Se habla de: Tendencias educativas

Se habla de: Tendencias educativas

Se habla de...

por Miguel Ángel Ariza

Según la Wikipedia tendencia es un patrón de comportamiento de los elementos de un entorno particular durante un período. Cuando hablamos de tendencias solemos pensar en mercados financieros, diseño, moda, tecnología, … Pero no debemos olvidar que uno de los sectores donde también se marcan tendencias es el educativo. Recientemente nos hemos encontrado con un artículo donde se reflejan las 10 tendencias más populares en la educación europea y norteamericana. Su autora, , recoge estas tendencias, que os presentamos a continuación, de un estudio realizado por mencoplatform: Explorando la educación del mañana, hoy.

Estas 10 tendencias educativas son:

    • Herramientas Web para la Educación
    • Recursos educativos online
    • Alfabetización Digital
    • Redes Personales de Aprendizaje
    • Enseñanza semi-presencial
    • Medios de Comunicación Social en Educación
    • Moderadores de contenidos digitales
    • Mobile Learning
    • Juegos Digitales en Educación
    • Pizarras digitales Interactivas

Os dejamos también una infografía donde se detalla dicha información.

Exploring Tomorrow

Explore more infographics like this one on the web’s largest information design community – Visually.

 

Y para tí ¿Cuales son las tendencias?

Se habla de… Aprendizaje basado en competencias

Se habla de… Aprendizaje basado en competencias

Se habla de...

La Educación Superior es sin duda uno de los espacios educativos formales más zarandeados por la llegada de las nuevas tecnologías. La revolución de los MOOCs no hace sino actualizar distintas cuestiones relacionadas con que debería ser y que debería ofrecer la Universidad.

Además de las TIC o los MOOC hay quien señala como elemento disruptor en la Educación Superior el llamado Competency-Based Learning, o Aprendizaje basado en competencias.

La Educación basada en competencias no certifica un número horas ni créditos, como hacen nuestros sistemas, el estudiante es acreditado en base a la demostración de los conocimientos y habilidades necesarias para alcanzar una determinada competencia.

Este modelo permite a los estudiantes estudiar a su propio ritmo así como construir a partir de sus conocimientos y experiencias previas para a menudo adelantar sobre el programa previsto.

Sin embargo, como dice Tony Bates, el gran desafío es alinear el aprendizaje basado en competencias con los sistema de certificación por créditos, es decir, por horas.

imagen: 77/118 Authentic Learning Thursday @#OKfest por ConnectIrmeli (CC-BY-NC-ND)