Jam Today Almería

Jam Today Almería

Noticias

¿Te gusta jugar? ¿Te gustan las mates? ¿Te apetecería diseñar un videojuego? Entonces no puedes tener mejor plan para el fin de semana del 27, 28 y 29 de mayo: 48 horas para crear videojuegos, o juegos de mesa, orientados al aprendizaje de las matemáticas.

Almería acoge una de las sedes del Jam Today, una iniciativa promovida por la Red Europea de Living Labs, que este año tiene como objetivo diseñar y crear videojuegos y juegos de mesa para estimular el aprendizaje de las matemáticas. Profesionales y aficionados a la programación y a las matemáticas, diseñadores gráficos, creadores de contenidos, creativos, diseñadores de sonido o gente curiosa con ganas de aprender, organizados por equipos, pondrán a prueba sus habilidades asistidos por expertos dispuestos a ayudar en todo aquello que necesiten, resolver dudas o trabajar mejoras.

La entrada (con un coste simbólico de 5 euros) cubre comida, alojamiento y acceso a todo el contenido de la Jam Today Almería durante los tres días del evento. Además del asesoramiento de los expertos durante la fase del reto, el evento estará precedido por charlas y talleres formativos. El encuentro se desarrollará en el IES Al-Andalus. Puedes consultar el programa en la web.

Si quieres saber más sobre Jam Today Almería no dudes en visitar la web, en la que se amplia información como el programa, quienes son los expertos, premios, bases y por supuesto algunos consejos interesantes.

Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda sobre estas jornadas. También puedes seguir las novedades del evento a través de Twitter: @jamtodayalmeria.

Desde Conecta13 te animamos a participar, será un fin de semana 10 😉

Se habla de… diseño

Se habla de… diseño

Se habla de...

Una de las palabras de moda en educación es, sin lugar a dudas, “diseño” (o su traducción en inglés, design).

El pasado lunes Mikel Agirregabiria publicó en su blog una entrada titulada “Design for change” con una propuesta educativa cercana a los postulados del aprendizaje-servicio. En una entrada reciente en su blog De estranjis nuestro compañero Fernando Trujillo incluía nuestra propuesta de Design Thinking para equipos directivos entre sus actividades creativas en educación. Y en lengua inglesa, por ejemplo, Ian Quillen publicaba a finales de abril una interesante entrada en el fantástico blog Mind/Shift: How we will learn titulada A Design Challenge to Students: Solve a Real-World Problem!, un post en la línea del problem-based learning.

¿Qué hay detrás de este trending topic?

Entre otras cuestiones, la aplicación del conocimiento a la resolución de problemas de la vida de los estudiantes promueve el desarrollo de las competencias básicas y la implicación activa del alumnado por medio de una secuencia de trabajo conocida y claramente establecida: inspiración, ideación, prototipado, implementación y evaluación. Además, esta secuencia permite incorporar con cierta facilidad cuestiones como el uso de las TIC o promover una socialización rica del alumnado en contacto con la realidad.

Así pues, el diseño, como también propuestas como el aprendizaje basado en proyectos, problemas o retos, el aprendizaje-servicio u otras tendencias de resolución de problemas de la vida cotidiana, nos permite pensar en una educación más centrada en la realidad de nuestros estudiantes y en el desarrollo de sus competencias claves para la vida. ¡En educación también hay alternativas!

Imagen: Social is better

Se habla de… Backwards Design

Se habla de… Backwards Design

Se habla de...

¿Y si a la hora de programar una secuencia de aprendizaje (unidad didáctica, lección, tema, como tú prefieras), no comenzaras por los objetivos sino por el resultado final? Esta posibilidad, denominada backwards design, es la que elegimos en iCOBAE y Conecta13 en relación con el diseño de tareas y proyectos de aprendizaje. En concreto, nuestra propuesta es partir de los criterios de evaluación de la normativa actual para pensar cuál debe ser el producto final de la tarea o el proyecto y los resultados de aprendizaje deseados. Y a partir de ahí, ¡a soñar!

Imagen: Alan Cleaver