Nueva edición del MOOC “Open eTwinning”

Nueva edición del MOOC “Open eTwinning”

Noticias Proyectos

Desde el próximo 20 de abril y hasta el 2 de junio estará abierta una nueva edición  del MOOC “Open eTwinning” desarrollado íntegramente en inglés y organizado por el INTEF y el Servicio Nacional de Apoyo eTwinning. Durante este tiempo los participantes en el MOOC podrán conocer las principales  características de la mayor comunidad de docentes de Europa a la vez que aprenden a elaborar un proyecto colaborativo de calidad y mejoran sus competencias digitales. Para conseguirlo, contamos con cinco unidades que se agrupan bajo los siguientes epígrafes:
What is eTwinning?
– Innovation in the Classroom
– Project Design
– Collaboration in eTwinning
– The eTwinning Social Network

Un equipo de dinamización formado por Diego Ojeda, Yolanda Egea, Julián Sanz y Paola Arduini acompañarán a los participantes por este recorrido y trabajarán junto con las instituciones antes mencionadas para facilitar la resolución de los diferentes retos planteados así como ayudar en la resolución de los posibles problemas técnicos que pudieran presentarse.

El MOOC se desarrollará en la plataforma creada al efecto así como en los llamados “espacios Sociales” del MOOC (Twitter y Grupo de Facebook) y se promoverá la interacción y la colaboración de los participantes a través de diferentes eventos que tendrán lugar a lo largo del curso. Al terminar las actividades, los participantes que hayan superado con éxito las diferentes “evaluaciones entre iguales” (peer to peer assessments) podrán solicitar una insignia digital que reconoce la superación del curso y las competencias asociadas al mismo.

Este MOOC está abierto a cualquier persona interesada independientemente de su situación laboral; la inscripción es gratuita y permanecerá abierta hasta la finalización del mismo. Puedes conocer más detalles y realizar la inscripción en la página de presentación del MOOC

¡¡Te esperamos en #twinmooc!!

Between next April 20th and June 2nd,  a new edition of the MOOC “Open eTwinning” will be open to anyone interested. This MOOC has been developed by the INTEF and the Spanish National Support Service and will be delivered fully in English. Participants will be able to know the main features of the largest European community for teachers as they learn how to design a quality collaborative project and improve their digital competence. The five units of the course are as follows:

What is eTwinning?
– Innovation in the Classroom
– Project Design
– Collaboration in eTwinning
– The eTwinning Social Network 

Although this is a ‘non mentored’ course, a team of facilitators made up of  Diego Ojeda, Yolanda Egea, Julián Sanz y Paola Arduini will walk net to participants all through the MOOC and will try to offer guide and support with both the solution of the different challenges proposed and the possible technical issues that might appear.

The core of the MOOC will take place on the INTEF eLearning Platform but we’ll also use social spaces like  Twitter  or  Facebook  and will organize a number of events to promote interaction among participants, facilitate contacts, etc. At the end of the MOOC, those participants who have passed the ‘Peer to Peer’ assessments will be able to claim a digital badge that recognizes the competences acquired throughout the MOOC.

This MOOC is aimed at working teachers in non-university education, people interested in education and those working in or related to educational practice, as well as any other person interested in the subject. Registration is free and is already available at the INTEF website

We look forward to seeing you at #twinmooc!!

 

 

The ESL Times

The ESL Times

El clip del viernes En versión original

¿Te gustaría darle dimensión planetaria a los trabajos de tus estudiantes? ¿Tienes mucho material ‘publicable’ pero no tienes tiempo o recursos para exponerlo en la web? Hace unas semanas ha salido a la luz THE ESL TIMES, un nuevo espacio donde publicar y compartir con la comunidad los trabajos, experiencias, proyectos… que se hacen en lengua inglesa.  

Solo tienes que seguir unas sencillas instrucciones que se explican en el propio blog, enviar tu entrada por email, y ellos se encargan de todos los ajustes técnicos para que tu trabajo pueda ser visto por los miles de visitantes de esta revista digital y multimedia.

Y, por supuesto, este banco de materiales auténticos y emocionalmente cercanos se convierte también en una interesante fuente de recursos para trabajar en el aula.

No esperes más. Es muy fácil. JUST JOIN IN:

Aprendizaje basado en proyectos con el BIE

Aprendizaje basado en proyectos con el BIE

En versión original Reflexiones

por Diego Ojeda.

Do you speak English?

Si has respondido “Yes, I do” o algo similar, eres una persona con suerte. Porque poder hablar, o al menos leer con soltura, la lingua franca del conocimiento es, hoy en día, un plus de gran valor para cualquier profesional y, en lo que nos atañe más de cerca, para cualquier docente interesado/a en innovar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los que es responsable.

Y si tu respuesta ha sido ‘No’ (o algo similar) te animamos a que lo intentes. Nunca es tarde para aprender una lengua; no es verdad que el cerebro adulto tenga más dificultades para aprender una lengua que el de un niño o adolescente. ¡Anímate! Desde aquí te queremos dar algunas razones para que actualices tu competencia comunicativa en inglés a la vez que mejoras tu formación como docente.

Si eres docente, te sugiero es que te acerques al Buck Institute of Education, que conozcas, en versión original, al referente mundial del trabajo por proyectos. Aquí podrás conocer los principios básicos del Project Based Learning, ver decenas de vídeos sobre distintos aspectos relacionados con el Aprendizaje Basado en proyectos, leer o descargarte interesantes artículos, modelos de plantillas para distintos elementos de un proyecto, materiales para el alumnado, rúbricas…  Es cierto que, salvo que tu lengua de trabajo también sea el inglés, no se tratará solo de ‘copiar y pegar’ pero en cualquier caso, será un excelente banco de ideas para adaptar a nuestras necesidades.

En otras secciones de esta web podemos encontrar acceso a webinars gratuitos sobre distintos temas, a una biblioteca de artículos de investigación, a su canal de Youtube e incluso a una sección denominada “Do It Yourself” donde, previo registro, nos van guiando por las distintas fases de elaboración de un proyecto.

En cualquier caso, uno de los servicios más interesantes de este portal, el que tenemos enlazado en nuestros favoritos y consultamos con más frecuencia, es el buscador de proyectos donde a poco que se le dedique un ratito de navegación, podremos encontrar propuestas de proyectos “listos para consumir” con plantillas de programación, materiales de apoyo, rúbricas, etc. como en ésta que, tras unas leves adaptaciones, estamos llevando a cabo en estos momentos con alumnado de 4º de ESO y cuyos resultados esperamos poder compartir en breve.

Más adelante, esperamos poder seguir comentando otros recursos no menos interesantes y que puedan servirnos tanto para ayudarnos con nuestros proyectos innovadores como para aprender inglés ‘con sentido’.

Comments welcome!

Imagen: bie.org