Jornadas de proyectos #ellaSTEM

Jornadas de proyectos #ellaSTEM

Noticias Proyectos

El próximo viernes día 1 de diciembre y sábado día 2, tendrán lugar las jornadas de proyectos #ellaSTEM en el IES Cartima de Cártama, Málaga, bajo el marco del proyecto #ellaSTEM impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía.

Desde hace ya unas semanas venimos organizando junto al IES Cartima y su director José María Ruiz PalomoAndalucía Compromiso Digital y Andalucía es Digital, todos los preparativos para estas jornadas y acabar teniendo un programa definitivo tan interesante como éste:

Día 1 diciembre (proyectos):

  • Construir un coche solar y hacer carreras.
    Responsable: María Carmona (ITRS Group).
  • Makers: fabricación de una impresora 3D
    Responsable: José Manuel García Sánchez (Grupo Magaez).
  • Robótica con Arduino: crear un robot y superar retos
    Responsable: José Antonio Domingo (Habilitas Educación).
  • Programación de Objetos Tecnológicos
    Responsable: Manuel Hidalgo (Red Andaluza de Robótica) .
  • Desarrollar nuestras propia APP y subirla a GooglePlay.
    Responsable: Victoria Valcárcel (Aprender a Vender).
  • Construcción de figuras Poliedros 3D
    Responsable: Luis Pérez Bernal (Asociación Thales).
  • Decodificando Morse
    Responsable: María del Mar García-Malea López (IES Cartima).
  • ¿Tienen actividad biológica las esencias de algunas plantas aromáticas?
    Responsable: Jesús Girón (IES Cartima).
  • Aprende a programar con Swift Playground
    Responsable: José María Ruiz (IES Cartima).

Día 2 diciembre (resultados y divulgación):

  • Charla sobre STEM y estereotipos en las profesiones relacionados con el género.
    Responsable: Maria Alejandra Urdaneta.
  • Videoconferencia con mujeres que ejercen profesiones STEM.
    Responsable: María del Mar García-Malea López.
  • Microtaller de Mate-magia
    Responsable: Nancho Alvarez (Universidad de Málaga).
  • Acto final: presentación de los productos desarrollados, obsequios y cierre.
    El alumnado explicará el trabajo que han realizado, la experiencia vivida y se elegirán las mejores producciones.

photo_2017-11-29_11-01-19

Muchas gracias a todos y todas las que os habéis ofrecido a participar y colaborar desinteresadamente en estas jornadas y en este proyecto que tanta emoción y afiliación despierta.

Os invitamos a pasar por las Jornadas y ver cómo funciona este centro educativo y como toda la comunidad se implica en la causa para fomentar las carreras STEM entre las chicas.

Allí estaremos para colaborar en lo que podamos y documentar todo lo que allí suceda. La valoración que hagamos de esta actividad será parte del informe final que realicemos de todas las actuaciones del pilotaje #ellaSTEM y que servirá para el diseño de un plan a más largo plazo.

Os iremos informando desde aquí.

#ellaSTEM: fomentando las vocaciones científico-tecnológicas en las chicas

#ellaSTEM: fomentando las vocaciones científico-tecnológicas en las chicas

Proyectos

Hace ya unos meses que mi compañero Fernando Trujillo y yo cogimos una libreta roja y nos fuimos a Sevilla un caluroso día de verano. Empezábamos el proyecto #ellaSTEM.

La Junta de Andalucía, desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio  ponía en marcha una línea de trabajo para conocer la problemática de fondo que hay en la brecha de género que existe en relación a las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics en inglés), y  el bajo número de matriculaciones en carreras científico-tecnológicas por parte de las chicas andaluzas. El hecho es que la mayoría de las futuras oportunidades profesionales vendrán ligadas a estas materias que ya cuentan hoy en día con una más alta demanda de empleo y nuevos perfiles profesionales. Si no promovemos que las chicas suban también a ese tren, seguiremos perpetuando diferencias que agudizan la brecha de género.

En este sentido #ellaSTEM quiere analizar las causas e impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas de las chicas andaluzas con el fin de que tengan más oportunidades profesionales en un futuro cercano y un mejor desarrollo profesional en sectores vinculados con la competencia STEM. No se trata solo de una manera de promover el desarrollo personal de las niñas de manera integral (que también), sino que es en sí una estrategia fundamental para la igualdad y el bienestar en Andalucía.

El proyecto se lleva a cabo desde Conecta13 en colaboración con expertas en el tema, alumnas y profesoras de la Universidad de Granada (Remedios Fernández, Nuria Rico, Paloma de las Cuevas y Cristina Heredia), y en el que participan tres centros educativos (IES. Cartima de Málaga, IES. A. Ganivet de Granada y el IES. F. G. Lorca de Algeciras) para el piloto, junto a un cuarto centro de Andalucía Compromiso Digital, en Sevilla.

El proyecto comenzó con una primera fase de investigación en la que se analizaron las causas y los factores que influían en esa baja participación de chicas en carreras STEM, mediante una revisión concienzuda de la literatura existente al respecto, diferentes sesiones de grupos focales en los centros participantes, así como la participación de un panel de expertos. Los resultados que se obtuvieron fueron muy interesantes y validaron los planteamientos con los que diseñamos un plan de actuaciones para un primer pilotaje.

.

photo_2017-11-24_11-45-29

El equipo de #ellaSTEM durante la celebración de grupos focales en el IES Cártima en Málaga

En el marco de esas actuaciones diseñadas para el pilotaje, pusimos en marcha una línea de mentorización que consiste en dos tipos de acciones:

  • Visitas de mujeres relacionadas con el ámbito STEM al centro educativo, con el objetivo de impartir charlas, actividades y/o talleres de orientación hacia estudios superiores o salidas profesionales STEM.
  • Visitas guiadas a los lugares de trabajo de mujeres relacionadas con el ámbito STEM por parte de las niñas y las adolescentes del centro educativo.

Así pues realizamos la primera visita de mentorización al IES. A. Ganivet y a su alumnado de 3º y 4º de la ESO, el pasado lunes 20 de noviembre. Fueron dos sesiones a cargo de Evangelina Santos, profesora de álgebra de la Universidad de Granada, en las que nos comentó cifras y datos en relación al número de matrículas de chicas en carreras científico-tecnológicas que atestiguan la brecha de género, y en las que también participamos en dinámicas y actividades para reflexionar sobre estereotipos en ámbitos profesionales.

Podemos disfrutar  aquí de una breve entrevista que le hicimos al respecto a Evangelina Santos:

Durante las próximas semanas seguiremos pilotando acciones como la visita del alumnado de 3º y 4º de ESO del IES A. Ganivet a las instalaciones de tres centros tecnológicos (CITIC, CETIC y ETSI) de mano de mujeres que trabajan en ellos, o las jornadas de proyectos #ellaSTEM que se realizarán esta semana en el IES. Cartima de Málaga, o el taller “Felicita la Navidad con Scratch” que se realizará en el centro de Andalucía Compromiso Digital de Sevilla, entre otras.

Iremos comentando aquí otros avances y conclusiones que vayamos sacando de esta iniciativa que tanto nos ilusiona y nos descubre a cada paso que damos.

#DigCompOrg, el MOOC para organizaciones educativas que quieren ser digitalmente competentes

#DigCompOrg, el MOOC para organizaciones educativas que quieren ser digitalmente competentes

Proyectos

Desde que en 2010 el JRC, a través del  Instituto de Prospectiva para Estudios Tecnológicos con sede en Sevilla, pusiera en marcha el Proyecto DIGCOMP, con el objetivo de establecer un marco europeo para la competencia digital ciudadana, se han sucedido varios proyectos que han llevado este marco a distintos ámbitos profesionales y sociales. Desde el marco de competencia digital docente de INTEF hasta el marco de competencia digital para el consumidor, desarrollado por el propio JRC Sevilla.

La iniciativa más reciente del JRC sobre competencia digital, permite dar respuesta a la inquietud del sector educativo ante las tecnologías, pero no abordando el problema desde la perspectiva del alumnado o la del docente, sino desde una perspectiva holística, pensando en el centro como auténtica unidad de cambio, tal y como proponía Escudero hace casi tres décadas. Se trata del marco europeo para organizaciones educativas digitalmente competentes, que cuenta con su correspondiente versión en español gracias a INTEF.

El siguiente paso, liderado por INTEF y en colaboración con JRC, ha sido el diseño de un MOOC a partir del marco, con el objeto de acercar la propuesta de JRC a todos los centros educativos, de tal forma que puedan abordar sus procesos de transformación usando la tecnología como palanca. Para este proyecto INTEF ha contado con Conecta13, convirtiéndose así el MOOC “Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes” en el cuarto MOOC que Conecta13 diseña para INTEF, tras los MOOC sobre PLE, PBL y Competencia STEM.

Para este proyecto hemos contado de nuevo con la colaboración de Linda Castañeda, de la Universidad de Murcia, que junto a nuestro compañero Fernando Trujillo ha conformado el equipo de autores del curso.

Este MOOC cuenta con varias particularidades, entre ellas que será el primer MOOC de INTEF que se lanza en español y en inglés simultáneamente, para lo cual hemos formado un equipo de dinamización reforzado con dos personas más, que se encargarán principalmente del trabajo con la comunidad de habla inglesa.

El curso comienza el martes 19 de septiembre y tiene una duración de tan sólo cuatro semanas. Un auténtico sprint para, aprovechando el inicio del curso, trabajar en la transformación de nuestros centros con la tecnología como elemento transversal, que recorre todas las esferas de actuación de los centros educativos, desde las cuestiones pedagógicas (evaluación, currículo, metodologías) hasta las cuestiones organizativas (liderazgo, networking, desarrollo profesional docente), incluyendo por supuesto todo lo relacionado con las infraestructuras.

¡Te esperamos!

Nueva edición del MOOC “Open eTwinning”

Nueva edición del MOOC “Open eTwinning”

Noticias Proyectos

Desde el próximo 20 de abril y hasta el 2 de junio estará abierta una nueva edición  del MOOC “Open eTwinning” desarrollado íntegramente en inglés y organizado por el INTEF y el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. Durante este tiempo los participantes en el MOOC podrán conocer las principales  características de la mayor comunidad de docentes de Europa a la vez que aprenden a elaborar un proyecto colaborativo de calidad y mejoran sus competencias digitales. Para conseguirlo, contamos con cinco unidades que se agrupan bajo los siguientes epígrafes:
What is eTwinning?
– Innovation in the Classroom
– Project Design
– Collaboration in eTwinning
– The eTwinning Social Network

Un equipo de dinamización formado por Diego Ojeda, Yolanda Egea, Julián Sanz y Paola Arduini acompañarán a los participantes por este recorrido y trabajarán junto con las instituciones antes mencionadas para facilitar la resolución de los diferentes retos planteados así como ayudar en la resolución de los posibles problemas técnicos que pudieran presentarse.

El MOOC se desarrollará en la plataforma creada al efecto así como en los llamados “espacios Sociales” del MOOC (Twitter y Grupo de Facebook) y se promoverá la interacción y la colaboración de los participantes a través de diferentes eventos que tendrán lugar a lo largo del curso. Al terminar las actividades, los participantes que hayan superado con éxito las diferentes “evaluaciones entre iguales” (peer to peer assessments) podrán solicitar una insignia digital que reconoce la superación del curso y las competencias asociadas al mismo.

Este MOOC está abierto a cualquier persona interesada independientemente de su situación laboral; la inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta la finalización del mismo. Puedes conocer más detalles y realizar la inscripción en la página de presentación del MOOC

¡¡Te esperamos en #twinmooc!!

Between next April 20th and June 2nd,  a new edition of the MOOC “Open eTwinning” will be open to anyone interested. This MOOC has been developed by the INTEF and the Spanish National Support Service and will be delivered fully in English. Participants will be able to know the main features of the largest European community for teachers as they learn how to design a quality collaborative project and improve their digital competence. The five units of the course are as follows:

What is eTwinning?
– Innovation in the Classroom
– Project Design
– Collaboration in eTwinning
– The eTwinning Social Network 

Although this is a ‘non mentored’ course, a team of facilitators made up of  Diego Ojeda, Yolanda Egea, Julián Sanz y Paola Arduini will walk net to participants all through the MOOC and will try to offer guide and support with both the solution of the different challenges proposed and the possible technical issues that might appear.

The core of the MOOC will take place on the INTEF eLearning Platform but we’ll also use social spaces like  Twitter  or  Facebook  and will organize a number of events to promote interaction among participants, facilitate contacts, etc. At the end of the MOOC, those participants who have passed the ‘Peer to Peer’ assessments will be able to claim a digital badge that recognizes the competences acquired throughout the MOOC.

This MOOC is aimed at working teachers in non-university education, people interested in education and those working in or related to educational practice, as well as any other person interested in the subject. Registration is free and is already available at the INTEF website

We look forward to seeing you at #twinmooc!!

 

 

[MOOC] Dirección Pública: Introducción

[MOOC] Dirección Pública: Introducción

Proyectos

El próximo día 31 de enero comienza un nuevo MOOC (curso masivo y abierto) organizado por el Instituto Andaluz de Administración Pública en colaboración con la Escuela Balear de Administración Pública. Lleva por título Dirección Pública: Introducción, y con una duración de 6 semanas tiene entre sus finalidades el fomento de un nuevo modelo de dirección pública profesionalizada y con personas líderes que generen transformación y equipos de trabajo innovadores.

La autoría de este MOOC corresponde a Manuel Zafra,  Lucila de la Barrera, Manel Muntada y Pablo Collado. En la página de información e inscripción del curso descubriréis sus acerca de sus amplias trayectorias profesionales.

Conecta13 participa en este proyecto aportando su experiencia acumulada en más de 20 cursos masivos, en esta ocasión formando parte tanto del proceso del diseño de los contenidos como dinamizando los procesos de aprendizaje que tienen lugar en este tipo de cursos, además de como asesores en el diseño de tareas.

Si te interesa continuar mejorando tu perfil directivo o conoces a personas que puedan estar interesadas, te animamos a difundir esta propuesta, ya que cuanto mayor sea la comunidad de aprendizaje más disfrutaremos de esta aventura formativa. En las redes, nuestro punto de encuentro será la etiqueta #DirecciónPública17 y también contamos contigo en el grupo de Facebook del curso. ¿Necesitas más información para decidirte?

Esperamos que este vídeo de presentación lo consiga:

 

#DesafíoSIMO 2016: ¡Superado con honores!

#DesafíoSIMO 2016: ¡Superado con honores!

Proyectos

El pasado 19 de octubre, en el Salón de Tecnología para la Enseñanza (SIMO), celebramos el taller “Gamificación educativa como experiencia memorable”. Pero no era un taller sin más, representaba la oportunidad de superar un desafío; un desafío al que habíais sido retados el día anterior. Como os prometí, aquí tenéis la crónica prometida de la gran sesión que nos regalasteis, repleta de imágenes, vídeos y momentos memorables del taller:

Click para acceder a la crónica

Al final del taller desvelé que Conecta13 se había enfrentado a ese reto justo hacía un año, con el MOOC  Hacking Ético de MONDRAGON UNIBERTSITATEA. Entonces, en lugar de piratas, hombres de negro o villanos del cine, pensamos que con el perfil de alumnado identificado podría funcionar muy bien una adaptación de la Guerra de las Galaxias. ¡Y nos alegramos de la decisión! En esta infografía se muestra la cronología del sistema gamificado que diseñamos e implementamos:

Cronología de la gamificación del MOOC Hacking Ético

 

Como veis, se incorporaron elementos para crear expectación (cuenta atrás), para fomentar el misterio (enigma inicial) y para apoyar la estética: bagdes adaptados a la narrativa, reconversión de la cuenta de Twitter del curso en Consejo Jedi, anuncio del ranking provisional de nuestro especial Darth Vader , etc.

Trabajamos infinitamente más de lo previsto (la acogida superó con creces lo esperado), pero en Conecta13 siempre decimos que si se disfruta tanto, bienvenido sea. Lo mejor de todo fue el nivel de inmersión del alumnado en la experiencia de aprendizaje, customizando incluso páginas web y/o grupos en Facebook con sus equipos, como éste tan original :

grupo-pellizco

Deciros que todo fue perfecto sería faltar a la verdad, ya que precisamente esa acogida (hablamos de más de 5.000 inscripciones) puso en jaque al equipo técnico del MOOC, que tuvo que incrementar la dedicación al proyecto para dar respuesta al ritmo necesario. Pero, ¿qué ocurre cuando la narrativa atrapa y se disfruta de la experiencia de aprendizaje? Pues que los participantes son comprensivos y se toman esas incidencias con sentido del humor:

HE.MOOC

Quisiera también, transmitir un agradecimiento especial a Chema por capturar esos momentos (algunas de las imágenes de la crónica pertenecen a su álbum en Flickr “Conferencias, charlas, talleres…”) y por su apoyo logístico/emocional junto a Guillermo MedranoClara Cordero e Itziar Kerexeta, así de gusto acompañarse. También conté con la gran suerte de conocer y/o de reencontrarme con Lucía Álvarez, Julián SanzÓscar Montero, Javi, Mª Jesús  Miguel Romo y Rafael Moreno. Perdonadme si me dejo a alguien, un poquito de comprensión 😉

Gracias nuevamente a quienes os animasteis a formar parte de este desafío (que también lo fue mío, por supuesto) y aviso, la próxima vez incrementamos dificultad, ¿Sí? ¡Hasta la próxima!

Los “artefactos” también van al SIMO

Los “artefactos” también van al SIMO

Proyectos Talleres

Como cada año por estas fechas llega la cita con la que quizás sea la feria de educación más importante en nuestro país: SIMO EDUCACIÓN.

Esta semana, los días 19, 20 y 21, SIMO nos ofrece un programa de actividades con más de 200 ponencias, talleres y presentación de experiencias innovadoras de todas las etapas educativas. En colaboración con la revista Educación 3.0, el salón se presenta como todo una referencia en cuanto a tendencias, experiencias e iniciativas de vanguardia en torno al sector TIC y su aplicación en el ámbito docente.

Mi participación este año estará centrada justamente en esa aplicación de elementos tecnológicos y digitales en el entorno educativo. Después de llevar a cabo en 2013 un taller sobre “Identidad Digital”, y en 2014  realizar junto a Diego Ojeda una sesión de “TIC sin TIC”,  en esta nueva edición de SIMO participo con un taller práctico sobre artefactos digitales enfocados al desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa.

actartherr

Fuente: Web http://artefactosdigitales.com/

Partiendo del planeamiento de Conecta 13 sobre cómo usar los Artefactos Digitales para el diseño de actividades y tareas de aprendizaje, en este taller trabajaremos sobre la importancia de plantear el diseño de tareas como una secuencia en la que la actividad debe concebirse en primer lugar y como elemento desencadenante del proceso de aprendizaje.

Artefactos Digitales

De ese modo podrás diseñar actividades que se ajusten a tu proyecto curricular, a tu alumnado y a los recursos de los que dispones, planteando artefactos digitales y teniendo en cuenta la competencia lingüística. Trabajaremos específicamente sobre esta competencia ya que es la más transversal y, como veremos, está presente en la mayoría de las áreas de conocimiento. Del mismo modo veremos cómo aprovechar las posibilidades que nos ofrece el nuevo contexto digital para aprender haciendo y construir artefactos digitales que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El taller tendrá lugar el próximo viernes día 21 a las 17:30, será eminentemente práctico y durante las 2 horas de duración utilizaremos todo tipo de dispositivos móviles (o no) que nos faciliten la práctica y la participación en la sesión.

¿Qué mejor plan para la tarde del viernes en Madrid?  Te invito a pasarte y a que te traigas muchas ganas y un móvil en el bolsillo.

Asistir al salón de referencia tecnológica en el ámbito docente y disfrutar de la experiencia SIMO, es un acto ineludible, pero si aún así te lo vas a perder, te recuerdo que también puedes seguirnos en Twitter con las etiquetas #SIMOEDU16 y #SIMOfactos.

¡Te esperamos!

Belén Rojas
@BelenaVeleta

Curso certificado ‘Competencias Digitales para el Desarrollo Profesional Docente’

Curso certificado ‘Competencias Digitales para el Desarrollo Profesional Docente’

Proyectos

En Conecta13 continuamos trabajando por la formación de profesorado en materia de tecnología educativa, y por ello el próximo 18 de octubre da comienzo la primera edición del curso Competencias Digitales para el Desarrollo Profesional Docente, en colaboración con NetPartner, y con el objetivo de seguir capacitando al profesorado a la hora de formar a su alumnado como ciudadanos y ciudadanas críticas y digitalmente responsables.

El INTEF ha puesto al servicio de la comunidad educativa un marco de competencia digital docente a partir de la propuesta desarrollada por el Instituto de Prospectiva Tecnológica, el DIGCOMP, que permite afrontar la integración de las TIC en la actividad personal y profesional, poniendo las herramientas al servicio de las necesidades del profesorado. Con esta idea surge esta propuesta formativa, con la que se pretende contribuir al desarrollo del perfil digital profesional que facilite los procesos de gestión de la información, la creación de contenidos y la comunicación en entornos virtuales.

Hacer, reflexionar y compartir. Esta es nuestra propuesta de trabajo en Conecta13 y la mejor manera de trasladar los conocimientos adquiridos a la actividad docente.

Los objetivos de esta actividad formativa, que tiene una duración de 90 horas, son:

  • Concienciar acerca de la importancia y el papel que juega la tecnología, y en particular Internet, en el desarrollo de las competencias clave para el bienestar personal, social y económico.
  • Facilitar la adaptación del profesorado al medio digital para que sea capaz de usar diversos recursos tecnológicos para su desarrollo profesional.
  • Optimizar la gestión de la información y de recursos en el entorno digital.
  • Conocer y manejar herramientas y servicios Web para la creación, edición y publicación de contenidos digitales.
  • Aprender a usar Internet como herramienta de comunicación y de participación social.

Este curso está certificado por la Universidad San Jorge, y es válido como méritos para las Oposiciones a la Función Pública Docente (RD 276/2007) y para el Concurso General de Traslados (RD 1364/2010, de 29 de octubre y Orden EDU/2842/2010, de 2 de noviembre). La baremación y reconocimiento dependerá de las características específicas de las Oposiciones en las diferentes Comunidades Autónomas. El alumnado que supere con éxito este curso, recibirá un certificado con el reconocimiento de 3 créditos europeos ECTS y 90 horas.

En esta primera edición se ofertan tan sólo 75 plazas. Puedes matricularte usando el siguiente enlace y ver toda la información del curso en esta ficha.

#JamTodayAL: Crónica de 48 horas de Aprendizaje Colaborativo

#JamTodayAL: Crónica de 48 horas de Aprendizaje Colaborativo

Proyectos

Entre el 27 y el 29 de mayo se desarrolló Jam Today Almería, un evento coorganizado por el Consorcio Fernando de los Ríos, la Red Guadalinfo, HackLab Almería y Conecta13.

Jam Today es una iniciativa, promovida por la Red Europea de Living Labs, que este año tiene como objetivo diseñar y crear videojuegos y juegos de mesa para estimular el aprendizaje de las matemáticas. Profesionales y aficionados a la programación y a las matemáticas, diseñadores gráficos, creadores de contenidos, creativos, diseñadores de sonido o gente curiosa con ganas de aprender, organizada por equipos, pusieron a prueba sus habilidades durante 48 horas, asistidos por un equipo de mentores.

El IES Al-Andalus fue el espacio que acogió este encuentro y a los 70 participantes en el mismo, con edades comprendidas entre los 16 y los 52 años, llegados algunos desde provincias tan distantes como Sevilla o Cádiz. El encuentro se inició la tarde del viernes 27 con una charla inspiradora a cargo del diseñador de videojuegos Arturo Monedero, responsable entre otros, de la aventura gráfica “Los Ríos de Alice”. Durante su intervención nos dio algunas de las claves para emprender en el complicado sector de los videojuegos. Talleres de Scratch, Unity y marketing digital para los proyectos en tornos a videojuegos completaron el programa de la primera jornada.

La mañana del día 28 sirvió para configurar los equipos, dar las primeras instrucciones y poner en marcha todas las habilidades de los participantes para conseguir la mejor propuesta. La tarde del 28 de mayo se presentó intensa, con los equipos desarrollando sus proyectos con gran entusiasmo. Mientras los mentores y la organización se dedicaron a resolver dudas y a la entrega de los premios (azúcar extra en forma de golosinas, baterías, lápices USB, etc.) que iban consiguiendo los equipos más “jugones” que superaban las misiones propuestas.

Arturo Monedero batiendo récords.
Arturo Monedero batiendo récords

También hubo tiempo en la sala de la organización para relajarnos… ¡jugando! Como no podía ser de otra manera. Un buen ejemplo de ello fue el juego que montamos con Makey Makey (otro de los obsequios que se brindaron en la entrega final de premios).

Disfrutamos muchísimo, aunque hemos de reconocer que el que batió todos los récords fue Arturo Monedero, todo un experto en juegos y videojuegos, y bien que lo demostró con el clásico Pac-Man.

A última hora de la tarde, para recobrar fuerzas, se ofrecieron unas pizzas y se preparó un proyector para ver el partido de fútbol en el que participaba la selección española. Un tiempo de descanso que sentó estupendamente a los/as participantes, tanto a los que se iban a descansar a casa como a los integrantes de los equipos que prefirieron pasar la noche en el I.E.S. Al-Andalus para seguir dando forma a sus ideas.

Con el domingo, desde primera hora, se reanudó la actividad y si bien hubo quien no pudo por el agotamiento nocturno, tras algunas siestas volvieron a la carga. Continuaron las dudas, pero los avances ya eran considerables.

A medida que transcurrió el día continuamos proponiendo misiones para ayudarles a desconectar y de paso conseguir alguna sorpresa extra (snacks, lápiz USB, etc). La gamificación jugó un papel importante, tanto para amenizar el encuentro como para permitir la entrega de premios:

Participantes del evento desactivando la bomba que desbloquearía la entrega de premios.
Participantes del evento desactivando la bomba que desbloquearía la entrega de premios.

Los tres proyectos seleccionados por el jurado de la primera edición de Jam Today Almería son:

  • Categoría Juegos de mesa: El equipo Yamesepera con el juego “Duelo de Hechigrafos”, un duelo mágico con desarrollar habilidades como la aritmética o la memoria.
  • Categoría Unity: El equipo Jumper5 con el juego “Mateo Dream”, una carrera de sucesiones matemáticas en la que el cálculo es fundamental para llegar el primero a la meta.
  • Categoría Scratch: El equipo Steeline con el juego “Clapick”, en el que se han de resolver puzzles haciendo uso de las matemáticas y la lógica.

Sin duda una experiencia apasionante de la que estamos muy contentos de haber participado y que sin duda volveremos a repetir este curso que acabamos de comenzar.

jamtodayFF

Si quieres más información puedes seguir toda la experiencia a través de este storify. También se han recogido los mejores momentos del Jam Today Almería en esta galería fotográfica.

Un curso de proyectos

Un curso de proyectos

Proyectos

A lo largo del curso 2015/2016, hemos trabajado y compartido proyectos con la colaboración de un cada vez más amplio número de colaboradores y colaboradoras que de manera informal hemos llamado Conecta13Expandido, y que nos ha permitido crecer, aprender y poder desarrollar proyectos de mayor impacto. En este artículo queremos hacer un recorrido por algunos de los proyectos más relevantes.

moocHackingEticoArrancamos el curso con nuestra primera colaboración con MONDRAGON UNIBERTSITATEA para el MOOC Hacking Ético, una experiencia que nos permitió llevar más lejos las posibilidades que la gamificación ofrece en el contexto de los cursos abiertos masivos en línea basados en tareas sociales, esto es, el tipo de MOOC en el que más nos gusta trabajar en Conecta13. Con la ayuda de Azahara García, que por aquel entonces se sumaba a Conecta13 Expandido y que hoy ya es miembro estable de nuestro equipo, incorporamos una capa de gamificación inspirada en Star Wars. La experiencia fue tan exitosa que ya está lista la segunda edición. Nuestro compañero David Álvarez nos cuenta algo más de esta iniciativa en la última edición de la revista Educación 3.0.

caja_abpmoocA finales de septiembre de 2015, arrancó el MOOC ABP: Aprendizaje Basado en Proyectos, que se sumaba a la relación de MOOC que dinamizamos para INTEF. Con cinco semanas de duración, el curso permitió conocer proyectos de referencia, analizarlos, diseñar proyectos propios y entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación. Además, contó en esta edición con la autoría de Fernando Trujillo, la coordinación de Miguel Ariza y la dinamización de Belén Rojas y Javier Ramos.

logo_RedesSaludAndDurante otoño y parte del invierno nos centramos en el diseño y ejecución de un nuevo curso en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (que, por cierto, celebraba su 30 aniversario). Este curso estaba dirigido a las redes andaluzas de prevención de salud, que precisaban de actualizar y homogeneizar la formación que se ofrecía a sus profesionales sobre metodologías didácticas y redes. El curso, en formato MOOC, utilizó el hashtag #RedesSaludAndalucia en Twitter y durante el próximo curso se convocará nuevamente. Además ha sido objeto de estudio del grupo de investigación ICUFOP de la Universidad de Granada que dirige el catedrático Juan Bautista Martínez Rodríguez.

lyLs21h2Ya en los inicios de 2016, llegó con fuerza La Semana de los Proyectos, cuyo fin es el desarrollo de competencias de los estudiantes a través del Aprendizaje Basado en Proyectos. Dado su éxito en Andalucía, con más de 300 centros inscritos, el proyecto ha dado durante este curso el salto a la Comunidad Valenciana gracias al CEFIRE de Valencia. Para desarrollar este proyecto contamos con un equipo encargado de facilitar y acompañar al profesorado participante en cada una de las fases. Este equipo constaba de Juanfra Álvarez, Sara Cervellera, Nati Pérez y la coordinación de Miguel Ariza. El pasado 1 de junio de 2016, concluyó este viaje en el encuentro para intercambios de experiencias que se realizó en Valencia, con la participación de más de 60 centros.

STEMoocAl inicio del mes de febrero, llegó el MOOC Enseñanza y Evaluación de la Competencia Matemática y la Competencia Clave en Ciencia y Tecnología. Durante las seis semanas de duración del curso se afrontó el diseño e implementación en el aula de actividades de aprendizaje para desarrollar la competencia STEM, además de fomentar la reflexión acerca de la competencia matemática, científica y tecnológica desde una perspectiva integradora. Para ello, se analizaron, diseñaron y compartieron propuestas de enseñanza y aprendizaje centradas en la competencia STEM, y la posterior elaboración de un instrumento para su evaluación. En cuanto al equipo que formó parte de este proyecto, estuvo constituido por Javier Carrillo y José Luis Lupiáñez como autores, y Charo Fernández, José Luis Castillo y Aníbal de la Torre encargados de la dinamización.

andProfundizaEn febrero se lanzó la nueva edición del programa Andalucía Profundiza, otro de nuestros proyectos clásicos, en esta ocasión con 372 proyectos escolares que se desarrollan en ocho sesiones fuera del horario escolar, y algunos de los cuales ya se han integrado en el currículo de los centros que los pusieron en marcha (como es el caso del proyecto LimaSAT del IES Santa Rosa de Lima en Córdoba). Las más de 2000 entradas publicadas en la web de Andalucía Profundiza han convertido este sitio web en un espacio de referencia para la comunidad educativa. Además hemos trabajado en colaboración con nuestros amigos de SI2 en dos aplicaciones móviles (para iOS y para Android) que permitieran acceder a los contenidos del sitio web desde dispositivos móviles.

emprendumoocSentido de la iniciativa y emprendimiento en el aula fue el título del curso realizado para INTEF por la Fundación Create. La finalidad de este nuevo curso era despertar en el profesorado el sentido de la iniciativa y la competencia emprendedora para transmitirlo al alumnado efectiva y creativamente. Además, fomentó la creación de proyectos y el desarrollo de la competencia emprendedora, participando activamente en redes y comunidades. A los mandos de la coordinación se encontraba uno de nuestros más expertos colaboradores en la línea de trabajo de los MOOC, Diego García, y completaban el equipo de dinamización Tamara Orozco y Eusebio Córdoba.

ed_expandida_fiEl pasado mes de abril, se lanzó un nuevo MOOC de INTEF: Educación Expandida con Nuevos Medios. Este curso, diseñado por Zemos98, abarcó el análisis de en qué punto nos encontramos en cuanto al consumo de imágenes para vivir dentro de ellas, qué tipo de alumnado acude hoy a nuestras aulas o cómo reinventar y compartir recursos digitales disponibles. Tras esto, la creación de una propuesta relacionada y de aplicación en el aula fue el objetivo a conseguir y materializar. Más de 1.500 profes se inscribieron en este MOOC que ya tiene fecha en la agenda para una nueva edición. Detrás de la pantalla, acompañando a los participantes en el curso, contamos con Rosa Liarte, Luis López-Cano, Jesús Santos y David Álvarez.

insignia_edunarramooc (1)Junto con el anterior, el curso Uso Educativo de la Narración Digital (2ª edición) trabajó la creación de  narraciones digitales a través de diferentes herramientas en línea, la integración de la narración digital en el aula, el desarrollo de materiales de ayuda a la creación, la reutilización de material multimedia para generar narraciones multimedia y la publicación de narraciones digitales creadas por los alumnos y alumnas. Alicia Cañellas, pedagoga especializada en gestión de proyectos formativos, fue la autora del MOOC, tanto en su primera edición como en la segunda, contando con Miguel Ariza (como coordinador), Miguel Ángel EspinarGarbiñe LarraldeJesús Santos para la facilitación y curación de contenidos.

El curso titulado Enseñar y Evaluar la Competencia Digital, en su tercera edición, analizó la importancia de la competencia digital en los ciudadanos de hoy día y abarcó proyectos para el desarrollo de esta competencia. Además, se identificaron y analizaron buenas prácticas de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula y su evaluación. La coordinación del equipo de dinamización estuvo a cargo de Azahara García, con la ayuda de Chema Muñoz, Clara Cobos y Jesús Santos.

En colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública, arrancamos en mayo el MOOC Innovación en el Sector Público, un proyecto en el que comenzamos a trabajar hace exactamente un año. El curso ha estado centrado en los proceso de innovación en las administraciones públicas y el papel de la ciudadanía en dichos procesos. Los autores de este curso han sido David Osimo, asesor de la Comisión Europea y las Naciones Unidas en Open Policy, Open Data y Open Science, co-fundador de Open Evidence e investigador en la UOC, y Alberto Ortiz de Zárate, especialista en Gobierno Abierto en el Banco Mundial, asesor, conferenciante y docente en materia de Open Government, Open Data, innovación pública e intraemprendizaje. El equipo de dinamización ha estado formado por un equipo integrado por miembros del IAAP (Paz Sánchez, Reyes Boralla, Joaquín González y José Ignacio Artillo) y de Conecta13 (Azahara García, Olga FernándezJesús Santos y David Álvarez).

Fuera del ámbito de los MOOC, hemos participado en el proyecto Smart School de Samsung, cuya finalidad es la integración de las nuevas tecnologías en las aulas de los colegios públicos españoles. A día de hoy, son ya más de 2.100 los alumnos que usan herramientas tecnológicas nuevas por toda España. Algunos de los mentores y mentoras del proyecto Samsung Smart School nos han contado sus experiencias:

  • Desde el Principado de Asturias, Omar Fernández, como mentor del programa en dicha comunidad, elaboró un e-book/cómic resumiendo la experiencia y la gran ilusión por el proyecto realizado en el centro C.P. Rioturbio.
  • Trasladándonos hasta Tenerife, Rosendo Fumero menciona las ventajas del programa en el CEIP Chimisay bajo el proyecto Cooperativa Escolar “CHIMICOOP”. Este benefició tanto al alumnado como al profesorado, ya que asienta sus bases en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y ayudó a perfeccionar el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) de los docentes, obteniéndose artefactos digitales de calidad.
  • En Cáceres, Puerto Blázquez acompañó en su proceso de aprendizaje y puesta en marcha de proyectos de ABP al CEIP Reyes Católicos (Guadalupe), cuyo producto final ideado fue la creación de folletos turísticos que faciliten un recorrido por las ermitas, granjas y molinos del entorno de Guadalupe, algo innovador para visitar la localidad.
  • Montse Poyatos tuvo la oportunidad de vivir la experiencia en los centros CEIP Clara Campoamor y CEIP Joaquín Costa de Alcorcón (Madrid). Su papel como guía para generar un proceso de aprendizaje-enseñanza para que cada alumno y alumna trabaje y alcance sus metas y supere sus limitaciones nos lo cuenta en el artículo Un viaje de innovación educativa.
  • Cantabria también ha participado en este proyecto. En concreto, Raúl Diego Obregón vivió la experiencia con los centros C.E.I.P. Aguanaz (Entrambasaguas) y el C.E.I.P. María Sanz de Sautuola (Santander). En el primero de estos dos se llevó a cabo el proyecto 12 países de la Unión Europea, que posicionó al alumnado como protagonista del mismo y generó en el profesorado una actitud de unión para progresar y tener éxito en esta aventura y proyectos futuros. En el segundo centro, bajo el proyecto Historia de nuestro barrio, se obtuvo una gran motivación en el estudiantado gracias al uso de las tecnologías, haciendo que el aprendizaje fuera más sencillo y visual y favoreciendo la interacción entre grupos diferentes.

Todas estas experiencias y otras tantas, fueron expuestas en el II Encuentro Samsung Smart School, realizado los días 26 y 27 de abril de 2016 en la Biblioteca Nacional de Madrid. Allí, 29 centros de 13 comunidades autónomas comentaron sus proyectos, vivencias y beneficios obtenidos tras la aplicación de la metodología del ABP.

scolarticPara el Proyecto ScolarTIC hemos desarrollado tres cursos, el de Entornos Personales y Organizativos de Aprendizaje (con Linda Castañeda, Carlos Magro, Pepe Arjona y David Álvarez) y los de Proyecto Lingüístico de Centro y Aprendizaje Basado en Proyectos (desarrollados por Fernando Trujillo). Tanto el primero (PLE/OLE) como el último (ABP) están en su segunda edición, en la que puedes inscribirte y participar gratuitamente.

logogamejamUna de las más recientes experiencias en las que nos hemos visto implicados ha sido el evento Jam Today Almería, celebrado los pasados 27, 28 y 29 de mayo en el I.E.S. Al-Andalus, actividad centrada en diseñar y crear videojuegos y juegos de mesa para estimular el aprendizaje de las matemáticas, una iniciativa promovida por la Red Europea de Living Labs. De esta manera, profesionales y aficionados a la programación y a las matemáticas, diseñadores gráficos, creadores de contenidos, creativos, diseñadores de sonido o gente curiosa con ganas de aprender compartieron y desarrollaron sus habilidades con la ayuda de expertos.

ABPbarcelonaY ya entrados en periodo veraniego, un equipo formado por 14 personas ha desarrollado otros tantos talleres de Aprendizaje Basado en Proyectos y Aprendizaje Cooperativo en Barcelona. Hemos trabajado durante dos jornadas con casi 300 docentes, desde infantil a secundaria, cuyos centros están inmersos en un proceso de reflexión y construcción de una nueva escuela adaptada a las necesidades que plantea estos nuevos tiempos; satisfechos por haber sumado nuestra experiencia y conocimientos.

Finalmente, nos alegra compartir y participar en la iniciativa desarrollada por la Institución Libre de Enseñanza y la Fundación Telefónica, el ciclo de actividades Un nuevo docente para transformar la educación, constituido por 6 conferencias, 3 debates y 3 talleres, que tendrán lugar desde junio a noviembre de 2016. Las temáticas abordadas son aprendizaje basado en el pensamiento, entornos personales de aprendizaje, lectura digital, convivencia escolar, aprendizaje basado en proyectos, ciencias fuera y dentro del aula, aprendizaje cooperativo, STEM… y en las que participamos además de en la difusión, en la coordinación de algunas de estas actividades (como son los talleres de ABP y de STEM, coordinados respectivamente por Fernando  Trujillo y por Carlos Magro y David Álvarez).

Como verás un periodo de apasionantes proyectos que nos han permitido seguir aprendiendo, creciendo como organización y fortaleciendo los lazos que nos unen a nuestra comunidad. Además hemos estrenado nuevo espacio de trabajo, en el Edificio de Transferencia Tecnológica de la Universidad de Granada, un importante paso para hacer mejor nuestro trabajo.

Son muchos los proyectos que se avecinan para el nuevo curso y que afrontaremos con una gran ilusión, con el propósito de seguir mejorando y con el ánimo de seguir ofreciéndote recursos que puedan serte útiles en tu trabajo diario. Sin duda alguna, Conecta13 no tiene sentido sin ti.

¡Feliz Verano!

(Imagen de cabecera: logo de Conecta13 impreso con un lápiz 3D por Omar Fernández)