Aprender y Educar en la Era Digital: Marcos de Referencia

Aprender y Educar en la Era Digital: Marcos de Referencia

Proyectos

El tiempo, como todos sabemos, es relativo. Dos horas pueden hacerse interminables y dos años pueden pasar como un suspiro. Y esto último es lo que hemos sentido el equipo de Conecta13 con el proyecto desarrollado para ProFuturo.

ProFuturo es un programa impulsado desde 2016 por Fundación Telefónica y Fundación La Caixa para reducir la brecha educativa y mejorar la vida de millones de niños y niñas que viven en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Actualmente ProFuturo tiene presencia en 38 países, llega a 11 millones y medio de niños y niñas, y en él participan 450.000 docentes.

En agosto de 2018 manteníamos las primeras reuniones exploratorias con el equipo de ProFuturo con el objetivo de definir la tarea que Conecta13 tendría que abordar, una tarea que ha supuesto dos años de intenso y emocionante trabajo cuyo resultado final se presentaba la semana pasada a través del documento «Aprender y Educar en la Era Digital: Marcos de Referencia».

Durante estos dos años, un equipo de investigación dirigido por nuestro compañero Fernando Trujillo e integrado por miembros y colaboradores de Conecta13, miembros del grupo CAAS y personas expertas de diversas universidades e instituciones de investigación españolas, en estrecha colaboración y coordinación con el equipo de ProFuturo en Madrid, ha trabajado en la revisión de los grandes marcos internacionales relacionados con la competencia digital, la competencia docente y las competencias para el aprendizaje.

Fruto de este exhaustivo trabajo de mapeo se propusieron dos Marcos, uno sobre la competencia educadora en la era digital y otro sobre la competencia para el aprendizaje en la era digital. Los dos Marcos se han sometido a recurrentes procesos de validación, tanto de tipo cualitativo como cuantitativo. En este proceso han participado expertos y miles de docentes de España y Latinoamérica.

Ambos Marcos vinculan las competencias con tres identidades fundamentales en la era digital: la identidad ciudadana, la identidad para la construcción de conocimiento y la identidad conectora. En el caso del Marco de la Competencia Educadora hablamos de identidad docente en lugar de identidad para la construcción del conocimiento. A partir de aquí se definen roles, funciones y prácticas vinculadas con cada identidad. El objetivo de ambos Marcos es contribuir a la reflexión y a la mejora de ambas competencias en procesos instructivos y de desarrollo profesional, especialmente en el contexto donde se desarrolla el Programa ProFuturo, pero por supuesto extensible a cualquier otro contexto educativo, tan necesitados de una revisión profunda como nos ha demostrado la crisis de la COVID-19.

Entendemos ambos Marcos como documentos en «beta permanente», sujetos a análisis y mejora. Para ello ProFuturo ha habilitado un espacio en su web para recoger sugerencias y propuestas de mejora que serán analizadas en futuras ediciones del documento.

Queremos agradecer su implicación a todas las personas que han participado en este proceso, pero muy especialmente al círculo más cercano: Ramón Montes Rodríguez, María Jesús García San Martín, Adrián Segura, Jesús Santos y Miguel Ángel Ojeda, y por supuesto al equipo de ProFuturo en Madrid: Rocío Moreno, Dalia Fernández y Aroa Sánchez, además de a Lara Crespo, que formó parte del equipo durante buena parte del proyecto, y a todos los docentes y colaboradores de ProFuturo por  el apoyo prestado durante este proceso.

Ahora comienza una nueva etapa, sin duda alguna la más importante: llevar los Marcos a cada realidad y utilizarlos como instrumentos para la reflexión, la mejora y el diseño de escenarios de aprendizaje. ¡Contamos contigo!

Se habla de… el Proyecto CAPPLE

Se habla de… el Proyecto CAPPLE

Se habla de...

Proyecto CAPPLE

Tras las iniciativas europeas iCamp o MATURE, esta última liderada por Graham Attwell, en las que de una forma más o menos explícita se recoge el valor de los Entornos Personales de Aprendizaje para el desarrollo de los aprendizajes a lo largo de la vida, llega el turno para CAPPLE, un proyecto español que desde la Universidad de Murcia, y con un equipo de investigadores liderado por Mª Paz Prendes Espinosa, en el que figuran nombres tan relevantes como el de Jordi Adell, el de Linda Castañeda o el del propio Attwell, avanzará en el estudio de las competencias para el aprendizaje permanente y el uso de los PLEs.

Los objetivos del Proyecto, tal y como se recogen en su página web, son:

  1. Describir las estrategias y herramientas concretas utilizadas de forma habitual por estudiantes universitarios de último curso de todas las áreas de conocimiento para enriquecer y gestionar su proceso de aprendizaje, dentro y fuera de las aulas. Especialmente aquellas que tienen lugar en contextos electrónicos.
  2. Analizar, tanto en términos técnicos como en términos funcionales, los entornos personales de Aprendizaje (PLEs) de los futuros profesionales españoles –estudiantes universitarios de último curso de todas las áreas de conocimiento.
  3. Realizar un análisis conjunto tanto de los componentes y de los modelos obtenidos y sus implicaciones educativas, para proponer estrategias de enriquecimiento del proceso de creación y gestión de PLEs para los futuros profesionales impulsadas desde el contexto universitario.
  4. Difundir los datos y las conclusiones del proyecto y proponer la ampliación de su ámbito de alcance no sólo al ámbito universitario español, sino al europeo e internacional tanto en lo que se refiere a los datos que se vayan obteniendo en progresión, como las conclusiones más relevantes del proyecto mismo.

Tal y como se plantea en este proyecto, el concepto del PLE incide en la visión de la educación como vía de emancipación del alumnado, en tanto que es capaz de asumir su propio proceso de aprendizaje, así como en el nuevo rol del docente como un facilitador en ese proceso de emancipación.

La Fase 1 del proyecto, donde se diseñará un instrumento válido y fiable de recogida de información que permita la indagación sobre las estrategias y herramientas que usan los estudiantes para gestionar y enriquecer su proceso de aprendizaje, ya ha comenzado:

CAPPLE_fase1

Desde Conecta13 seguiremos los avances de este interesante proyecto para compartirlos contigo.