Nuestra base se asienta en el conocimiento, nacemos como spin-off de la Universidad de Granada. Los tres rasgos que definen a Conecta 13 son investigación, acción y conexión.Conecta13
¿Conoces los NOOC? Cuando hablamos de este tipo de cursos hacemos referencia a un Nano Curso, Abierto, Masivo y en Línea, en los que se pretende potenciar en el aprendiz la capacidad de explorar y ser evaluados sobre el elemento clave de una determinada competencia. Los NOOC INTEF tienen un esfuerzo estimado de dedicación de unas 3 horas.
Desde hoy se abre el plazo de inscripción a la segunda edición del NOOC Medidas y actuaciones frente al ciberacoso, el cual se desarrollará entre el 16 y el 25 de enero.
En #RespetoEnRed aprenderás los valores de una convivencia pacífica, imprescindibles en comunidades de socialización y aprendizaje. Otro de los puntos claves de este NOOC es la capacidad de detectar y dar solución con determinadas estrategias a situaciones conflictivas en línea. Un conjunto de medidas de actuación, imprescindibles hoy en día en esta sociedad interconectada en la que vivímos, ¿Te animas a crear tu campaña de sensibilización frente al ciberacoso?
En noviembre continuamos con la nueva oferta de NOOC INTEF. Cuando hablamos de este tipo de cursos hacemos referencia a un Nano Curso, Abierto, Masivo y en Línea, en los que se pretende potenciar en el aprendiz la capacidad de explorar y ser evaluados sobre el elemento clave de una determinada competencia. Los NOOC INTEF tienen un esfuerzo estimado de dedicación de unas 3 horas.
La primera cita con los NOOC será entre el 2 y el 11 de noviembre, fechas en las que se desarrollará la 2ª edición del NOOC “Protégete en la Red“. Al finalizar este NOOC los participantes serán conscientes de su huella digital y sabrán proteger activamente sus datos personales para defenderse (y defender a las personas de su entorno) ante posibles amenazas, fraudes y ciberacoso.
Para ello aprenderán qué es exactamente un dato digital, en qué consiste el derecho fundamental a su protección y qué es el derecho al olvido. Además, podrán explorar qué riesgos esconden los servicios de Internet y descubrirán recomendaciones para llevar a cabo una navegación más privada y para proteger su identidad digital.
Video de presentación del NOOC “Protégete en la Red” #protegeteenred
Nuestra segunda propuesta para este mes de noviembre es la II edición del NOOC Comunícate en Digital (#IDenRed), en el que descubriremos la importancia del autoconcepto digital y su gestión segura: tomar consciencia de la transmisión de rasgos de identidad que caracterizan a una persona así como de los beneficios de una participación y comunicación respetuosa en la red.
Para ello utilizaremos estrategias de comunicación, relación y colaboración adecuadas para gestionar la identidad digital de una forma responsable, segura y eficaz.
Este NOOC #IDenRed comenzará el 14 de noviembre y finalizará el 23 de noviembre de 2016. Puedes inscribirte desde este enlace.
Video de presentación del NOOC “Comunícate en Digital” #IDenRed
Al finalizar todas las actividades de estos cursos, podrás conseguir una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades de los NOOC y que podrás almacenar en la mochila de Educalab insignias para compartir en espacios digitales.
En enero de 2012 la Consejería de Educación organizó junto a Leer.es y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte un interesante congreso en la ciudad de Granada: el Congreso Estatal sobre Familias Lectoras en Red. Fue un intenso encuentro en el cual compartimos mesa de debate las familias, los niños y niñas, los docentes y los investigadores en el maravilloso entorno del Parque de las Ciencias granadino.
La actividad en torno a las “familias lectoras” no ha cesado desde entonces y hoy se ha presentado en Córdoba la Colección Familias Lectoras. Son diez publicaciones de ágil lectura que cubren una amplia gama de temas relacionados con la lectura en familia:
Leer a los hijos, con los hijos, ante los hijos, por Juan Mata
Animar a leer en Infantil y Primaria, por Rocío Antón
Leer en la adolescencia, por Guadalupe Jover
Nuevas alfabetizaciones. Lectura en pantalla, por Pilar Pérez
Clubs de lectores en familia, por Luis Arizaleta
Bibliotecas escolares al servicio de las familias, por José García
Literatura Infantil y Juvenil, por Carmen Gil
La comprensión lectora, por Elena Jiménez
El uso educativo de los videojuegos, por Natalia Padilla y
Lectura e Internet: ¿Qué aportan las TIC a la lectura?, por Fernando Trujillo
La colección se presenta en una cuidada edición en formato pdf realizada por Maraña Estudio y puedes descargar cada título individualmente o como colección completa de la web de Familias Lectoras en Red de la Consejería de Educación andaluza.
Si eres profesora o profesor, maestra o maestro, si eres docente y tienes algunas de estas inquietudes, puede que te interese la ayuda que te presentamos.
Posibles inquietudes: montar un proyecto de aprendizaje, usar youtube como herramienta de trabajo en el aula, evitar ser “un mal profesor”, conocer alternativas a los “deberes”, descubrirr modelos educativos alternativos, saber por qué aborrecen los adolescentes la escuela, …
La segunda ley de la termodinámica establece la tendencia universal de todos los sistemas aislados a pasar de estados más organizados a estados menos organizados: este paso se conoce como “incremento de la entropía”… El único remedio contra la maximización de la entropía (definida dramáticamente por los termodinámicos como “muerte térmica”) parece ser la ruptura de las fronteras del sistema, abriéndolo al intercambio con su entorno exterior, con el que previamente no tenía relaciones. Esta transformación de un sistema aislado en uno abierto supone, de hecho, la inclusión del entorno en la órbita del sistema o, más bien, la entrada del sistema y su entorno en una red de relaciones constantes y mutuas, es decir, un “metasistema”, mayor y más espacioso.
La alternativa más radical para la escuela sería una red o servicio que diera a cada hombre la misma oportunidad de compartir sus intereses actuales con otros motivados por iguales cuestiones.
×
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar