Propósitos de año nuevo: “Expandir y Proyectar”

Propósitos de año nuevo: “Expandir y Proyectar”

Noticias

¿No tienes ningún reto definido para este 2017? ¿Qué te parecería repensar la Educación y proyectar nuevas formas de llevar a la práctica? Empezamos el año expandiendo las fronteras sobre lo que pensamos que es la Educación, en estos tiempos en los que tenemos que enseñar y aprender para la incertidumbre; para que las personas sean capaces de construir sus propios presentes y futuros, así como los de las sociedades extremadamente dinámicas que constituyen. Con ese objetivo principal arranca el día 17 de enero el MOOC sobre “Educación expandida con nuevos medios”, auspiciado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación al Profesorado (INTEF) y diseñado por el colectivo @Zemos98, pionero en el nacimiento y desarrollo del concepto.

#EduExpandida es una oportunidad de repensar la escuela en la compañía de una comunidad virtual en red, empleando las herramientas de comunicación, socialización y creación que nos brinda la tecnología; para generar actividades y proyectos colectivos que nos permitan contemplar los espacios y tiempos de la educación desde perspectivas que no habíamos imaginado. ¿Dónde quieres aprender en 2017? Aquí, con nosotros 🙂


Vídeo presentación MOOC #EduExpandida

Así es, y este comienzo de año también puedes trasladar todas tus inquietudes profesionales al diseño de proyectos que ofrezcan experiencias de aprendizaje que conecten mejor con tu alumnado, aprovechando esta tercera convocatoria que desde el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación al Profesorado (INTEF) se lanza del MOOC “Aprendizaje Basado en Proyectos”.


Vídeo presentación MOOC #ABPmooc_INTEF

Anímate a cambiar tu práctica docente o a mejorarla conociendo proyectos de referencia, diseñando tus propios proyectos y trabajando con otros docentes que serán interlocutores y apoyo para el desarrollo de los proyectos.

Comienza el año adentrándote en #ABPmooc_INTEF para diseñar y poner en práctica proyectos de aprendizaje, reflexionar sobre el cambio educativo, para construir una comunidad innovadora entorno al aprendizaje basado en proyectos.

Puedes inscribirte gratuitamente desde este enlace.

#ABPmooc_INTEF comienza el próximo 24 de enero y durante 6 semanas profundizará en diferentes aspectos del Aprendizaje Basado en Proyectos, desde el desarrollo profesional como docentes y a través de una comunidad de aprendizaje en línea y colaborativa.

Al final de estos MOOC, si los superas, conseguirás la insignia digital de cada uno como reconocimiento al aprendizaje desarrollado a lo largo de las actividades y que podrás almacenar en la mochila de Educalab insignias para compartir en espacios digitales.

El autor de los contenidos es Fernando Trujillo y la dinamización de este MOOC es responsabilidad de Conecta13.

Esta vez no te lo pierdas.
¡Te esperamos!

Cooperativa Escolar CEIP CHIMISAY

Cooperativa Escolar CEIP CHIMISAY

Conecta13 Expandido

Captura de pantalla 2016-03-23 a las 13.41.49

Programa Samsung Smart School en el CEIP Chimisay de Tenerife.

El programa se ha desarrollado en un centro educativo de atención preferente a alumnado hipoacúsico (alumnado con déficit auditivo) a lo largo del año académico 2015/16. El trabajo consistía en orientar, asesorar y delimitar las líneas y tiempos de ejecución del programa, por tanto el enfoque colaborativo era la premisa indispensable.

Durante cuatro sesiones trabajamos sobre cuatro líneas de tiempo que integraban a cuatro proyectos de centro y que enlazaban con un proyecto estrella que se denominó Cooperativa Escolar “CHIMICOOP”. Los proyectos parecían independientes, pero en realidad eran piezas fundamentales de la cooperativa, que elaboraban múltiples productos ecológicos y reciclados haciendo uso de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) de cara a la Feria de Cooperativas Escolares a celebrar en La Laguna el próximo mes de mayo 2016.

Al claustro se le planteaba el desafío de integrar los diferentes elementos curriculares criterios de evaluación, competencias básicas y estándares de aprendizaje, para lo cual hicimos uso de una plataforma de la Consejería de Educación de Canarias llamada PROIDEAC, que nos ayudó a crear las diferentes situaciones de aprendizaje a partir de los productos que queríamos crear.

El desafío planteado se llevó acabo a través del método de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), y al mismo tiempo los docentes fueron construyendo, desarrollando o perfeccionando su PLE (Entorno Personal de Aprendizaje), contribuyendo a una reflexión general de la práctica educativa, para poder afrontar con garantías el cambio metodológico que estamos viviendo.

Con el desarrollo de los CANVAS de cada uno de los proyectos, obtuvimos los distintos artefactos digitales y por ende la implementación de las plataformas móviles en el aula, en nuestro caso las tabletas digitales Samsung Tab A. El tipo de apps que el profesorado ha utilizado han surgido del trabajo colaborativo entre los diferentes mentores de todas las comunidades autónomas y coordinados por Conecta 13.

Al final del proyecto hemos evaluado los productos finales obtenidos, por medio de rúbricas para cada uno de los artefactos digitales y cuyos descriptores hemos sacado de las competencias básicas trabajadas. La ventaja de evaluar por competencias, es que integran tanto el trabajo interdisciplinar de las diferentes materias, como los criterios de evaluación prescriptivos por ley en los currículos de las mismas, así como centrarnos más en: “la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos teóricos, valores éticos, actitudes, emociones y otros componentes sociales que hacen a la persona actuar para lograr una acción eficaz. (Comisión Europea de Educación)”.

Resumiendo el Programa Samsung Smart School ha permitido poder implementar las plataformas móviles en el aula e introducir una metodología de trabajo basada en proyectos, que integra el trabajo interdisciplinar, simplifica la gestión, elaboración y coordinación de equipos de trabajo. Y por supuesto mi sincera enhorabuena a todo el claustro del CEIP CHIMISAY de Tenerife, que ha hecho posible con su esfuerzo, profesionalidad y buen hacer, que este tipo de iniciativas innovadoras sean una realidad en nuestra geografía.

Cooperativa Escolar CEIP CHIMISAY from Rosendo Fumero


unnamed

Rosendo Fumero Fumero es licenciado en Física Teórica por la Universidad de La Laguna (Tenerife), con M.B.A. (Master en Administración y Dirección de Empresas). Colaborador con T.S.P. (Tecnología al Servicio de las Personas) de la Consejería de Educación de Canarias, para la implementación de las plataformas móviles en el aula, además de colaborar con Conecta 13 en el Programa Samsung Smart School.

MOOC ABP, 3ª Edición #ABPMOOC_INTEF

MOOC ABP, 3ª Edición #ABPMOOC_INTEF

Noticias

El martes, día 22 de septiembre, comienza la tercera edición de #ABPmooc_intef, el MOOC del INTEF sobre aprendizaje basado en proyectos.

Participar en esta experiencia te permitirá conocer proyectos de referencia, analizarlos, diseñar tus propios proyectos y entrar en contacto con otros docentes, profesionales o personas interesadas en la educación con quienes no sólo debatirás sobre esta metodología sino que también serán el principal apoyo y tus compañeros y compañeras para el desarrollo de los proyectos.

El MOOC consta de cinco semanas de duración. En su desarrollo compartirás experiencias con muchos otros compañeros y compañeras que tienen tus mismas preocupaciones, aunque trabajen en una enorme diversidad de lugares distintos, y tus mismas ganas de replantearse su modo de enseñar.

Conecta13, tiene la suerte de participar, de nuevo, en esta edición, con un equipo de grandes profesionales:

Puedes ver más detalles de la propuesta del MOOC sobre Aprendizaje basado en proyectos organizado por el INTEF en este enlace: ¿te animas a participar en esta experiencia?

Créditos: Imagen de Shutterstock

MOOCINTEF, la nueva oferta de MOOC de educaLAB

MOOCINTEF, la nueva oferta de MOOC de educaLAB

Noticias

Tras la exitosa experiencia que el INTEF llevó a cabo el año pasado, en la que participó Conecta13 no sólo en el diseño pedagógico y en la elaboración de contenidos y actividades sino también en la dinamización de los dos cursos masivos que se pilotaron, nos llega la nueva convocatoria de cursos masivos para 2015 que incluye la segunda edición de los dos cursos desarrollados por Conecta13 (sobre ABP y sobre PLE) más otros ocho cursos que irán viendo la luz desde la semana que viene hasta final de año.

En esta ocasión nuestra participación en el proyecto está vinculada a la dinamización de los 10 cursos, una actividad sobre la que hemos adquirido una valiosa experiencia gracias a la participación en diversos proyectos relacionados con cursos masivos, con colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Universidad de Granada o la Editorial Edinumen, entre otras organizaciones.

Los cuatro primeros cursos, que se desarrollarán durante los dos próximos meses, son los siguientes:

El período de inscripción del primero de ellos, cuyos materiales han sido desarrollados por Manuel Area y Belén San Nicolás, ya está abierto y el curso comenzará el próximo lunes 27 de abril con una duración total de 5 semanas. La inscripción es como siempre gratuita y puedes hacerla mediante este formulario. Si ya participaste en alguno de los MOOCs anteriores (ABP, PLE o Preguntas PISA) necesitas hacer la inscripción nuevamente, ya que estos MOOCs se desarrollaran en una nueva plataforma basada en Open edX.

Puedes seguir la actividad del curso en Twitter usando la etiqueta #CDigital_INTEF.