Se habla de… Read.it, la nueva herramienta de Scoop.it

Se habla de… Read.it, la nueva herramienta de Scoop.it

Se habla de...

readIt_logoEl Digital Content Curation se ha convertido en una tendencia, desde el ámbito de la gestión del conocimiento en las organizaciones hasta el marketing digital como estrategia para fidelizar la marca y conseguir más tráfico, y por supuesto en educación, como una competencia necesaria entre el profesorado para ayudar a su alumnado a gestionar las ingentes cantidades de información que hay en la Red.

Una de las herramientas más útiles para realizar esta tarea de Content Curation es sin duda alguna Scoop.it, un servicio de la web social que nos permite seleccionar temas para compartir nuestros enlaces favoritos o bien seguir temas de otros usuarios.

El pasado viernes 26 de marzo en el blog de Scoop.it se anunciaba su nuevo proyecto: Read.it, una aplicación de lectura para iPad dedicada a sacar el máximo partido de la actividad generada por la comunidad de curators de Scoop.it, que no se limita a agregar recursos sino que además los organizan, etiquetan y seleccionan de forma ‘artesana’.

Read.it permite a los usuarios (por el momento solo de iPad) descubrir contenidos que se adaptan  a sus intereses gracias a la información que Scoop.it tiene sobre sus temas favoritos y apoyada por la comunidad de curators de Scoop.it.

¿Te animas a probarla?

readIt_captura

Se habla de… Scoop.it en educación

Se habla de… Scoop.it en educación

Se habla de...

Es frecuente el uso de símiles que amplían el repertorio de funciones o el sentido del docente en la escuela: “el docente como guía”, “el docente como mediador”, “el docente como DJ”, “el docente como community manager” o “el docente como content curator“. En mayo de 2012 Manuel Area reflexionó en su blog, Ordenadores en el aula, sobre el valor de estas comparaciones en relación con el uso de la tecnología y su reflexión nos viene a la cabeza al leer esta entrada sobre Scoop.it en educación: Why Scoop.it is becoming and indispensable learning tool.

¿Qué piensas tú?¿Te sientes como un procurador de contenidos?¿De dónde sacas información y cómo la canalizas hacia tus estudiantes? ¡Nos gustaría conocer tu experiencia!