Historias de confianza

Historias de confianza

Conecta13 Expandido

Ilusión, trabajo y confianza (ITC). Siempre que he realizado cursos en el INTEF, como alumno, he puesto esos tres elementos encima del escritorio, del teclado. Comenzaba el proceso seguro porque sabía que al otro lado de la pantalla había profesionales, pero, sobre todo, personas. Aunque no sabía qué ocurría más allá de mi monitor, se generaba una relación de confianza con mi tutor que me permitía caminar tranquilamente por la plataforma del curso, hacer las tareas según los tiempos previstos, participar en la cafetería o compartir en las redes sociales trabajos o experiencias de compañeros. Algo más de dos intensos meses que se pasaban volando. Formación adictiva con efectos saludables en el aula.

El año pasado decidí averiguar cómo se formaban los tutores. Preparé la mochila, metí la dosis necesaria de ITC, y aprendí/disfruté, de nuevo, formándome. El de formación de tutores es un curso con una parte de cacharreo en Moodle y diferentes módulos sobre qué competencias o perfil debe tener un tutor en línea. Un curso exigente. Al terminar, y gracias a mi tutora, comprendía que el papel de tutor también tiene un componente elevado de ITC, que no se trata de ser el más competente en las múltiples facetas que se desarrollan y sí en generar vínculos de confianza entre alumnos y tutores.

421937443_111956_15051868230605616942

Con esos antecedentes, varios cursos tutorizados, y un año profesional muy diferente a lo que había imaginado, recibo a mediados de abril un correo de David. La propuesta, un reto nuevo: formar parte del equipo de dinamización de la 3ª edición del MOOC ‘Enseñar y evaluar la competencia digital‘, un MOOC clave para desmontar y facilitar la competencia digital docente. Un reto porque en estos cursos ocurren muchas cosas, muchas, durante 5 o 6 semanas; el aprendizaje depende de los vínculos que se establecen; se cuenta con varios espacios de participación… En definitiva, una experiencia que es parecida a trabajar en un periódico: suceden cosas, hay que localizarlas/filtrarlas/compartirlas, hay que hablar con los implicados, hay que usar diferentes géneros… hay que generar, en definitiva, un vínculo.

Después de agradecer la propuesta/confianza y decir sí, tocaba conocer a los compañeros/as de trayecto. Y un jueves, quizás un miércoles, suena la videollamada en el móvil y allí están Jesús, Clara y Azahara. Nos ponemos cara y acentos, porque este equipo, dividido entre Granada y Galapagar, comparte el mismo tono: un andaluz con diminutivos, giros y expresiones magníficas. De ese primer encuentro, surgen diferentes documentos colaborativos y un grupo de Telegram para facilitar la conexión/conversación. Nuevo en esta experiencia pero con un trazado firme y una dirección experimentada.

Las pilas a tope de ITC para arrancar el 9 de mayo, fecha de inicio del MOOC. Unos se encargan de Facebook, otros andan por Twitter, siempre atentos al espacio de ayuda en Procomún. El equipo marcha. Mil participantes en la nave, motivos para estar preparados para la escucha. Porque aunque las funciones de dinamización estén claras, hay historias que surgen y fortalecen la experiencia. Hay situaciones que no esperas, pero que gracias al buen uso de las tecnologías, aportan momentos inolvidables. Ahora mismo recuerdo diferentes conversaciones caminando por Madrid para resolver dudas técnicas a los participantes de un Hangout.

En el interior del equipo, del MOOC, tiene que producirse un efecto dominó para conectar en cualquier momento y en cualquier lugar. Sí, es posible. Al menos eso es lo que he vivido.

De esta experiencia, que terminó el 20 de junio, vuelvo a quedarme con la C de confianza, de la C necesaria para que alumnos y tutores conecten. Lo siento si pensaban que esta iba a ser una entrada sobre analíticas o el valor de los MOOC conectivistas. Solo quería contar historias de confianza.


 

fnS5klJR_400x400Chema Muñoz Rosa maestro de Educación Física y periodista. Casi toda la vida con el papel, el chándal y el lápiz.
Pero de unos años a esta parte, tratando de comprender los nuevos tiempos modernos. Tranquilo, observador y amante de la lectura, el jazz y las series de televisión. Como lema, unas palabras de Love of Lesbian en su Manifiesto delirista: qué suerte que aún hay gente que lo hace fácil, aquellos que consiguen que fluya bien…

Webinar sobre Competencia Digital en #CDigital_INTEF

Webinar sobre Competencia Digital en #CDigital_INTEF

Noticias

Ayer arrancaba el primero de una decena de cursos masivos abiertos y en línea para formación de profesorado que se desarrollarán hasta final de 2015 y que continúan la línea abierta el año pasado con los cursos #eduPLEmooc y #ABPmooc.

Este curso, “Enseñar y evaluar la competencia digital”, prácticamente se inicia con un evento muy especial: un webinar en el que participarán Manuel Area (catedrático de Universidad y responsable de los contenidos y actividades del curso), Mercedes Ruiz (reconocida profesional de la educación vinculada a importantes proyectos desarrollados desde la red Cero en Conducta y últimamente a iniciativas como la Semana de la Robótica), Elisa Piñero (maestra y miembro del área de tecnología educativa del Gobierno de Canarias) y Francisco León (asesor TIC del Centro de Profesores del Norte de Tenerife).

invitadosWebinar2

El encuentro, que estará moderado por María Jesús García San Martín, se desarrollará en torno a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué es la competencia digital?
  • ¿Por qué la escuela deber formar en la competencia digital?
  • Enseñar la competencia digital en el aula, ¿qué usos hace el profesorado y el alumnado? ¿Con qué tipo de metodología?
  • ¿Cómo evaluar la competencia digital?

Puedes asistir al evento, que se desarrollará mañana miércoles 29 de abril a partir de las 20:00h, y participar enviando tus preguntas, comentarios o reflexiones usando el hashtag del curso #CDigital_INTEF a través de Twitter.

En esta iniciativa promovida por el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del Profesorado (INTEF), Conecta13 asume la dinamización de los 10 cursos, una actividad que en un curso convencional de e-learning llamaríamos tutorización, y en algunos casos también la elaboración de los contenidos y actividades. Además el año pasado colaboramos con el INTEF en el diseño metodológico que ahora se está aplicando en todos los MOOC.

imagen | webinar vía Shutterstock

MOOCINTEF, la nueva oferta de MOOC de educaLAB

MOOCINTEF, la nueva oferta de MOOC de educaLAB

Noticias

Tras la exitosa experiencia que el INTEF llevó a cabo el año pasado, en la que participó Conecta13 no sólo en el diseño pedagógico y en la elaboración de contenidos y actividades sino también en la dinamización de los dos cursos masivos que se pilotaron, nos llega la nueva convocatoria de cursos masivos para 2015 que incluye la segunda edición de los dos cursos desarrollados por Conecta13 (sobre ABP y sobre PLE) más otros ocho cursos que irán viendo la luz desde la semana que viene hasta final de año.

En esta ocasión nuestra participación en el proyecto está vinculada a la dinamización de los 10 cursos, una actividad sobre la que hemos adquirido una valiosa experiencia gracias a la participación en diversos proyectos relacionados con cursos masivos, con colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, la Universidad de Granada o la Editorial Edinumen, entre otras organizaciones.

Los cuatro primeros cursos, que se desarrollarán durante los dos próximos meses, son los siguientes:

El período de inscripción del primero de ellos, cuyos materiales han sido desarrollados por Manuel Area y Belén San Nicolás, ya está abierto y el curso comenzará el próximo lunes 27 de abril con una duración total de 5 semanas. La inscripción es como siempre gratuita y puedes hacerla mediante este formulario. Si ya participaste en alguno de los MOOCs anteriores (ABP, PLE o Preguntas PISA) necesitas hacer la inscripción nuevamente, ya que estos MOOCs se desarrollaran en una nueva plataforma basada en Open edX.

Puedes seguir la actividad del curso en Twitter usando la etiqueta #CDigital_INTEF.