11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Se habla de...

El próximo lunes 11 de febrero se celebra el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, proclamado por la Organización de las Naciones Unidas en 2015 con el objetivo de promover el empoderamiento de mujeres y niñas y su participación equitativa en la ciencia.

Desde Conecta13 queremos sumarnos a la ola de iniciativas que se celebran alrededor de todo el mundo con motivo de este día (como ya hicimos en 2018 celebrando la jornada “Mujer y Ciencia”). Entendemos que el compromiso con la igualdad y el bienestar social implica claramente la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida, y muy especialmente en aquellos ámbitos de los cuales la mujer ha sido excluida o en los cuales ha sido invisibilizada, como así ha ocurrido históricamente en la Ciencia.

Por esta razón este año os animamos a participar con vuestros centros educativos en el #20yearsMujeryCienciaChallenge.

¿En qué consiste el #20yearsMujeryCienciaChallenge?

Desde el lunes 4 de febrero hasta el domingo 10 de febrero te animamos a pensar en positivo e imaginar la situación de las mujeres y las niñas en la ciencia dentro de 20 años para después compartirlo en redes sociales (Instagram o Twitter) usando el hashtag #20yearsMujeryCienciaChallenge.

Para ello puedes usar distintos artefactos digitales como

Algunas ideas que te pueden servir para participar en este reto:

  • Puedes mostrar, por ejemplo, cuáles han sido los hitos de las mujeres en Ciencia hasta el día de hoy e imaginar posibles hitos futuros llevados a cabo por mujeres.
  • Puedes sintetizar en una imagen fotográfica o creada por ti la importancia de la presencia de la mujer en la Ciencia.
  • Imagina el mundo dentro de 20 años: ¿qué situaciones se han resuelto gracias a la tecnología?¿A qué problemáticas nos enfrentamos?¿Cuál ha sido el papel de la mujer en relación con esos temas y cuál crees que será en los próximos 20 años?

Finalmente, todos los centros que participen a lo largo de la semana del 4 al 10 de febrero recibirán una invitación a nuestro concurso sobre la presencia de la niña y la mujer en la ciencia, que tendrá lugar el lunes 11 febrero. El concurso se lanzará desde el canal de YouTube de Conecta13 y podrás participar utilizando la conocida aplicación Kahoot. En el concurso se formularán preguntas relacionadas con el papel de mujeres y niñas en el ámbito científico. Aquí tienes todas las instrucciones:

¡Conectaos desde clase y jugad en equipo para conseguir un regalo sorpresa para vuestro centro!

Además de compartir vuestras aportaciones en redes, desde Conecta13 compartiremos a lo largo de toda la semana recursos relacionados con la presencia y el papel de la mujer y las niñas en la Ciencia. ¡No te los pierdas si quieres lograr el primer puesto en el concurso online del 11 de febrero!

¡Os esperamos para poner acento femenino en la Ciencia!

Así fue la I Jornada “Mujer y Ciencia”

Así fue la I Jornada “Mujer y Ciencia”

Noticias

El pasado viernes 9 de febrero la sala de conferencias del Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR se llenó para dar cabida a la Primera Jornada Mujer y Ciencia que celebramos desde Conecta13 para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Queremos compartir con vosotros y vosotras lo que fue una tarde muy especial en la que tuvimos oportunidad de disfrutar de la reveladora charla de Evangelina Santos profesora de Álgebra y  Matemáticas de la UGR, que evidenciaba muchas de las realidades que nos encontramos en las carreras científicas cuando hablamos de mujeres.

photo6048567417954741372

Paloma de las Cuevas y Carmel Hassan nos plantearon algunos interrogantes y nos hablaron también del importante papel que desarrollan en este sentido comunidades como @yeswetech_ y @geekandtechgirl.

photo6048567417954741373

Tuvimos tiempo para una merienda distendida en la que charlamos y repusimos fuerzas para seguir con el siguiente tramo de la tarde, que comenzó con la presentación del proyecto #ellaSTEM. Gema Galán de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio nos habló del contexto en el que surge este proyecto, y Nuria Rico y Belén Rojas dieron los detalles del desarrollo de este proyecto, la primera en calidad de investigadora principal del mismo y la segunda como responsable del proyecto.

photo6048567417954741371

Clausuraba la jornada una mesa redonda en la que se compartieron experiencias y proyectos que abordan directamente la temática, en la que participaron Gema Galán, Nuria Rico, Marisa Nebrera del centro Andalucía Compromiso Digital de Granada, la directora de la OSL y responsable de los Campus de Verano para chicas de la UGR María Isabel García Arenas , Elena Juan Martos (estudiante del grado de Física), Pilar González González (profesora de Biología en el IES Virgen de las Nieves) y Leonor Ferrer Martínez, integrante de la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME.
photo5767357028409387847

Una jornada inolvidable de la que queremos compartir también un resumen visual que hemos preparado para recordar algunos de esos momentos.