Jornada Abierta Mujer y Ciencia 2018

Jornada Abierta Mujer y Ciencia 2018

Noticias

Acaba de concluir el proyecto piloto #ellaSTEM de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, sobre vocaciones científicas y tecnológicas en chicas adolescentes, con un balance muy positivo y una experiencia llena de momentos emocionantes. Para Conecta13, que ha colaborado en el mismo, ha supuesto todo un reto que nos ha brindado la oportunidad de sumar nuestra experiencia y conocimiento para generar igualdad de oportunidades para niñas y niños a través de la educación, romper estereotipos y acercar a las chicas a las carreras del sector tecnológico.

Nuestro deseo de seguir trabajando en esta línea nos anima a participar de forma activa en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebrará el próximo 11 de febrero, con una jornada que incluirá varias actividades de difusión, debate y reflexión.

Os invitamos a asistir el viernes día 9 de febrero, por la tarde, a las actividades que hemos preparado para esa celebración y que tendrán lugar en la Sala de Conferencias del Centro de Transferencia Tecnológica de la UGR, en la sexta planta de Gran Vía 48.

Programa
17:00: Presentación y bienvenida

17:15: Apertura de la jornada

  • Evangelina Santos (Profesora de Matemáticas de la UGR)

17:45 – 18:30: Actividad a cargo de @yeswetech y @geekandtechgirl

  • Paloma de las Cuevas Delgado
  • Carmel Hassan Montero

18:30-19:00: Pausa café

19:00-19:30: Presentación proyecto #ellaSTEM

  • Gema Galán Mercado (Ingeniera, Oficina Técnica de la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 – Consejería de Empleo, Empresa y Comercio).
  • Nuria Rico (Profesora de Estadística de la UGR)
  • Belén Rojas (Conecta13)

19:30-20:30: Mesa redonda (modera Nuria Rico)

  • Elena Juan Martos (estudiante del grado de Física)
  • Leonor Ferrer Martínez (Profesora de la UGR y miembro de la Comisión Mujeres y Matemáticas de la RSME)
  • Pilar Gonzalez Gonzalez (Profesora de Biología en ESO)
  • María Isabel García Arenas (Directora de la OSL y responsable de los Campus de verano para chicas de la UGR)
  • Gema Galán Mercado (Ingeniera, Oficina Técnica de la Estrategia de Impulso del Sector TIC Andalucía 2020 – Consejería de Empleo, Empresa y Comercio).

20:30-20:45 Conclusiones y cierre

La asistencia es libre hasta completar el aforo, y tan sólo necesitamos que nos confirmes tu interés en participar para hacer una previsión de cuantos cafés y galletas tenemos que preparar 🙂 Puedes hacerlo a través del formulario de inscripción en las jornadas, indicando si necesitas un certificado de asistencia en las mismas.

Puedes descargar el cartel de las jornadas y compartirlo con tus redes. Tuitearemos usando el hashtag oficial #11febrero

¡Te esperamos!

Nueva convocatoria de Andalucía Profundiza, ¿te apuntas?

Nueva convocatoria de Andalucía Profundiza, ¿te apuntas?

Se habla de...

profundizalogosAndalucía Profundiza es un programa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía que se viene desarrollando desde el curso 2010/2011 y que tiene como objetivo estimular el aprendizaje a partir de la investigación, inicialmente en el ámbito de las ciencias experimentales, desarrollando el método científico (observación, formulación de hipótesis, experimentación y elaboración de conclusiones), y posteriormente incluyendo también las humanidades.

El pasado curso se cerraba la edición de Andalucía Profundiza con cerca de 200 proyectos que implicaron a alumnado y profesorado de secundaria y de segundo o tercer ciclo de primaria de 184 centros educativos andaluces. Entre otros muchos proyectos que han surgido de esta iniciativa podemos citar el Proyecto LIMASAT del I.E.S. Santa Rosa de Lima (Córdoba), los robots desarrollados por el Comando Droide del IES Flavio Irnitano (El Saucejo, Sevilla) o el encuentro entre ciencia, arte y creatividad del proyecto Menudas Mentes Creativas del CEIP San José de Calasanz de Huércal-Overa (Almería).

La creciente demanda de participación y el éxito de las convocatorias anteriores ha llevado a la Consejería a convocar una nueva edición para el curso 2013/2014, cuya información puedes encontrar en la web de la Consejería (instruccionessolicitud para el alumnadosolicitud para el profesoradosolicitud para los centros y el dossier del Programa Profundiza).

¡Esta vez no puedes dejar pasar la ocasión!

Se habla de… Andalucía Profundiza

Se habla de… Andalucía Profundiza

Se habla de...

Uno de los proyectos más ilusionantes en los que Conecta13 está implicado es el programa Andalucía Profundiza, financiado y organizado por la Consejería de Educación andaluza. Este es nuestro tercer año gestionando el blog de Andalucía Profundiza y cada año vemos no sólo más proyectos y centros sino también experiencias más interesantes: desde un recorrido por el Arte desde la Prehistoria hasta el Arte Digital hasta proyectos de reciclado pasando por investigaciones sobre el entorno local (como en Padul o La Aldeilla) o un análisis crítico de la publicidad, los proyectos de Andalucía Profundiza no dejan área del conocimiento científico sin tocar.

Cada proyecto supone, además, una experiencia de desarrollo profesional para el profesorado responsable: además del ejercicio del diseño del proyecto, el profesorado está experimentando con metodologías activas que en ocasiones no tienen cabida en el aula ordinaria (aunque entre los objetivos del programa Andalucía Profundiza para los próximos años esté contemplado el paso de la actividad extraescolar a la “enseñanza ordinaria”). Además, el profesorado ha creado, en la mayoría de los proyectos, blogs y otros espacios en la red que funcionan como diarios de aprendizaje, diarios del docente o auténticos portafolios de proyecto.

En defintiiva, Andalucía Profundiza es un programa que está dando buenos resultados, que genera buenas prácticas y que satisface el deseo de aprender de buena parte del alumnado andaluz. Merece realmente la pena que le eches un vistazo al blog de Profundiza y que visites algunos de los proyectos: ¡anímate a profundizar en Andalucía Profundiza!

Innovaciencia

Innovaciencia

Noticias

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) convoca INNOVACiencia, un certamen de ideas y proyectos innovadores para jóvenes de 16 a 26 años en relación con el área científico-técnica en dos modalidades: por un lado, estudiantes de Bahillerato y grado medio de Formación Profesional y, por otro lado, estudiantes universitarios.

El plazo está abierto hasta el 22 de marzo de 2013: ¡anímate!

Vía: Red de Buenas Prácticas 2.0