorado que imparte las enseñanzas de personas adultas a partir del análisis de su práctica educativa y el intercambio de experiencias.
Desde el equipo que organiza esta formación han considerado que para potenciar el trabajo colaborativo se hace necesario incidir en la competencia digital, como recurso para establecer los marcos organizativos que faciliten el desarrollo de la práctica docente, la generación de materiales con licencias abiertas y el intercambio de experiencias.

Los objetivos del Seminario son:

  • Proporcionar formación inicial para usar herramientas sencillas que impulsen el trabajo colaborativo y el intercambio de experiencias entre el profesorado de la Enseñanza de Personas Adultas.
  • Motivar al profesorado a desarrollar su propia formación permanente, en relación con el marco DIGCOMP como referencia pero insertada en su práctica docente.
  • Establecer redes de colaboración a partir de la propia experiencia de los talleres.

Como parte de esta Seminario se desarrollarán dos sesiones presenciales los días 3 y 10 de noviembre, en Las Palmas de Gran Canaria y en la provincia de Santa Cruz de Tenerife respectivamente, en las que participará nuestro compañero David Álvarez con una charla de título “Trabajo Colaborativo para Organizaciones que Aprenden” y una posterior sesión de trabajo con coordinadores de la formación de adultos para el intercambio de experiencias sobre la dinamización del trabajo colaborativo en el desarrollo de proyectos educativos.

Seminario_progr

#JamTodayAL: Crónica de 48 horas de Aprendizaje Colaborativo

#JamTodayAL: Crónica de 48 horas de Aprendizaje Colaborativo

Proyectos

Entre el 27 y el 29 de mayo se desarrolló Jam Today Almería, un evento coorganizado por el Consorcio Fernando de los Ríos, la Red Guadalinfo, HackLab Almería y Conecta13.

Jam Today es una iniciativa, promovida por la Red Europea de Living Labs, que este año tiene como objetivo diseñar y crear videojuegos y juegos de mesa para estimular el aprendizaje de las matemáticas. Profesionales y aficionados a la programación y a las matemáticas, diseñadores gráficos, creadores de contenidos, creativos, diseñadores de sonido o gente curiosa con ganas de aprender, organizada por equipos, pusieron a prueba sus habilidades durante 48 horas, asistidos por un equipo de mentores.

El IES Al-Andalus fue el espacio que acogió este encuentro y a los 70 participantes en el mismo, con edades comprendidas entre los 16 y los 52 años, llegados algunos desde provincias tan distantes como Sevilla o Cádiz. El encuentro se inició la tarde del viernes 27 con una charla inspiradora a cargo del diseñador de videojuegos Arturo Monedero, responsable entre otros, de la aventura gráfica “Los Ríos de Alice”. Durante su intervención nos dio algunas de las claves para emprender en el complicado sector de los videojuegos. Talleres de Scratch, Unity y marketing digital para los proyectos en tornos a videojuegos completaron el programa de la primera jornada.

La mañana del día 28 sirvió para configurar los equipos, dar las primeras instrucciones y poner en marcha todas las habilidades de los participantes para conseguir la mejor propuesta. La tarde del 28 de mayo se presentó intensa, con los equipos desarrollando sus proyectos con gran entusiasmo. Mientras los mentores y la organización se dedicaron a resolver dudas y a la entrega de los premios (azúcar extra en forma de golosinas, baterías, lápices USB, etc.) que iban consiguiendo los equipos más “jugones” que superaban las misiones propuestas.

Arturo Monedero batiendo récords.
Arturo Monedero batiendo récords

También hubo tiempo en la sala de la organización para relajarnos… ¡jugando! Como no podía ser de otra manera. Un buen ejemplo de ello fue el juego que montamos con Makey Makey (otro de los obsequios que se brindaron en la entrega final de premios).

Disfrutamos muchísimo, aunque hemos de reconocer que el que batió todos los récords fue Arturo Monedero, todo un experto en juegos y videojuegos, y bien que lo demostró con el clásico Pac-Man.

A última hora de la tarde, para recobrar fuerzas, se ofrecieron unas pizzas y se preparó un proyector para ver el partido de fútbol en el que participaba la selección española. Un tiempo de descanso que sentó estupendamente a los/as participantes, tanto a los que se iban a descansar a casa como a los integrantes de los equipos que prefirieron pasar la noche en el I.E.S. Al-Andalus para seguir dando forma a sus ideas.

Con el domingo, desde primera hora, se reanudó la actividad y si bien hubo quien no pudo por el agotamiento nocturno, tras algunas siestas volvieron a la carga. Continuaron las dudas, pero los avances ya eran considerables.

A medida que transcurrió el día continuamos proponiendo misiones para ayudarles a desconectar y de paso conseguir alguna sorpresa extra (snacks, lápiz USB, etc). La gamificación jugó un papel importante, tanto para amenizar el encuentro como para permitir la entrega de premios:

Participantes del evento desactivando la bomba que desbloquearía la entrega de premios.
Participantes del evento desactivando la bomba que desbloquearía la entrega de premios.

Los tres proyectos seleccionados por el jurado de la primera edición de Jam Today Almería son:

  • Categoría Juegos de mesa: El equipo Yamesepera con el juego “Duelo de Hechigrafos”, un duelo mágico con desarrollar habilidades como la aritmética o la memoria.
  • Categoría Unity: El equipo Jumper5 con el juego “Mateo Dream”, una carrera de sucesiones matemáticas en la que el cálculo es fundamental para llegar el primero a la meta.
  • Categoría Scratch: El equipo Steeline con el juego “Clapick”, en el que se han de resolver puzzles haciendo uso de las matemáticas y la lógica.

Sin duda una experiencia apasionante de la que estamos muy contentos de haber participado y que sin duda volveremos a repetir este curso que acabamos de comenzar.

jamtodayFF

Si quieres más información puedes seguir toda la experiencia a través de este storify. También se han recogido los mejores momentos del Jam Today Almería en esta galería fotográfica.

Un curso de proyectos

Un curso de proyectos

Proyectos

A lo largo del curso 2015/2016, hemos trabajado y compartido proyectos con la colaboración de un cada vez más amplio número de colaboradores y colaboradoras que de manera informal hemos llamado Conecta13Expandido, y que nos ha permitido crecer, aprender y poder desarrollar proyectos de mayor impacto. En este artículo queremos hacer un recorrido por algunos de los proyectos más relevantes.

moocHackingEticoArrancamos el curso con nuestra primera colaboración con MONDRAGON UNIBERTSITATEA para el MOOC Hacking Ético, una experiencia que nos permitió llevar más lejos las posibilidades que la gamificación ofrece en el contexto de los cursos abiertos masivos en línea basados en tareas sociales, esto es, el tipo de MOOC en el que más nos gusta trabajar en Conecta13. Con la ayuda de Azahara García, que por aquel entonces se sumaba a Conecta13 Expandido y que hoy ya es miembro estable de nuestro equipo, incorporamos una capa de gamificación inspirada en Star Wars. La experiencia fue tan exitosa que ya está lista la segunda edición. Nuestro compañero David Álvarez nos cuenta algo más de esta iniciativa en la última edición de la revista Educación 3.0.

caja_abpmoocA finales de septiembre de 2015, arrancó el MOOC ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos, que se sumaba a la relación de MOOC que dinamizamos para INTEF. Con cinco semanas de duración, el curso permitió conocer proyectos de referencia, analizarlos, diseñar proyectos propios y entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación. Además, contó en esta edición con la autoría de Fernando Trujillo, la coordinación de Miguel Ariza y la dinamización de Belén Rojas y Javier Ramos.

logo_RedesSaludAndDurante otoño y parte del invierno nos centramos en el diseño y ejecución de un nuevo curso en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (que, por cierto, celebraba su 30 aniversario). Este curso estaba dirigido a las redes andaluzas de prevención de salud, que precisaban de actualizar y homogeneizar la formación que se ofrecía a sus profesionales sobre metodologías didácticas y redes. El curso, en formato MOOC, utilizó el hashtag #RedesSaludAndalucia en Twitter y durante el próximo curso se convocará nuevamente. Además ha sido objeto de estudio del grupo de investigación ICUFOP de la Universidad de Granada que dirige el catedrático Juan Bautista Martínez Rodríguez.

lyLs21h2Ya en los inicios de 2016, llegó con fuerza La Semana de los Proyectos, cuyo fin es el desarrollo de competencias de los estudiantes a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Dado su éxito en Andalucía, con más de 300 centros inscritos, el proyecto ha dado durante este curso el salto a la Comunidad Valenciana gracias al CEFIRE de Valencia. Para desarrollar este proyecto contamos con un equipo encargado de facilitar y acompañar al profesorado participante en cada una de las fases. Este equipo constaba de Juanfra Álvarez, Sara Cervellera, Nati Pérez y la coordinación de Miguel Ariza. El pasado 1 de junio de 2016, concluyó este viaje en el encuentro para intercambios de experiencias que se realizó en Valencia, con la participación de más de 60 centros.

STEMoocAl inicio del mes de febrero, llegó el MOOC Enseñanza y Evaluación de la Competencia Matemática y la Competencia Clave en Ciencia y Tecnología. Durante las seis semanas de duración del curso se afrontó el diseño e implementación en el aula de actividades de aprendizaje para desarrollar la competencia STEM, además de fomentar la reflexión acerca de la competencia matemática, científica y tecnológica desde una perspectiva integradora. Para ello, se analizaron, diseñaron y compartieron propuestas de enseñanza y aprendizaje centradas en la competencia STEM, y la posterior elaboración de un instrumento para su evaluación. En cuanto al equipo que formó parte de este proyecto, estuvo constituido por Javier Carrillo y José Luis Lupiáñez como autores, y Charo Fernández, José Luis Castillo y Aníbal de la Torre encargados de la dinamización.

andProfundizaEn febrero se lanzó la nueva edición del programa Andalucía Profundiza, otro de nuestros proyectos clásicos, en esta ocasión con 372 proyectos escolares que se desarrollan en ocho sesiones fuera del horario escolar, y algunos de los cuales ya se han integrado en el currículo de los centros que los pusieron en marcha (como es el caso del proyecto LimaSAT del IES Santa Rosa de Lima en Córdoba). Las más de 2000 entradas publicadas en la web de Andalucía Profundiza han convertido este sitio web en un espacio de referencia para la comunidad educativa. Además hemos trabajado en colaboración con nuestros amigos de SI2 en dos aplicaciones móviles (para iOS y para Android) que permitieran acceder a los contenidos del sitio web desde dispositivos móviles.

emprendumoocSentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula fue el título del curso realizado para INTEF por la Fundación Create. La finalidad de este nuevo curso era despertar en el profesorado el sentido de la iniciativa y la competencia emprendedora para transmitirlo al alumnado efectiva y creativamente. Además, fomentó la creación de proyectos y el desarrollo de la competencia emprendedora, participando activamente en redes y comunidades. A los mandos de la coordinación se encontraba uno de nuestros más expertos colaboradores en la línea de trabajo de los MOOC, Diego García, y completaban el equipo de dinamización Tamara Orozco y Eusebio Córdoba.

ed_expandida_fiEl pasado mes de abril, se lanzó un nuevo MOOC de INTEF: Educación Expandida con Nuevos Medios. Este curso, diseñado por Zemos98, abarcó el análisis de en qué punto nos encontramos en cuanto al consumo de imágenes para vivir dentro de ellas, qué tipo de alumnado acude hoy a nuestras aulas o cómo reinventar y compartir recursos digitales disponibles. Tras esto, la creación de una propuesta relacionada y de aplicación en el aula fue el objetivo a conseguir y materializar. Más de 1.500 profes se inscribieron en este MOOC que ya tiene fecha en la agenda para una nueva edición. Detrás de la pantalla, acompañando a los participantes en el curso, contamos con Rosa Liarte, Luis López-Cano, Jesús Santos y David Álvarez.

insignia_edunarramooc (1)Junto con el anterior, el curso Uso Educativo de la Narración Digital (2ª edición) trabajó la creación de  narraciones digitales a través de diferentes herramientas en línea, la integración de la narración digital en el aula, el desarrollo de materiales de ayuda a la creación, la reutilización de material multimedia para generar narraciones multimedia y la publicación de narraciones digitales creadas por los alumnos y alumnas. Alicia Cañellas, pedagoga especializada en gestión de proyectos formativos, fue la autora del MOOC, tanto en su primera edición como en la segunda, contando con Miguel Ariza (como coordinador), Miguel Ángel EspinarGarbiñe LarraldeJesús Santos para la facilitación y curación de contenidos.

El curso titulado Enseñar y Evaluar la Competencia Digital, en su tercera edición, analizó la importancia de la competencia digital en los ciudadanos de hoy día y abarcó proyectos para el desarrollo de esta competencia. Además, se identificaron y analizaron buenas prácticas de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula y su evaluación. La coordinación del equipo de dinamización estuvo a cargo de Azahara García, con la ayuda de Chema Muñoz, Clara Cobos y Jesús Santos.

En colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública, arrancamos en mayo el MOOC Innovación en el Sector Público, un proyecto en el que comenzamos a trabajar hace exactamente un año. El curso ha estado centrado en los proceso de innovación en las administraciones públicas y el papel de la ciudadanía en dichos procesos. Los autores de este curso han sido David Osimo, asesor de la Comisión Europea y las Naciones Unidas en Open Policy, Open Data y Open Science, co-fundador de Open Evidence e investigador en la UOC, y Alberto Ortiz de Zárate, especialista en Gobierno Abierto en el Banco Mundial, asesor, conferenciante y docente en materia de Open Government, Open Data, innovación pública e intraemprendizaje. El equipo de dinamización ha estado formado por un equipo integrado por miembros del IAAP (Paz Sánchez, Reyes Boralla, Joaquín González y José Ignacio Artillo) y de Conecta13 (Azahara García, Olga FernándezJesús Santos y David Álvarez).

Fuera del ámbito de los MOOC, hemos participado en el proyecto Smart School de Samsung, cuya finalidad es la integración de las nuevas tecnologías en las aulas de los colegios públicos españoles. A día de hoy, son ya más de 2.100 los alumnos que usan herramientas tecnológicas nuevas por toda España. Algunos de los mentores y mentoras del proyecto Samsung Smart School nos han contado sus experiencias:

  • Desde el Principado de Asturias, Omar Fernández, como mentor del programa en dicha comunidad, elaboró un e-book/cómic resumiendo la experiencia y la gran ilusión por el proyecto realizado en el centro C.P. Rioturbio.
  • Trasladándonos hasta Tenerife, Rosendo Fumero menciona las ventajas del programa en el CEIP Chimisay bajo el proyecto Cooperativa Escolar “CHIMICOOP”. Este benefició tanto al alumnado como al profesorado, ya que asienta sus bases en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y ayudó a perfeccionar el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) de los docentes, obteniéndose artefactos digitales de calidad.
  • En Cáceres, Puerto Blázquez acompañó en su proceso de aprendizaje y puesta en marcha de proyectos de ABP al CEIP Reyes Católicos (Guadalupe), cuyo producto final ideado fue la creación de folletos turísticos que faciliten un recorrido por las ermitas, granjas y molinos del entorno de Guadalupe, algo innovador para visitar la localidad.
  • Montse Poyatos tuvo la oportunidad de vivir la experiencia en los centros CEIP Clara Campoamor y CEIP Joaquín Costa de Alcorcón (Madrid). Su papel como guía para generar un proceso de aprendizaje-enseñanza para que cada alumno y alumna trabaje y alcance sus metas y supere sus limitaciones nos lo cuenta en el artículo Un viaje de innovación educativa.
  • Cantabria también ha participado en este proyecto. En concreto, Raúl Diego Obregón vivió la experiencia con los centros C.E.I.P. Aguanaz (Entrambasaguas) y el C.E.I.P. María Sanz de Sautuola (Santander). En el primero de estos dos se llevó a cabo el proyecto 12 países de la Unión Europea, que posicionó al alumnado como protagonista del mismo y generó en el profesorado una actitud de unión para progresar y tener éxito en esta aventura y proyectos futuros. En el segundo centro, bajo el proyecto Historia de nuestro barrio, se obtuvo una gran motivación en el estudiantado gracias al uso de las tecnologías, haciendo que el aprendizaje fuera más sencillo y visual y favoreciendo la interacción entre grupos diferentes.

Todas estas experiencias y otras tantas, fueron expuestas en el II Encuentro Samsung Smart School, realizado los días 26 y 27 de abril de 2016 en la Biblioteca Nacional de Madrid. Allí, 29 centros de 13 comunidades autónomas comentaron sus proyectos, vivencias y beneficios obtenidos tras la aplicación de la metodología del ABP.

scolarticPara el Proyecto ScolarTIC hemos desarrollado tres cursos, el de Entornos Personales y Organizativos de Aprendizaje (con Linda Castañeda, Carlos Magro, Pepe Arjona y David Álvarez) y los de Proyecto Lingüístico de Centro y Aprendizaje Basado en Proyectos (desarrollados por Fernando Trujillo). Tanto el primero (PLE/OLE) como el último (ABP) están en su segunda edición, en la que puedes inscribirte y participar gratuitamente.

logogamejamUna de las más recientes experiencias en las que nos hemos visto implicados ha sido el evento Jam Today Almería, celebrado los pasados 27, 28 y 29 de mayo en el I.E.S. Al-Andalus, actividad centrada en diseñar y crear videojuegos y juegos de mesa para estimular el aprendizaje de las matemáticas, una iniciativa promovida por la Red Europea de Living Labs. De esta manera, profesionales y aficionados a la programación y a las matemáticas, diseñadores gráficos, creadores de contenidos, creativos, diseñadores de sonido o gente curiosa con ganas de aprender compartieron y desarrollaron sus habilidades con la ayuda de expertos.

ABPbarcelonaY ya entrados en periodo veraniego, un equipo formado por 14 personas ha desarrollado otros tantos talleres de Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Cooperativo en Barcelona. Hemos trabajado durante dos jornadas con casi 300 docentes, desde infantil a secundaria, cuyos centros están inmersos en un proceso de reflexión y construcción de una nueva escuela adaptada a las necesidades que plantea estos nuevos tiempos; satisfechos por haber sumado nuestra experiencia y conocimientos.

Finalmente, nos alegra compartir y participar en la iniciativa desarrollada por la Institución Libre de Enseñanza y la Fundación Telefónica, el ciclo de actividades Un nuevo docente para transformar la educación, constituido por 6 conferencias, 3 debates y 3 talleres, que tendrán lugar desde junio a noviembre de 2016. Las temáticas abordadas son aprendizaje basado en el pensamiento, entornos personales de aprendizaje, lectura digital, convivencia escolar, aprendizaje basado en proyectos, ciencias fuera y dentro del aula, aprendizaje cooperativo, STEM… y en las que participamos además de en la difusión, en la coordinación de algunas de estas actividades (como son los talleres de ABP y de STEM, coordinados respectivamente por Fernando  Trujillo y por Carlos Magro y David Álvarez).

Como verás un periodo de apasionantes proyectos que nos han permitido seguir aprendiendo, creciendo como organización y fortaleciendo los lazos que nos unen a nuestra comunidad. Además hemos estrenado nuevo espacio de trabajo, en el Edificio de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada, un importante paso para hacer mejor nuestro trabajo.

Son muchos los proyectos que se avecinan para el nuevo curso y que afrontaremos con una gran ilusión, con el propósito de seguir mejorando y con el ánimo de seguir ofreciéndote recursos que puedan serte útiles en tu trabajo diario. Sin duda alguna, Conecta13 no tiene sentido sin ti.

¡Feliz Verano!

(Imagen de cabecera: logo de Conecta13 impreso con un lápiz 3D por Omar Fernández)