Buenas prácticas educativas: el Programa Profundiza

Buenas prácticas educativas: el Programa Profundiza

Proyectos

La Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE) ha publicado un reciente estudio sobre el Programa Profundiza en el que, con el título “Conocimiento y difusión de buenas prácticas educativas: Programa Andalucía Profundiza y sus efectos educativos”, destaca el impacto en la práctica de aula de buenas prácticas docentes basadas en el fomento de la investigación por parte del alumnado y en la profundización de conocimientos con respecto al currículo ordinario, y desarrolladas inicialmente en el marco de Profundiza aplicando la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos.

Este estudio se ha centrado en tres tipos de indicadores: de rendimiento, de percepción (satisfacción de la comunidad educativa) y de proceso, estos últimos agrupados eb tres dimensiones relacionadas con el momento de desarrollo del trabajo por proyectos: la planificación, el proceso de enseñanza-aprendizaje y la difusión del producto final.

Las conclusiones son claras:

  • Existe un mayor porcentaje de alumnado con evaluación positiva en las áreas o materias donde se utiliza una metodología por proyectos.
  • El trabajo por proyectos de investigación favorece la adquisición de competencias básicas.
  • El trabajo por proyectos de investigación repercute positivamente en la motivación del alumnado, del profesorado y en el clima de aula.
  • El aprendizaje es significativo y contextualizado.
  • Se establecen mecanismos de difusión de los productos finales de los alumnos y alumnas, lo que aporta visibilidad a los trabajos y supone un factor extra de motivación.

En la tercera edición del programa Andalucía Profundiza, desarrollada durante el curso 2013-2014, han participado cerca de 300 centros andaluces, el 42,8% de los cuales manifiesta que su participación en el Programa Andalucía Profundiza ha trascendido a la práctica docente, fomentando la investigación en el aula.

Desde Conecta13 nos felicitamos por los resultados de este proyecto, en el que venimos colaborando desde su nacimiento, y trasladamos esta felicitación a todos los centros, docentes, alumnos y alumnas y familias que han sido parte de Profundiza.

imagen | Flat line icons set of creative thinking process en Shutterstock
Se habla de… el IV Estudio Anual de Redes Sociales

Se habla de… el IV Estudio Anual de Redes Sociales

Se habla de...

IVestudioanualRRSSA comienzos de 2013 se publicaba la cuarta oleada anual del Estudio de Redes Sociales del IAB Spain y Elogia. Entre las principales conclusiones cabe destacar:

  • El incremento de un 5% respecto de 2011 en el porcentaje de internautas que utiliza las redes sociales, ascendiendo hasta el 79%.
  • El 78% de los usuarios de redes sociales lo hace a diario y un 14% genera contenidos propios.
  • Los motivadores para que los usuarios sigan a una marca son, sobre todo, que les guste la marca y quiera estar informado sobre ella; porque era necesario para participar en alguna promoción; o porque la sigue algún amigo.
  • El 14% de los usuarios afirma haber comprado a través de redes sociales. Los que no lo han hecho se quejan de que es por falta de oferta.

El informe se puede descargar en formato pdf.

Se habla de… Docentes y Redes Sociales

Se habla de… Docentes y Redes Sociales

Se habla de...

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) acaba de publicar los resultados de la encuesta realizada desde la Red Social Internet en el Aula sobre Redes Sociales y Docentes, una encuesta que han contestado más de 1.500 docentes.

Además, en un ejemplo de buenas prácticas, han liberado el ‘código fuente’ de la encuesta, los datos de los cuestionarios, por si alguien está interesado en realizar otros análisis de los mismos. Puedes acceder a los mismos a través de un documento compartido.