JamToday Andalucía llega a Sevilla

JamToday Andalucía llega a Sevilla

Noticias

Con el comienzo del año nuevo, llega también una nueva edición de JamToday Andalucía que en esta ocasión viaja hasta Sevilla.

Entre el 8 y el 10 de febrero se celebrará en el IES Martínez Montañés este encuentro para el diseño y creación de juegos educativos organizado por el Consorcio Fernando de los Ríos y Guadalinfo con el apoyo de otras entidades públicas y privadas, una experiencia única de aprendizaje, diversión y trabajo colaborativo.

Todas aquellas personas interesadas en videojuegos y juegos de mesa, en el diseño gráfico o creación de contenidos, y en general personas con ganas de aprender compartiendo convivencia durante 3 días, pueden inscribirse ya y reservar su plaza.

En esta ocasión Elena Blanes, programadora de videojuegos y fundadora de la Asociación MálagaJam, será la encargada de inaugurar el encuentro con una charla motivadora que dará la señal de salida con la temática y el reto a resolver durante esos días.  Por equipos y con la ayuda de personas expertas,  habrá que enfrentarse a la misión de crear juegos que den respuesta a ese reto inicial.

El programa de #JamTodaySE ofrecerá también diferentes actividades como una mesa de trabajo con diseñadores, desarrolladores de juegos de mesa y videojuegos,  y especialistas de distintas temáticas. Se puede consultar el programa completo en este enlace.

Una vez más Conecta13 colabora con JamToday en una edición que sin duda será muy especial y nos deparará todo una experiencia llena de sorpresas y emociones.

¡Os esperamos!

Inscripciones y más información sobre el desarrollo del encuentro en la web de JamToday Andalucía.

Feliz de Día de Internet

Feliz de Día de Internet

Noticias

Como cada 17 de mayo, hoy celebramos el Día de Internet, que en esta ocasión lleva por lema ‘La Sociedad de los Datos’, centrando la reflexión y numerosas actividades en torno a la importancia cada vez mayor de los datos: la gestión y privacidad de nuestros datos, el uso que hacen de ellos organizaciones y empresas privadas, la economía emergente en este ámbito y los movimientos a favor de la apertura de datos.

Para mí esta fecha tiene un significado muy especial. Tal día como hoy, hace exactamente 10 años, mi amigo y mentor Paco Fernández me lanzó a Twitter y me conectó con Sonia BlancoJuanpi SeijóTíscar Lara y Juan Otero. Todo esto ocurrió por supuesto en el I Encuentro Rural de Blogs, en Abla y así lo contaba yo por aquel entonces en mi blog personal.

Exactamente cinco año después el equipo de educ@conTIC recibía el Premio de Educación en los premios del Día de Internet. Lo contaba nuestro compañero Fernando Trujillo, dedicando un especial homenaje a quien fuera el alma y principal artífice de la magia de educ@conTIC: Aníbal de la Torre.

Tan sólo un año antes, dedicábamos un episodio del podcast de educ@conTIC al día de Internet, preguntando a docentes, aprendices, madres,… como había cambiado Internet su forma de aprender o de enseñar, como lo habían integrado en su vida personal y profesional, que valores aportaba a los distintos ámbitos del aprendizaje formal, no formal e informal. Eran nueva voces, personales y diversas, las que compartían con nosotros su experiencia: Maite GoñiEsteban RomeroCarmen IglesiasÁngela GómezAraceli PérezPaul C. BrownMiguel Ángel EspinarJavier de Santa Cirila y David García.

Aunque lamentablemente educ@conTIC ya no se actualiza aún es posible acceder a los contenidos generados durante tantos años de vida. En concreto puedes escuchar el podcast que publicamos en 2012 sobre en homenaje al Día de Internet:

Hoy, diez años después de mi primer tweet y cinco años después del premio a educ@conTIC, sigo convencido de que Internet ha supuesto la mayor revolución de la historia humana, un espacio como ningún otro hemos tenido antes para conversar, conectar, explorar y aprender. Pero también estoy convencido de que aún quedan dos importantes brechas digitales en las que trabajar:

  • La brecha digital de género, vinculada especialmente con la desigual proporción de mujeres respecto a hombre en empleos del sector tecnológico. Una cuestión que se ha convertido en un eje central en la agenda de Conecta13, participando en proyectos como #ellaSTEM o iniciando un foro de reflexión con las Jornadas Mujer y Ciencia.
  • La brecha digital en la escuela, con docentes y centros que siguen obviando que la competencia digital es una de las ocho competencias clave para el aprendizaje permanente y una de las ocho competencias clave que recoge la legislación educativa española, situando especialmente al alumnado de la escuela pública en desventaja frente al alumnado de la escuela privada. Una desventaja que se traduce en riesgos en el uso de la tecnología y una peor capacitación para ejercer una ciudadanía crítica, activa y responsable también a través de los medios digitales. Programas como Internet Segura For Kids del INCIBE ofrecen recursos para que el profesorado pueda trabajar en el uso seguro de Internet. Otras iniciativas como CRISS aportan un marco sobre el que diseñar, desarrolla y evaluar actividades de enseñanza y aprendizaje mediadas por tecnología.

Y no puedo olvidar, y sigo en modo #nostalgiaOn, el fantástico trabajo que la Red Guadalinfo hace para reducir la brecha digital por razones geográficas, aportando recursos y mentorización en torno a la tecnología en municipios andaluces de menos de 10.000 habitantes.

Así es que cierro este artículo con un recuerdo también a una magistral viñeta del añorado maestro Forges precisamente sobre esta brecha digital.

¡Feliz Día de Internet!