El desafío de los 1200

El desafío de los 1200

Noticias

Comienza 2015 y probablemente te hayas propuesto realizar algún “propósito de año nuevo”: ¿Aprender inglés?¿Dejar de fumar?¿Perder peso?¿Apuntarte a un gimnasio?

Desde Conecta13 queremos hacerte una propuesta diferente para que cuides de tu salud al modo conectivista. Por ello te proponemos lo siguiente:

  1. Queremos hacer 100 kilómetros cada mes andando o corriendo, es decir, 1200 kilómetros al año.
  2. Queremos contabilizarlo y hacerlo visible, para lo cual usaremos Endomondo (disponible para Android, iOS y en la web).
    • Si no lo tienes ya, crea tu perfil en Endomondo e inscríbete en el Desafío 100×12.
    • Descárgate la aplicación si andas o corres con tu móvil encima o sube los datos después de tu caminata o carrera.
  3. Queremos encontrar a 1200 caminantes o runners que se animen a participar en el Desafío 100×12.
    • Anima a tus amigas y amigos, a tus compañeros y compañeras de trabajo, a tu pareja o a tu suegra para que participe en el Desafío 100×12.
    • Difunde el Desafío 100×12 entre tus contactos en las redes sociales o prepara una entrada en tu blog para difundir el Desafío 100×12 y tu participación en él.

Desde Conecta13 nos comprometemos a difundir el Desafío 100×12, a publicar periódicamente la lista de participantes y a animarnos para que alcancemos la cifra de 1200 participantes haciendo 1200 kilómetros al año.

¿Te animas tú?¿Y a quién vas a animar después?


 

Si te animas, aquí puedes ver quienes están caminando o corriendo:

Imagen: Jacsonquerubin

Correr y conectar: #eduPLErunning

Correr y conectar: #eduPLErunning

Proyectos Reflexiones

Dice Haruki Murakami, en su conocido libro De qué hablo cuando hablo de correr:

Lo que de veras da calidad a la vida no se encuentra en cosas fijas e inmóviles, como los resultados, las cifras o las clasificaciones, sino que se halla, inestable, en nuestros propios actos.

Esta concepción dinámica de la “calidad de vida”, vinculada con nuestros propios actos (y las decisiones que los inspiran), se podría aplicar a dos verbos que, en principio, no tienen nada en común: correr y conectar.

¿Nada en común? Para empezar ambas son actividades puramente humanas: estamos diseñados, física y cognitivamente, para realizar ambas funciones y para disfrutar con ambas. Correr es el modo de desplazamiento que hemos usado, por necesidad o por placer, desde que nos erguimos en la Prehistoria. Comunicar es el punto de partida para nuestra socialización y nuestra enculturación, los dos procesos de expansión de la identidad que nos hacen enteramente, profundamente humanos.

Es más, desde hace un tiempo corrercomunicar son dos de las tendencias que ocupan buena parte del tiempo de ocio de los seres humanos. Por un lado, la participación en carreras populares, medias, maratones y ultramaratones se ha popularizado tanto que han dejado de ser deportes de minorías para ocupar las calles de nuestras ciudades, sus parques y los espacios naturales que las rodean. Por otro lado, las redes sociales se han convertido en un “espacio” más en nuestras vidas en el cual invertimos nuestro tiempo trabando amistades, aprendiendo, relajándonos o haciendo negocios.

Por esta razón, Conecta13 propone a los aficionados a la carrera y a las redes sociales un desafío vinculado con el #eduPLEmooc del INTEF. Este desafío, llamado #eduPLErunning, consiste en apuntarte al grupo de corredores y corredoras del #eduPLEmooc: aquella persona que haga más kilómetros entre el día de hoy, 20 de enero de 2014, y el día de la finalización de #eduPLEmooc, 3 de marzo de 2014 recibirá como premio el derecho a elegir un proyecto de crowdfunding de la plataforma Goteo, cuya filosofía de “proyectos con ADN abierto” tanto apreciamos, y Conecta13 realizará una donación en su nombre para apoyar la financiación de ese proyecto.

Así que si te gusta correr y te gustan las redes sociales, apúntante a #eduPLErunning – y también a #eduPLEmooc, claro 😉

Correr, comunicar, corre, comunicar, correr, comunicar… En el fondo, como dice Murakami,

Lo más importante para nosotros es, en la mayoría de los casos, algo que no puede verse con los ojos (aunque sí sentirse con el corazón).

Salud