Escenarios para la evaluación del curso 2019-2020: la opinión del profesorado

Escenarios para la evaluación del curso 2019-2020: la opinión del profesorado

Noticias

La pandemia de COVID-19 ha supuesto una interrupción tan grande en nuestras vidas que hablamos de la “nueva normalidad” cuando la pandemia esté controlada. Hasta entonces todo es incertidumbre: el estado de salud de buena parte de la población, el impacto en la vida de nuestros menores y nuestros mayores, el futuro económico de nuestra sociedad, etc.

Un ámbito especialmente delicado es la educación. Las puertas de los centros educativos se encuentran cerradas desde el 14 de marzo y en ese tiempo los docentes, las familias y los estudiantes han levantado una escuela a distancia con sede en los hogares del profesorado y el alumnado. Ha sido un esfuerzo realmente impresionante por parte de todos aunque con el paso de la escuela presencial a la escuela a distancia se han visto también los problemas de nuestro sistema educativo al menos en tres ámbitos: la escuela inclusiva, la escuela de competencias y la escuela digital.

De todas las cuestiones que ahora mismo se debaten en educación, hay un asunto especialmente sensible: la evaluación final del alumnado en este curso 2019-2020. La incidencia en el presente y el futuro del alumnado hace que la resolución que demos a este problema sea tan relevante como delicada pues el derecho a la educación y el principio de equidad deben presidir en todo momento las decisiones que se tomen.

En todo caso, si se quiere abordar seriamente este problema es especialmente importante conocer cuál es la opinión del profesorado respecto a la evaluación de este atípico curso 19-20. El profesorado, que ha demostrado sobradamente su profesionalidad y su entrega en la transición de la enseñanza presencial hacia la enseñanza a distancia, es el principal agente responsable de la evaluación en los centros y conocer cuál es su postura ante la evaluación final del curso es fundamental si se busca honestamente una solución al problema generado por la pandemia.

Por esta razón, nuestros compañeros de Conecta13 y el grupo de investigación HUM-840 “Conocimiento Abierto para la Acción Social”, Fernando Trujillo y Adrián Segura, han desarrollado junto a Manuel Fernández (Universidad de Málaga) y Manuel Jiménez (UNIR) una investigación para conocer cómo se posicionan los docentes en nuestro país respecto a distintos escenarios de evaluación posibles. La investigación muestra un panorama complejo que distingue entre etapas y también entre diferentes maneras de entender la enseñanza, la evaluación y la justicia en el ámbito de la educación.

Si quieres conocer los resultados de la investigación, el #SantillanaLab ha colaborado desinteresadamente con la investigación publicando los resultados en un informe.

Así mismo, el próximo 6 de mayo nuestro compañero Fernando Trujillo presentará los resultados de esta investigación y hablará sobre Evaluación y equidad desde el confinamiento dentro de los #SantillanaLabTalks.

Esperamos que encuentres tanto el informe como la presentación interesantes y que entre todos encontremos salidas para esta encrucijada que estamos viviendo.

¡Salud para todos!

La mentorización de proyectos. #ComeInAcciónMagistral

Noticias

En el marco del módulo 3 del MOOC #ComeInAcciónMagistral Comunidades Educativas Innovadoras (2ªEd.), organizado por Acción Magistral en colaboración con INTEF y Conecta13 en su creación y dinamización, se celebra esta semana el encuentro en directo Ideamos: la mentorización de proyectos”. 

Un encuentro cuyos protagonistas ya fueron participantes en la primera edición de este MOOC , y ahora nos cuentan cómo fue la experiencia de llevar a cabo sus proyectos, desde el inicio hasta el final con su presentación en el encuentro anual de Acción Magistral celebrado el pasado mes de septiembre.

Los protagonistas del evento son 4 personas invitadas con el rol de promotores y de mentores en sus respectivos proyectos:

  • Francisco Requejo (@fjrequejo) Invitado Promotor. Profesor de Educación Secundaria en las materias de Física-Química y Biología-Geología en el Colegio Sagrado Corazón de Ferrol.
  • Conchi Fernández (@cfdezmunin) Invitada Mentora. Profesora de Tecnología en Secundaria y Bachillerato en el IES Monte das Moas de Galicia.
  • Andrés Carlos López Herrero (@AndresCarlos71) Invitado Mentor. Educador, Artista y Escritor. Especialista en el uso de las TIC en la educación, en Innovación Educativa y en la Educación del Talento.
  • Cristina Navarrete Artime (@cnavime) Invitada Promotora. Profesora de la especialidad de dibujo en el IES Doctor Fleming de Oviedo. Docente en la Universidad de Oviedo.

Durante el encuentro se tratarán diferentes aspectos relacionados con su experiencia y punto de vista en todo el proceso de diseño, desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos. Además se abordarán temas fundamentales del MOOC como la innovación educativa desde el Design Thinking, la importancia de la mentorización en los proyectos y muchas otras cosas que te ayudarán a idear tus propios proyectos y dar solución a tus retos.

El evento estará moderado por nuestro compañero Miguel Ariza (@maarizaperez), quien junto a Miguel Ángel Espinar (@espinarplay), creador del curso, nos explican en este vídeo el importante papel que juega la mentorización en la ideación y desarrollo de los proyectos:

Recuerda que el evento en directo tendrá lugar el próximo 16 de octubre a las 18:00 UTC+2  y que podrás participar dejándonos tus dudas, intereses y aportaciones en directo con el hashtag del curso #ComeInAcciónMagistral.

Aquí te dejamos el enlace del evento que empezará a emitir en esa fecha y hora:

¡No te lo pierdas! Te será de gran interés y te ayudará a idear tus proyectos y llevarlos a buen cabo.

 

Jam Today Almería

Jam Today Almería

Noticias

¿Te gusta jugar? ¿Te gustan las mates? ¿Te apetecería diseñar un videojuego? Entonces no puedes tener mejor plan para el fin de semana del 27, 28 y 29 de mayo: 48 horas para crear videojuegos, o juegos de mesa, orientados al aprendizaje de las matemáticas.

Almería acoge una de las sedes del Jam Today, una iniciativa promovida por la Red Europea de Living Labs, que este año tiene como objetivo diseñar y crear videojuegos y juegos de mesa para estimular el aprendizaje de las matemáticas. Profesionales y aficionados a la programación y a las matemáticas, diseñadores gráficos, creadores de contenidos, creativos, diseñadores de sonido o gente curiosa con ganas de aprender, organizados por equipos, pondrán a prueba sus habilidades asistidos por expertos dispuestos a ayudar en todo aquello que necesiten, resolver dudas o trabajar mejoras.

La entrada (con un coste simbólico de 5 euros) cubre comida, alojamiento y acceso a todo el contenido de la Jam Today Almería durante los tres días del evento. Además del asesoramiento de los expertos durante la fase del reto, el evento estará precedido por charlas y talleres formativos. El encuentro se desarrollará en el IES Al-Andalus. Puedes consultar el programa en la web.

Si quieres saber más sobre Jam Today Almería no dudes en visitar la web, en la que se amplia información como el programa, quienes son los expertos, premios, bases y por supuesto algunos consejos interesantes.

Puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda sobre estas jornadas. También puedes seguir las novedades del evento a través de Twitter: @jamtodayalmeria.

Desde Conecta13 te animamos a participar, será un fin de semana 10 😉