Repensando la Educación: Formando a familias y docentes en competencias digitales

Repensando la Educación: Formando a familias y docentes en competencias digitales

Noticias

Como compartíamos hace unos días, Conecta13 ha colaborado en la propuesta formativa que ha lanzado recientemente Educación Conectada. Enmarcada en esta misma línea de ayudar a familias y profesorado a desarrollar su competencia digital, el próximo jueves 19 de noviembre, a partir de las 17:00h., se celebra el evento en línea «Repensando la Educación. Formando a familias y docentes en competencias digitales».

En este evento se presentarán, no sólo las actuaciones formativas del proyecto Educación Conectada dirigidas a la comunidad educativa, sino que también se compartirán cinco casos de centros escolares que han utilizado diversas herramientas digitales durante el confinamiento.

El evento contará además con los expertos Pan KampylisMaría Zabala, que conversarán sobre la necesidad actual de las herramientas digitales, y ofrecerán pautas de cómo hacer un buen uso de las mismas.

El programa del evento es el siguiente:

17:00 – Bienvenida. Lidia del Pozo (directora de programas de inversión comunitaria de BBVA) y Beatriz Martín  Padura (directora general de Fad).

 17:05 – Presentación del Plan Formativo de Educación Conectada. Vanessa de la Cruz. Fad

 17:10 – Diálogo “Educación: Familias y docentes 2.0”. María Zabala (experta en Educación Digital) y Pan Kampylis (Coordinador del desarrollo de SELFIE).

 17:40 – Webinar  “Repensando la Educación. Formando a familias y docentes en competencias digitales”:

– Buenas prácticas en Genially – Óscar García Guerra (Colegio la Milagrosa en Gijón – Asturias).

– Buenas prácticas en Padlet – Patricia Arias García y Marta Carrillo Gil (CEIP Calderón de la Barca en Leganés-Madrid).

– Buenas prácticas en Google Site – Eusebio Córdoba (CEIP San Sebastián en Archidona – Málaga).

– Buenas prácticas en Kahoot y Quizziz – José Luis Pérez Candilejo (CRA Gloria Fuertes en Fuente del Arco – Badajoz).

– Buenas prácticas en Telegram – Óscar González García (IES Ornia de Bañeza -León)

18:40 – Despedida

La inscripción al evento es gratuita.

Webinar sobre Competencia Digital en #CDigital_INTEF

Webinar sobre Competencia Digital en #CDigital_INTEF

Noticias

Ayer arrancaba el primero de una decena de cursos masivos abiertos y en línea para formación de profesorado que se desarrollarán hasta final de 2015 y que continúan la línea abierta el año pasado con los cursos #eduPLEmooc y #ABPmooc.

Este curso, “Enseñar y evaluar la competencia digital”, prácticamente se inicia con un evento muy especial: un webinar en el que participarán Manuel Area (catedrático de Universidad y responsable de los contenidos y actividades del curso), Mercedes Ruiz (reconocida profesional de la educación vinculada a importantes proyectos desarrollados desde la red Cero en Conducta y últimamente a iniciativas como la Semana de la Robótica), Elisa Piñero (maestra y miembro del área de tecnología educativa del Gobierno de Canarias) y Francisco León (asesor TIC del Centro de Profesores del Norte de Tenerife).

invitadosWebinar2

El encuentro, que estará moderado por María Jesús García San Martín, se desarrollará en torno a las siguientes cuestiones:

  • ¿Qué es la competencia digital?
  • ¿Por qué la escuela deber formar en la competencia digital?
  • Enseñar la competencia digital en el aula, ¿qué usos hace el profesorado y el alumnado? ¿Con qué tipo de metodología?
  • ¿Cómo evaluar la competencia digital?

Puedes asistir al evento, que se desarrollará mañana miércoles 29 de abril a partir de las 20:00h, y participar enviando tus preguntas, comentarios o reflexiones usando el hashtag del curso #CDigital_INTEF a través de Twitter.

En esta iniciativa promovida por el Instituto Nacional de Tecnología Educativa y Formación del Profesorado (INTEF), Conecta13 asume la dinamización de los 10 cursos, una actividad que en un curso convencional de e-learning llamaríamos tutorización, y en algunos casos también la elaboración de los contenidos y actividades. Además el año pasado colaboramos con el INTEF en el diseño metodológico que ahora se está aplicando en todos los MOOC.

imagen | webinar vía Shutterstock

Hangoutboard, una forma inteligente de gestionar Google Hangouts

Hangoutboard, una forma inteligente de gestionar Google Hangouts

Noticias

hangoutBlogoUna de las herramientas más interesantes que nos ofrece Google es Google Hangouts, una alternativa a Skype y otros servicios de videoconferencia que nos permite llevar a cabo webinars de forma gratuita, con un límite de 10 participantes por sesión pero con la posibilidad de emitir en directo la sesión, de modo que a través de nuestro canal de YouTube o en nuestro perfil de Google+ se puede seguir la charla, debate o encuentro.

Google Hangouts también permite compartir documentos durante la sesión, visualizar videos de YouTube, escribir en una pizarra compartida o chatear con el resto de participantes. En la experiencia Think Cities, de la que hablábamos tan solo hace unos días, utilizan esta herramienta para las sesiones síncronas.

Para facilitar la experiencia de usuario con Google Hangout una joven empresa granadina, i+tic, ha desarrollado Hangoutboard, un servicio web que te permite programa sesiones para llevar a cabo en Google Hangout, invitar a usuarios y lanzar la sesión en el momento en el que estaba programada.

Con esta sencilla pero potente herramienta Conecta13 comienza esta semana a programar sesiones virtuales con los alumnos y alumnas del Seminario TIC 2013 que estamos desarrollando para la Fundación Robles Pozo en la Escuela de Arte de Granada.

Se inicia por tanto, gracias a esta primera iniciativa, una relación de colaboración entre i+tic y Conecta13 que nos llevará a investigar en nuevas formas de aplicar las tecnologías a la educación y el aprendizaje.

Webinars de SocialBro

Webinars de SocialBro

Noticias

webinarsSocialBroSocialBro es una de las más interesantes opciones gratuitas para analizar lo que ocurre en torno a nuestra cuenta de Twitter: actividad de nuestros seguidores, seguidores influyentes, cual es la mejor hora para ‘tuitear’,… y además cuenta con versión en castellano, ya que ha sido desarrollada por un equipo de ingenieros cordobeses.

Desde el pasado 20 de marzo, y hasta el 5 de junio, se están desarrollando una serie de webinars semanales y gratuitos de 20 minutos de duración, en inglés y en español, para conocer mejor esta herramienta.

Los próximos webinars en castellano están fijados para los días 18 de abril y 15 de mayo. Nosotros ya hemos reservado nuestra plaza, ¿y tú?