Nuevo MOOC «Educación para la Igualdad»

Nuevo MOOC «Educación para la Igualdad»

Cursos

El MOOC «Educación para la Igualdad» es la nueva propuesta de formación abierta, masiva y en línea organizada por el Instituto de las Mujeres en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), en el que podrás participar a partir del próximo 31 de mayo, fecha en la que comienza esta nueva iniciativa.

A lo largo de sus cuatro módulos, se tratarán temas tan importantes hoy en día en el debate y la mejora social como son los retos en el contexto educativo para la igualdad, la educación sexual integral en la escuela, las desigualdades de género en distintos ámbitos y los desafíos actuales para la igualdad real.

Inscribiéndote en el MOOC «Educación para la Igualdad» podrás acceder a numerosas  actividades y recursos para la coeducación con vistas a plantearlos en el aula o en tu contexto educativo. Igualmente podrás hacerte con ideas, conceptos y materiales que puedes utilizar en tu entorno más cercano.

La actualización de los contenidos de este nuevo MOOC sobre Igualdad ha sido realizada por las investigadoras de la Universidad de Granada Ana Alcázar Campos y Sandra Haro Márquez, con la coordinación y asesoramiento pedagógico de Conecta13.

Inscripciones

¡Ya están abiertas las inscripciones al MOOC “Educación para la Igualdad”!

A partir de hoy puedes encontrar toda la información y realizar tu inscripción en la página del MOOC.

Te animamos también a participar en los diferentes espacios sociales de la comunidad #EducaIguales, muy consolidados y activos:

Recuerda, empezamos el próximo martes 31 de mayo.

Utopedia: Episodio Cero

Utopedia: Episodio Cero

Utopedia

La comunidad se reunió a mediados de enero. Despuntaba la luz del alba y el aroma a café recién hecho se colaba en cada habitación. Por delante se abría un camino de lecturas, palabras, escucha y risas compartidas.

Antes de echar a andar pensamos que era bueno sentarnos los tres a hablar, sin invitados aún. Aunque nos conocemos desde hace años, teníamos que poner a prueba nuestras miradas y nuestras voces, encontrar el tono, valorar los silencios y ajustar todas las piezas antes de arrancar.

Pues bien, esta primera reunión es lo que aquí te ofrecemos, un primer episodio al cual siempre nos referimos como el Episodio #0, nuestro primer encuentro en un lugar cuyo nombre desconocíamos y que hoy sabemos que se llama Utopedia: La Comunidad de los Libros.

A este primer encuentro trajimos, por supuesto, los libros que estábamos leyendo en ese momento. David había leído Homo Alien, de Flavio Escribano (Ediciones Héroes de Papel, 2020), un libro que reflexiona sobre el juego desde una perspectiva global y que tiene como subtítulo un inquietante “Videojuego y gamificación para el próximo hacking cognitivo”. Olvido nos ayudó a tomar conciencia de la presencia y la importancia de la mujer en la historia del pensamiento con el libro abierto de Lola Cabrera Trigo titulado En diálogo con… El pensamiento en femenino plural y abierto a la colaboración. Fernando nos ofreció dos muestras de la escuela catalana de pensamiento pedagógico con El arte de dar clases, de Daniel Cassany (Editorial Anagrama, 2021), y Evaluar para aprender, de Neus Sanmartí (Editorial Graó, 2007).

La música que nos acompaña en este episodio es:

  • (minuto 59:20) You Can’t Judge a Book by the Cover, interpretado por Bo Diddley, publicado en 1962.
  • (minuto 100:46) I Could Write a Book, interpretado por el Miles Davis Quintet, e incluido en su álbum Relaxin’ with the Miles Davis Quintet, de 1958.

Y nuestra sintonía será «Come di», de Paolo Conte, publicada originalmente en el álbum Paolo Conte (Sparring Partner), publicado en 1984.

Y ahora, ¿te gustaría saber más sobre cada uno de estos libros y sus autoras? Pues dale al Play. Te esperamos en Utopedia, la Comunidad de los Libros.

A por la 3ª edición de #EducaIguales

A por la 3ª edición de #EducaIguales

Noticias

Se estaba haciendo de esperar, pero ya está aquí la tercera edición de #Educaiguales.

Ya están abiertas las inscripciones a este MOOC que comenzará el próximo 26 de febrero y que durante 5 semanas nos propondrá revisar cuestiones sobre estereotipos, el lenguaje en distintos medios, las orientaciones profesionales, la violencia de género, etc. Una propuesta muy completa sobre cómo Coeducar a nuestras chicas y chicos para que se conviertan en ciudadanas y ciudadanos de una sociedad cada vez más igualitaria, ése es el objetivo.

Educar en igualdad es un MOOC del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (IMIO) con múltiples propuestas de reflexión y también de creación de recursos para llevar la Coeducación al propio entorno personal, familiar y laboral. Se trata en definitiva de formarnos para intentar favorecer la igualdad de oportunidades mediante diferentes recursos y prácticas para Educar en Igualdad, ampliando conocimientos y habilidades para la difusión del pensamiento y la práctica coeducativa.

En esta ocasión el equipo de Conecta13 que dinamizará #Educaiguales en colaboración con INTEF será Belén Rojas como coordinadora, Carmen Cañabate como curadora de contenidos y Miguel Angel Ojeda como facilitador.

Al acabar las actividades que se proponen a lo largo de estas semanas, podrás conseguir una insignia digital, que se otorga a modo de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en el MOOC y que podrás almacenar en la mochila “EducaLAB Insignias.

Recuerda que en cada momento podrás estar al tanto de todo lo que sucede en el curso también a través de las redes sociales, desde el grupo de Facebook del MOOC y en Twitter a través del hashtag #Educaiguales.

No faltes a esta edición de #Educaiguales y no te pierdas las novedades que hemos preparado para que sea una experiencia inolvidable y sobre todo, que nos ayude a hacer un poquito mejor esta sociedad educando a nuestros chicos y chicas en igualdad.

¡Te esperamos!

 

Comenzamos la 2ª Edición del MOOC “Educar en Igualdad”

Comenzamos la 2ª Edición del MOOC “Educar en Igualdad”

Noticias

El próximo martes 13 de febrero comienza la segunda edición del MOOC “Educar en igualdad” #EducaIguales. Durante seis semanas a través de las cinco unidades del MOOC se analizarán aspectos tan importantes como la orientación profesional, los diferentes lenguajes, desde lo oral y lo escrito hasta los lenguajes audiovisuales, los estereotipos, la violencia de género, etc. En definitiva reflexionamos sobre cómo coeducar a nuestras chicas y chicos para que se conviertan en ciudadanas y ciudadanos de una sociedad cada vez más igualitaria.

#EducaIguales está organizado por el IMIO (Instituto de la mujer y para la Igualdad de oportunidades) en colaboración con el INTEF y contará con un equipo dinamizador formado por Carmen Cañabate, como coordinadora, Belén Rojas, curadora de contenidos y Miguel Angel Ojeda como facilitador, que te acompañarán en esta apasionante aventura.

Este MOOC nos invita a conocer diversos aspectos del pensamiento y la práctica coeducativa, así como su relevancia para Educar en Igualdad, nos proporciona recursos para coeducar en el entorno personal, familiar y/o laboral, para favorecer la igualdad de oportunidades, nos permite colaborar  en creaciones colectivas compartiendo descubrimientos y recursos para Educar en Igualdad, publicar y difundir recomendaciones y recursos destinados a favorecer y promover una Educación en Igualdad y ampliar conocimientos y habilidades sobre los entornos digitales y su importancia para la difusión del pensamiento y la práctica coeducativa.

Está pensado para docentes de todos los niveles, pero también para otros colectivos que  intervienen en la educación de chicas y chicos desde diferentes ámbitos y a quienes queremos apoyar en su tarea de educar personas que construyan una sociedad cada vez más igualitaria.

Está dividido en cinco unidades, a lo largo de las cuales, analizaremos diversos aspectos relacionados con la coeducación.
Al acabar las actividades que nos proponen se puede conseguir una insignia digital, que se otorga a modo de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del MOOC y que podrás almacenar en la mochila EducaLAB Insignias.

Se puede estar, en cada momento, al tanto de todo a través de las redes sociales, desde el grupo de Facebook del MOOC y en Twitter a través del hashtag #EducaIguales.

Porque nuestra sociedad necesita cada vez más personas capaces de educar a nuestras chicas y chicos en igualdad, no lo dudes acompáñanos en esta aventura.

Juguetes para regalar en Navidad que fomenten las STEM

Juguetes para regalar en Navidad que fomenten las STEM

Conecta13 Expandido

Cuando revisamos las cifras de matriculación de mujeres en carreras STEM y vemos los porcentajes tan bajos de los últimos años, a menudo nos preguntamos, ¿por qué pasa esto?

Sin embargo, cada navidad vemos cómo en la mayoría de catálogos de juguetes, y de las firmas más grandes, se siguen separando los juguetes por género.

El fomento de las vocaciones STEM en las chicas pasa por una educación sin roles de género, en la que a los niños también se les enseña el rol de cuidadores regalándoles muñecas y a las niñas se las enseña a explorar y a descubrir regalándoles juegos de construcción o mecánica.

Por eso os dejamos una lista de juguetes a continuación que, por supuesto podéis regalar a niños, pero que invitamos especialmente a que también lo regaléis a las niñas. Hemos elegido estas opciones debido a que son bien hardware libre, software libre, o ambos. Consideramos muy importante que desde pequeños se aprenda las bondades y ventajas que tiene la comunidad de software libre, donde se comparte y se contribuye a mejorar proyectos.

zowiZowi

Elegido el Mejor Juguete Conectado de 2016 por el jurado experto de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, este simpático robot puede controlarse con el móvil y programarse mediante bloques. La programación mediante bloques motiva al aprendizaje ya que los programas son fáciles de interpretar, y los pequeños pueden adquirir habilidades de resolución de problemas y pensamiento computacional desde edades muy tempranas. Además, es “un robot libre”, ya que tanto las piezas e instrucciones para montarlo como los diseños de la carcasa están disponibles para todo el mundo y se puede fabricar uno en casa. En tiendas, se puede encontrar desde 79’90 euros.

escornabotEscornabot

Es un proyecto de Harwdare y Sofware libre, es decir, abierto a la comunidad y totalmente personalizable. Las indicaciones y tutoriales de la página de Escornabot hacen que esta opción sea para toda la familia, desde modelos para los más pequeños que no implican soldadura, hasta el más avanzado, para el que hará falta ayuda de un mayor y la diversión será compartida. También es programable, bien directamente programando Arduino (para niños y niñas de al menos 13 años) o con bloques gracias a Scratch para Arduino (para más pequeños). El precio depende de los componentes.

edubasicaEdubásica

Quizá es la opción que menos parecido tiene a un juguete, y aunque esté pensado para entornos educativos, también pueden hacerse los ejercicios en casa, ya que todo es libre: desde las instrucciones para fabricar la placa como el libro de ejercicios. Es una placa que se coloca sobre el arduino. Su coste es desde 20 euros, menos si ya se dispone de un Arduino.

 

Thymio

Thymio

De nuevo una opción Hardware y Software libre, con la opción de obtener los componentes, imprimir la carcasa en una impresora 3D y construirlo en casa, o bien comprarlo. Puede programarse con un lenguaje visual muy sencillo, permitiendo definir el comportamiento del robot ante los distintos eventos que ocurran, como por ejemplo girar o parar cuando encuentre un obstáculo. Se puede empezar a programar a partir de los 6 años. Precio desde 110 euros.

mbotmBot

Este robot también es compatible con Arduino, así como con Scratch, para hacer su programación más sencilla para los más pequeños. Además, en su web nos encontramos con más opciones para edades más avanzadas, como el mBot Ranger, e incluso una cortadora láser. Su precio es de 89’90 euros, o bien 126’63 incluyendo un libro de ejercicios.

Sin embargo, os invitamos a buscar otros juguetes o proyectos similares, ya que lo importante es, creemos, que los niños y niñas desarrollen su pensamiento computacional y sus habilidades resolutivas, que pueden aplicarse a cualquier campo. Pero, sobre todo, que se diviertan aprendiendo.

Imagen de cabecera por Kira auf der Heide en Unsplash


palomaCuevasDelgadoPaloma de las Cuevas Delgado es Ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad de Granada, estudiante de doctorado y desarrolladora de software en Nazaríes IT.

Además de a la ingeniería se dedica a fomentar las STEM entre las chicas y visibilizar a la mujer tecnóloga con Geek & Tech Girls, y a acumular gatos.