La Formación Continua en la Administración Local Andaluza

La Formación Continua en la Administración Local Andaluza

Noticias

Hoy martes 15 de enero la Federación Andaluza de Municipios y Provincias organiza una Jornada en Cádiz para analizar y debatir sobre cómo actuar desde Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades y desde la propia FAMP para incorporar en los planes de Formación Continua nuevos métodos y fórmulas de gestión. Para ello cuentan con un amplio listado de expertas y expertos en formación continua que a través de distintas mesas y ponencias temáticas darán a conocer experiencias de éxito en diversas administraciones de toda España.

Nuestro compañero Fernando Trujillo compartirá la experiencia de Conecta13 en la conceptualización y puesta en marcha de la línea de cursos abiertos masivos en línea para el Instituto Andaluz de Administración Pública y la Escola Balear d’Administració Pública, como ejemplo de modelos de formación abierta y conectada que promueve la generación de comunidades de práctica. Comparte la mesa redonda ‘Nuevos formatos y nuevo aprendizaje’ con Carlos Marcelo (Universidad de Sevilla), Alicia Pomares (Humannova) y Fran Rojas Martín (Novagob), que compartirán experiencias en torno a las Comunidades de Práctica, a la formación como gestión del talento y a la gestión del conocimiento con medios digitales, respectivamente.

La ponencia marco, que lleva por título ‘¿Qué impacto tiene la tecnología en la sociedad y en el modo de entender y estar en el mundo?’ estará a cargo de Antonio Rodríguez de las Heras, catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid y Director del Instituto de Cultura y Tecnología de la misma universidad.

Puedes consultar el programa completo en la web de FAMP.

MOOC “Planificación y gestión de proyectos en la administración publica”

MOOC “Planificación y gestión de proyectos en la administración publica”

Proyectos

Del 7 de noviembre al 11 de diciembre se celebró el MOOC: “Planificación y gestión de proyectos en la administración pública”, organizado por la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP).

Un curso que ha constado de cinco módulos y con el siguiente programa:

0. Metodología didáctica y guía para no perderse en el MOOC.

1. Introducción a la gestión de proyectos en la administración pública.

2. Definición y organización de proyectos.

3. Planificación del proyecto.

4. Control, seguimiento y finalización del proyecto.

Una parte muy importante del diseño instruccional de estos cursos es el diseño de tareas sociales. Esto tipo de tareas pretende fomentar la interacción de la comunidad. En esta ocasión, el toque lúdico dio lugar a una narrativa en forma de distopía. Un proceso creativo y muy disfrutado por el equipo de dinamización, ¡desde Conecta13 os damos las gracias Javier, Nieves, Marga, Pere y María José! El objetivo era añadir emoción a la formación, potenciando el trabajo en equipo. En esta entrada del blog del curso encontrarás la presentación de esta narrativa. Sintetizando, los casi 1000 inscritos del curso recibieron un mensaje solicitando ayuda. La “Gran Alianza de la Administración” del futuro (año 3169) avisa de una hecatombe futura que podría ser evitada:

“Desgraciadamente, durante estos años no hemos sido capaces de interpretar la nueva realidad, no dimos respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Nuestra planificación y gestión de proyectos en las diversas áreas (medio ambiente, sanidad, educación, urbanismo, economía, innovación, etc). falló, desencadenando el fallo global”.

La misión de las personas participantes (preferiblemente en equipo, y si no era posible individualmente) consistía en “construir un cohete” (a medida que se iba planificando y diseñando el proyecto) que los llevara a la nave nodriza que había viajado al presente  y les esperaba (en órbita geoestacionaria) para dotarles de la última tecnología (en la sesión presencial).

Desde ahí, se continuaría trabajando en la gestión de proyectos hasta “descubrir el propio exoplaneta de aprendizaje”. ¡Parece más complicado de lo que es! Y si no, aquí tenéis algunos ejemplos de participantes en plena inmersión narrativa:

Narrativa ___Captura de pantalla 2017-12-05 a las 12.26.07

Podían (y lo hicieron) crear un cohete real (con plantilla), contando con esta guía de diseño. Y aquí algunos de los cohetes que presentaron en la sesión presencial (donde obtuvieron el último de los fragmentos):

photo5847984207484267482

.

Por último, el vídeo final: ¡gracias a todas las personas participantes por hacerlo posible!

¡Hacia el infinito y más allá!

.

[MOOC] Planificación y gestión de la administración pública

[MOOC] Planificación y gestión de la administración pública

Noticias

El próximo día 7 de noviembre comienza un nuevo MOOC (curso masivo y abierto) organizado por la Escuela Balear de Administración Pública en colaboración con el Instituto Andaluz de Administración Pública.

Lleva por título Planificación y gestión de proyectos en la administración públicay  tendrá una duración de 5 semanas. El contenido se ha diseñado para ayudar al gestor de proyectos o “project manager” a aplicar esta técnica a cada una de las fases de un proyecto en el ámbito público.

La autoría de este MOOC corresponde a Pere Jiménez, Pere Jover, Joan Barceló y Miquel Gabarro. En la página de información e inscripción del curso descubriréis acerca de sus amplias trayectorias profesionales.

Conecta13 participa en este proyecto aportando su experiencia acumulada en más de 30 cursos masivos, en esta ocasión formando al equipo dinamizador, asesorando en el diseño de tareas y coordinando el desarrollo del curso. Se intentará como siempre aportar esa capa lúdica que motiva y anima a participar. Entendemos los MOOC como una oportunidad para al aprendizaje social, ¿te sumas?

Si trabajas en la administración pública o conoces a personas que puedan estar interesadas en la planificación y gestión de proyectos, te animamos a difundir esta propuesta, ya que cuanto mayor sea la comunidad de aprendizaje más disfrutaremos de esta aventura formativa.

En las redes, nuestro punto de encuentro será la etiqueta #GProyecto17 y también contamos contigo en el grupo de Facebook del curso.

¿Necesitas más información para decidirte? Esperamos que este vídeo de presentación lo consiga ;-):

.

[MOOC] Dirección Pública: Introducción

[MOOC] Dirección Pública: Introducción

Proyectos

El próximo día 31 de enero comienza un nuevo MOOC (curso masivo y abierto) organizado por el Instituto Andaluz de Administración Pública en colaboración con la Escuela Balear de Administración Pública. Lleva por título Dirección Pública: Introducción, y con una duración de 6 semanas tiene entre sus finalidades el fomento de un nuevo modelo de dirección pública profesionalizada y con personas líderes que generen transformación y equipos de trabajo innovadores.

La autoría de este MOOC corresponde a Manuel Zafra,  Lucila de la Barrera, Manel Muntada y Pablo Collado. En la página de información e inscripción del curso descubriréis sus acerca de sus amplias trayectorias profesionales.

Conecta13 participa en este proyecto aportando su experiencia acumulada en más de 20 cursos masivos, en esta ocasión formando parte tanto del proceso del diseño de los contenidos como dinamizando los procesos de aprendizaje que tienen lugar en este tipo de cursos, además de como asesores en el diseño de tareas.

Si te interesa continuar mejorando tu perfil directivo o conoces a personas que puedan estar interesadas, te animamos a difundir esta propuesta, ya que cuanto mayor sea la comunidad de aprendizaje más disfrutaremos de esta aventura formativa. En las redes, nuestro punto de encuentro será la etiqueta #DirecciónPública17 y también contamos contigo en el grupo de Facebook del curso. ¿Necesitas más información para decidirte?

Esperamos que este vídeo de presentación lo consiga:

 

[MOOC] Innovación en el Sector Público

[MOOC] Innovación en el Sector Público

Proyectos

El día 10 de mayo comienza el primer MOOC que pone en marcha el Instituto Andaluz de Administración Pública, un curso masivo y abierto que lleva por título Innovación en el Sector Público que tiene por finalidad abrir un espacio de reflexión y debate sobre cómo deben las administraciones públicas entender su papel en la Sociedad Red, qué rol juega la ciudadanía en la mejora de los procesos y las claves sobre la innovación, entre otras cuestiones.

Los autores de este curso son David Osimo, asesor de la Comisión Europea y las Naciones Unidas en materia de Open Policy, Open Data y Open Science, además de co-fundador de Open Evidence e investigador en la UOC, y Alberto Ortiz de Zárate, especialista en Gobierno Abierto en el Banco Mundial, actividad que compagina con su trabajo como asesor, conferenciante y docente en materia de Open Government, Open Data, innovación pública e intraemprendizaje.

Conecta13 participa en este proyecto aportando su experiencia acumulada en más de 20 cursos masivos, dinamizando los procesos de aprendizaje que tienen lugar en este tipo de cursos, además de como asesores en el diseño de tareas.

Si te interesa la innovación en el sector público, la innovación abierta, la innovación social o, en general, el diseño e implementación de procesos de innovación en las organizaciones este es tu curso.