Nueva convocatoria de cursos gratuitos para docentes y equipos directivos

Nueva convocatoria de cursos gratuitos para docentes y equipos directivos

Cursos

Ya está abierto el período de inscripción para la tercera edición de los cursos on-line gratuitos de Educación Conectada, :

Ambos cursos están elaborados y tutorizados por Conecta13 y acreditados por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), y te permitirán conocer los principales marcos de competencia digital que puedes aplicar en tu trabajo. El Marco DIGCOMP en el caso del profesorado que esté comprometido con el desarrollo de la competencia digital de su alumnado, y el Marco DigCompOrg en el caso de los equipos directivos.

El curso para equipos directivos te permitirá elaborar o mejorar un Plan Digital para tu centro educativo. También te facilitará el proceso de alta y configuración de tu centro en SELFIE, una herramienta gratuita y personalizable, destinada a ayudar a los centros escolares a reflexionar sobre el modo en que utilizan las tecnologías digitales para respaldar el aprendizaje. Más de 13.000 centros educativos de la Unión Europea ya usan SELFIE para ayudarles en el diagnóstico de su competencia digital.

¡No te quedes sin tu plaza!

Imagen | Chris Montgomery en Unsplash

Nueva convocatoria de cursos de Educación Conectada dirigida a profesorado y familias

Nueva convocatoria de cursos de Educación Conectada dirigida a profesorado y familias

Cursos

Educación Conectada lanza una nueva convocatoria de formación gratuita con tres actividades formativas, dirigidas a equipos directivos, profesorado y familias. Las tres tienen en común que son en línea y que se centran en el desarrollo de la competencia digital, una de las principales demandas de la comunidad educativa a raíz de la pandemia.

La propuesta específica para equipos directivos es el curso «La transformación digital del centro: el reto de los equipos directivos». En este curso, desarrollado por David Álvarez (Conecta13) y Pan Kampylis (líder del equipo del Joint Research Centre encargado del desarrollo de SELFIE), se analizan las políticas de transformación digital de todas la comunidades autónomas, y se proponen a los centros los dos principales instrumentos para ayudarles en su proceso de transformación digital: el Marco europeo DigCompOrg y SELFIE, para el autodiagnóstico de la Competencia Digital de los centros educativos.

El curso tiene una duración de 20 horas lectivas y está acreditado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), organismo dependiente del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La inscripción en este curso es gratuita y el curso comienza el martes 11 de mayo.

El segundo curso, «Competencia digital docente para una educación pospandemia», está dirigido al profesorado y a lo largo de 20 horas lectivas se trabajará sobre el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente de INTEF, consolidado con las Autonomías a través de una resolución (con fecha 2 de julio de 2020) que recoge el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia digital docente, publicado por la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Este marco organiza las competencias digitales docentes en cinco áreas:

  • Información y alfabetización informacional.
  • Comunicación y colaboración.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Resolución de problemas.
  • Seguridad.

Puedes participar en esta formación, que también está acreditada por INTEF y que comenzará el 17 de mayo, sin coste alguno, previa INSCRIPCIÓN.

Finalmente, dirigida a las familias, hay una tercera actividad formativa: «Familias digitales. Claves para acompañar a tus hijas e hijos en la nueva cultura digital educativa». Usando como referencia el marco de competencia digital DIGCOMP, se ofrecen claves a madres y padres para acompañar a sus hijos e hijas en su proceso de enseñanza-aprendizaje, a vencer sus creencias limitantes frente a la tecnología y a comprender cómo está afectando esta transformación digital al desarrollo de los menores. Es posible inscribirse en esta actividad en cualquier momento, por su carácter modular, mediante el siguiente formulario de inscripción.

En el siguiente vídeo tienes la propuesta completa de Educación Conectada, que incluye también propuestas para el alumnado:

Educación Conectada es una iniciativa de Fad para apoyar y acompañar a docentes, familias y alumnado y colaborar en el cambio que la educación está demandando, prestando especial atención a la población más vulnerable desde el punto de vista del acceso y uso de la educación digital.

Educación Conectada: Formación para Profesionales y Familias

Educación Conectada: Formación para Profesionales y Familias

Cursos

Educación Conectada es una iniciativa de Fad para apoyar y acompañar a docentes, familias y alumnado y colaborar en el cambio que la educación está demandando, prestando especial atención a la población más vulnerable desde el punto de vista del acceso y uso de la educación digital.

Esta nueva iniciativa, que arrancó con la investigación «El panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: La opinión de la comunidad educativa», presenta ahora tres actividades formativas dirigidas a equipos directivos, profesorado y familias. Las tres tienen en común que son en línea y que se centran en el desarrollo de la competencia digital, una de las principales demandas identificadas entre la comunidad educativa en la investigación anteriormente citada.

Especialmente pensando en el primer colectivo se ha diseñado el curso «La transformación digital del centro: el reto de los equipos directivos». La situación derivada de la pandemia de COVID-19 ha puesto de nuevo de actualidad el debate sobre la digitalización de los centros educativos.

En el curso se analizan las políticas en este sentido de todas la comunidades autónomas, y se ofrece a los centros las dos principales herramientas para ayudarles en su proceso de transformación digital: el Marco europeo DigCompOrg y el instrumento SELFIE para el autodiagnóstico de la Competencia Digital de los Centros.

Los materiales de este curso, que tiene una duración de 20 horas lectivas, han sido realizados por nuestro compañero David Álvarez y por Pan Kampylis, líder del equipo de desarrollo de SELFIE en el Joint Research Centre. Si estás interesado/a en participar, puedes inscribirte gratuitamente.

El segundo curso, «Competencia digital docente para una educación pospandemia», está dirigido al profesorado y a lo largo de 20 horas lectivas se trabajará sobre el Marco de Referencia para la Competencia Digital Docente de INTEF, consolidado con las Autonomías a través de una resolución (con fecha 2 de julio de 2020) que recoge el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación sobre el marco de referencia de la competencia digital docente, publicado por la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. Este marco organiza las competencias digitales docentes en cinco áreas:

  • Información y alfabetización informacional.
  • Comunicación y colaboración.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Resolución de problemas.
  • Seguridad.

Puedes participar en esta formación, sin coste alguno, previa INSCRIPCIÓN.

La tercera actividad formativa está dirigida a familias, y lleva por título «Familias digitales. Claves para acompañar a tus hijas e hijos en la nueva cultura digital educativa». Usando como referencia el marco DIGCOMP de competencia digital, se ofrecen a madres y padres las claves para acompañar a sus hijos e hijas en su proceso de enseñanza-aprendizaje, a vencer sus creencias limitantes frente a la tecnología y a comprender cómo está afectando esta transformación digital al desarrollo de los menores. Para reservar una plaza en este curso se debe usar el siguiente formulario de inscripción.

Los tres cursos comienzan el 29 de octubre y los dos primeros están desarrollados y serán tutorizados por miembros del equipo de Conecta13.

No dejes de reservar tu plaza en el curso que mejor se adapte a tus necesidades usando el formulario de inscripción correspondiente y compártelo con tus compañeras y compañeros de claustro y con las familias.

Innovación educativa en el contexto de la transformación digital: SELFIE

Innovación educativa en el contexto de la transformación digital: SELFIE

Noticias

SELFIE es una iniciativa de la Comisión Europea para ayudar a los centros educativos que quieran integrar la tecnología en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. Es una herramienta interesante por filosofía y diseño (te animo a leer la sección About SELFIE) y los días 4 y 5 de abril se ha celebrado en Madrid el SELFIE Forum para analizar sus potencialidades y pensar cómo apoyar a los centros educativos que quieran realizar un análisis colectivo de la presencia y el papel de la tecnología en la institución.

La organización del SELFIE Forum me ofreció participar en el encuentro con una ponencia sobre innovación educativa en el actual contexto de transformación digital. Mi aportación puedes encontrarla a continuación:

El punto de partida de mi ponencia es la justificación fundamental de por qué necesitamos innovar en educación: aunque en general tenemos motivos para estar satisfechos con los logros conseguidos por los sistemas educativos en toda Europa tras la Segunda Guerra Mundial (y en nuestro caso, tras la Dictadura), el presente y el futuro ofrecen retos importantes (simbolizados en la presentación mediante los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO) que requieren más y mejor educación para todos.

Sin embargo, esta exigencia de más y mejor educación para todos no se puede construir sobre tres falacias bastante comunes: el “desprecio admirativo” al profesorado, la moda de la “innovación de supermercado” y la soledad del “innovador heroico”. El camino del desprecio admirativo al profesorado arranca siempre que ponemos a los docentes, exaltando su valor y su importancia, en el centro de la diana de la responsabilidad sobre el sistema educativo para acabar señalándolos como los principales culpables de los posibles “males de la escuela”, cuando en realidad sus niveles de control y autonomía son bastante escasos y el contexto determina, en buena medida, qué se puede o no se puede hacer en muchos centros; si la mejora o la innovación no son un movimiento global y la posible transformación solo recae en los hombros del profesorado, el fracaso es predecible pero será atribuible, como ya intenté exponer en otra entrada anterior, a quien sí tiene la responsabilidad de generar un contexto que permita la mejora y la innovación, no solo a quien tiene que ejecutarla.

Las dos siguientes falacias hacen referencia también a una línea de actuación que tiende hacia el fracaso, aunque es promovida de manera enérgica por distintos sectores con mayor o menor interés comercial o ideológico: por un lado, la presión para que el profesorado adopte la última novedad que puede ofrecer el mercado, sin que esto pase por una reflexión/evaluación seria (y desinteresada) acerca de cuáles son los beneficios de ese nuevo producto frente a lo ya existente y consolidado; por otro lado, el fomento de la figura del innovador heroico, premiado con frecuencia, que en solitario es capaz de promover una innovación en su aula aunque esta sea difícilmente escalable a todo el centro o sostenible en el tiempo solo con el esfuerzo del docente solitario. Así, la “innovación de supermercado” y el “innovador heroico” son dos modelos que con frecuencia se retroalimentan pero que no conducen hacia la mejora global del sistema, del centro y, ni siquiera, de todo el alumnado del centro; es más, con frecuencia estos modelos sí contribuyen de manera efectiva o bien a la frustración del docente o bien a aumentar sin solución las diferencias en competencia o en recursos entre el profesorado de un mismo centro.

Por el contrario, la innovación efectiva y sostenible es un proceso colectivo, normalmente gradual y lento, que suele surgir del intercambio de ideas y conocimientos entre docentes y con la propuesta de un proyecto mínimo viable como estrategia de trabajo. En este sentido sí podemos poner a los docentes en el centro, pero no individualmente sino como colectivo que analiza su contexto (interior y exterior) y decide cómo actuar en consecuencia.

Por esta razón me parece interesante SELFIE: es una herramienta para el auto-conocimiento colectivo del centro a través de la recogida de las opiniones y percepciones de la comunidad educativa y los datos, que en todo momento pertenecen exclusivamente al propio centro educativo, permiten a la comunidad emprender actuaciones de mejora con un mayor o menor nivel de innovación. Hemos hablado mucho de comunidades de práctica de docentes reflexivos y sigo pensando que estas comunidades son una importante palanca de transformación; pues bien, SELFIE me parece una herramienta muy interesante para promover la constitución y el buen funcionamiento de estas comunidades, al menos en lo relativo a la competencia y las prácticas digitales de la organización y de los individuos que la forman.

El curso abierto masivo y en líneaOrganizaciones Educativas Digitalmente Competentes‘ de INTEF (que también cuenta con una edición en inglés) te permitirá conocer en profundidad SELFIE y dar los primeros pasos para evaluar y diseñar acciones de mejora de la competencia digital de tu organización educativa. El curso comienza el 16 de abril y ya puedes inscribirte en el mismo.

Imagen de cabecera por Priscilla Du Preez en Unsplash

#DigCompOrg, the MOOC for educational organizations that want to be digitally competent

#DigCompOrg, the MOOC for educational organizations that want to be digitally competent

Noticias

In 2010, the JRC through the Institute of Prospective Technological Studies based in Seville, launched the DIGCOMP Project with the objective of establishing a European framework for digital citizenship competition. Since then, several projects leading this framework to different professional and social spheres took place, from the Common Framework for Digital Competence of Teachers developed by INTEF to the The Digital Competence Framework for Consumers developed by JRC.

The JRC’s most recent initiative on digital competency provides an answer to the educational sector concerning technologies, not approaching the problem from the perspective of students or teachers, but from a holistic perspective, thinking of the center as an authentic unity of change, as Escudero proposed almost three decades ago. It is the Digitally Competent educational Organisations Framework, and it has now a corresponding version in Spanish thanks to INTEF.

INTEF, in collaboration with JRC, led the next step: the design of a MOOC based on the framework with the aim of bringing the JRC proposal to all schools so that they can approach their transformation processes using technology as a lever. For this project INTEF has involved Conecta13, thus being the “Digitally Competent Educational Organizations” MOOC the fourth one that Conecta13 has designed for INTEF, after the Personal Learning Environments, Project Based Learning and STEM Competence MOOCs.

Linda Castañeda, from the University of Murcia, has again collaborated with Conecta13 for this project, and together with our partner Fernando Trujillo, she is part of the team of authors of the course.

This MOOC includes different particularities such as the fact that this will be the first MOOC launched simultaneously by INTEF in Spanish and English. For this reason we have set up a bilingual team that can interact with both communities.

The course starts on Tuesday 19th September and lasts for only four weeks. A real spring to take advantage of the beginning of the school year to work on the transformation of our schools with technology as a transversal element which covers all the different areas of action in schools, from pedagogical issues (assessment, curriculum, methodologies) to the organizational issues (leadership, networking, professional teacher development), including of course everything related to infrastructures.

We are waiting for you!

#DigCompOrg, el MOOC para organizaciones educativas que quieren ser digitalmente competentes

#DigCompOrg, el MOOC para organizaciones educativas que quieren ser digitalmente competentes

Proyectos

Desde que en 2010 el JRC, a través del  Instituto de Prospectiva para Estudios Tecnológicos con sede en Sevilla, pusiera en marcha el Proyecto DIGCOMP, con el objetivo de establecer un marco europeo para la competencia digital ciudadana, se han sucedido varios proyectos que han llevado este marco a distintos ámbitos profesionales y sociales. Desde el marco de competencia digital docente de INTEF hasta el marco de competencia digital para el consumidor, desarrollado por el propio JRC Sevilla.

La iniciativa más reciente del JRC sobre competencia digital, permite dar respuesta a la inquietud del sector educativo ante las tecnologías, pero no abordando el problema desde la perspectiva del alumnado o la del docente, sino desde una perspectiva holística, pensando en el centro como auténtica unidad de cambio, tal y como proponía Escudero hace casi tres décadas. Se trata del marco europeo para organizaciones educativas digitalmente competentes, que cuenta con su correspondiente versión en español gracias a INTEF.

El siguiente paso, liderado por INTEF y en colaboración con JRC, ha sido el diseño de un MOOC a partir del marco, con el objeto de acercar la propuesta de JRC a todos los centros educativos, de tal forma que puedan abordar sus procesos de transformación usando la tecnología como palanca. Para este proyecto INTEF ha contado con Conecta13, convirtiéndose así el MOOC “Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes” en el cuarto MOOC que Conecta13 diseña para INTEF, tras los MOOC sobre PLE, PBL y Competencia STEM.

Para este proyecto hemos contado de nuevo con la colaboración de Linda Castañeda, de la Universidad de Murcia, que junto a nuestro compañero Fernando Trujillo ha conformado el equipo de autores del curso.

Este MOOC cuenta con varias particularidades, entre ellas que será el primer MOOC de INTEF que se lanza en español y en inglés simultáneamente, para lo cual hemos formado un equipo de dinamización reforzado con dos personas más, que se encargarán principalmente del trabajo con la comunidad de habla inglesa.

El curso comienza el martes 19 de septiembre y tiene una duración de tan sólo cuatro semanas. Un auténtico sprint para, aprovechando el inicio del curso, trabajar en la transformación de nuestros centros con la tecnología como elemento transversal, que recorre todas las esferas de actuación de los centros educativos, desde las cuestiones pedagógicas (evaluación, currículo, metodologías) hasta las cuestiones organizativas (liderazgo, networking, desarrollo profesional docente), incluyendo por supuesto todo lo relacionado con las infraestructuras.

¡Te esperamos!