¡Nos vamos a SIMO Educación!

¡Nos vamos a SIMO Educación!

Noticias

Un año más, Conecta13 participa en SIMO Educación, el principal evento sobre tecnología educativa que se desarrolla en España. En esta ocasión nos vamos casi todo el equipo con el objeto de poder compaginar nuestra presencia a través de un stand, donde desarrollaremos diferentes actividades, al tiempo que dinamizamos varios talleres del programa oficial.

Como en ocasiones anteriores, nuestro principal objetivo es mostrar cómo la tecnología tiene sentido en las prácticas educativas y organizativas de los centros, siempre que estén al servicio de buenas metodologías y de buenas prácticas en la gestión de los recursos de los centros.

Para conocer nuestras propuestas puedes visitarnos en el Stand 14.1A03 o asistir a alguna de las actividades que desarrollaremos entre el martes 13 y el jueves 15 de noviembre:

Para aprovechar mejor el tiempo que pases en SIMO Educación te recomendamos que descargues la App oficial y para asistir puedes registrarte de forma gratuita.

Un profe de infantil en SIMO

Un profe de infantil en SIMO

Conecta13 Expandido Talleres

He tardado algún tiempo en escribir esta entrada ya que necesitaba poner en orden todas mis sensaciones relacionadas con mi visita al SIMO 2017, porque esa visita ha sido eso, un cúmulo de sensaciones.

Cuando me llamaron a finales del curso pasado para que hiciera un taller sobre TIC en infantil me sentí súper feliz y súper emocionado; por fin podría visitar el SIMO, tantos años queriendo y no pudiendo ir y por fin llegó mi gran oportunidad.

Al cabo de un par de semanas, cuando puse los pies en el suelo, empecé a sentir una gran responsabilidad ya que ir al SIMO no es “moco de pavo” y tenía que hacerlo muy bien, así que me pasé todo el verano recogiendo ideas sobre el tema, buscando aquí y allá, preguntando a compañeros y compañeras, poniendo en orden todo lo que he ido haciendo sobre TIC en mi aula y componiendo un gran puzle al que no le veía fin.

Pero el verano se acabó y el mes de septiembre, entre el comienzo de curso y preparar las cosas de la clase, se pasó en un suspiro y empezaron a aparecer los nervios. ¿Lo haré bien? ¿Llevaré suficientes cosas? ¿Será bueno el material que he buscado? Preguntas y más preguntas que se agolpaban en mi cabeza y que no me dejaban ni de noche ni de día pero… yo, que no tengo abuela y soy un tipo la mar de positivo, solo pensaba “lo harás genial”, “lo harás genial”,…. Pero no creáis que fue todo fácil ya intentar preparar un taller sobre TIC, y nada más y nada menos que enfocado a la educación infantil, no fue nada sencillo.

Muchos maestros y maestras tendemos a tener bastante incredulidad en el tema ya que no creemos capaces a los niños y niñas (o a nosotros mismos en la mayoría de ocasiones) de hacer cosas relacionadas con las nuevas tecnología. Las aulas de nuestros colegios están llenas de pizarras digitales que en la mayoría de las veces no sabemos ni usar, las utilizamos más como televisiones que como una herramienta útil en la educación de nuestro alumnado y ese es el mito que pretendía romper con este taller. Hacer ver que con poco se pueden hacer cosas maravillosas.

Pues con esas me encajé en Madrid. El tren, el metro, las luces, la gente, la gran capital y por supuesto el SIMO. Qué emoción  poder vivir esa gran feria, esa gran exposición, poder encontrarme con viejos y queridos amigos, poder ver lo último en educación y tecnología.

A las 12 en punto como me dijeron los organizadores allí estaba el tío, en la puerta de la sala verde, menos mal que era verde, que es mi color favorito y que me trasmite serenidad porque falta me hacía. ¡Qué nervios!, ¿iría gente al taller?, ¿estaría a la altura?, ¿cumpliría expectativas del público? Pero qué equivocado estaba. La sala verde hasta los topes, gente por el suelo sentada, escuchando atentamente las palabras de un “chavalillo” gaditano con mucha vocación en lo que hago.

Realidades Aumentadas, Chroma Key, Stop Motion, Storyjumper, fueron algunas de las cosa que sorprendieron a jóvenes y mayores, que incluso me sorprendieron a mí que era el que daba la charla. La sensación muy buena, la gente se me acercaba al terminar y me daba la enhorabuena, los asistentes salían contentos después de dos horas dale que te pego con las TIC en infantil. Cuando la sala verde se quedó vacía me sentí feliz, satisfecho, tuve una sensación agradable y al final llegué a la conclusión de que mi vista al SIMO ha sido un cúmulo de sensaciones y sin lugar a dudas ha sido un SIMO “sensacional”.

Tecnología al servicio del conocimiento: una apuesta diferente en SIMO Educación 2017

Tecnología al servicio del conocimiento: una apuesta diferente en SIMO Educación 2017

Noticias

SIMO2017

Mañana, miércoles 25 de octubre de 2017, abre sus puertas SIMO Educación, la gran Feria de la Tecnología Educativa. En ella se encuentran y presentan cada año los mejores productos tecnológicos destinados al mundo educativo y todas las marcas, grandes y pequeñas, habrán preparado sus presentaciones para mostrar la mejor cara en este magnífico expositor.

Sin embargo, SIMO es también una feria de las vanidades. Como en toda feria de este tipo, los verbos se conjugan casi siempre en primera persona del plural: “Nosotros hemos… Nosotros traemos… Nosotros aportamos… Nosotros podemos…” Demostrar cuáles son los valores y las diferencias de cada empresa pasa, normalmente, por centrar la exhibición en sus productos y sus soluciones tecnológicas, con frecuencia descontextualizándolas de la realidad de la propia escuela.

Por esa misma razón este año Samsung y Conecta13 han unido fuerzas para lanzar un mensaje diferente: la Tecnología está al servicio del Conocimiento y del Aprendizaje. Creemos firmemente que una gran tecnología no sirve de nada si no está en manos de buenos docentes con buenas ideas y en el stand de SAMSUNG queremos poner la Tecnología en las mejores manos: las tuyas.

Por ello, en primer lugar, se mostrará cómo diversos centros educativos se han apropiado de la tecnología de Samsung para hacer realidad sus deseos educativos; en segundo lugar, durante los tres días de SIMO tendremos una serie de micro-charlas científicas que permitan visibilizar el trabajo de nuestros investigadores mientras los asistentes utilizan la tecnología de SAMSUNG para procesar y difundir sus investigaciones y su conocimiento; además, cada día, por la mañana y por la tarde, se celebrará un concierto llamado Music Apps a cargo de Santi Lozano, maestro y músico especializado en la creación musical con dispositivos móviles, y podrás crear música y disfrutar con ella en directo.

¿Algo mas? Pues sí: entre muchas otras propuestas también podremos comprobar cómo comprender el TDAH a través de la realidad virtual; cómo grabar en 360 para aprender cómo hacer de una visita escolar una oportunidad de aprendizaje; cómo usar el Samsung Galaxy 8 para hacer que nuestro teléfono se convierta nuestra herramienta de trabajo; o cómo hacer de una App o de la pizarra digital una ventana abierta a… una Escape Room.

En fin, en SIMO   verás muchos gadgets y tecnología más o menos sorprendente: eso siempre está bien en una Feria de Muestras. En todo caso, si quieres ver cómo una gran tecnología se pone al servicio del conocimiento, te invitamos a visitar el stand de SAMSUNG. Te lo garantizamos: no encontrarás nada igual.

Descarga aquí la Agenda de Samsung en SIMO 

Descripción de las Microcharlas llevadas a cabo en #SIMOEDU17  por #SamsungEducación:

Miércoles 25:

Economía irracional (y magia) para gente irracional. (12:00h)

¿Crees que la economía se basa en el comportamiento racional de los agentes económicos?,

Juan Carlos Aguado, de la universidad Rey Juan Carlos, pondrá a prueba nuestra capacidad de tomar decisiones de manera racional en una ponencia llena de irracionalidad… y magia.

Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia (16:00h)

El título de la charla es la “tercera ley de Clarke” de la ciencia ficción. Acompáñanos, junto a Fernando Blasco, de la Universidad Politécnica de Madrid, por un camino en que se unen la tecnología, el ilusionismo, el pensamiento crítico y el pensamiento mágico para analizar cómo muchos ilusionistas han seguido de cerca los avances de la ciencia para acercarnos a mundos sorprendentes.

Jueves 26:

Enseñando prehistoria, visibilizando a las mujeres, comprendiendo las sociedades (12:00h)

¿Cómo imaginas las sociedades prehistóricas?, ¿qué papel crees que tenían las mujeres?, analizamos los estereotipos sobre la prehistoria que nos han dado los cómics y el cine de la mano de Margarita Sánchez, de la Universidad de Granada, apoyándonos en investigaciones que desmontan estos relatos.

 Saca de la mochila tus 50 dudas astronómicas (16:00)

Benjamín Montesinos, del departamento de astrofísica del CSIC, nos propone un viaje a través de las escalas del universo que pondrá a prueba la distancia y magnitud a la que es capaz de viajar nuestra mente.

Viernes 27:

Músicos Robot: la tecnología y el futuro de la música. (12:00h)

Exploramos junto a Jaime Altozano, compositor, productor musical y conocido youtuber que trabaja por llevar la docencia musical a internet, cómo la tecnología está cambiando la música. Desde la democratización de la composición y producción musical, a la aparición de redes neuronales capaces de componer piezas sencillas de manera autónoma.

Rayos X de momias: ingeniería inversa (16:00h)

Gorka Guardiola viene, desde la universidad Rey Juan Carlos, a contarnos qué es la ingeniería inversa, y cómo, aplicándola a imágenes de rayos X, se ha logrado, a través de un trabajo detectivesco, recuperar imágenes perdidas de huesos y momias tomadas en el terreno en Egipto.

Los “artefactos” también van al SIMO

Los “artefactos” también van al SIMO

Proyectos Talleres

Como cada año por estas fechas llega la cita con la que quizás sea la feria de educación más importante en nuestro país: SIMO EDUCACIÓN.

Esta semana, los días 19, 20 y 21, SIMO nos ofrece un programa de actividades con más de 200 ponencias, talleres y presentación de experiencias innovadoras de todas las etapas educativas. En colaboración con la revista Educación 3.0, el salón se presenta como todo una referencia en cuanto a tendencias, experiencias e iniciativas de vanguardia en torno al sector TIC y su aplicación en el ámbito docente.

Mi participación este año estará centrada justamente en esa aplicación de elementos tecnológicos y digitales en el entorno educativo. Después de llevar a cabo en 2013 un taller sobre “Identidad Digital”, y en 2014  realizar junto a Diego Ojeda una sesión de “TIC sin TIC”,  en esta nueva edición de SIMO participo con un taller práctico sobre artefactos digitales enfocados al desarrollo de la competencia lingüística y comunicativa.

actartherr

Fuente: Web http://artefactosdigitales.com/

Partiendo del planeamiento de Conecta 13 sobre cómo usar los Artefactos Digitales para el diseño de actividades y tareas de aprendizaje, en este taller trabajaremos sobre la importancia de plantear el diseño de tareas como una secuencia en la que la actividad debe concebirse en primer lugar y como elemento desencadenante del proceso de aprendizaje.

Artefactos Digitales

De ese modo podrás diseñar actividades que se ajusten a tu proyecto curricular, a tu alumnado y a los recursos de los que dispones, planteando artefactos digitales y teniendo en cuenta la competencia lingüística. Trabajaremos específicamente sobre esta competencia ya que es la más transversal y, como veremos, está presente en la mayoría de las áreas de conocimiento. Del mismo modo veremos cómo aprovechar las posibilidades que nos ofrece el nuevo contexto digital para aprender haciendo y construir artefactos digitales que mejoren los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El taller tendrá lugar el próximo viernes día 21 a las 17:30, será eminentemente práctico y durante las 2 horas de duración utilizaremos todo tipo de dispositivos móviles (o no) que nos faciliten la práctica y la participación en la sesión.

¿Qué mejor plan para la tarde del viernes en Madrid?  Te invito a pasarte y a que te traigas muchas ganas y un móvil en el bolsillo.

Asistir al salón de referencia tecnológica en el ámbito docente y disfrutar de la experiencia SIMO, es un acto ineludible, pero si aún así te lo vas a perder, te recuerdo que también puedes seguirnos en Twitter con las etiquetas #SIMOEDU16 y #SIMOfactos.

¡Te esperamos!

Belén Rojas
@BelenaVeleta

Conecta13 en SIMO Educación 2014

Conecta13 en SIMO Educación 2014

Noticias

Tras el éxito de la anterior edición de SIMO Network, centrada en el ámbito educativo, hoy regresa convertida ya en SIMO Educación y una vez más Conecta13 tendrá varios espacios para compartir algunas de nuestras nuevas líneas de trabajo.

Nuestra primera cita es el viernes con la conferencia de Fernando Trujillo que lleva por título “Del ciberutopismo de la Escuela 2.0 al ciberrealismo de la Gran Depresión: lecciones para un futuro educativo incierto” que nos mostrará, superando el claro “ciberutopismo” que prometía mejoras sustanciales del proceso de aprendizaje por la simple incorporación de ordenadores al aula, las realidades del uso educativo de las TIC en la escuela, ofreciendo algunas líneas de actuación sobre las que venimos trabajando desde Conecta13 como la del concepto de Artefacto Digital y su aplicación en el diseño de actividades. Esta conferencia será a las 12:·30 en el Auditorio.

En esta línea, a partir de las 15:30 del mismo viernes, podrás participar en un taller práctico que hemos llamado ‘TIC sin TIC’. En este taller trabajaremos en torno a conceptos fundamentales como la competencia digital del profesorado, el proyecto digital de centro, la creación de artefactos digitales on-line y off-line o el diseño de proyectos de aprendizaje de base tecnológica. El objetivo es que puedas llevarte una propuesta completa, global, realista y eficaz para el uso de las TIC en el aula, incluso en aquellas condiciones en las que no hay TIC para usar las TIC. Este taller estará dinamizado por Diego Ojeda y Belén Rojas.

Más específicamente hay un segundo taller, en esta ocasión el sábado entre las 12:00 y las 13:30, sobre Artefactos digitales: una propuesta de trabajo para la digitalización del aula, dinamizado por Diego Ojeda y Miguel Ariza, donde se propondrá una manera sencilla de organizar nuestra práctica educativa para que la tecnología esté al servicio del aprendizaje a través de los “artefactos digitales”, una propuesta desarrollada y puesta en práctica por docentes reales en sus aulas desde Educación Infantil hasta Universidad.

Además de en estas tres actividades hemos tenido la oportunidad de participar en el jurado de los Premios a la Innovación Educativa, que serán entregados el sábado 18 de octubre a partir de las 13,00h en el AULA MAGNA.

Aunque el listado de actividades, talleres y experiencias que se van a compartir es tan largo e interesante que nos resulta difícil destacar alguna, sí te animamos a acercarte a la Sala Lenguaje Audiovisual a las 17:30 para conocer diversas experiencias relacionadas con la educación audiovisual con Mercedes Ruiz, Inma Contreras y Diego Ojeda, entre ellas una actividad que llevó el cine a numerosos centros de primaria y en la que tuvo la suerte de colaborar Conecta13.

El año pasado nuestra participación en SIMO fue a través de un taller sobre PLE, una gymkhana con códigos QR sobre aprendizaje basado en proyectos y nuestro primer MOOC, el #mooc24mooc, un metamooc que duró exactamente 24 horas y en el que tuvimos ocasión de debatir y compartir ideas sobre los cursos masivos abiertos y en línea.

Conecta13 en SIMO Network 2013

Conecta13 en SIMO Network 2013

Proyectos Se habla de...

En la edición de 2013, que se celebra del 15 al 17 de octubre en IFEMA (Madrid), SIMO organiza, en colaboración con la revista Educación 3.0, el espacio SIMO Educación, en el cual se mostrará una perspectiva de las últimas tecnologías aplicadas a este ámbito. Así, SIMO, que cuenta entre sus patrocinadores con empresas como HP, Intel, AulaPlaneta, Charmex Internacional o el Grupo Anaya, abre sus puertas también al mundo de la educación con el apoyo de la Asociación Espiral y de Conecta13.

En concreto, en esta edición, vamos a participar con dos talleres y una importante experiencia innovadora. El primer taller está relacionado con el PLE o “entorno personal de aprendizaje” y el segundo es una gymkhana con códigos QR sobre aprendizaje basado en proyectos (AbP) a través de las TIC.

El evento especial organizado por Conecta13 para SIMO y Educación 3.0 es un MOOC (curso abierto masivo y en línea) de 24 horas para estudiar, precisamente, el fenómeno de los MOOC. Esta experiencia representa la primera ocasión de participar en un MOOC en castellano y durante 24 horas de duración, con participación de expertos españoles y latinoamericanos pero abierto a todas aquellas personas interesadas en comprender qué es un MOOC y cuál es su valor en el actual panorama educativo. Es, por tanto, una experiencia única enmarcada dentro de la principal feria tecnológica que se celebra en nuestro país.

logoMOOC24_sqPara participar en esta experiencia de aprendizaje de Conecta13 para SIMO Network, hemos creado la web mooc24mooc.com, donde las personas interesadas podrán inscribirse, suscribirse a la newsletter del evento y presentar sus aportaciones. Así mismo, en Twitter se utilizará el perfil @mooc24mooc y la etiqueta #mooc24mooc para la difusión de cada una de las actividades.

Si te animas a participar, estaremos encantados de compartir esta experiencia contigo y de valorar, posteriormente, el impacto y la efectividad de la misma. Te esperamos en mooc24mooc.