Se habla de… el IV Estudio Anual de Redes Sociales

Se habla de… el IV Estudio Anual de Redes Sociales

Se habla de...

IVestudioanualRRSSA comienzos de 2013 se publicaba la cuarta oleada anual del Estudio de Redes Sociales del IAB Spain y Elogia. Entre las principales conclusiones cabe destacar:

  • El incremento de un 5% respecto de 2011 en el porcentaje de internautas que utiliza las redes sociales, ascendiendo hasta el 79%.
  • El 78% de los usuarios de redes sociales lo hace a diario y un 14% genera contenidos propios.
  • Los motivadores para que los usuarios sigan a una marca son, sobre todo, que les guste la marca y quiera estar informado sobre ella; porque era necesario para participar en alguna promoción; o porque la sigue algún amigo.
  • El 14% de los usuarios afirma haber comprado a través de redes sociales. Los que no lo han hecho se quejan de que es por falta de oferta.

El informe se puede descargar en formato pdf.

Se habla de… Facebook Home

Se habla de… Facebook Home

Se habla de...

facebookHomeLauncherFacebook también se acerca al mercado de los móviles pero no con un dispositivo propio, como se había rumoreado en algunos foros, sino con una interfaz para Android que sustituye el escritorio convencional, centrado en las aplicaciones, por una pantalla de inicio centrada en las relaciones. Te hablamos de Facebook Home.

Esta nueva interfaz, disponible tanto para smartphones como para tablets con Android, podremos descargarla desde Google Play a partir del próximo viernes 12 de abril si tenemos alguno de los siguientes terminales: HTC One X, HTC One X+, Samsung GALAXY S III o Samsung GALAXY Note II.

Posteriormente se ampliará al HTC One y el Samsung GALAXY S4. Además ya hay un terminal que viene con Facebook Home integrado: el HTC First.

Esta noticia es otro ejemplo del valor creciente de las relaciones y conexiones que se establecen a través de las redes sociales, una oportunidad que… ¿seguimos desaprovechando en la escuela para educar a nuestros alumnos y alumnas?

Uso de redes sociales en clase

Uso de redes sociales en clase

Reflexiones

por Miguel Ángel Ariza

¿Estás preparado para usar las redes sociales en tu clase? Si estás buscando hacer tu clase más interesante, en red y significativa para tus estudiantes, podemos echarte una mano.

Antes de profundizar en las herramientas, echaremos un vistazo a algunas de las razones por las que debemos conectar con los estudiantes de esta manera.

  • En primer lugar, tenemos que reconocer la ubicuidad de las redes sociales. Facebook, YouTube, LinkedIn y Twitter están entre los sitios web más visitados. Son muchas las herramientas on-line (o TIC) que existen y muchas otras las que quedan por venir, y aunque algunas desaparecerán, de lo que sí estamos seguros es que las redes sociales ha venido para quedarse.
  • Además del factor de la ubicuidad está su gratuidad, lo que las conviertes en herramientas universales para los usuarios.
  • El compromiso es otra razón importante para utilizar las redes sociales. Los estudiantes que se comprometen con el proceso de enseñanza-aprendizaje,  realizan un aprendizaje más autónomo y por lo tanto aprenden mejor. Cuanto más podamos hacer de las escuelas mejor, con esta herramientas parece como si el mundo que existe fuera existiese, la educación supera las barreras de la escuela y se extiende fuera del horario escolar.
  • Por último, las redes sociales le permite incorporar experiencias del mundo real en el aula. Podemos enseñar a los estudiantes a colaborar en línea, se adhieren a políticas de uso aceptable, y desarrollan mejores prácticas para la creación de redes antes de tropezar por cuenta propia.

Veremos a continuación algunas herramientas que nos pueden ayudar en el aula. Debemos tener en cuenta que las redes sociales son más que tu sitio Web estático en el que podríamos tener un calendario o una tarea previamente fijada. Las redes sociales son útiles para comunicarse; intentaremos llevar las redes sociales a nuestras clases. Esta lista no pretende ser exclusiva y, por tanto, no incluirá los favoritos de todo el mundo, sin embargo, es un buen listado para comenzar. Os enlazamos ventajas y posibles actividades.

  • Twitter
  • Facebook
  • Google Plus
    • Usos educativos de Google Plus
  • Linkedin
    • Herramiento de uso, en principio para los docentes. Construye tu curriculum vitae en Linkedin y conéctate con tus compañeros docentes.
  • SchoolTube
    • Permite crear videos cortos (cinco minutos o menos), su uso puede suponer darle la vuelta a la educación. Crear pequeños videos de tus clases te permite duplicar tu capacidad de enseñanza y prolongar la jornada escolar de los estudiantes. Es muy sencillo, si tienes tus lecciones en el ordenador (Powerpoints, fichas de trabajo, etc), puedes crear algunos videos de 5 minutos con Jing (por ejemplo) que repasa y explica el material y después a SchoolTube o YouTube. Los estudiantes pueden ver desde su casa, en el pasillo, o en el autobús. Si muestras los videos en clase, puedes facilitar su propia aprendizaje. Los estudiantes verían en el proyector la “lección” y el docente mientras por detrás complementa esa explicación. El mejor maestro acaba de conseguir el mejor asistente. Si otros maestros siguen tu ejemplo triplicarías tu capacidad de trabajo
  • Edmodo – Os remitimos a una entrada reciente donde podemos encontrar información detallada.

Para crear contenido multimedia para tus redes, te aconsejamos dos herramientas.

  • Animoto – Animoto no es un lugar donde subir videos, es un sitio donde se hacen videos emocionantes, interesantes y provocativos.
  • Jing – Esta aplicación de descarga le permite grabar su escritorio o lo que sea que estés viendo en tu ordenador. Podési encontrar toda la información en Educ@conTIC.

Por último os dejamos una serie de consejos para trabajar con nuestros estudiantes sobre el uso de las redes sociales: http://www.netiquetate.com

Imagen: Matt Hamm . Esta entrada es una adaptación y traducción personal de Getting Smart

Se habla de… 10 razones para usar Edmodo

Se habla de… 10 razones para usar Edmodo

Se habla de...

Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los estudiantes y el profesorado en un entorno cerrado y privado. Fue creada hace cinco años y ya posee más de tres millones de usuarios en todo el mundo. Aquí te damos 10 razones para usarla:

  1. Es muy fácil compartir documentos con tus estudiantes.
  2. Permite enviar “tareas” con fecha de entrega.
  3. Permite realizar pruebas para los estudiantes: tipo test, respuestas múltiples, preguntas cortas, preguntas largas, …
  4. Es posible diseñar cuestionarios para recoger información de los estudiantes.
  5. Permite trabajar y diseñar diarios de aprendizaje.
  6. Posibilita definir el rol que cada integrante del grupo posee, “solo lectura”, …
  7. Podemos crear pequeños grupos de estudiantes para determinadas actividades.
  8. Es posible organizar los materiales en carpetas y compartirlas.
  9. Ofrece un entorno seguro y controlado.
  10. Su aspecto de red social sirve de motivación para los estudiantes.

En definitiva es una buena herramienta para el trabajo en el aula. ¿Te animas?

Imagen:

Se habla de… Docentes y Redes Sociales

Se habla de… Docentes y Redes Sociales

Se habla de...

El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) acaba de publicar los resultados de la encuesta realizada desde la Red Social Internet en el Aula sobre Redes Sociales y Docentes, una encuesta que han contestado más de 1.500 docentes.

Además, en un ejemplo de buenas prácticas, han liberado el ‘código fuente’ de la encuesta, los datos de los cuestionarios, por si alguien está interesado en realizar otros análisis de los mismos. Puedes acceder a los mismos a través de un documento compartido.