Crónica de un Campamento de Verano para Docentes

Crónica de un Campamento de Verano para Docentes

Proyectos

SummerCamp C13inside ha sido un campamento de verano atípico. En primer lugar no estaba dirigido ni a escolares ni a familias, sino a docentes, una gota en un océano como pronto pudimos comprobar. Tampoco ha sido un curso, era una experiencia de desarrollo profesional.

Durante los tres últimos días hemos convertido la ciudad de Granada en un espacio para aprender, experimentar, conectar y diseñar. Hemos descubierto que somos capaces de hacer, en poco más de una hora, pequeños programas guiados por nuestro amigo José Antonio Vacas. A continuación, Maria del Mar Fuentes, directora de UGR Emprende, compartió la experiencia de innovación, emprendimiento y aprendizaje colaborativo que desarrollan desde el espacio Breaker de UGR.

El segundo día Blanca Espigares Rooney nos enseñó a pasear por la ciudad con una mirada distinta y nos ayudó a reconocer la evolución histórica del trazado urbano de la ciudad. También pudimos rememorar la figura de los pensadores de la Institución Libre de Enseñanza y sus huellas en Granada gracias a José María Ruiz, del grupo de investigación «Por una senda clara».

Finalmente, en la tercera jornada, visitamos el Museo de la Memoria de Andalucía y el Parque de las Ciencias, dos grandes espacios para promover aprendizajes más allá de las aulas.

Y todas estas experiencias nos han permitido entrar en contacto con nuevas tecnologías y dispositivos, reflexionar sobre nuestra práctica docente y los procesos de transformación que necesitamos poner en marcha en nuestros centros, entender el diseño de experiencias de aprendizaje desde una perspectiva más transversal, y a reconocer nuestro compromiso ético como ciudadanas y ciudadanos. Pero sobre todo nos han brindado la oportunidad de ampliar nuestra red personal de aprendizaje, estableciendo nuevas conexiones o fortaleciendo otras existentes.

Esta mañana nos hemos reencontrado el equipo de Conecta13 en nuestro Taller de Ideas con la sensación de haber ampliado las fronteras de Conecta13. Hoy nuestra comunidad suma nuevos docentes que trabajan cada día por una Educación mejor y eso nos hace más felices.

Muchas gracias a todas las personas que lo habéis hecho posible, tanto con vuestra presencia en directo como con vuestra atención y apoyo en las redes sociales, así como a las entidades que han colaborado para hacer posible este evento: Museo de la Memoria de Andalucía, Oficina de Transferencia de la UGR, OnTech Innovation, Samsung España y UGR Emprende.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Storify: Aprender a Pensar #NuevaEducación16

Storify: Aprender a Pensar #NuevaEducación16

Noticias Reflexiones

El pasado 29 de junio y dentro de las actividades del Laboratorio de la Nueva Educación, organizado por la Institución Libre de Enseñanza y Fundación Telefónica, se celebró la conferencia Aprender a pensar (Aprendizaje basado en el Pensamiento) impartida por Robert Swartz y presentada por Fernando Trujillo.

El tema central de esta conferencia se centro en la profundización en el aprendizaje de los alumnos a través de la infusión de la enseñanza del Pensamiento en la instrucción de contenido.

Las ideas más destacadas que se trataron en este encuentro giraron en torno a:

  • Activar el potencial del estudiante para mejorar el aprendizaje y el pensamiento de calidad.
  • La importancia de enseñar a pensar
  • Los docentes como generadores del cambio en el aula
  • La inclusión de las destrezas del pensamiento en el currículum (infusión)
  • Pensamiento – Comunicación – Colaboración

CmImIcpWMAEbbpI.jpg-large

 

Os dejamos aquí un breve resumen de lo más destacado en Twitter sobre este evento:

Esperamos que os haya interesado, aprovechamos y os dejamos el enlace a todas las actividades programadas en #NuevaEducación16

¿QUÉ FUNCIONA REALMENTE EN LA NUEVA EDUCACIÓN?

¿QUÉ FUNCIONA REALMENTE EN LA NUEVA EDUCACIÓN?

Noticias

Como ya os comentábamos el pasado lunes, dentro del Laboratorio de la Nueva Educación, organizado por la Institución Libre de Enseñanza y Fundación Telefónica, el próximo lunes 27 se celebrará el primero de los tres debates programados. Os pasamos todos los detalles a continuación.

DEBATE: ¿QUÉ FUNCIONA REALMENTE EN LA NUEVA EDUCACIÓN? LA VOZ DE LOS PROFESORES. Presentado y moderado por Linda Castañeda. 27 de junio de 2016, de 18.00 a 21.00.

En este debate profesores de innovadores centros educativos españoles, que han sido premiados en el último año por su modelo de renovación pedagógica hacia la nueva educación, intercambiarán ideas y experiencias sobre cómo llevar a cabo con éxito esta transformación.

La mesa estará compuesta por:

Los ponentes expondrán las claves de cómo reorganizar aulas y centros, involucrando a todos los elementos participantes (padres, alumnos, leyes, políticas, medios…) para, aún en condiciones que no son siempre idóneas, poder lograr mejoras sostenibles.

Podéis conocer más datos sobre los ponentes de esta mesa en este enlace.

Un nuevo docente para transformar la educación

Un nuevo docente para transformar la educación

Noticias

La Institución Libre de Enseñanza organiza, junto a Fundación Telefónica, el Laboratorio de la Nueva Educación, un ciclo de actividades de formación y divulgación abiertas a toda la comunidad educativa, que lleva por título: “Un nuevo docente para transformar la educación”. Se estructura en 6 conferencias, 3 debates y 3 talleres, que se desarrollarán desde junio a noviembre de 2016.

Este ciclo formativo comienza el próximo 27 de junio con el debate: “¿Qué funciona realmente en la nueva educación? La voz de los profesores”. Y continúa el 29 con la conferencia: “Aprender / Pensar (Aprendizaje Basado en el Pensamiento)”.

Los eventos programados para este mes tendrán su sede en la Institución Libre de Enseñanza, Paseo del General Martínez Campos, 14, Madrid.

anuncio ok

 

Las actividades versarán sobre temas de interés para la innovación y transformación en educación: aprendizaje basado en el pensamiento, entornos personales de aprendizaje, lectura digital, convivencia escolar, aprendizaje basado en proyectos, ciencias fuera y dentro del aula, aprendizaje cooperativo, STEM, … Os mantendremos informados puntualmente de todo lo que vaya acontenciendo en torno a este programa.

Desde aquí os invitamos a que participéis en este ciclo de actividades propuestos por la ILE.