Cuando el ABP genera éxito por el trabajo en equipo

Cuando el ABP genera éxito por el trabajo en equipo

Conecta13 Expandido

El proyecto Samsung Smart School llegó a Cantabria, pero lo hizo de la mano de una metodología y en busca de un producto final. Tener claro que las tablets eran la herramienta y que el producto final era la forma de hacer protagonista de su aprendizaje al alumno, solo nos quedaba el entusiasmo en el profesorado de los dos centros de Cantabria participantes en el proyecto, C.E.I.P. Aguanaz de Entrambasaguas y el C.E.I.P. María Sanz de Sautuola de Santander.

Lo que supuso en el Colegio Aguanaz:

Nos decantamos por un Proyecto global que abarcara diferentes áreas de aprendizaje y que fuera lo suficientemente motivador para despertar su curiosidad. Así surgió nuestro Proyecto “12 países de la Unión Europea”.

Esto ha supuesto un trabajo interdisciplinar y común para los cursos de 5º y 6º, adecuando horarios, criterios, tiempos e incrementando aún más la coordinación del equipo docente.

Ha sido dificultoso, pero muy gratificante y satisfactorio, trabajando diferentes apps y herramientas digitales: google drive, QR Droid, Aurasma, Tellagami, Blogger, Twitter, You Tube, Quick office…- a través de un dispositivo digital – la Tablet. Utilizando el aprendizaje cooperativo y donde nuestros alumnos son los protagonistas de la guía 12 países.

Con este Proyecto, hemos abierto un nuevo camino de trabajo hacia Proyectos más globales que abarquen un mayor número de alumnos y áreas, frente a Proyectos más individuales de un solo profesor o menor número de áreas implicadas.

Para el profesorado implicado “Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito”. En esta línea pretendemos afrontar el futuro.

Proyecto “Guía de 12 países de Europa”

europa

Lo que supuso en el Colegio Sautuola:

Nuestro centro siempre se ha destacado por la innovación TIC desde hace más de 20 años, participando en distintas convocatorias públicas con proyectos premiados. Pero este proyecto constituía un reto o desafío singular. Suponía participar en un proyecto que funcionaba a nivel nacional, en el que participaban centros de todas las comunidades autónomas e introduciendo un elemento diferenciador como recurso (las tablets). Por ello, al principio estábamos un poco inseguros (cómo responderíamos, estaríamos a la altura, seríamos capaces, como equipo y a nivel individual, de responder a los retos que se nos presentaban, …).

Pero además de un reto, se ha ido transformando en una oportunidad. Nos ha permitido conseguir cosas importantes:

  • Trabajar entre compañeros de distintos niveles y ámbitos.
  • Distribuir las tareas de manera equilibrada.
  • El grupo de trabajo se ha convertido en sostén de aquellos que en algunos momentos podíamos estar un poco inseguros con determinadas tareas o herramientas.
  • El proyecto se ha enriquecido con aportaciones nacidas desde diversas visiones (tutores, especialistas, equipo directivo, embajador, veteranos, noveles, …).
  • Profundizar como equipo en el conocimiento del entorno en el que se encuentra nuestro centro.
  • El proyecto ha supuesto “repensar” nuestra forma de dar clase a diario, plantear estrategias metodológicas diferentes, dejar determinados hábitos arraigados en nuestra forma de trabajar (¡uyyyyyy!), organizar actividades y actuaciones en equipo con más frecuencia de lo habitual, …

En cuanto a los alumnos, el uso de las tablets como recurso de aprendizaje, sin duda se ha convertido en el principal elemento MOTIVADOR ya que supone un aprendizaje más visual y atrayente. También el planteamiento de actividades, relacionadas con el proyecto o no, en equipo ha mejorado la convivencia en clase de los 2 grupos más complejos del centro en este aspecto. Por otro lado los alumnos han disfrutado con la búsqueda de información abierta y se han sentido más partícipes de lo que estaban realizando.

Especialmente para las 2 tutoras de 5º, tras su participación en la formación y la puesta en marcha del proyecto, consideran que trabajar por proyectos supone un cambio metodológico, pero es un reto que consideran que es beneficioso para los alumnos ya que se convierten en “protagonistas” de sus propios aprendizajes y que sin duda, favorece el aprendizaje significativo. En cuanto al uso de las tablets como recurso metodológico, han destacado los siguientes aspectos:

  • Mejoran el aprendizaje y favorecen la realización de actividades cooperativas, así como el desarrollo de habilidades cognitivas y una mayor adquisición de las competencias básicas digitales.
  • Permiten una mayor flexibilidad en el aula y favorecen un aprendizaje más personalizado de los alumnos y especialmente del alumnado con necesidades educativas de apoyo educativo.
  • Suponen un ahorro material importante ya que en un solo “clip” tienen a su disposición todas las herramientas necesarias para desarrollar el trabajo de clase (calculadora, diccionario, agenda, bloc de notas…) lo que conlleva pues, un ahorro de tiempo.

Ya para finalizar, este cambio metodológico y la incorporación de las tablets, todavía supone un “conflicto interno”: libros de texto vs nuevas tecnologías, ¿o no es oposición, sino complementariedad?, ya que actualmente cuentan con los dos recursos dentro del aula. Esperemos que en un futuro, no muy lejano, la balanza se incline definitivamente hacia el lado tecnológico…

Proyecto “Historia de Nuestro Barrio”


Raul_diego

Raúl Diego Obregón es tutor de Primaria y Coordinador TIC en los Salesianos de Santander. Formador y Consultor TIC, es además responsable de formación de DITECINF.

Amante de la educación y de la innovación es el fundador de la Asociación InnovAula.

Un viaje de innovación educativa…

Un viaje de innovación educativa…

Conecta13 Expandido

Hay trenes que no podemos dejar pasar, Smart School es un billete directo al tren de la innovación educativa. Es vox pópuli que la educación tiene que regenerarse, evolucionar, expandirse en otras direcciones que superen el modelo de transmisión unidireccional y estático, memorístico y repetitivo. En esa búsqueda del cambio de las escuelas y la educación no siempre conocemos el camino.

La propuesta de Samsung Smart SchoolINTEF y Conecta 13 ha permitido que docentes, centros y alumnos inicien un viaje guiado de renovación pedagógica, de transformación de las aulas. La ruta propuesta: el aprendizaje basado en proyectos con dispositivos móviles.

Como toda aventura siempre surgen retos, emociones y miedos, adentrarse en nuevos mundos no es fácil. Para ello se ha acompañado a los centros educativos con un mentor o mentora ( papel que he ocupado yo en este caso) que ha sido como una brújula intentando guiar y  abrir nuevas puertas en el proceso de aprendizaje-enseñanza.

En este viaje me he embarcado con dos centros educativos y sus docentes: CEIP Clara Campoamor (Silvia, Nuria, Paz, Carolina, Ana, Celia, Pablo y Mª José)  y CEIP Joaquín Costa (Sara, Victoria, Jorge, Alicia, Carmen, Nuria, Javier, Pedro, Diego, Carolina y Mercedes). Quiero agradecer la elevada motivación, la participación y el compromiso, a pesar de las dudas y los miedos que todos y todas tenemos, por hacer posible el sueño de mejorar sus escuelas. Sin las escuelas y las/los docentes el cambio en la educación solo son ideas irreales, alejadas de la realidad.

Cuando un docente se dedica a la educación como pasión, se esfuerza por acompañar a cada niño y a cada niña en el viaje de su vida, para que cada educando escale las montañas más altas, conozca  los mundos más apasionantes, bucee más allá de sus limitaciones, vuele para alcanzar sus sueños….  y creo, que los centros y docentes que se agarren con fuerza, al tren que nos ha llegado con el programa Smart School, podrán hacer de sus aulas ese espacio de oportunidades donde todas y todos podamos ser la mejor versión de nosotros mismos.

planovisualsan

 


f_montseMontse Poyatos es maestra y aprendiz, educadora de corazón. Diplomada en Magisterio de Educación Primaria y Licencia en Pedagogía. Actualmente trabaja como profesora de Educación Primaria en el CEIP Legazpi. Participa en la creación de proyecto formativos de profesorado y la elaboración de material didáctico y pedagógico.

Su trayectoria profesional recorre diversos ámbitos educativos: educación penitenciaria, alfabetización de personas adultas, diseño de material didáctico, gestión de proyectos destinados a adolescentes, docencia en centros educativos y orientación escolar.

Ha elaborado y diseñado propuestas pedagógicas vinculadas al teatro y al cine. En los últimos años ha colaborado con la Fundación Telefónica y con el proyecto «Agrega», y con la editorial Edelvives.

Cooperativa Escolar CEIP CHIMISAY

Cooperativa Escolar CEIP CHIMISAY

Conecta13 Expandido

Captura de pantalla 2016-03-23 a las 13.41.49

Programa Samsung Smart School en el CEIP Chimisay de Tenerife.

El programa se ha desarrollado en un centro educativo de atención preferente a alumnado hipoacúsico (alumnado con déficit auditivo) a lo largo del año académico 2015/16. El trabajo consistía en orientar, asesorar y delimitar las líneas y tiempos de ejecución del programa, por tanto el enfoque colaborativo era la premisa indispensable.

Durante cuatro sesiones trabajamos sobre cuatro líneas de tiempo que integraban a cuatro proyectos de centro y que enlazaban con un proyecto estrella que se denominó Cooperativa Escolar “CHIMICOOP”. Los proyectos parecían independientes, pero en realidad eran piezas fundamentales de la cooperativa, que elaboraban múltiples productos ecológicos y reciclados haciendo uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de cara a la Feria de Cooperativas Escolares a celebrar en La Laguna el próximo mes de mayo 2016.

Al claustro se le planteaba el desafío de integrar los diferentes elementos curriculares criterios de evaluación, competencias básicas y estándares de aprendizaje, para lo cual hicimos uso de una plataforma de la Consejería de Educación de Canarias llamada PROIDEAC, que nos ayudó a crear las diferentes situaciones de aprendizaje a partir de los productos que queríamos crear.

El desafío planteado se llevó acabo a través del método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y al mismo tiempo los docentes fueron construyendo, desarrollando o perfeccionando su PLE (Entorno Personal de Aprendizaje), contribuyendo a una reflexión general de la práctica educativa, para poder afrontar con garantías el cambio metodológico que estamos viviendo.

Con el desarrollo de los CANVAS de cada uno de los proyectos, obtuvimos los distintos artefactos digitales y por ende la implementación de las plataformas móviles en el aula, en nuestro caso las tabletas digitales Samsung Tab A. El tipo de apps que el profesorado ha utilizado han surgido del trabajo colaborativo entre los diferentes mentores de todas las comunidades autónomas y coordinados por Conecta 13.

Al final del proyecto hemos evaluado los productos finales obtenidos, por medio de rúbricas para cada uno de los artefactos digitales y cuyos descriptores hemos sacado de las competencias básicas trabajadas. La ventaja de evaluar por competencias, es que integran tanto el trabajo interdisciplinar de las diferentes materias, como los criterios de evaluación prescriptivos por ley en los currículos de las mismas, así como centrarnos más en: “la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos teóricos, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales que hacen a la persona actuar para lograr una acción eficaz. (Comisión Europea de Educación)”.

Resumiendo el Programa Samsung Smart School ha permitido poder implementar las plataformas móviles en el aula e introducir una metodología de trabajo basada en proyectos, que integra el trabajo interdisciplinar, simplifica la gestión, elaboración y coordinación de equipos de trabajo. Y por supuesto mi sincera enhorabuena a todo el claustro del CEIP CHIMISAY de Tenerife, que ha hecho posible con su esfuerzo, profesionalidad y buen hacer, que este tipo de iniciativas innovadoras sean una realidad en nuestra geografía.

Cooperativa Escolar CEIP CHIMISAY from Rosendo Fumero


unnamed

Rosendo Fumero Fumero es licenciado en Física Teórica por la Universidad de La Laguna (Tenerife), con M.B.A. (Master en Administración y Dirección de Empresas). Colaborador con T.S.P. (Tecnología al Servicio de las Personas) de la Consejería de Educación de Canarias, para la implementación de las plataformas móviles en el aula, además de colaborar con Conecta 13 en el Programa Samsung Smart School.

El misterio del ABP…

El misterio del ABP…

Conecta13 Expandido
A través del siguiente e-book/comic comparto mi experiencia como mentor en el programa #smartschool15 en el Principado de Asturias. Con esta publicación quiero difundir el trabajo basado en #ABP, aderezado con ilusión, formación, participación y, sobre todo, las ganas de aprender compartiendo.


FullSizeRender (1)Omar Fdez García-Jove es profesor de Tecnologías. Ha desarrollado su labor como asesor técnico docente TIC en diferentes Centros del Profesorado y de Recursos. Es autor de diversas publicaciones para formación a distancia, ejerciendo la coordinación y tutoría de cursos en línea. Ha impartido ponencias sobre el uso de dispositivos móviles en el aula, realidad aumentada y el uso de las NNTT. Volcado en la aplicación didáctica de las TIC y metodologías innovadoras, sus hobbies son el deporte, LEGO y la búsqueda de Apps educativas.